Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con el 99.72% de las mesas informadas, es decir, el preconteo de los sufragios depositados en 5.840 de las 5.856 de mesas instaladas, ya se definió la mayoría curules a la Asamblea de Santander.
Los partidos llamados tradicionales consolidaron su poderío con altas votaciones. Pacto Histórico y el Partido Verde también destacaron por el lado del ala de la oposición.
Justamente, dos representantes de estas últimas colectividades lograron la mayoría de votos. Camilo Alfonso Prada, del Pacto Histórico, a través de lista única, ha registrado 49.440 votos. Por su parte, Wilson Danovis Lozano Jaimes, del Partido Verde, tiene 33.029 sufragios.
Pero el Centro Democrático es el que más votos contabilizó con el 13.15%, es decir, 130.639 sufragios. Martín Alonso Gutiérrez fue el que más alcanzó en el movimiento uribista, con 18.658 votos.
Entre tanto, el Partido Liberal se quedó con el 10.16% de los sufragios: de acuerdo con el más reciente informe de la Registraduría, sumó 100.898 votos, de los cuales 32.427 le pertenecen a Francisco Javier Gonzalez. Por el lado del Partido Conservador, en unión con el Partido Mira, tiene el 7.43%, es decir, 73.847 votos, 13.858 de ellos para Arley Octavio Varelo.
Publicidad
Así quedó consolidada la Asamblea de Santander:
Cabe aclarar que el candidato a la gobernación de Santander Héctor Guillermo Mantilla Rueda quedó segundo en las elecciones con el 19.23% de sufragios, es decir, 208.781 votos, detrás del gobernador electo, Juvenal Díaz Mateus, quien sumó el 38.93%, 423.130 votos. El excandidato no ha aclarado si acepta o no su curul en la Asamblea de Santander, la que le da el estatuto de la oposición.