Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Suspenden a gobernador de Chocó por contrato “inexplicable, incumplible y exótico” en la cuarentena

Suspenden a gobernador de Chocó por contrato “inexplicable, incumplible y exótico” en la cuarentena

Destinó unos $2.000 millones para capacitaciones sobre el coronavirus. Otras 14 gobernaciones y 55 alcaldías están bajo la lupa. 

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El bloque conformado por la Contraloría, Procuraduría y Fiscalía para evitar que haya corrupción en medio de la cuarentena por el coronavirus entregó sus primeros resultados.

En la mira están, tanto contratos a nivel nacional, como aquellos firmados por alcaldes y gobernadores. En ellos han encontrado posibles sobrecostos, contrataciones con proveedores no idóneos e irregularidades administrativas, entre otras conductas sospechosas.

Publicidad

Fernando Carrillo, procurador general de la Nación, explicó que las medidas contra Ariel Palacios, gobernador de Chocó, se tomaron por un contrato “con una fundación que no tiene la competencia para hacerlo, un contrato de más de 2.000 millones de pesos. No solo pedimos la suspensión del contrato, sino que hemos decidido suspender por los próximos tres meses, por posibilidad de reiteración de la falta”.

Se trata de un convenio con la fundación Chocó Saludable, la cual debía educar a los chocoanos en temas relacionados al COVID-19, tales como autocuidado, limpieza y desinfección, entre otros campos que, para la Procuraduría, no son “imperiosos” en esta emergencia.

Publicidad

La millonaria inversión “no podría ser considerada un aporte significativo a la mitigación de la pandemia”, teniendo en cuenta que existen otras prioridades como la dotación de elementos de bioseguridad al personal médico, señaló el organismo de control.

El Ministerio Público también advirtió que tiene 24 procesos disciplinarios abiertos contra 14 gobernaciones, 70 procesos contra 55 alcaldías y 24 de orden nacional.    

La Fiscalía, por su parte, advirtió que hay investigaciones preliminares, incluso con funcionarios aforados.

La Contraloría indicó que también existen indagaciones previas a entidades como la Armada Nacional, el Ministerio de Defensa y en las gobernaciones de Guaviare, Vichada y Arauca.

Publicidad

Sobre este último departamento reveló el contralor Felipe Córdoba que se abrió un proceso de responsabilidad fiscal al gobernador Facundo Castillo por más de 1.000 millones de pesos debido a presuntos sobrecostos.

Publicidad

Puede ver:

Contagiados de corrupción: estos ‘enfermos’ parecen no tener cura ni vacuna Latas de atún a $19.000 y otras vagabunderías: los corruptos en Colombia no están en cuarentena

Relacionados