Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección SALUD Noticias Caracol 2025 DK

Riesgo de llegada del ébola a Colombia es bajo, dice Gobierno

DefaultImageThumbnailVideo

Colombia ha tomado las precauciones necesarias, según los protocolos internacionales, para evitar que el virus del ébola llegue hasta el país, informó el viceministro de Salud, Fernando Ruiz.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El funcionario destacó en rueda de prensa en Bogotá que los viajeros que lleguen al país, con o sin necesidad de visado, deben responder a un cuestionario para determinar si pueden haber estado en contacto con el virus.

En caso de haber estado expuesto a ese riesgo, el viajero es reevaluado por funcionarios que hacen una averiguación más profunda para determinar un posible contagio.

Publicidad

Para los ciudadanos de Sierra Leona, Guinea Conakry, Liberia, Senegal y Nigeria, países donde más casos se han detectado del virus, este cuestionario es entregado en el momento en el que se solicita el visado para viajar a Colombia. Si han estado expuestos al contagio, Colombia puede negar la solicitud de entrada al país.

Ruiz también señaló que el ébola "es una enfermedad de muy difícil manejo" tal y como ha podido verse en Texas (EE.UU.) y España en los que dos trabajadores sanitarios que atendieron a enfermos de ébola se contagiaron.

Publicidad

En ese sentido, el viceministro subrayó que no puede "decir que estamos completamente preparados" debido a esa dificultad, pero subrayó que Colombia "tiene todas las previsiones" necesarias en los hospitales para poder atajar un posible caso.

Asimismo, afirmó que el riesgo de que el virus llegue a Colombia es "relativamente bajo" puesto que no hay vuelos directos a los países africanos en los que se han registrado casos y desde los que llegan anualmente "entre 250 y 300 personas".

Además, el período de incubación del virus, entre dos y 21 días, dificulta su llegada a Colombia puesto que, al no haber vuelos directos, si un infectado llega al país suramericano ya debería presentar síntomas y su detección sería más fácil.

Si se diese esa eventualidad, Ruiz destacó que está preparado un protocolo, acorde con las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para dar un trato adecuado a la persona, lo que incluye un traslado en ambulancia especialmente preparada y su instalación en un hospital.

Publicidad

Relacionados