Arcanos y Reyes no es un nuevo libro ni otro documental sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia, se trata de la más minuciosa reconstrucción digital sobre el holocausto nacional. Con lo último en tecnología se puede vivir el minuto a minuto de lo que ocurrió en los tres sótanos y en los cuatro pisos del Palacio durante ese sangriento 6 de noviembre de 1985. Los Informantes conoció esta historia en el 2021.“Todos hemos visto el tanque rompiendo la puerta y entrando, todos hemos visto el tanque bombardeando la fachada y ¿adentro qué pasaba? El exterior es el 5% de la situación. Adentro era una manzana, cuatro pisos, tres sótanos. ¿Qué pasaba?”, afirmó el investigador David Marín.Arcanos y Reyes es un documental como ningún otro sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia en dos días trágicos de noviembre de 1985.“Que usted pueda ir escuchando el podcast y, por ejemplo, si yo estoy hablando de que el baño tenía tres lavamanos, entonces usted pueda levantar su teléfono, abrir la plataforma y ver la reconstrucción 3D de los tres lavamanos”, aseguró sobre su creación.David Marín es el creador de esta serie multimedia que es de lejos la producción más minuciosa que se ha hecho sobre el holocausto nacional. Él antropólogo, fotógrafo y creador de podcast desde niño se obsesionó por conocer mejor que nadie los hechos del Palacio, leyó todos los libros y vio todos los documentales sin encontrar una respuesta completa al qué pasó dentro del edificio.Esta serie es independiente y autofinanciada es su respuesta. “Arcanos y Reyes se pudo realizar porque a mis manos cayó el expediente judicial que se conformó en el año 86 después de la toma del Palacio Justicia”, afirmó Marín.La toma del Palacio de Justicia contada en tiempo realLa serie reconstruye con datos fácticos y herramientas tecnológicas lo que ocurrió adentro luego de que el M-19 se lo tomó a sangre y fuego.Marín consiguió los planos arquitectónicos del Palacio que terminó hecho cenizas y lo reconstruyó en tercera dimensión. También obtuvo el expediente original que tiene 1.172 testimonios y todos los casetes de las radio operaciones del Ejército.La serie también recoge las llamadas de auxilio que se hicieron desde el Palacio a las emisoras de radio, todo fue agregado a una matriz que organizó temporal y espacialmente la información, así Arcanos y Reyes puede contar lo que ocurrió minuto a minuto cuando se dio la más feroz batalla urbana que haya había vivido el país.“La gente que escuche la serie se va a dar cuenta que en efecto hubo dineros, armas que llegaron por vía de los narcotraficantes, pero se va a sorprender cuando se dé cuenta de qué manera”, señaló Marín.La investigación arroja sorpresas que hacen tambalear lo que se daba, por cierto. “Lo mismo, por ejemplo, con circunstancias tan importantes como el incendio, con circunstancias tan importantes como cuáles fueron los sucesos que llevaron a que un grupo de personas desapareciera después de la toma”, afirmó sobre los detalles que revela su producción.El público puede incluso conocer testimonios inéditos de quienes planearon la operación y hasta de algunos guerrilleros que la ejecutaron. La serie ha dado de qué hablar entre propios y extraños, cuando era senador, el hoy presidente Gustavo Petro la recomendó señalando que está basada en una investigación profunda.Yesid Reyes, exministro de justicia e hijo del entonces magistrado Alfonso Reyes Echandía, dio un detallado testimonio que aparece en la producción.“La serie Arcanos y Reyes me parece en un trabajo de investigación muy completo y detallado, que a partir del análisis que su autor hace de diversas fuentes le permite formular sus propias hipótesis sobre la forma como se habrían desarrollado los hechos que terminaron con los trágicos resultados”, afirmó en Los Informantes.A medida que los episodios de la serie avanzan, todo se va volviendo más dramático tal como lo vivió el país; uno de los temas más polémicos tiene que ver con los desaparecidos.A través de una meticulosa sincronización de más de 10 horas de audio y video, Arcanos y Reyes revela aspectos inéditos de la operación que cambió la historia del país. Este exhaustivo trabajo de investigación es una herramienta esencial para entender en profundidad lo que realmente pasó ese 6 de noviembre de 1985.
La búsqueda de un futuro prometedor llevó a Mildret Narváez y Michael Rodríguez a tomar una decisión habitual para miles de padres trabajadores en Colombia: confiar el cuidado de su hijo, Liam Gael, a un centro de atención infantil. Lo que comenzó como un sueño de progreso se convirtió en una pesadilla el 29 de septiembre de 2025, cuando el pequeño, de tan solo 11 meses de edad, murió en el establecimiento conocido como Arkids, en circunstancias que aún son materia de investigación por parte de las autoridades. Séptimo Día conoció detalles del caso. Liam Gael fue el primer hijo de Mildret y Michael, una pareja que en 2024 recibió con gran ilusión la noticia de su nacimiento. Buscando darle un buen futuro a su bebé, ella trabajaba en un almacén y él en una construcción, por lo que, para poder cumplir con sus jornadas laborales, confiaron en un sitio que, según indicaron, les habían recomendado.Durante seis meses, la pareja llevó a Liam Gael a Arkids, muy cerca de su casa en La Calera, pagando mensualmente 400.000 pesos por su cuidado. Lo dejaban diariamente alrededor de las 7:30 de la mañana y lo recogían, muchas veces, "hasta las 5 de la tarde que era que trabajaban".La llamada que lo cambió todoTodo transcurría con normalidad hasta el 29 de septiembre de 2025. Los padres afirman que el bebé llegó al centro de estimulación en perfectas condiciones. “Él llegó en perfectas condiciones. El niño no llegó ni con moquitos ni con secreción nasal, no llegó con nada, llegó completamente limpio y sanito al jardín. Nunca estuvo enfermo, en sus 11 mesecitos nunca estuvo hospitalizado, él siempre era un niño super saludable”, recuerdan los padres del pequeño.Ese día, a las 10:10 de la mañana, Mildret, quien estaba trabajando, recibió la fatídica llamada. Según su relato, “la profesora Jessica me llama y me dice ‘Mamita es que la profesora Juli se tuvo que ir con Liam al centro de salud porque broncoaspiró y se nos puso morado".“Mi única reacción fue salir a correr, simplemente nos llamaron para informar que el niño había broncoaspirado sin una respuesta lógica de qué fue lo que sucedió ese día en el jardín", comentó el padre en Séptimo Día.El centro de salud: sin signos vitalesEl pequeño Liam Gael fue traído a la urgencia del centro de salud del municipio de La Calera a las 10:05 de la mañana de ese 29 de septiembre. Dayana Narváez, enfermera y abuela materna del niño, quien vive a dos casas del jardín (a menos de 50 metros), cuestiona por qué no la contactaron primero.Por su parte, Mildret relata que al llegar al centro de salud le preguntó a la profesora qué hbaía pasado y su respuesta fue abrazarla y decirle: "es que el niño broncoaspiró por comer mucho y está en reanimación”.Esta explicación tomó por sorpresa a la joven madre, pues señala que habían pasado casi tres horas desde que ella le había dado el desayuno. Mildret relató que ese día le había preparado a su hijo "un sándwich de jamón y queso" y que él solo "se comió la mitad". Además, lo más extraño para ella fue que, al ir a mirar, estaba "completamente todo lo que le empaque en su lonchera".Según Mario Posada, médico y vocero del centro de salud de La Calera, el paciente ingresó a la institución con "ausencia de signos vitales, sin frecuencia cardíaca, sin frecuencia respiratoria".En apenas "2 minuticos salió la doctora" y le dijo a la madre que debía ser fuerte "porque el niño no resistió". A pesar de que se hicieron maniobras de reanimación por aproximadamente 20 minutos, el paciente fue declarado muerto.La incertidumbre sobre la causa de la muerte era palpable, incluso para el personal médico.El médico Posada indicó que se encontraron "secreciones en la vía aérea" durante la reanimación, pero solamente la autopsia determinaría si esto fue determinante para la muerte.Las versiones de las profesoras y la defensaHéctor Muñoz, abogado de Jessica Peña y Erika Juliana Garzón, docentes y dueñas del establecimiento, ofreció una versión que difiere de los hallazgos de los padres sobre los alimentos.Según la versión del abogado, en un momento, una de las profesoras ve que el niño estaba dormido "pero tenía náuseas", por lo que lo sientan, miran qué es lo que tiene, y "el niño no respondía". Señala, además, que el "no había comido absolutamente nada más" en el jardín.En medio del dolor y la búsqueda de respuestas, los padres de Liam Gael descubrieron una grave irregularidad: Arkids era un establecimiento comercial que, a pesar de prestar servicios de cuidado y estimulación temprana, no estaba registrado ni era reconocido como un centro de educación infantil.Genny Padilla, secretaria de educación del departamento de Cundinamarca, confirmó que el establecimiento "no se encontraba registrado" y tampoco había sido reportado por el municipio, por lo que lo desconocían desde el departamento.El centro de estimulación temprana, al no prestar un servicio educativo formal como tal, no está vigilado por el Ministerio de Educación. Mayerly Moreno, secretaria de educación del municipio de La Calera, enfatizó la limitación de la competencia municipal en estos casos: "Nosotros no tenemos la competencia de otorgar ningún permiso, la Alcaldía Municipal de La Calera no tiene ninguna competencia sobre la aprobación, sobre la vigilancia o sobre el control de estos establecimientos que ofertan atención a niños en estas edades".Este vacío legal y de control ha dejado a los padres en una posición vulnerable, a la espera de que se definan las responsabilidades.Dos meses después del fallecimiento, Mildret dice que aún desconocen los resultados de la necropsia y tampoco tienen respuesta por parte de la Fiscalía General de la Nación sobre los avances en la investigación.Verificación y precauciónAnte la proliferación de establecimientos que ofrecen servicios de cuidado o educación infantil sin cumplir con la normatividad, se hace un llamado a los padres para que verifiquen la idoneidad de estos centros. Es crucial comprobar si los sitios están certificados por el Ministerio de Educación ante el RUPEI, el Registro Único de Prestadores de Educación Inicial en el país.Mientras la Fiscalía continúa con las investigaciones para determinar las responsabilidades en el caso de Liam Gael, la comunidad de La Calera y el país entero se preguntan quién responde por estos sitios en los que se cuida a menores sin contar con los permisos.
Hace 40 años, entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, Colombia experimentó uno de los sucesos más violentos de su historia reciente: la toma del Palacio de Justicia. Un grupo de 35 guerrilleros del M-19 irrumpió en el recinto exigiendo que se realizara un juicio contra el presidente de la época por el supuesto incumplimiento del proceso de paz. En la toma y retoma al menos 94 personas murieron.Entre las víctimas de aquella tragedia estaba Libardo Durán, quien a sus 27 años se desempeñaba como escolta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía. Hoy, cuatro décadas después, su madre, Nelly Durán, habló en Los Informantes y contó la lucha por justicia y reconocimiento que ha marcado la mayor parte de su vida. A sus 90 años, ella ruega porque el tiempo le alcance para ver que se haga justicia en memoria de su hijo.Doña Nelly vive en una finca apartada en medio de las montañas del Huila, un lugar al que se llega después de un recorrido de tres horas desde Neiva, transitando por una carretera que solo permite el paso de vehículos 4x4. En ese ambiente, ella crio sola a cinco hijos después de enviudar. Libardo era el mayor de sus hijos, su compañía y la figura paterna de sus hermanos menores.Una vida de apoyo a pesar de la distanciaNelly Durán nació en esa misma finca en Huila. Libardo creció allí, pero tomó la decisión de irse a Bogotá a los 15 años. Su objetivo era culminar el colegio y encontrar un trabajo para poder ayudar económicamente a su familia. Libardo ingresó a la Policía Nacional porque “le gustaba la cuestión de ser policía y como decían que a los pocos años se pensionaban", afirmaron sus familiares en Los Informantes.Libardo se convirtió en el principal apoyo para su madre y sus hermanos. Doña Nelly, cuya familia se sostenía con el ordeño de “unas cuatro vaquitas”, recibía la colaboración económica de su hijo, no solo le enviaba dinero, sino cartas en fechas especiales. Ella conservó estos objetos como tesoros, incluyendo un calendario que Libardo le envió en 1983. "Él me mandaba siempre para Navidad y para el Día de la Madre. Siempre me mandaba tarjeta”, recordó.Libardo tenía 27 años cuando fue asignado al esquema de seguridad del presidente de la Corte Suprema de Justicia, uno de los hombres más respetados y poderosos del país en aquel momento. Él había llegado a ese puesto delicado por sus méritos en la Policía, pues, según Manuel Santos, tío de Libardo, “iban sacando como a los mejorcitos para esas cuestiones delicadas”.El riesgo inminenteEl país estaba sumido en el terror, especialmente tras el asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, ocurrido en abril de 1984. El proceso de paz entre el Gobierno del presidente Belisario Betancur y la guerrilla del M-19 había fracasado. El riesgo en el trabajo de Libardo era evidente y las amenazas contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia eran constantes.Libardo le había comunicado a su familia la dificultad de su labor. Un tío le preguntó en una visita que cómo le iba, a lo que contestó: “Esto es cruel porque uno tiene que estar pendiente este señor y pues es de cuidado. Me tiene con vaina y es que a nosotros en el carro que andamos nos dejan mucho sufragio. Casi todos los días nos mandaron un sufragio”, dijo.La mañana del 6 de noviembre de 1985, Nelly Durán se enteró de la noticia de la toma del Palacio por la radio. Ella manifestó que, en ese momento, se sentía tranquila, pues Libardo no le había informado que estaba asignado allí, con el fin de no causarle preocupación.A las 2 de la tarde de ese día, el caos se apoderaba del edificio, con columnas de humo saliendo de las ventanas debido a los enfrentamientos entre la guerrilla y la Fuerza Pública. Libardo se encontraba en el Palacio junto al magistrado Reyes Echandía y su compañero guardaespaldas, el sargento Jaime Benítez. El presidente de la Corte intentó comunicarse con el presidente de la República para pedir un cese al fuego que nunca fue atendido.La declaración radial de Reyes Echandía dio cuenta del horror vivido: “Estamos aquí rodeados de personal del M-19. Por favor, que cese el fuego inmediatamente, es urgente, de vida o muerte. Estamos con varios magistrados, un buen número de magistrados y de personal subalterno, pero es indispensable que cese el fuego inmediatamente”.32 años de luto equivocadoTras la masacre, la familia Durán enfrentó la entrega de los supuestos restos de Libardo. A Manuel le fue entregada una bolsa que contenía lo que se presumía eran restos calcinados que dificultaban la identificación.“¿Usted no pudo reconocer nada? Sí, eso un pedazo como de carne ahí quemada ahí. ¿Y por qué le dijeron que era él? Dijo ‘este reloj estaba ahí al pie de Libardo’”, recordó el tío de la víctima.Debido a las dificultades en las comunicaciones de la época en el Huila, Doña Nelly salió de su finca dos días después de la entrega de los restos y se enteró de la muerte de su hijo mientras viajaba hacia Bogotá. El dolor se intensificó al no poder verlo: “Cuando llegamos a Bogotá ya lo habían enterrado, yo no lo pude ver, no lo vi”. Este suceso fue, sin duda, el día más amargo de su vida.A partir de ese momento, Nelly Durán y su familia visitaron y lloraron sobre esa tumba durante 32 años. La incertidumbre y el dolor acompañaron a la madre durante esas cuatro décadas. “Vienen recuerdos a uno de cómo fue la tragedia de él, cómo fue el sufrimiento que él tuvo, con la incertidumbre de qué fue lo que sucedió allá, cómo fue que murió él”.El descubrimiento que reabrió la heridaEn 2018, la herida de la familia se reabrió de la manera más devastadora y dolorosa. La Fiscalía General de la Nación solicitó a Doña Nelly una muestra de sangre. El análisis de ADN concluyó que los restos que la madre había llorado y visitado en el cementerio durante 32 años no pertenecían a su hijo Libardo.Los restos enterrados correspondían, en realidad, a dos de los guerrilleros del M-19 que habían participado en la toma del Palacio de Justicia y que murieron en la masacre: Alfonso Jacquin y Noralba García.Para Doña Nelly, este fue devastador. “Lo revolvieron todo otra vez de nuevo. Porque pues imagínense uno enterrar a los que lo mataron a él, a dos guerrilleros. Y después que mi hermano aparecía en una fosa común”, contó Henry Durán, hermano de Libardo.Años de esperaA pesar de que han transcurrido 40 años desde el suceso, Doña Nelly Durán sigue manteniendo viva la memoria de su hijo. Ella mantiene la fotografía de Libardo enfrente de su cama y le ora a él todos los días al amanecer, mientras reza el rosario.En todo este tiempo, Nelly ha afirmado que no ha recibido apoyo psicológico ni compensación alguna del Estado colombiano. Se siente completamente olvidada, al igual que muchas otras víctimas en el país, que deben enfrentar el dolor. “Ese dolor es muy muy grande. No se lo desea uno a nadie”, dijo la madre de Libardo.En las tardes, desde su finca, Doña Nelly encuentra algo de paz contemplando el paisaje y orando. El proceso legal por la responsabilidad del Estado colombiano en la muerte de Libardo Durán se mantiene en curso. En 2023, el caso fue fallado en primera instancia a favor de Doña Nelly. Sin embargo, el Ministerio del Interior apeló esta decisión, por lo que la familia Durán se encuentra actualmente a la espera de un fallo definitivo, que debe ser emitido por el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca.“Todavía yo pienso que él está vivo. Yo voy a alguna parte y a mí me parece que yo me encuentro con él”, agregó. A sus 90 años, Nelly Durán cree que le queda poco tiempo de vida y solo espera que esta le alcance para lograr ver que se haga justicia en memoria de su hijo.
Ubicada a dos días de viaje en barco desde Buenaventura, Malpelo es una pequeña isla rocosa en medio de la inmensidad del océano Pacífico. A pesar de que su superficie visible se extiende solo 360 metros, y la isla mide 1.6 kilómetros de largo por 700 metros de ancho, su importancia ecológica contrasta con su pequeña extensión. Malpelo es mucho más que una roca; es la frontera más remota que tiene Colombia en el Pacífico, y un punto de concentración de gran biodiversidad marina.El 31 de octubre de 1995, esta maravilla natural recibió una protección crucial: el Gobierno de Colombia la declaró oficialmente Santuario de Fauna y Flora Malpelo mediante la Resolución 1292 del Ministerio del Medio Ambiente. Esta medida inicial reservó y delimitó el área para proteger un ecosistema marino único, caracterizado por sus tiburones martillo, aves marinas y corales profundos.La resolución de 1995 no solo estableció la protección del área, sino que garantizó su conservación a largo plazo, declarando el santuario como un bien inalienable, imprescriptible e inembargable. Desde entonces, Malpelo se ha consolidado como un referente internacional de biodiversidad marina. Aunque la declaratoria inicial cubría apenas 35 hectáreas, su belleza cautivó al mundo. Gracias al trabajo conjunto de la Fundación Malpelo y Parques Nacionales, en 2017 el área protegida se expandió.Un patrimonio mundial para bucear con tiburonesMalpelo es mundialmente famosa. De hecho, el 90% de sus visitantes son extranjeros que viajan miles de kilómetros solo para sumergirse en sus aguas. ¿La razón? La verdadera riqueza de esta isla está debajo del agua.El santuario cuenta con 27 lugares específicos para bucear. “Vi una señora que buceaba por todo el mundo y vi cómo a esa señora se le salían las lágrimas, lloraba de la emoción, decía este es el mejor buceo que he tenido en mi vida”, recordó en Los Informantes Jaiber Rojas, operario del Santuario de Fauna y Flora de Malpelo.Este ecosistema alberga más de 400 variedades de peces, 17 tipos de coral, y un sinnúmero de especies.Paula Rojas, jefe del Santuario confirmó esto: “Malpelo es famoso por sus grandes escuelas de tiburones martillo y sus cardúmenes gigantes de atunes, de pargos. Es un lugar maravilloso”.Las inmersiones revelan corales de todos los colores y peces de distintas formas y tamaños.El hábitat del tiburón martillo en el Pacífico colombianoEl buceo en Malpelo exige preparación y respeto por la complejidad del Pacífico. Los Informantes acompañaron el equipo de buceo de la Armada, junto con guías expertos como Jaiber Rojas, planearon inmersiones en arrecifes como La Nevera y La Pared del Náufrago. En esta zona, los buzos deben llevar instrumentos de localización, boyas, cuchillo y computador.Jaiber Rojas, un antiguo pescador de atuneros que se enamoró de Malpelo y ahora es uno de sus principales guardianes, reveló cómo el santuario le cambió la vida. Su experiencia es un testimonio del poder transformador de la fauna marina de la isla. Siendo nativo de la costa pacífica, él creció con la idea de que los tiburones eran peligrosos: “lo que yo aprendí y me dijeron toda la vida es que si yo me metía el agua el tiburón me iba a dar un mordisco, me iba a comer y aquí aprendí que eso no es así”.En Malpelo, se dan encuentros con criaturas tan poderosas como el tiburón. Jaiber describe la emoción de la inmersión: “hoy me da una gran emoción cada inmersión que yo hago de ver como tú eres parte de esa naturaleza. Por ejemplo, cuando ves un tiburón tan poderoso y la sensación de ser un ser tan indefenso en su mundo”, relató.Además de los tiburones martillo, la sorpresa puede llegar en medio de cavernas que parecen ruinas adornadas por peces de colores, con la aparición de un tiburón ballena o el tiburón monstruo que suele vivir a más de 100 metros de profundidad, ocasionalmente sube a la superficie para dejarse ver. Es en este entorno donde los buzos, como los de la Armada, disfrutan de Malpelo como si fueran niños asombrados con todo lo que ven.Especies únicas en Malpelo: más allá de los tiburonesAunque el buceo con tiburones sea el principal atractivo, la isla, es un ecosistema completo. Malpelo posee especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar, incluyendo el cangrejo de Malpelo, especies de reptiles como la lagartija de Malpelo, y el lagarto punteado.“La presencia de esta isla genera condiciones oceanográficas y ambientales únicas en las corrientes, que favorece una gran biodiversidad”, señaló Paola Rojas.La batalla por la conservación: la amenaza de la pesca ilegalToda esta riqueza, aunque bien conservada, corre peligro. A pesar de ser un santuario protegido, hay embarcaciones que se adentran en sus aguas para realizar pesca ilegal. La pesca indiscriminada fue documentada por Sandra Bessudo, directora de la Fundación Malpelo, quien ha trabajado durante más de 30 años para mantener el santuario como un sitio sagrado.El problema de la pesca ilegal es grave y delicado. Aunque supuestamente no es una pesca dirigida a tiburones, estos animales también caen en las redes. Jaiber Rojas recuerda haber visto prácticas atroces en su época de pescador, como el aleteo de tiburón: “sí me tocó ver aleteo de tiburón que tenían dos bultos de aleta y tenían muy pocos cuerpos en el buque”. Desde el lado de la conservación, él califica de terrible la práctica de cortar las aletas a un ser vivo y arrojarlo al mar.Los grupos que llegan a pescar ilegalmente están muy organizados y su actividad amenaza con extinguir lotes o complejos enteros de peces. La Armada colombiana se mantiene activa en la defensa de este territorio.Un viaje al fin del mundo: ¿Cómo es llegar a Malpelo?Llegar a Malpelo es una travesía compleja que solo se puede hacer en barco. El viaje desde Buenaventura abarca 304 millas náuticas, unos 490 kilómetros, y puede durar hasta 36 horas sin parar. No obstante, es el mar el que finalmente decide la duración.Una vez que se divisa la isla, las maniobras de desembarco son arriesgadas, ya que las condiciones del Pacífico suelen ser adversas.
Desde las 9 a. m. de este miércoles 5 de noviembre se lleva a cabo la audiencia de imputación de cargos contra Juan Carlos Suárez Ortiz, el primer y único capturado hasta el momento por el asesinato del joven Jaime Esteban Moreno, estudiante de la universidad de Los Andes, quien falleció en medio de una golpiza tras una fiesta de Halloween la madrugada del pasado 31 de octubre. La Fiscalía General de la Nación anunció en medio de la diligencia judicial que se imputó al procesado con el delito de homicidio con circunstancias de agravación, solicitando una pena de 480 a 600 meses de prisión. Esta se convierte en la primera imputación por la muerte del joven de 20 años, cuya muerte se dio producto de un trauma craneoencefálico severo causado por múltiples golpes, patadas y empujones de los que fue víctima por parte de dos sujetos, identificados como Ricardo González, fugitivo de la justicia, y Juan Carlos Suárez Ortiz, de 27 años, egresado de la Universidad de los Andes, quien fue capturado en flagrancia horas después de los hechos junto a dos mujeres vinculadas en la investigación, que acompañaban a los presuntos agresores y que luego fueron liberadas por falta de pruebas. Las pruebas que tiene la Fiscalía: línea de tiempo reveladaDe acuerdo con la narración de la entidad de imputación e investigación, los hechos por los que se acusa a Suárez Ortiz tiene relación con la golpiza que quedó registrada en cámaras de seguridad de la calle 64 con carrera 14 y de otro material probatorio videográfico que lo ubica en el lugar del crimen. Conforme con el reporte, el ataque se registró la madrugada del 31 de octubre alrededor de las 3:25 de la mañana. "Debo señalar que se encontraba el señor Jaime Esteban con su amigo, ellos estaban departiendo en un establecimiento comercial denominado Before Club +, ubicado en la avenida Caracas #63-83, en el barrio Chapinero. Cuando ellos salieron de este establecimiento, esto fue a las 3:25 a. m., se dirigían en dirección hacía el local comercial 'Oxxo' en la calle 64 #14-10", empezó diciendo la fiscal encargada, quien mencionó que, frente a este lugar y del instituto INCAP, "un sujeto que posteriormente se identificó como Juan Carlos Suárez Ortiz, quien para estos hechos se presentaba su rostro pintado de rojo y negro, no portaba camisa, tenía un pantalón de color negro, fue quien propinó un puño en la espalda de la víctima". Respecto a su presunta responsabilidad, la investigadora calificó que "lo golpeó de tal manera que la víctima cayó al piso, de igual manera hubo otra persona que estaba con Juan Pablo Suárez, quien también fue un agresor que estaba en el lugar y, posteriormente, realizando este acompañamiento y misma actividad, emprendió la huida". "En esta agresión que le causó Juan Carlos Suárez a la víctima, le causaron o propinaron unos puños de tal manera que lo tumbaron y, justo en ese momento cuando ya estaba en el piso, procede el señor Juan Carlos Suárez y le propina varias patadas en su cara y cuerpo, mientras la señora que estaba de disfraz azul motivaba para que siguiera realizando esta actividad", recapituló la fiscal en la audiencia, indicaron que los presuntos agresores se desplazaron hasta el local 'Oxxo', mientras "la víctima, que permanecía en el suelo y botaba sangre por la nariz y boca. Justo en ese momento, que se ahogaba con su propia sangre, un vigilante de la zona, quien fue quien dio este aviso a las autoridades, en este caso a al Policía Nacional, que hicieron presencia en el lugar". *Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve... LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El día de Halloween en Bogotá estuvo marcado por el crimen de Jaime Esteban Moreno, quien fue asesinado en Chapinero en la madrugada. Sin embargo, otro episodio lamentable ocurrió también en el norte de Bogotá cuando un hombre de 32 años, identificado como Elkin Santiago Triviño, también fue víctima de homicidio en inmediaciones de la estación de TransMilenio de Marly después de departir con su familia en esta festividad.La familia del joven de 32 años indicó que la víctima y su esposa ya se iban para la casa y decidieron tomar el servicio de TM. La familia ingresó a la estación de Marly, luego Elkin salió de la estación y 4 minutos después regresó. Dentro de la parada, según el testimonio de su hermana, él se desgonzó."Tenía un agujero en el pecho": hermana de Elkin TriviñoCatalina Triviño, hermana de Elkin Santiago Triviño, dijo en City Noticias que “creemos que él bajo por la estación y en cuestión de cuatro minutos él volvió a subir. Alcanzó a llegar como a la mitad de la estación y se desgonzó. Entonces, la esposa salió corriendo a decir ‘¿qué pasó?, ¿qué pasó’, pues no se le veía sangre, no se le veía absolutamente nada”.La familiar de la víctima agregó que la esposa de la víctima “le levantó la camisa y tenía un agujero en la mitad del pecho. En ese momento, mi hermano falleció en los brazos de ella. Ella pidió ayuda, nadie le quiso ayudar”.Los familiares de la víctima exigen justicia en este caso. Hasta el momento, se desconoce si el joven de 32 años fue víctima de hurto o estuvo inmerso en una riña. Sin embargo, se conoció que al momento se su muerte contaba con todas sus pertenencias.La hermana de Elkin Santiago Triviño sostuvo que “es la hora que nadie nos ha llamado. Nos angustia porque el suceso fue en una zona pública donde hay muchas cámaras. Estuve en la zona, en la estación de Marly hay cámaras dentro de la estación, también por fuera. ¿Por qué es el momento en que nadie se ha comunicado con nosotros a decirnos si ya miraron la cámara o identificaron algo? Es la hora que no sabemos si fue un robo o si fue alguien conocido”.Una fuente de la Policía Metropolitana de Bogotá le confirmó a Noticias Caracol que la investigación sobre el asesinato de Elkin Triviño la adelanta el CTI de la Fiscalía General de la Nación con el fin de esclarecer estos hechos.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Luis Díaz fue el gran protagonista del triunfo 1-2 en condición de visitante del Bayern Múnich de Alemania sobre el París Saint-Germain de Francia, duelo en el que el ‘cafetero’ vivió las 2 cras de la moneda.Los primeros momentos del partido válido por la cuarta fecha de Champions League fueron gloriosos para el popular ‘Lucho’ si se tiene en cuenta que fue autor de las 2 anotaciones del equipo bávaro.El colombiano mandó la pelota al fondo de la red en los minutos 4 y 32, con lo cual hacía pensar que se trataba de su mejor actuación con la camiseta del elenco germano, hasta el momento.Sin embargo, la euforia y alegría se diluyó justo antes del entretiempo, en el minuto 45+3, cuando Díaz le propinó un fuerte golpe desde atrás al marroquí Achraf Hakimi, que estaba de cumpleaños, en la disputa de un balón dividido.La entrada fue tan dura que la tarjeta roja le fue mostrada de manera directa y de esa manera su brillante desempeño se empañó.Y aunque el ‘cafetero’ guardó silencio después de la contienda, un día después se pronunció mediante un mensaje de redes sociales que no cayó muy bien en suelo teutón.“Fue una noche llena de emociones. El fútbol siempre nos recuerda que en 90 minutos, cualquier cosa puede pasar lo mejor y lo peor. Estaba triste por no terminar el partido con mis compañeros, pero orgulloso de su increíble esfuerzo. Deseando a Hakimi un rápido regreso al campo”, escribió.Critica a Luis Díaz por mensaje a Achraf HakimiLas palabras del guajiro fueron tomadas con pinzas por parte del diario alemán TZ, especializado en noticias del Bayern Múnich, en el que se hizo hincapié en lo plasmado por el delantero de 28 años de edad.El medio criticó que ‘Lucho’ no hubiera pedido perdón por la agresión en París: “El colombiano se ha pronunciado por primera vez, aunque sin disculparse directamente con su rival. Simplemente escribió: ‘Le deseo a Hakimi una pronta recuperación’”.En ese sentido, el periódico reparó en que ‘Lucho’ “se deja llevar demasiado por las emociones… marca la diferencia y asume la responsabilidad en los partidos más tensos, aunque quizás en exceso”.Incluso, el texto no se detuvo ahí y también reprochó que el entrenador del Bayern tampoco hubiera agachado la cabeza frente a lo acontecido: “Vincent Kompany tampoco se disculpó con Hakimi, salió en defensa de Díaz”.“No vi que lesionara intencionadamente al otro jugador. Pero sucedió y mi único deseo es que Hakimi se recupere pronto”, apuntó el timonel belga en rueda de prensa.Pese a la enrostrada al guajiro, el diario TZ resaltó el papel del suramericano: “A pesar de su expulsión, Luis Díaz sigue siendo uno de los más importantes. Hasta su expulsión, fue uno de los jugadores más destacados en el campo".Ahora, Díaz espera la sanción, que podría ser de 2 jornadas en las que se perdería los encuentros de visitante conta el Arsenal de Inglaterra y de local contra el Sporting Lisboa de Portugal.Entre tanto, se alista con sus compañeros para visitar al Unión Berlín el domingo 8 de noviembre en cumplimiento de la décima fecha de la Bundesliga.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este miércoles podría reanudar las pruebas nucleares si Estados Unidos decide hacer lo mismo, en respuesta a las declaraciones de su homólogo Donald Trump, quien ordenó al Pentágono "comenzar a probar" las armas nucleares estadounidenses.Durante una reunión de su Consejo de Seguridad, Putin encargó a los ministerios de Defensa y Exteriores, a los servicios secretos y a otras estructuras civiles "hacer todo lo necesario para recopilar información adicional sobre este asunto (...) y presentar propuestas coordinadas sobre el posible inicio de trabajos preparatorios para pruebas nucleares", según declaraciones transmitidas por televisión.Putin calificó de "cuestión seria" las declaraciones de Trump, quien aseguró que su país llevaría a cabo pruebas ya que "otros países lo hacen", sin aclarar si se refería a realizar explosiones nucleares, algo que no se ha llevado a cabo en Estados Unidos desde 1992.Recordó, además, que al intervenir en 2023 ante la Asamblea Federal aseguró que "si Estados Unidos o cualquier otro Estado participante en el correspondiente acuerdo realizan tales pruebas, entonces Rusia también tendrá que dar los pasos adecuados de respuesta".Prueban nucleares iniciarían en "un plazo corto de tiempo"Durante la reunión de hoy, el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, propuso a Putin comenzar "inmediatamente" los preparativos para realizar ensayos nucleares "a gran escala". "La preparación de fuerzas y medios en el polígono central en el archipiélago de Nueva Zembla permite garantizar su realización en un plazo corto de tiempo", dijo.Beloúsov argumentó que todo indica que Washington reanudará dichas pruebas, ya que "EE. UU. lleva a cabo una modernización acelerada de su armamento estratégico ofensivo" y realiza "regularmente" maniobras de sus fuerzas estratégicas que incluyen "ataques nucleares preventivos contra territorio ruso", como es el caso de las Global Thunder en octubre pasado."Trabajan en la construcción de un nuevo misil balístico intercontinental Sentinel con una nueva cabeza nuclear. Su alcance es de 13.000 kilómetros", señaló y aludió al desarrollo de un submarino atómico Columbia, un bombardero pesado B-21 Raider y misiles de crucero con carga nuclear.También destacó que los estadounidenses han procedido a completar el programa Cúpula Dorada, que contempla tanto la intercepción antimisiles como la destrucción antes del lanzamiento de misiles de Rusia y China. El ministro acusó a Estados Unidos de plantearse el emplazamiento en Europa y la región de Asia-Pacífico de misiles de medio alcance de nueva generación Dark Eagle con misiles hipersónicos con un alcance de 5.500 kilómetros."El tiempo de vuelo desde el territorio de Alemania (...) hasta las instalaciones en la Rusia Central serán unos 6-7 minutos", arguyó. El último ensayo nuclear de Moscú se remonta a 1990, poco antes de la caída de la Unión Soviética. Sin embargo, Rusia prueba regularmente, al igual que otros países, con vectores que no transportan carga nuclear, como recientemente el dron submarino Poseidón y el misil Burevestnik.AFP y EFE
Las lluvias no dan tregua en gran parte del país. Según el más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Colombia registró un aumento del 17,8 % en los volúmenes de precipitación durante las últimas 24 horas, generando lluvias más intensas y frecuentes en los departamentos de Putumayo, César, Nariño, Cauca, Risaralda y Valle del Cauca. El municipio de Sibundoy (Putumayo) tiene el punto más alto de precipitación, con 102,5 milímetros.De acuerdo con el informe de las condiciones climáticas actuales, para este miércoles se mantiene una alta probabilidad de inundaciones repentinas o aumentos considerables en los niveles de los ríos Atrato, Magdalena, Cauca, San Jorge, Tapaje - Dagua, San Juan y Baudó, además de las cuencas directas que desembocan en el Pacífico. El Ideam también generó alerta roja por altas probabilidades de deslizamientos de tierra en varios de los municipios de Antioquia, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Nariño, Putumayo, Risaralda, Santander y Valle del Cauca, debido a la saturación de los suelos por las lluvias continuas. Asimismo, se destacó que hay riesgos de incendios forestales en municipios de Cundinamarca y Norte de Santander. Por otra parte, se advierte una probabilidad moderada de lluvias continuas en el litoral Pacífico norte, mientras que otras regiones del país como el Caribe y los valles interandinos podrían experimentar variaciones entre lloviznas ocasionales y cielos parcialmente nublados durante el transcurso de la semana.Estas diferentes variaciones han generado alertas ambientales en el país; en Vélez, Santander, ya se suman 7 días de emergencia en la vía transversal del Caribe, debido a una falla geológica que desencadenó un fuerte deslizamiento. Esta vía que conecta a Santander con Boyacá y el Caribe ha dejado cerca de 14.500 usuarios incomunicados y más de 98 familias afectadas.Clima en BogotáPara este 5 de noviembre, el portal de AccuWeather pronostica en Bogotá una jornada mayormente nublada, con probabilidad de precipitaciones de 0,5 milímetros en horas de la tarde y la noche. Las temperaturas oscilarán entre 14 y 18 grados. La calidad del aire para este día se califica como mala. Además se pronostica ráfagas de viento de 18 km/h, lo que quiere decir leves a moderadas, y una humedad del 56%, por lo que se recomienda a los ciudadanos precaución al conducir y portar paraguas o prendas impermeables, ya que se prevé una alta posibilidad de chubascos intermitentes en el oriente y norte de la ciudad.NOTICIAS CARACOL
Jonathan Obando Pérez, el colombiano superviviente de un ataque estadounidense contra un presunto narcosubmarino en el Caribe fue puesto en libertad sin cargos tras recibir tratamiento por sus heridas, revelaron las autoridades a la AFP el martes. El País de España también publicó información similar a la de la agencia de noticias. (Lea también: Trump revela video del ataque a submarino, con supuestos narcotraficantes)El 18 de octubre, el hombre de 34 años fue repatriado a Colombia en estado crítico después de que el submarino en el que viajaba fuera bombardeado. El presidente Donald Trump afirmó, sin aportar pruebas, que el buque estaba cargado de fentanilo y otras drogas.Dos personas a bordo murieron y otras dos -un colombiano y un ecuatoriano- fueron detenidas y entregadas a sus países.El superviviente colombiano fue ingresado en un hospital de Bogotá con traumatismo craneoencefálico. El ministro del Interior, Armando Benedetti, había declarado que, una vez estuviera recuperado, sería "procesado" por el sistema judicial como "criminal". Sin embargo, una fuente de la Fiscalía declaró el martes a la AFP que "nunca fue detenido" tras ser dado de alta del hospital el 22 de octubre. Indicó que las autoridades aún investigan si el hombre tiene vínculos con redes de narcotráfico.Por su parte, el diario El País de España indicó que: “Una fuente del Ministerio Público colombiano señala a este diario que los investigadores ‘no encuentran, hasta el momento, material probatorio ni testimonial que pueda indicar que esta persona cometió un delito en territorio nacional’. Al haber sido destruida la embarcación en la que viajaba, y dado que el ataque ocurrió en aguas internacionales, demostrar que Obando es ‘un criminal’, como dice Washington, es improbable. ‘No está obligado a declarar, porque no hay ninguna orden que lo determine’, añade el funcionario de la dirección de antinarcóticos del organismo”.El superviviente ecuatoriano también fue puesto en libertad sin cargos en su país.Los denominados narcosubmarinos -en realidad, embarcaciones que solo están parcialmente sumergidas en el agua- se han utilizado durante años para transportar cocaína desde Sudamérica, en particular Colombia, hasta Centroamérica o México, generalmente a través del Océano Pacífico.Por lo menos 67 personas han muerto en ataques estadounidenses contra presuntos narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico desde principios de septiembre.Las acusaciones de Estados Unidos contra Gustavo PetroWashington sancionó al presidente Petro, de ideología izquierdista y crítico acérrimo de la campaña militar de Trump contra los narcotraficantes latinoamericanos, por supuestamente permitir que florecieran los carteles de la droga, señalamientos que el colombiano rechaza.Fue así como el jefe de Estado, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro de Interior, Armando Benedetti, fueron incluidos en la Lista Clinton de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) con fuertes sanciones económicas. La medida bloquea sus bienes en Estados Unidos y el acceso a cualquier empresa estadounidense o con capital de ese país bajo el argumento de que Petro no hace suficiente para frenar el narcotráfico. Según el abogado estadounidense Daniel Kovalik, los sancionados "ya tienen congeladas" las tarjetas de crédito y sus cuentas bancarias, con dificultades incluso para acceder a su salario como funcionarios públicos.En los últimos días, una empresa de combustible asociada a Estados Unidos se negó a tanquear el avión presidencial en un viaje internacional.Kovalik planea recurrir a los tribunales estadounidenses y ante el Departamento del Tesoro, encargado de las sanciones, para presentar pruebas de que las acusaciones de Trump son falsas. Ambos procesos serán "largos y lentos", agregó el letrado, quien confía en que ganarán este caso porque Petro "es inocente" de las acusaciones de Trump, que lo llamó "líder narcotraficante" sin pruebas. Kovalik también defiende a Verónica Alcocer.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP
El fútbol internacional y en especial el PSG y Marruecos están pendientes de Achraf Hakimi, quien salió lesionado, llorando, con muletas y bota ortopédica luego de una dura falta de Luis Díaz, quien fue expulsado en el partido del Bayern Múnich en la Champions League por dicha acción.Y a pesar de muchos rumores el medio francés 'RMC Sport' dio los primeros detalles de la gravedad de la lesión del lateral derecho del París Saint Germain, quien sí estará varias semanas de baja con su club y selección, pero que afortunadamente no fue algo de más consideración en su tobillo izquierdo.Se confirma lesión de Achraf Hakimi tras falta de Luis DíazEl citado medio anteriormente detalló que "podría haber sido peor" pero señalaron que a pesar de que el lateral derecho salió "entre lágrimas y probablemente sospechó que su lesión podría ser grave. Ahora sabemos más". 'RMC Sports' informó que afortunadamente "no se ha detectado ninguna fractura y se trata de un esguince grave", pero explicando que por la dura entrada de Luis Díaz "los ligamentos internos de su tobillo izquierdo están afectados", por lo que la recuperación se estima que sea entre "seis y ocho semanas. Por lo tanto, es poco probable que vuelva a jugar con el París Saint-Germain en 2025". Hace pocos minutos el propio PSG dio el parte médico oficial de lo sucedido con Achraf Hakimi, confirmado la noticia dada por el medio francés: "sufre un esguince grave en el tobillo izquierdo, lo que le impedirá estar disponible durante varias semanas", pero sin dar el tiempo exacto que estará fuera de las canchas.La gran preocupación radica en la Selección de Marruecos, ya que comenzará la Copa Africana de Naciones 2025 que se disputará desde el 21 de diciembre al 18 de enero, casualmente en territorio marroquí, por lo que la expectativa es alta en dicho país y más por su máxima figura: Achraf Hakimi."Queda por ver si el marroquí se recuperará a tiempo para su gran torneo en los próximos meses: la Copa Africana de Naciones", aunque según el tiempo de recuperación podría estar con su selección solamente hasta después de la primera ronda y no en el arranque del certamen internacional.
Luis Díaz se ha llevado los titulares de la prensa internacional y todo por la dura falta que le propinó a Achraf Hakimi en el partido que enfrentó al PSG y Bayern Múnich por la Champions League, el martes anterior. Por la infracción hacia el defensor central marroquí, el guajiro ha recibido toda clase de comentarios negativos, pero ahora la incógnita que salta a la vista es sobre la sanción que se le viene al número '14.Lo que es certero es que el oriundo de Barrancas se perderá el duelo contra Arsenal que está agendado para el 26 de noviembre en el Emirates Stadium. Recordemos que 'Lucho' vio la tarjeta roja directa, antes de finalizar la primera parte en el Parque de los Príncipes. ¿Cuántos partidos se perderá Luis Díaz tras la tarjeta roja en PSG vs. Bayern Múnich?El reglamento de la UEFA para la Champions League indica una suspensión automática de un partido para un futbolista que haya recibido una cartulina roja, por lo que Díaz Marulanda se perderá el duelo contra los 'gunners'. Eso sí, uno de los apartados de esta normativa prevé una sanción más prolongada en caso de un juego brusco o violento. Así las cosas, el artículo 63.01 del reglamento de la Champions League sostiene que "en caso de una infracción grave, los órganos disciplinarios de la UEFA están facultados para aumentar la sanción", que en este caso puede ser hasta tres partidos, si bien la UEFA "se reserva el derecho de extenderla a otras competiciones, como las ligas nacionales".Tras lo anotado anteriormente, además del compromiso contra Arsenal, la figura de la Selección Colombia podría perderse los juegos en casa, en el Allianz Arena, frente al Sporting Lisboa pactado para el 9 de diciembre, y contra Union Saint-Gilloise, el 21 de enero del año entrante. 'Lucho' regresaría para el último partido de la temporada regular de la Champions League 2025/2026, el 28 de enero de 2026 contra el PSV Eindhoven.¿Hay algún antecedente de un jugador que se haya perdido tres partidos?Stefan Savic, en 2020, y quien militaba en Atlético de Madrid, recibió una sanción de cuatro partidos por propinarle un codazo en el estómago a Antonio Rüdiger, quien jugaba en el Chelsea. Después fue reducida a tres juegos.El mensaje de Luis Díaz tras la lesión de Hakimi"Fue una noche llena de emociones. El fútbol siempre nos recuerda que en 90 minutos, cualquier cosa puede pasar lo mejor y lo peor. Estaba triste por no terminar el partido con mis compañeros, pero orgulloso de su increíble esfuerzo. Deseando a Hakimi un rápido regreso al campo", escribió 'Lucho' en Instagram.
Del jueves 11 de junio al domingo 19 de julio, se vivirá una fiesta en Estados Unidos, México y Canadá. Y es que estos tres países recibirán a 48 selecciones, de seis confederaciones, para disputar el Mundial 2026. Aún faltan varios meses para el inicio, pero, desde ya, se ultiman detalles, se respira fútbol y, por ende, se dieron a conocer las camisetas de algunos equipos.México, Estados Unidos y Canadá, por ser anfitriones, ya habían asegurado su presencia, mientras que los demás combinados se fueron sumando, poco a poco. Hasta el momento, ya son 28 escuadras las que han logrado el objetivo, junto con las tres nombradas anteriormente. Razón por la que se deberá aguardar a la fecha FIFA de noviembre para completar los cupos.Japón, Nueva Zelanda, Irán, Argentina, Uzbekistán, República de Corea, Jordania, Australia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Colombia, Paraguay, Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Qatar, Inglaterra, Arabia Saudí, Costa de Marfil y Ghana son las otras selecciones que ya están instaladas en el Mundial 2026. Todas tienen la ilusión de lograr el título.Justamente, este miércoles 5 de noviembre, Adidas realizó una publicación en la que dio a conocer la nueva indumentaria de 22 escuadras, que son vestidas por la marca alemana. Ellas son Argentina, Argelia, Bélgica, Chile, Colombia, Costa Rica, Alemania, Hungría, Italia, Japón, México, Irlanda del Norte, Perú, Qatar, Arabia Saudita, Escocia, España, Suecia, Ucrania, Gales, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela.Cabe aclarar que algunas ya quedaron eliminadas y pusieron punto final al sueño mundialista, mientras que otras aguardan por la definición para saber si estarán en el Mundial 2026, en Estados Unidos, México y Canadá. Asimismo, unas cuantas, como la Selección Colombia, cuentan los días para estrenar y que esa camiseta sea la de la suerte para coronarse campeón.Vea las camisetas de 22 selecciones vestidas por Adidas
La Selección Colombia confirmó la camiseta que usará en el Mundial de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, luego de que este miércoles se presentara el uniforme oficial de local, para disputar los próximos partidos preparatorios y con la mira en el certamen orbital de la FIFA del próximo año.Por eso, los hinchas de la ‘tricolor’ quieren asegurar su piel para apoyar al equipo dirigido por Néstor Lorenzo y la marca patrocinadora, Adidas, reveló¿Cuánto cuesta la nueva camiseta de la Selección Colombia?Desde este mismo miércoles 5 de noviembre están vendiéndola y la más costosa será la manga larga versión jugador, que tiene un valor de 649.950 pesos colombianos. Le sigue la versión jugador manga corta que cuesta 599.950 pesos.Luego está la manga larga versión hincha en 429.950 pesos colombianos, y la manga corta para hombre y mujer costará 379.950 pesos.Para niños valdrá 279.950 pesos solo camiseta y el uniforme completo se puede adquirir en 339.950 pesos, todo esto publicado en la página web de Adidas, marca que hace la indumentaria de la Selección Colombia y que la vestirá para el Mundial 2026.Además, desde ya se pueden conseguir otros elementos de la ‘tricolor’ como chaquetas, busos, camisetas de entrenamiento, camisetas polo, pantalones, sudaderas, medias, gorras y mucho más.¿Cómo es la nueva camiseta de la Selección Colombia?La propia Federación Colombiana de Fútbol informó sobre los detalles que componen la nueva indumentaria de la 'tricolor' para los próximos partidos preparatorios y especialmente para el Mundial 2026 que será en Estados Unidos, México y Canadá.En un comunicado la FCF explicó que "el diseño, que combina el tradicional amarillo característico del equipo con un patrón sutil y elegante de alas de mariposa, busca capturar la esencia del país: su diversidad, su energía y su capacidad de volar alto. Cada detalle rinde tributo al espíritu colombiano y a su historia cultural y deportiva", profundizando en que lo que más resalta son "las mariposas, representadas en el mismo tono y eternizadas en la cultura y biodiversidad de Colombia".Adicional a eso, señalaron que "el nuevo uniforme mantiene el característico color amarillo vibrante, acompañado por los detalles azules y rojos en cuello y mangas, inspirados en los colores de la bandera nacional", complementando que "en el pecho, el escudo de la Federación resalta con orgullo".Se espera que esta nueva camiseta de la Selección Colombia se empiece a usar desde los partidos preparatorios frente a Australia y Nueva Zelanda, programados respectivamente para el viernes 14 y martes 18 de noviembre, en Estados Unidos.
Al mismo tiempo que se cumplía la audiencia de imputación de cargos contra Juan Carlos Suárez por el homicidio de Jaime Esteban Moreno en Bogotá, una estudiante de la universidad de Los Andes que estuvo en la fiesta que terminó con la muerte del joven de 20 años dio detalles sobre lo ocurrido al interior del evento y aseguró conocer al hasta ahora detenido.La joven, identificada como Juliana, habló en la emisora *Blu Radio* y dijo que en la fiesta “estuvo todo terrible. Desde que nosotros llegamos, la fila daba más de una cuadra y al final nosotros entramos porque unos amigos que estaban más adelante nos dejaron colar porque o sino hubiera sido imposible. Adentro también estaba tenaz. Cuando llegamos, ni siquiera nos pidieron documentos de identidad, no nos requisaron los bolsos, no nos requisaron a nosotros. Lo único que hicieron fue escanearnos el ticket de la entrada y ya”."Nos queríamos salir del bar"Agregó la estudiante de Los Andes que dentro de la discoteca Before Club “el aforo no daba, eran demasiadas personas, todo estaba super lleno, no había cómo moverse y solo había una escalera para movilizarse entre todos los pisos. Entonces, eso generó pánico entre varias personas. Con mis amigos, estábamos en el piso tres y nos queríamos salir porque estaba sofocante el ambiente. Había gente que estaba muy ebria, muy mal. En la única puerta de salida que había estaban los del staff de seguridad ahí parados como evitando que las personas salieran”.Juliana aseguró que dentro del bar hubo riñas: “Nosotros vimos cómo estaban discutiendo un montón de personas e incluso a nosotros llegaron a gritarnos y tratarnos feo. Era estresante porque empezaban a arrinconarnos contra las paredes. La gente se sofocaba del estrés. Hubo una chica a la que le dio un ataque de pánico. Estaba muy complejo eso”."Él decía que no tomaba": joven que conoce a Juan Carlos SuárezSobre Juan Carlos Suárez, el hasta ahora único capturado por el homicidio de Jaime Esteban Moreno, la joven sostuvo que “esa noche yo no lo vi. Yo lo conocía de antes, pero esa noche no lo vi. Yo lo conocí el año pasado, más o menos para febrero, en un ambiente social en el que estábamos con otros amigos y él hizo parte, pero yo no lo vi el día de la fiesta”.Además, Juliana mencionó que cuando conoció a Juan Carlos Suárez “era un tipo muy tranquilo. Sin embargo, en el tiempo que hablamos él mencionó que no tomaba mucho porque cuando tomaba tenía problemas de ira. Entonces, justo él practicaba como varios deportes de impacto. Practicaba calistenia, hacía barras y diferentes deportes de fuerza, como para liberar su ira o algo así, y por eso nos decía que casi no tomaba alcohol”.Juliana sostuvo que “cuando supimos lo de Jaime Esteban, nos estábamos levantando de la fiesta con unas amigas y vimos un comentario en Facebook y ahí comenzó a circular quiénes habían sido los atacantes de Jaime. Cuando vimos a este tipo (Juan Carlos Suárez) se nos hizo como demasiado irreal porque era una persona con la que habíamos compartido alguna vez. Dijimos que sí puede que consuma trago y se ponga sí super loco porque cuando vimos el video decíamos que una persona que va a pelear y está en sus cinco sentidos, no creemos que actúe de esa forma tan desenfrenada”.Finalmente, sobre la pregunta de si Jaime Esteban y Juan Carlos Suárez era amigos, Juliana dijo que “no creo porque hasta donde yo sé Juan Carlos ya debió haber terminado, o no se ha graduado, pero ya no sé si estaba en la universidad. Además de que Jaime era menor que él. Jaime tenía 20 años. Yo a él (Juan Carlos) no lo veía desde febrero del año pasado”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Hoy miércoles 5 de noviembre se llevará a cabo un nuevo sorteo del chance El Dorado Mañana. El juego está programado para las 11 de la mañana y será transmitido por los canales oficiales autorizados para este tipo de sorteos. El Dorado Mañana forma parte de los juegos de azar regulados en Colombia y es autorizado por Coljuegos.Este sorteo corresponde a la modalidad matutina del chance El Dorado, que se realiza de lunes a sábado. Los resultados serán publicados una vez finalice el sorteo, y estarán disponibles para consulta en los portales oficiales y puntos de venta autorizados. Las personas que hayan participado podrán verificar los números ganadores y validar sus apuestas conforme a las reglas establecidas.Resultado Dorado Mañana del 5 de noviembre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es 5605. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este viernes:Número: 5605Tres últimas cifras: 605Tres primeras cifras: 560Quinta: 0Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaSorteoFechaNúmeroDorado Mañana04 noviembre 20257184-1Dorado Mañana01 noviembre 20253486-1Dorado Mañana31 octubre 20250900-4Dorado Mañana30 octubre 20257052-6Dorado Mañana29 octubre 20250109-2Dorado Mañana28 octubre 20258026-2Dorado Mañana27 octubre 20256872-5Dorado Mañana25 octubre 20259054-4Dorado Mañana24 octubre 20253422-1Dorado Mañana23 octubre 20255074-8Dorado Mañana22 octubre 20250114-4Dorado Mañana21 octubre 20257059-6Dorado Mañana20 octubre 20259281-2Dorado Mañana18 octubre 20254081-8Dorado Mañana17 octubre 20254269-2Dorado Mañana16 octubre 20252412-9Dorado Mañana15 octubre 20250941-0¿Dónde reclamar premios de El Dorado Día?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en diferentes lugares según el monto y el canal de la apuesta. Si el premio no supera los tres millones de pesos, el ganador puede acercarse al punto de venta autorizado donde realizó la jugada, presentar el tiquete original y recibir el dinero directamente.En el caso de premios de mayor valor, el cobro debe hacerse en las oficinas principales de la empresa operadora, presentando el tiquete en buen estado y el documento de identidad, con el fin de validar la información y seguir los protocolos de pago establecidos.Por otro lado, las plataformas digitales que ofrecen el chance también permiten el pago mediante transferencia bancaria, siempre y cuando el ganador realice la verificación de identidad y entregue los documentos requeridos. Es fundamental conservar el tiquete original sin tachaduras ni daños, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los pagos están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana, lo que puede reducir el valor final recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El presidente francés, Emmanuel Macron, no piensa acudir a la cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) prevista para este fin de semana en Santa Marta, Colombia. "No está previsto", respondieron este martes fuentes del Palacio del Elíseo al ser preguntadas si el presidente francés acudiría a la cita en la ciudad caribeña, sin aclarar las razones de esa decisión.Por parte europea, tampoco asistirán el canciller alemán, Friedrich Merz, ni la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En los dos casos, han explicado su ausencia por razones de agenda y por la poca participación de otros jefes de Estado y de Gobierno. La última cumbre de estas características tuvo lugar en Bruselas hace dos años, tras ocho años sin haberse organizado. La agenda, que contempla dos sesiones de trabajo, abordará la defensa del multilateralismo, el comercio y la inversión, las transiciones ecológica y digital, y la lucha conjunta contra la delincuencia organizada, la corrupción y el tráfico de drogas y personas, además de explorar nuevas vías de colaboración para promover la paz, la seguridad y la prosperidad. Con más de mil millones de personas, la CELAC y la UE representan juntas el 14% de la población mundial, el 21% del PIB global y un tercio de los miembros de las Naciones Unidas. Las relaciones de la UE con América Latina y el Caribe (ALC) como asociación estratégica se remontan a 1999, cuando se celebró en Río de Janeiro la primera cumbre birregional UE-ALC. Desde la creación de la CELAC en 2010, se han celebrado tres cumbres UE-CELAC en 2013, 2015 y 2023. El comercio bilateral total de bienes y servicios entre las dos regiones ascendió a 395.000 millones de euros en 2022-2023 (un aumento del 45% desde 2013), según datos de la UE, que es además el tercer socio comercial de América Latina y el Caribe y su principal fuente de inversión en la región, con más de 741.000 millones de euros de inversión extranjera directa en 2022.¿Quiénes sí asistirán a la cumbre de la CELAC?Contará con la asistencia de solo 12 mandatarios -de 60 invitados-, 6 vicepresidentes y 23 cancilleres, confirmó la Cancillería colombiana. La cumbre será copresidida por el mandatario colombiano, Gustavo Petro, y por el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y se espera la participación del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; y de los jefes de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Uruguay, Yamandú Orsi, cuyo país hace parte de la troika de la CELAC junto con Honduras y Colombia. También han confirmado por el lado europeo los primeros ministros de Portugal, Luis Montenegro; Finlandia, Petteri Orpo; Países Bajos, Dich Schoof, y Croacia, Andrej Plenkovic. Igualmente, estarán los primeros ministros de Barbados, Mia Mottley; Guyana, Mark Phillips; Belice, John Briceño, y San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew, agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores.No obstante, Lula dijo que está valorando acudir a la cumbre a pesar de sus dificultades de agenda, con la intención de "defender a los países de América Latina". "La reunión de la CELAC solo tiene sentido en este momento si discutimos esta cuestión de los buques de guerra estadounidenses aquí en los mares de América Latina", afirmó el presidente de Brasil en una rueda de prensa con agencias internacionales.El pasado 28 de octubre, Petro denunció en su cuenta de X "que EEUU ejerce fuertes presiones a los países del Caribe para que no asistan a la cumbre en Santa Marta con Europa". "Fuerzas ajenas a la paz de América han querido que la cumbre Celac/Europa fracase. Y claro que, en la nueva geopolítica fósil y antidemocrática, se busca que los pueblos que desean la libertad y la democracia no se junten", añadió el mandatario en otro mensaje el pasado lunes.Sin embargo, en entrevista con Blu Radio, el vicecanciller Mauricio Jaramillo dijo que “Estados Unidos acá no toca ningunas trompetas, no toca ningunos pitos. No estoy insinuando que la venida o la no venida de algunos líderes tenga algo que ver con ese país”.NOTICIAS CARACOL*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
La federación inglesa (FA, por sus siglas en inglés) ha acusado al Crystal Palace de mala conducta después de que los aficionados exhibieran una pancarta que representaba al propietario del Nottingham Forest, Evangelos Marinakis, sosteniendo un arma en la cabeza del centrocampista Morgan Gibbs-White.En la pancarta, desplegada durante el empate de la Premier League en Selhurst Park el 27 de agosto, se podía leer: "El señor Marinakis no está involucrado en chantaje, amaño de partidos, tráfico de drogas ni corrupción", y se le veía apuntando con un arma a la cabeza del atacante inglés y sosteniendo varios maletines llenos de dinero.La FA acusa al Palace de no garantizar que sus seguidores se comportaran de manera adecuada, evitando acciones ofensivas, provocativas o abusivas, y la entidad, tiene hasta el martes para responder a la imputación.Aunque la pancarta no se menciona específicamente como motivo de la imputación, existen normas estrictas sobre mensajes difamatorios, políticos u ofensivos.Gibbs-White estuvo cerca de abandonar el Forest este verano tras el interés del Tottenham, que parecía dispuesto a pagar su cláusula de rescisión de 60 millones de libras (68 millones de euros); sin embargo, firmó la renovación hasta 2028.El partido fue el primero entre ambos equipos desde que el conjunto londinense fue relegado de la Liga Europa a la Liga Conferencia por incumplir las normas de propiedad múltiple de la UEFA, siendo el Forest quien ocupó su lugar en la competición.¿Cuándo es el próximo partido del Crystal Palace?El siguiente juego de 'las águilas' será este jueves 6 de noviembre a las 3:00 p.m. (hora de Colombia) contra el AZ Alkmaar de Países Bajos, en un encuentro correspondiente a la tercera fecha de la fase de liga de la Conference League. En este torneo, el Palace se ubica en la posición 16 con tres puntos, producto de una victoria y una derrota.
El exfiscal y exprocurador Alfonso Gómez Méndez recordó los hechos del Palacio de Justicia, al cumplirse 40 años de la tragedia. En entrevista con Noticias Caracol, explicó cómo la lucha contra la extradición marcó la violencia de la década de 1980 y habló del pacto de silencio que aún persiste entre actores del M-19 y la fuerza pública.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró en una publicación de X este miércoles que el salario mínimo en 2026 podría quedar en 1'800.000 pesos, y que el trabajador ganará "el 100 % de sus festivos y domingos", como fue aprobado en la reforma laboral. El ministro, además, resaltó que al inicio del gobierno de Gustavo Petro el salario mínimo "estaba en menos de un millón". "El proyecto del presidente Petro como Gobierno es el mejor que le puede servir a un trabajador (...) Como ministro, ayudé a lograr que hoy a los les den el 100 % del recargo nocturno del domingo y del festivo. Además de eso, que los aprendices del Sena tengan un empleo formal y que haya trabajos en términos indefinidos", indicó Benedetti en un video, resaltando algunos de los cambios que trajo la reforma laboral. El funcionario aseguró que "la inflación bajó" y que "la economía ha crecido como nunca", además de que el "dólar ha bajado". Sin embargo, no dio cifras al respecto. "La clase media tiene que entender que elegir candidatos de la clase alta no los beneficia a ellos", concluyó. Cabe resaltar que el salario mínimo en Colombia este año es de 1'423.500 pesos mensuales, y el auxilio de transporte es de $200.000 pesos, según lo establecido por el Gobierno Nacional. Esto representa un incremento del 9,54 % respecto al salario mínimo de 2024.¿Cómo se calcula el salario mínimo en Colombia? El proceso para fijar el salario mínimo comienza con la convocatoria a la Subcomisión de Productividad Laboral, cuya función es definir tanto la metodología como el cálculo de la productividad, un aspecto clave para medir su contribución al crecimiento económico. Luego, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público debe entregar las cifras correspondientes al Producto Interno Bruto (PIB), tanto las registradas como las estimadas. Esta información es crucial para comprender el entorno económico del país. Posteriormente, la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales debe reunirse con representantes del gobierno, los empleadores y los trabajadores, con el objetivo de analizar sus respectivas posturas respecto al incremento del salario mínimo. En estas sesiones, cada grupo presenta sus propuestas de aumento basados en los indicadores económicos y jurídicos, como lo son la inflación, el crecimiento económico, la productividad y la participación salarial en el ingreso nacional.A lo largo del proceso, se generan debates y se negocian las distintas propuestas con el fin de alcanzar un acuerdo que satisfaga a todas las partes involucradas. Este intercambio puede implicar varias rondas de negociación y modificaciones a las propuestas iniciales. La comisión tiene como fecha límite el 15 de diciembre para lograr un acuerdo. En caso de no llegar a ello, las partes disidentes deben justificar por escrito su desacuerdo dentro de las siguientes 48 horas. Y, si no se consigue una decisión conjunta, el Gobierno Nacional deberá emitir el decreto que establezca el salario mínimo, a más tardar el 30 de diciembre de cada año. Cabe recordar que el presidente Petro, precisamente, ha mencionado en distintas ocasiones que buscaría que el aumento en 2026 por medio de este mecanismo.Para el 2026, si el incremento del salario mínimo resulta acercándose a la cifra que proponen expertos en economía y algunas entidades bancarias (es decir, un aumento del 5 %), quedaría en $1'494.675. Pero, si aumenta un 11 %, la cifra sería 1'580.085 pesos, sin el auxilio de transporte.El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, mencionó el pasado 6 de octubre que “este año volveremos a defender un aumento significativo del salario mínimo, por encima de la inflación, que se aproxime lo más posible al salario vital recomendado por la OIT, para proteger el poder adquisitivo de quienes levantan el país todos los días”.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Thomas Frank, técnico del Tottenham, bromeó tras la goleada de su equipo por 4-0 al Copenhague al asegurar que "parecía que Lionel Messi se había convertido en Micky van de Ven", después de que el neerlandés firmara uno de los goles más espectaculares de la Champions League."Parece que Lionel Messi se convirtió en Micky van de Ven corriendo desde su propia portería hasta el otro extremo para marcar", dijo Frank tras el encuentro, en el que el Tottenham mantuvo su condición de invicto en el torneo europeo con dos victorias y dos empates en cuatro jornadas.En la segunda mitad, con los 'Spurs' ganando 2-0 y con un jugador menos por la expulsión de Brennan Johnson, el defensa arrancó desde el borde de su propia área y recorrió todo el campo superando hasta a cinco rivales antes de batir al portero Dominik Kotarski con una definición precisa que desató la locura en el estadio."Empecé a conducir el balón y pensé: veremos si me alcanzan y no lo hicieron. Me sentí bien e increíblemente rápido, como si pudiera seguir corriendo", explicó el jugador tras el duelo.El central neerlandés, fichado en agosto de 2023 procedente del Wolfsburgo por 34 millones de libras, suma seis goles esta temporada —tres en la Premier League, dos en la Liga de Campeones y uno en la Supercopa de Europa—, y es el máximo goleador del equipo tanto en la competición europea como en la liga inglesa, empatado con Richarlison.El tanto ha sido calificado por muchos como uno de los mejores de la temporada: "Es uno de los mejores goles que verás en tu vida”, afirmó el exinternacional inglés Owen Hargreaves.La jugada recordó al gol que marcó Son Heung-min cuando jugaba en el Tottenham, ante el Burnley en 2019, también en el mismo estadio, y que le valió el premio Puskás en 2020.Así fue el golazo de Micky van de Ven:
Este miércoles y después de la tormenta que se ha armado en Europa por su fuerte entrada a Achraf Hakimi, defensor marroquí y figura de PSG; Luis Díaz apareció en las redes sociales para dejar un mensaje.El número '14' del elenco bávaro sostuvo que fue un partido de sensaciones encontradas, enviándole un mensaje de aliento a su colega del equipo francés."Fue una noche llena de emociones. El fútbol siempre nos recuerda que en 90 minutos, cualquier cosa puede pasar lo mejor y lo peor. Estaba triste por no terminar el partido con mis compañeros, pero orgulloso de su increíble esfuerzo. Deseando a Hakimi un rápido regreso al campo", esas fueron las palabras que escribió el extremo guajiro en su perfil personal de Instagram. En las últimas horas medios franceses y también de Marruecos han criticado al colombiano por la dura falta en contra de Hakimi. La infracción del exLiverpool no la bajan de "brutal, peligrosa y horrible".¿Qué pasó con Luis Díaz en PSG vs. Bayern?Y un protagonista individual, un Luis Díaz que marcó los dos goles del gigante bávaro, al que dejó con en inferioridad numérica para toda la segunda parte tras haber visto una roja al filo del descanso tras una escalofriante entrada sobre el lateral marroquí Hakimi.'Lucho' abrió el marcador en el minuto 4 al cazar en el corazón del área un rechace del arquero local Luchas Chevalier y enviar el balón al fondo de las redes tras tocar en Marquinhos.El central brasileño estuvo en el origen del segundo gol de Luis Díaz. El capitán parisino perdió inexplicablemente un balón en las inmediaciones del área y el extremo de Barrancas no perdonó con un disparo ajustado a la derecha del arquero francés (32').El 26 de noviembre, el Bayern visitará a los Gunners en un duelo en la cumbre, mientras que el PSG recibirá al Tottenham."Se que el ganador de la Champions League no se decide ahora, de otro modo el PSG no hubiera ganado la pasada temporada", afirmó el DT del Bayern Vincent Kompany. "Pero ahora se trata sólo de pasar a la siguiente ronda y eran tres puntos muy importantes".Un escalón por debajo en la tabla aparecen el Real Madrid (5º) y el Liverpool (6º) luego de la victoria de los 'Reds' en Anfield ante el 15 veces campeón de la competición.Así fue la falta de Luis Díaz a Hakimi en PSG vs. Bayern Múnich:
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación logró identificar como Ricardo González Castro, de 23 años, al segundo hombre señalado de participar en la golpiza que le causó la muerte a Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de la Universidad de los Andes de 20 años, quien falleció el pasado 31 de octubre por un trauma craneoencefálico severo. El ataque ocurrió tras una fiesta de Halloween en Chapinero, oriente de Bogotá, cuando la víctima fue golpeada en repetidas ocasiones por dos sujetos en vía pública.Según fuentes del ente acusador consultadas por Noticias Caracol, este hombre es originario de Cartagena y fue captado en al menos dos grabaciones que lo ubican en la escena del crimen: en la primera, aparece dentro de la discoteca Before Club, donde se desarrolló la fiesta a la que asistió la víctima y los presuntos victimarios; y en otra, ya en las calles cercanas al lugar donde ocurrió la agresión, corriendo junto a otro sujeto por la calle 64 con carrera 14.Detalles del trabajo del fugitivo de la justicia en caso de Jaime Esteban MorenoEl hombre es señalado como uno de los dos principales implicados en los hechos ocurridos tras el evento de Halloween organizado por el colectivo ‘Relaja la Pelvis’. La agresión se habría registrado minutos después de que Moreno saliera del establecimiento, ubicado en Chapinero. Se debe destacar que, por el momento, las investigaciones vinculan a cuatro personas con el caso: dos hombres identificados como Ricardo González, fugitivo de la justicia, y Juan Carlos Suárez Ortiz, de 27 años, egresado de la Universidad de los Andes, quien fue capturado en flagrancia horas después de los hechos; además de dos mujeres que acompañaban a los agresores, quienes fueron capturadas inicialmente pero luego quedaron en libertad al no hallarse pruebas en su contra. Este 5 de noviembre se conocieron más detalles del segundo hombre que no ha sido capturado. Al respecto, investigadores aseguraron que actualmente trabaja en el comercio informal en el sector de San Victorino, en el centro de la capital. Trascendió en medios de comunicación que se trataría de un local de comidas y que se espera que sea capturado y ubicado a lo largo del día. El abogado de la familia de la víctima, Camilo Rincón, precisó en entrevista con Noticias Caracol este miércoles que González Castro fue uno de los agredió físicamente al joven de 20 años y quien habría dado "el golpe que deja inconsciente, en estado de indefensión a Jaime Esteban en el suelo"."Estas personas de manera miserable, cobarde y visceral, en un acto de barbarie desproporcionado toman en estado de indefensión a Jaime Esteban a puntapiés como se observa en el video en su rostro, cráneo y tórax, causándole la muerte yo diría casi de manera inmediata", señaló, agregando que la familia ya conoció el dictamen de Medicina Legal del fallecimiento y que, en medio de la audiencia prevista para este día en la que se imputará a Suárez Ortiz, se "va a dar cuenta que el propósito de este sujeto fue precisamente causarle la muerte a Jaime Esteban. Sin lugar a dudas, los puntapiés a la altura del cráneo, a la altura del tórax no eran una simple agresión, era toda la intencionalidad de causarle la muerte como en efecto lo lograron". En su más reciente declaración el letrado puntualizó que espera que se impute a los señalados por el delito de homicidio doloso agravado, ya que, según se observa "en evidencia, fue un acto salvaje, de barbarie, brutal, desproporcionado, con toda la sevicia que se pueda esperar de dos seres humanos cuando observan otra persona en estado de indefensión e inconsciente". ¿Cómo fue el ataque que terminó con la vida de Jaime Esteban Moreno?El comunicado oficial emitido por la discoteca señaló que el ataque sucedió fuera de su perímetro, alrededor de las 3:05 a. m., casi veinte minutos después de que el joven se retirara del local, a las 2:40 a. m. “El hecho se reportó fuera del establecimiento, varios minutos después de que el asistente se retirara del evento, a más de tres cuadras de la Avenida Caracas, en un punto completamente ajeno al perímetro de operación de Before Club”, precisó el documento.En ese mismo comunicado, los administradores confirmaron que los presuntos responsables mencionados también asistieron al evento. Noticias Caracol obtuvo una imagen y un video donde se observa a González Castro dentro de las instalaciones del club nocturno, vistiendo una camisa negra y unas orejas del mismo color en la cabeza, junto a otro hombre con el rostro pintado de rojo y negro, sin camisa y con un pantalón oscuro. Este último fue identificado siendo Juan Carlos Suárez Ortiz, de 27 años. El principal testigo del homicidio, Juan David, amigo de la víctima, relató ante la Fiscalía cómo ocurrieron los hechos. Según su declaración conocida por este medio, mientras caminaban cerca del Oxxo de la calle 64, fueron interceptados por cuatro personas. “La chica disfraz azul señala a mi amigo, y le decía que era él, que era él, ese era el de la discoteca. Yo me metí en la mitad de mi amigo y de esas personas para evitar que lo siguieran agrediendo y les dije: ‘yo no sé qué pasa entre ustedes dos’. Y yo recién me veo con mi amigo y nos vamos a ir, el de la cara pintada de rojo nos dijo: ‘desaparezcan de mi vista o los voy a cascar’”, declaró.La fiscal del caso reveló otra parte de esa declaración, confirmando que “en la calle 64 #14-10, frente al instituto INCAP, un sujeto masculino con el rostro pintado de rojo y negro, sin camisa y pantalón negro, le propinó un puño por detrás en la nuca a mi amigo. Del golpe se cae al piso y yo observo que el chico de la cara pintada estaba junto con otro muchacho y dos mujeres”. El testigo añadió que vio a su amigo “totalmente ensangrentado, botando sangre por nariz y boca” y que fue auxiliado por un vigilante que llamó a la Policía.El estudiante, de 20 años, fue trasladado inconsciente al Hospital Chapinero y luego al Simón Bolívar, donde falleció horas después por las graves lesiones sufridas. El reporte médico al que tuvo acceso la Fiscalía indica que el joven llegó en muy mal estado general, con múltiples lesiones en el rostro y cabeza. “Al ingreso paciente en mal estado general con glasgow 5-15, con evidencias de múltiples traumas a nivel del cuero cabelludo, edema preorbitario bilateral y sangrado bucal”, señalan. Por lo pronto, las autoridades judiciales explicaron que ya tienen acceso a las cámaras de seguridad de un perímetro de 150 metros alrededor del punto exacto donde fue atacado Moreno Jaramillo. Dichos registros están siendo analizados como evidencia para reconstruir la ruta de huida de los agresores y precisar las responsabilidades individuales de los implicados. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La victoria 2-1 del Bayern Múnich sobre el Paris Saint-Germain en la Champions League del martes pasado fue una montaña rusa de emociones, marcada por la brillantez del colombiano Luis Díaz, autor de los dos goles bávaros, y su posterior expulsión antes del descanso por una dura entrada contra Achraf Hakimi. Pese al abrupto final de su participación en el partido, la reacción de sus compañeros y la directiva del club alemán subraya un fuerte sentido de unidad y apoyo hacia el atacante.Las declaraciones post-partido del directivo Max Eberl y del lateral Joshua Kimmich revelan el ambiente de camaradería y gratitud que impera en el vestuario muniqués.Eberl, directivo del Bayern Múnich, destacó la actitud de Díaz tras el pitido final, poniendo en relieve el espíritu colectivo que permitió al equipo aguantar la ventaja con diez hombres durante toda la segunda mitad.El dirigente alemán sobre la reacción de Luis Díaz tras el duelo europeo apuntó que "después del partido, se quedó en el vestuario chocando las manos con todos. Eso demuestra nuestro espíritu de equipo: él está agradecido al equipo, pero el equipo también le está agradecido a él por los dos goles".El mensaje de Eberl es claro: más allá de la tarjeta roja, la contribución de Díaz fue fundamental para asegurar tres puntos vitales en la Champions League y el equipo valora su esfuerzo y sus decisivas anotaciones.Por su parte, Joshua Kimmich, uno de los líderes en el campo, no ocultó la preocupación inicial del extremo nacido en Barrancas, en la Guajira, tras la expulsión, pero celebró la alegría que compartieron después de consumar el triunfo. El lateral también expresó su deseo de que la suspensión para el colombiano sea breve.Kimmich dijo con respecto a lo sucedido con el colombiano que "estaba especialmente desanimado en el descanso porque sabía que sería difícil para nosotros (jugar con diez hombres). Después del partido, estaba muy contento, y nosotros también, por supuesto. Espero que no lo suspendan mucho tiempo y que vuelva pronto".La noche parisina de Luis Díaz quedará en la memoria por su doblete, que lo puso en la élite de los goleadores colombianos en Champions, y por la inesperada expulsión. Sin embargo, las palabras de Eberl y Kimmich demuestran que, en el seno del Bayern Múnich, el rendimiento del colombiano es celebrado y su error, arropado por la solidaridad del campeón alemán.Artículo elaborado con IA Gemini
Nicolás Maduro aprobó una serie de propuestas del chavismo sobre lo que sería la transición a una "lucha armada" en caso de una agresión por parte de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe cerca del país. (Lea también: La dura crítica del Papa al despliegue de EE. UU. frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones")Durante un congreso del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el líder del régimen chavista dijo haber recibido un documento con un "conjunto de ideas para pasar de la lucha no armada a la lucha armada en función de defender la integridad territorial, la dignidad y el derecho a la paz y al futuro" del país, aunque no dio detalles de las propuestas presentadas.En ese sentido, sostuvo que se trata de "ideas para preparar" al pueblo "en el marco constitucional y legal del concepto estratégico de la defensa integral de la patria, para pasar de la lucha no armada a la lucha armada nacional y continental, si fuera el caso, si Venezuela fuera agredida por el imperio norteamericano"."(Las ideas) están aprobadas y el Partido Socialista Unido de Venezuela debe proceder a su aplicación inmediata con orden de operaciones por cada calle y por cada comunidad (...) para que todo nuestro pueblo, con tranquilidad, con serenidad, con firmeza y valentía, esté en el máximo nivel de preparación", expresó.El líder chavista, cuyas declaraciones fueron transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), señaló que ya van "doce semanas de amenazas y de guerra psicológica del imperio estadounidense", e instó a seguir trabajando para que la nación suramericana "sea inexpugnable".“Nuestra obligación histórica es prepararnos para lo que sea”Poco antes, durante el congreso, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, dijo que en Venezuela "no va a pasar mayor cosa", pero pidió a los ciudadanos estar preparados "para lo que sea"."Aquí no va a pasar mayor cosa, pero nuestra obligación histórica es prepararnos para lo que sea", manifestó el también ministro de Interior, quien llamó a asumir el que consideró como el "rol histórico" que tienen los venezolanos de consolidar en "estos momentos duros" la "revolución bolivariana", nombre adoptado por el oficialismo para el movimiento y proyecto político que comenzó Hugo Chávez tras su llegada al poder, en 1999. "El que se meta con Venezuela sabe que esto va a ser una pelea de años, de décadas y cuidado, de siglos. Nosotros seguiremos siendo libres. Nadie nos va a someter a ninguna forma de esclavitud", expresó Cabello. A su juicio, hay una "campaña feroz" contra Venezuela y también un "asedio", pero anticipó que el país saldrá "más fortalecido" ante esta situación. "La campaña feroz que tienen contra el pueblo de Venezuela, en estos tres meses, es terrible. La campaña feroz contra nuestra Fuerza Armada (...), contra nuestro pueblo. Todos los días. Y lo hacen premeditadamente. Tienen estructuras mediáticas, que es una forma de poder. No les importa mentir en nada", señaló en referencia a Estados Unidos. (Lea también: Trump cree que los días de Nicolás Maduro en el gobierno de Venezuela están contados)Caracas ha denunciado que la presencia militar estadounidense, que Washington justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico, es un plan para propiciar un "cambio de régimen" e imponer una autoridad "títere" con la que EE. UU. pueda "apoderarse" de recursos naturales venezolanos, principalmente el petróleo.El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido 17 embarcaciones y ha acabado con 66 vidas en aguas del Caribe y del Pacífico, en la que defiende como su guerra contra las drogas.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El precio del dólar es uno de los indicadores económicos más observados en Colombia. Su comportamiento diario tiene implicaciones directas en el costo de vida, las decisiones empresariales, las importaciones, las exportaciones y la política monetaria. Este miércoles 5 de noviembre de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se fijó en $3.872,47, según datos oficiales de la Superintendencia Financiera. Este valor representa un leve aumento frente al día anterior, martes 4 de noviembre, cuando la TRM se ubicó en $3.860,12. Es decir, el dólar subió $12,35, lo que equivale a una variación del 0,32%. Aunque el cambio es pequeño, refleja una jornada de relativa estabilidad en el mercado cambiario colombiano.El comportamiento del dólar en los últimos días ha sido relativamente estable. Desde el sábado 1 de noviembre hasta el martes 4, la TRM se mantuvo en $3.860,12, sin cambios. El repunte de hoy rompe esa racha de estabilidad, aunque sin generar una tendencia clara al alza. Si se compara con el viernes 31 de octubre, cuando la TRM fue de $3.870,42, el aumento de hoy es de apenas $2,05. En términos semanales, frente al miércoles 29 de octubre, cuando el dólar se cotizaba en $3.874,84, el valor actual representa una leve disminución de $2,37, equivalente al 0,06%.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 5 de noviembre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este miércoles, 5 de noviembre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.780 – venta $3.890Medellín: compra $3.720 – venta $3.870Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.780 – venta $3.830Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.El euro cae por debajo de 1,15 dólares ante la aversión al riesgoEl euro cayó por debajo del nivel de los 1,15 dólares, mínimo desde hace varios meses, ante la aversión al riesgo, que fortalece la cotización del billete verde y que se observa también en las caídas generalizadas de la renta variable europea. El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1487 dólares, frente a los 1,1515 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1491 dólares. El dólar se ha disparado desde que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijera la semana pasada que la bajada de los tipos de interés en diciembre no está garantizada y ha fortalecido la cotización del dólar y pese a la contracción de la actividad del sector manufacturero en octubre en EE.UU.Los inversores ven ahora una probabilidad del 65% de que la Fed recorte sus tipos de interés en diciembre, frente al 94 % de hace una semana, según la herramienta CME FedWatch. La Fed recortó la semana pasada sus tipos de interés de forma moderada, hasta un rango entre el 3,75% y el 4%. La depreciación del euro se amortigua porque los mercados descartan ahora que el BCE vaya a bajar de nuevo sus tasas de interés este año. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1473 y 1,1532 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El entrenador del Real Betis, el chileno Manuel Pellegrini, ha manifestado este miércoles 5 de noviembre en rueda de prensa que "nadie sabe lo que va a pasar" con su futuro profesional, ya que no desea "tocar en este momento el tema" de su posible asunción del cargo de seleccionador chileno. Recordemos que en los 'verdiblancos' militan los colombianos Juan Camilo 'Cucho' Hernández y Nelson Deossa."Estamos centrados en el partido de mañana (jueves) con el Olympique Lyon. Estamos ahora en el Betis, acabo contrato en junio y veremos el momento adecuado para tratar el camino a seguir, tanto del club como el mío. Veremos si podemos definir el futuro lo antes posible. Es algo que no depende solamente de mí", ha añadido Pellegrini.El técnico santiaguino tildó de "competición importante" una Europa League en la que ha "sacado 5 puntos en los 3 primeros partidos", por lo que debe "sumar mañana tres como local" ante el Olympique Lyon para "estar entre los ocho primeros", aunque advirtió de la "dificultad" de superar a un rival que "ha ganado todo en Europa, aunque quizás haya pegado un bajón en los últimos partidos".Pellegrini resaltó la importancia de pasar ronda sin más porque considera "que acá los dos equipos pueden ganar o perder y no por ello dejar de ser candidatos en mayo", así que "lo importante es buscar el objetivo de la clasificación" y también "ganar para demostrar" sus aspiraciones en el torneo.El preparador bético, que insinuó que podría dar descanso mañana (jueves) al centrocampista marroquí Sofyan Amrabat, anunció que su arquero titular, Pau López, "va a estar al menos un mes fuera de las canchas", por lo que sólo contará con "dos porteros profesionales y" el jugador del filial Manu Sánchez, un arquero "con mucha proyección" que subirá a entrenar a sus órdenes en el primer equipo. ¿A qué hora es Betis vs. Olympique Lyon?El balón rodará en el Estadio La Cartuja este jueves 6 de noviembre en horario de las 3:00 de la tarde, de Colombia. Betis ha sumado cinco puntos en tres jornadas disputadas en la fase de liguilla de la Europa League, ocupando el puesto 16. Muy diferente es el presente del Olympique Lyon, tercero con nueve puntos; puntaje perfecto hasta el momento.
León dijo adiós a sus opciones de estar en las finales de la Liga MX. Las 'fieras' son penúltimas del actual campeonato con sólo 13 puntos sumados, y ahora, lo que queda es despedirse con decoro. James Rodríguez y compañía esperan darle una alegría a la hinchada el sábado 8 de noviembre cuando reciban en el Nou Camp al Puebla, siendo el último juego que tendrán como local en el vigente certamen. Lo cierto es que para este compromiso en donde León ya no se juega nada, las rebajas y promociones en el tema de la boletería han estado a la orden del día. En la prensa azteca no han dudado en afirmar en las últimas semanas que el '10' colombiano no seguirá en la nómina del club que en la actualidad dirige Ignacio Ambriz, que tomarán caminos diferentes; la conclusión es que desde las toldas del elenco del estado de Guanajuato no lo renovarán. Planteado lo anterior, el duelo contra el Puebla del sábado será la oportunidad para que los hinchas del León puedan ver por última vez a Rodríguez Rodríguez en el Nou Camp, en lo que será su despedida, aprovechando además que las entradas para el mismo tienen un menor costo. Desde las directivas de las 'esmeraldas' precisaron que el precio de la boletería para este compromiso tendrán los precios de 100, 200 y 300 pesos mexicanos, que en Colombia serían entre 20 mil y 61 mil pesos. Toda una ganga para los fanáticos del León. Igualmente desde las redes sociales del club mexicano complementaron que "nuestros 'Fierabonados' podrán recibir un boleto de cortesía" para este partido. Igualmente, indicaron los lugares en la que los fanáticos podrán adquirir la boletería.¿Cómo le ha ido a James Rodríguez en el actual campeonato mexicano?El capitán y figura de la Selección Colombia suma tres goles y una asistencia en trece compromisos disputados en el Apertura MX, y pese a sus esfuerzos en el campo de juego no puedo evitar que León esté en las últimas posiciones del campeonato. ¿A qué hora es León vs. Puebla por el Apertura MX?El partido que es el último de la temporada regular del Apertura MX, la fecha 17, está pactado para el sábado 8 de noviembre en el Nou Camp, en horario de las 8:00 de la noche, de Colombia. Puebla, rival del León, es último de la clasificación general del actual campeonato con nueve unidades.
El Barcelona, en 'modo supervivencia' por las bajas, buscará este miércoles en Brujas dar otro paso adelante en su juego para sumar una victoria que le permita asentarse en la lucha por obtener el billete directo a octavos de final de la Liga de Campeones.Después de pasar página de la derrota en el Clásico con una victoria pragmática contra el Elche (3-1), el equipo de Hansi Flick afronta otra prueba de resiliencia ante un rival más peligroso de lo que dice la clasificación de la fase liga -vigésimo con tres puntos.Y es que el conjunto azulgrana, mermado por las bajas necesita ganar tiempo y confianza con victorias a la espera de reencontrarse con su mejor versión cuando se decidan los títulos.Ahora parece que cualquier rival puede hacerle daño al Barça, que suma un balance de dos victorias (Newcastle y Olympiacos) y una derrota (PSG) en la 'Champions'.Ante la dificultad de mostrar su mejor versión por las bajas de jugadores clave como el centrocampista Pedro González 'Pedri' o el atacante Raphael Dias 'Raphinha', la escuadra catalana se agarra al acierto de sus delanteros para crecer en colectivamente.El extremo Marcus Rahsford, autor de seis tantos y cinco asistencias en catorce partidos, o el mediapunta Fermín López son los delanteros más en forma del equipo. Todo ello sin olvidar a Lamine Yamal, que ante el Elche marcó un gol y mostró una mejoría de la pubalgia que arrastra.Aunque aparte de que las individualidades decidan los partidos, el Barça espera que la presión, una de sus señas de identidad, funcione y que eso minimice las concesiones en defensa, uno de sus lunares esta temporada. Prueba de ello es que el conjunto catalán suma ocho partidos consecutivos sin dejar la portería a cero.En el Estadio Breydel, se esperan pocos cambios en la alineación de Flick, más allá de un posible regreso a la titularidad del central Pau Cubarsí, del delantero Robert Lewandowski o del mediapunta Dani Olmo. El técnico alemán cuenta con las bajas de Pedri, Raphinha, Joan García, Pablo Páez Gavira 'Gavi' y Marc-André ter Stegen, así como la duda de Andreas Christensen.Será la tercera vez en su historia que el Barça se enfrenta al Brujas en la Liga de Campeones. En los dos partidos previos de la fase de grupos de la temporada 2002-03, el conjunto azulgrana ganó en el Camp Nou (3-2) y 0-1 en Brujas, en un partido que significó el debut oficial de Andrés Iniesta con el primer equipo.El Brujas, que actualmente ocupa el segundo puesto en la liga belga, llega al partido de Champions tras haber ganado 2-1 al FCV Dender, farolillo rojo de la Jupiler Pro League.Como el Barça, el equipo belga llega al choque sin su portero titular, Simon Mignolet, que se lesionó el pasado 18 de septiembre contra el Mónaco, en la primera jornada de Champions. También son baja el defensa neerlandés Bjorn Meijer y el delantero con pasado azulgrana Ludovit Reis.El conjunto belga, que perdió 4-0 contra Bayern Múnich en la anterior jornada europea, cayó por la mínima contra el Atalanta (2-1) y se estrenó con una goleada ante el Mónaco (4-1), cuenta con un equipo en el que destacan jóvenes talentos como el extremo griego Christos Tzolis, el central ecuatoriano Joel Ordóñez y el pivote serbio Aleksandar Stankovic.A qué hora juega HOY Brujas vs Barcelona por Champions LeagueEl partido entre 'culés' y el equipo azul y negro está programado para las 3:00 p.m. (hora de Colombia) y podrá observarse a través de ESPN y Disney+. Además, podrán seguir las acciones mas importantes del juego en el portal de Gol Caracol, en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol.
En Colombia, el historial crediticio de una persona ha sido, durante años, un factor determinante en su acceso a servicios financieros, vivienda, empleo e incluso educación. Las centrales de riesgo, como Datacrédito y TransUnion, han operado como repositorios de información sobre el comportamiento financiero de los ciudadanos, registrando tanto los pagos cumplidos como los incumplimientos. Sin embargo, una reciente decisión de la Corte Constitucional ha introducido un cambio significativo en la forma en que se maneja esta información, especialmente en lo que respecta a los reportes negativos.Se trata de la Sentencia C-413 de 2025, una decisión que revisa y aprueba, con algunas condiciones, una nueva ley que busca proteger a las personas que han sido víctimas de suplantación de identidad. ¿Qué significa esto? Que si alguien ha sido víctima de fraude, por ejemplo, si otra persona usó su nombre para sacar un crédito o contratar un servicio sin su consentimiento, esta ley establece que no debe ser castigado con reportes negativos en su historial financiero. La Corte revisó cuidadosamente esta norma antes de que entrara en vigencia, para asegurarse de que no violara derechos fundamentales como el buen nombre, la presunción de inocencia o el debido proceso.¿Qué dice la Sentencia C-413 de 2025?La Sentencia C-413 de 2025 surge del análisis que hizo la Corte Constitucional sobre un proyecto de ley estatutaria. Este tipo de leyes son especiales porque regulan derechos fundamentales, como el manejo de datos personales. Por eso, antes de que se conviertan en ley, deben pasar por una revisión estricta por parte de la Corte.En este caso, el proyecto revisado buscaba establecer reglas claras para proteger a las personas que han sido suplantadas. Es decir, cuando alguien usa el nombre, número de cédula o cualquier otro dato personal de otra persona para contratar servicios, sacar créditos o hacer compras, sin que la verdadera persona lo sepa. El problema es que, cuando esto ocurre, la víctima termina con deudas que no contrajo y con reportes negativos en su historial financiero.La Corte, al revisar este proyecto, decidió que la mayoría de sus artículos eran constitucionales, es decir, que respetaban los derechos fundamentales. Sin embargo, encontró que algunas expresiones del artículo 5 podían generar confusión o vulnerar derechos, por lo que las declaró inconstitucionales. También hizo ajustes en otros apartados, condicionando su aplicación para que no se presten a abusos o interpretaciones erróneas.Modificaciones legales en el reporte a centrales de riesgoUno de los puntos más importantes de esta ley, y que fue avalado por la Corte en la Sentencia C-413 de 2025, tiene que ver con cómo se manejan los reportes negativos en las centrales de riesgo. Hasta ahora, si alguien era víctima de suplantación, tenía que pasar por un proceso largo y complicado para demostrarlo, y mientras tanto, su historial crediticio quedaba manchado.Con esta nueva norma, si una persona informa que ha sido víctima de falsedad personal y presenta pruebas básicas que lo respalden, la entidad que hizo el reporte (por ejemplo, un banco o una empresa de telecomunicaciones) debe corregirlo sin exigirle más trámites. Además, se debe incluir una leyenda en su registro que diga “Víctima de Falsedad Personal”. Esta anotación no puede ser usada para negar créditos ni para afectar su calificación financiera.La Corte consideró que esta medida es necesaria para proteger el buen nombre de las personas y evitar que sean castigadas por delitos que no cometieron. También aclaró que esta corrección no significa que se borren todas las deudas automáticamente, sino que se suspenden mientras se investiga si realmente hubo suplantación.Bancos deberán suspender cobros a usuarios víctimas de suplantaciónOtro punto que la Corte avaló en la Sentencia C-413 de 2025 es la suspensión del cobro de deudas cuando se reporta una suplantación. Esto significa que, si una persona informa que alguien usó su identidad para adquirir una obligación que no reconoce, la entidad debe detener el cobro de inmediato. No puede seguir cobrando intereses ni iniciar procesos de embargo mientras se aclara la situación.La persona afectada tiene un plazo de 20 días hábiles para presentar una denuncia ante la Fiscalía. Si lo hace y aporta pruebas que demuestren que fue víctima de suplantación, la entidad debe cancelar la deuda y devolver cualquier dinero que haya cobrado por error. Si no se presenta la denuncia en ese tiempo, la entidad puede retomar el cobro, pero debe hacerlo con base en una investigación seria y respetando los derechos de la persona.La Corte consideró que esta medida es justa y necesaria, porque protege a las personas de ser perseguidas por deudas que no les corresponden. También obliga a las entidades a ser más cuidadosas al momento de aprobar productos o servicios, y a verificar bien la identidad de quienes los solicitan.Borrón y Cuenta Nueva 2.0De otro lado, el Congreso de la República de Colombia está discutiendo un nuevo proyecto de ley conocido como Borrón y Cuenta Nueva 2.0, una iniciativa que busca ofrecer una segunda oportunidad a millones de ciudadanos que, a pesar de haber pagado sus deudas, siguen enfrentando obstáculos en el sistema financiero debido a reportes negativos en centrales de riesgo como Datacrédito y TransUnion.Este proyecto surge como una evolución de la Ley 2157 de 2021, que en su momento prometió limpiar el historial crediticio de más de 16 millones de personas, pero que solo logró beneficiar a cerca de 1,7 millones. La nueva propuesta busca corregir los errores del pasado y ampliar el alcance de los beneficios, especialmente en un contexto económico marcado por altas tasas de interés, inflación persistente y dificultades de acceso al crédito formal. Borrón y Cuenta Nueva 2.0 establece cinco medidas clave:Plazo de un año para ponerse al día: desde la promulgación de la ley, los ciudadanos tendrán un año para pagar sus deudas o llegar a acuerdos de pago con las entidades financieras. Quienes lo hagan podrán acceder a los beneficios de la norma.Limpieza exprés: las centrales de riesgo estarán obligadas a eliminar los reportes negativos en un plazo máximo de dos meses después de que la deuda haya sido saldada. Esto evita que las personas sigan penalizadas durante años por obligaciones ya cumplidas.Efecto retroactivo: quienes hayan pagado sus deudas antes de la entrada en vigor de la ley también podrán solicitar la eliminación de sus reportes negativos.Caso Icetex: los beneficiarios de créditos educativos podrán salir de las listas de morosos si cumplen con seis cuotas consecutivas de sus acuerdos de pago, incluso si no han terminado de pagar la totalidad del préstamo.Ampliación del universo de beneficiarios: el proyecto no solo cobija a usuarios de crédito de consumo, sino también a deudores de vivienda, microempresarios, trabajadores independientes, productores agropecuarios y empresarios del turismo.Este proyecto aún debe superar tres debates más en el Congreso antes de convertirse en ley, pero ya ha sido aprobado en primer debate por la Comisión Primera de la Cámara. De ser aprobado, podría beneficiar a más de 14 millones de colombianos que hoy siguen excluidos del sistema financiero a pesar de haber cumplido con sus obligaciones.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL