Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El celular se ha convertido en el centro de la vida diaria. Ya no es solo un medio para comunicarse; ahora es la herramienta que conecta todo: trabajo, entretenimiento y gestión personal. Hoy, este dispositivo permite organizar tareas, interactuar en redes y acceder a servicios en segundos.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
El uso constante lo convierte en el punto clave para múltiples actividades. Desde ver series en streaming o jugar en línea, hasta manejar negocios y consultar tendencias tecnológicas, el móvil funciona como una terminal que concentra datos y procesos. Por eso, mantenerlo en buen estado no es un detalle menor, sino una necesidad para que siga operando sin interrupciones.
La pregunta sobre la frecuencia ideal para apagar el celular es común. Muchos creen que hacerlo ayuda al rendimiento y a la vida útil del sistema. Aunque no existe una regla universal, apagarlo de vez en cuando sí tiene beneficios. Empresas como Claro, que conocen el ecosistema móvil, explican que el celular es más que un aparato: es un nodo conectado a redes, servicios y aplicaciones. La empresa recomienda apagar estos dispositivos al menos una vez por semana, pues tiene varios efectos positivos al hacerlo.
Reiniciar el celular también aporta en seguridad. Muchos procesos maliciosos dependen de estar activos en segundo plano. Un apagado regular reduce ese riesgo. Además, mantener el equipo estable garantiza que las apps y servicios funcionen bien, desde la mensajería hasta las plataformas de atención al cliente.
Claro, como proveedor de servicios, insiste en la importancia de la protección de datos y el buen funcionamiento del dispositivo. Un celular que opera sin fallas permite acceder sin problemas a recargas, portabilidad, compras y asistencia técnica.
Presionar cinco veces el botón de apagado en un celular no es una acción común para apagar el dispositivo, sino que suele estar asociada a funciones específicas que dependen del sistema operativo y la configuración del equipo. En la mayoría de los teléfonos inteligentes actuales, tanto Android como iOS, esta secuencia activa el modo de emergencia o SOS, diseñado para situaciones críticas en las que se necesita ayuda inmediata.
Cuando se realiza esta acción, el sistema interpreta que el usuario está en riesgo y despliega opciones como llamar automáticamente a los servicios de emergencia, enviar mensajes con la ubicación a contactos previamente configurados o activar alertas sonoras para llamar la atención. En algunos modelos, el proceso es automático: después de presionar cinco veces el botón, el celular inicia una cuenta regresiva y, si no se cancela, realiza la llamada al número de emergencias local.
Publicidad
Este comportamiento responde a una tendencia en la industria móvil que busca integrar funciones de seguridad personal en los dispositivos. El celular no solo es una herramienta de comunicación y entretenimiento, también se ha convertido en un recurso para la protección del usuario. Por eso, fabricantes como Apple y varias marcas con Android han incorporado esta característica como parte de sus sistemas operativos.
Es importante tener en cuenta que esta función puede variar según la marca, el modelo y la configuración del equipo. Algunos dispositivos permiten desactivar o personalizar la opción desde el menú de ajustes, mientras que otros la mantienen activa por defecto. En cualquier caso, presionar repetidamente el botón de apagado no apagará el celular, sino que activará un protocolo que puede generar llamadas automáticas y alertas, lo que implica costos o consecuencias si se hace sin intención.
Publicidad
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
NOTICIAS CARACOL