
Diferentes zonas del país han sido parte del llamado plan pistola que adelantan los grupos armados ilegales en contra de la fuerza pública. Más de 20 miembros de la Policía y el Ejército han sido asesinados en las últimas semanas. En Antioquia la situación ha sido una de las más complicadas.
En Remedios, municipio de este departamento, tres uniformados de la Policía resultaron heridos después de que dos hombres que se movilizaban en una motocicleta activaran un artefacto explosivo tipo granada. Un grupo de policías reaccionó ante la situación, entre el cual se encontraban dos patrulleras que estaban de descanso y salieron en pijama y chanclas para apoyar a sus compañeros . Solo alcanzaron a tomar sus chalecos y armas.
Este miércoles 30 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, condecoró con la medalla Atanasio Girardot a 10 soldados del Ejército y 13 uniformados de la Policía Nacional, entre los que se incluía a las patrulleras de Remedios Valentina Meza y Yesica Guidao Roldán. “Qué valor el de esas mujeres, salieron ahí con toda con ustedes”, había dicho Rendón poco después del ataque.
“Eso que usted hizo me pareció de lo más heroico y es un ejemplo para que todos los uniformados de la Fuerza Pública, ante esta arremetida criminal, puedan también reaccionar de la misma manera, protegerse a ustedes mismos y proteger a los antioqueños”, le dijo en llamada telefónica el gobernador al patrullero Eyder Fernando Martínez, quien enfrentó a los delincuentes durante el atentado.
Publicidad
La patrullera Guidao también llamó la atención por ser descendiente de la comunidad wayú. “Queridos miembros de la Fuerza Pública, queremos decirles que honramos las batallas que dan por nuestra libertad, por la democracia y porque la paz sea algo que se conquiste con el imperio de la ley, de la justicia, de la seguridad, de las oportunidades sociales, pero nunca, nunca, arrodillando ni a nuestros soldados ni a nuestras policías ante los criminales, y menos a la Nación entera”, dijo el gobernador durante el evento de este miércoles.
“Mujeres que hacemos parte de la Policía Nacional de Colombia, realizamos labores de vital importancia para la seguridad y la convivencia del país, moldeando nuestras capacidades y habilidades de acuerdo a las necesidades de cada territorio. Nuestra institución nos exige, tanto a hombres como a mujeres, dar lo mejor de cada profesional de policía, por el bienestar de una comunidad. Esto es un trabajo que hacemos con amor”, dijo la subintendente Leidy Viviana Bastidas Borbón, integrante de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental.
Publicidad
De los 23 uniformados condecorados en el evento solo tres soldados de la Séptima División del Ejército Nacional y tres uniformados del Departamento de Policía Antioquia recibieron la medalla Atanasio Girardot, que confiere la Gobernación de Antioquia a aquellas personas que realicen actos valerosos, solidarios o altruistas en la seguridad, la protección a las personas, la convivencia pacífica y la justicia social.

"Como le decía a mi patrullera Yesica, ha recorrido unos 800 kilómetros, nuestra indígena wayú, dos meses en la Policía”, dijo el coronel Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia. “Son dignos de emular, se ve ese espíritu que nos obliga a dar el todo por el todo por el pueblo colombiano”, agregó el oficial, que hizo una mención especial a los patrulleros de Remedios por su actuar en el atentado.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; el comandante de la Séptima División del Ejército, mayor general Fabio Leonardo Caro Cancelado; el comandante del Departamento de Policía Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, así como secretarios de despacho, diputados, concejales y ciudadanía en general, participaron del evento en el que condecoraron a los miembros de la fuerza pública.
“Quiero dar gracias al Gobernador por permitirme vivir este momento, por invitarme como antioqueño, como medellinense y colombiano a sumarnos a este homenaje a nuestras heroínas y a nuestros héroes de nuestra fuerza pública. Solo el hecho de yo poder expresarles personalmente a cada uno de ellos el cariño, el respeto que les tenemos, en cierta forma nos llena de alegría y sobre todo reafirma nuestras convicciones. Felicitaciones gobernador por hacer esto posible", dijo Gutiérrez.
Publicidad
El comandante de la Séptima División del Ejército Nacional, mayor general Fabio Caro, envió un mensaje a los cabecillas del Clan del Golfo. “Les digo a esos narcoterroristas, cabecillas del Clan del Golfo, que vamos a ir por ellos, los vamos a sacar de su escondijo y los vamos a neutralizar. Vamos a arreciar las operaciones militares contra todos los grupos narcoterroristas que quieran violar los derechos humanos , las libertades y la democracia del pueblo colombiano y del pueblo antioqueño”.

Miembros de la fuerza pública condecorados en Antioquia
Este es el listado completo de los Soldados y Policías condecorados:
Séptima División del Ejército Nacional
- Cabo primer Joan Leandro Ochica Trujillo
- Soldado profesional Carlos Andrés Sinisterra Cortés
- Soldado profesional Juan Fernando Martínez García
- Sargento viceprimero Miguel Oswaldo Díaz Cartagena
- Soldado profesional Juan Fernando Martínez García
- Sargento Segundo Juan Carlos Rincón Castaño
- Soldado profesional Heider Páez Álvarez
- Sargento Segundo Rosenver Giraldo Romero
- Soldado profesional Juan Daniel Bueno Vergara
- Soldado profesional Miguel José Mejía Barros
Departamento de Policía Antioquia
- Intendente Andrés Felipe Murillo Sánchez
- Intendente Manuel Francisco Durango Mejía DEANT
- Subintentende Jhony Arley Velásquez Sanmartín
- Subintentende Cristian Danilo González Colorado
- Subintentente Yonny Palacios Mosquera
- Subintentende Johann David Correa Incel
- Subintendente Robinson de Jesús Acevedo Castrillón
- Patrullero Juan Andrés Góngora Martínez
- Patrullero Eyder Fernando Martínez
- Patrullera Yésica Paola Guisao Roldán
- Patrullero Jorge Luis Palencia García
- Patrullera Valentina Mesa Carranza
- Patrullero Jhon Wilmar Ramírez Largo
El coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia, anunció que las autoridades ofrecen hasta 200 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los responsables. Asimismo, hay una recompensa de hasta 20 millones de pesos por datos que permitan prevenir nuevos ataques contra miembros de la fuerza pública.
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR