
La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, en su condición de exministros de Relaciones Exteriores, y Alfredo Saade, jefe de despacho presidencial, por las presuntas irregularidades en que incurrieron para garantizar la elaboración y distribución de los pasaportes de los colombianos.
"La Sala Disciplinaria de Instrucción del Ente de control indicó que, posiblemente, en el caso de Murillo y Sarabia no estructuraron de manera eficiente y oportuna el proceso durante el tiempo que cada uno ocupó la cartera ministerial, aunado al hecho de que en el caso de Murillo habría usado en forma indebida la figura de la declaratoria de urgencia manifiesta surtida en septiembre de 2024", señalaron desde la Procuraduría.
En cuando al caso de Sarabia, el ente de control señaló que habría conocido en abril de 2025 que el cronograma propuesto era inviable para la implementación del nuevo modelo, con ocasión del proceso adelantado con la Casa de la Moneda de Portugal, así como la falta de capacidad operativa de la Imprenta Nacional.
Publicidad
Mientras que a Alfredo Saade, hoy jefe de despacho de Presidencia, lo señalan de, presuntamente, extralimitarse en el ejercicio de sus funciones, al haber impartido órdenes a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, para que racionalizaran la asignación de citas para la expedición de pasaportes.
"Dentro de las pruebas que se ordenaron para el desarrollo de esta etapa procesal, se solicitó el apoyo técnico de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría, para que a través de inspección a la Imprenta Nacional, determine si tiene o no la capacidad técnica para asumir la impresión, personalización y distribución de los pasaportes", señalaron en la Procuraduría.
Procuraduría había visitado el Ministerio de Relaciones Exteriores
La Procuraduría había realizado este lunes una visita administrativa a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores para vigilar el proceso de implementación del nuevo modelo de pasaportes, tal y como había solicitado la canciller saliente, Laura Sarabia.
Publicidad
"Celebro el acompañamiento de la Procuraduría. He recibido una delegación de más de 14 personas (...) siguen revisando los documentos y trazabilidad (...) de mi administración y de las administraciones anteriores", declaró Sarabia, quien renunció la semana pasada al cargo de canciller que había ocupado desde enero por desavenencias con el Gobierno en la gestión de los pasaportes.
Sarabia había solicitado este acompañamiento preventivo a la Procuraduría el pasado 5 de marzo "con el objetivo de garantizar la transparencia, legalidad y correcta ejecución" de la implementación del nuevo modelo de pasaportes, según informó la Cancillería en un comunicado.
La polémica con los pasaportes colombianos comenzó en 2023 cuando el entonces canciller, Álvaro Leyva, suspendió un contrato que Thomas Greg & Sons tenía desde hace 17 años para fabricar los documentos, alegando que en la última licitación no hubo libre competencia.
Para remplazar a esa firma el Gobierno tiene un memorando firmado con Portugal y la Imprenta Nacional de Colombia, que carece de la capacidad técnica necesaria para la elaboración de los pasaportes y por eso Sarabia, antes de dejar el cargo, prorrogó por un año el contrato con Thomas Greg & Sons a partir del próximo 1 de septiembre.
Publicidad
Sin embargo, según reveló la canciller saliente en una entrevista este fin de semana con la revista Cambio, el nuevo jefe del Despacho Presidencial, Alfredo Saade, revirtió su decisión.
En su conversación con Cambio, la canciller saliente reveló que, mientras ella estaba fuera del país, Saade reunió a su equipo de la Cancillería y les "ordenó demorar la asignación de citas para 'hacer rendir' el 'stock' de pasaportes que queda".
Publicidad
Sarabia advirtió también que sería una "mentira" decir "que la Imprenta va a estar lista dentro de dos meses para asumir la responsabilidad de imprimir, personalizar y transportar alrededor de 8.000 pasaportes diarios. Eso no va a ocurrir".
"Y, si se sigue la ruta trazada por Alfredo Saade, es seguro que cuando el contrato con Thomas Greg & Sons se acabe, los colombianos van a quedarse sin pasaportes", sentenció.
En reemplazo de Sarabia, la vicecanciller Rosa Yolanda Villavicencio asumió de forma interina el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ
NOTICIAS CARACOL