La familia de Tatiana Hernández vive una profunda tragedia tras su desaparición. Desde el 13 de abril, cuando la joven médica salió a tomar aire en los espolones del mar en Cartagena y no regresó, no se ha vuelto a saber de ella. Las autoridades, incluida la Fiscalía y la Armada Nacional, han desplegado múltiples operativos en Cartagena y sus alrededores para dar con su paradero, pero hasta ahora no se han encontrado rastros concluyentes.El día de los hechos, una llamada telefónica alertó a la familia de Tatiana Hernández, estudiante de Medicina de 23 años. David Espitia, su novio, le informó a la madre de Tatiana que una compañera de la joven le había contado que encontraron sus sandalias y su celular abandonados en un sector de la playa.La última vez que Lucy Díaz Gordillo vio a Tatiana fue esa tarde cuando fue a llevarle el almuerzo al Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande de Cartagena. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó Lucy a Los Informantes.Desde entonces, no se ha sabido nada más de ella. La familia ha recorrido barrios, repartido volantes, organizado marchas y hablado con medios de comunicación en un intento desesperado por obtener alguna pista sobre su paradero. Sin embargo, la incertidumbre persiste y el silencio se ha vuelto doloroso.La última pista de Tatiana HernándezLa única evidencia disponible sobre Tatiana es un video que fue difundido en redes sociales, en el que se ve a la joven sentada sobre los espolones frente al mar. Esa grabación fue entregada por un turista que, sin saberlo, captó el momento en el que ella aún se encontraba con vida.Tal como lo dijo su amiga Sara, ella le afirmó al novio de Tatiana que había salido a tomar aire. "Tengo entendido que ese lugar donde fue vista por última vez no era la primera vez que lo hacía. Oportunamente, ya lo venía haciendo. Yo percibo y siento que, de pronto, a ella la estaban vigilando”, dijo Lucy, quien aseguró que tanto Tatiana como sus compañeros solían ir a ese espacio.Hallan un segundo celularTras la desaparición, las autoridades han revisado las pertenencias de la joven médica. Allí encontraron su computador, su tablet y un segundo celular. El hallazgo sorprendió a los investigadores, quienes preguntaron a Lucy: “¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”.La madre explicó que conocía la existencia de ese celular, ya que se lo había dado a su hija después de que la robaran en Bogotá. “Se lo entregué para que no volviera a pasar ese susto”, relató. Aclaró, además, que el dispositivo ni siquiera tenía tarjeta SIM.Ese celular, que no contaba con tarjeta SIM, también fue entregado a las autoridades como parte de la investigación. Las amigas de Tatiana proporcionaron la clave del primer teléfono que Lucy entregó. Ante la pregunta de por qué las compañeras sabían la contraseña, la madre de Tatiana aseguró desconocerlo.“Nos preguntan, ‘¿Quién de ustedes tiene el celular de Tatiana?’ Y las dos me señalan: ‘ella’. Y yo le dije, ‘Ah, sí, claro. Sí, señora, aquí está. No conozco su clave, no tengo nada, entonces no sé cómo pueden revisarlo’”, recordó.Avances de la investigaciónLa búsqueda de Tatiana Hernández ha sido una labor titánica por parte de las autoridades, quienes esperan ofrecer pronto respuestas a su familia. En el operativo se ha desplegado apoyo de sensores, radares y tecnología especializada, intensificando los esfuerzos tanto en el mar como en las zonas costeras.Aunque la hipótesis con mayor fuerza apunta a que Tatiana podría estar en el mar, su familia no descarta la posibilidad de un secuestro. Las autoridades cuentan con cientos de testimonios y diversas pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo su madre.“Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo David Espitia, novio de Tatiana Hernández y desde que supo de su desaparición, tomó un vuelo desde Bogotá hasta Cartagena para unirse de inmediato a la búsqueda.Paradójicamente, en la zona donde desapareció Tatiana no hay cámaras de seguridad, lo que ha dejado un sinsabor en la investigación. La incertidumbre persiste y el dolor de su familia se intensifica cada día, mientras claman por respuestas y anhelan el regreso de la joven.
La joven médica Tatiana Hernández fue vista por última vez tras salir del Hospital Naval de Cartagena donde realizaba su internado. Horas antes, su madre, Lucy Díaz, le había llevado el almuerzo sin saber que poco tiempo después se extraviaría. Tatiana no ha regresado. Desde entonces, su familia vive una pesadilla, una búsqueda que ha tocado tierra, mar y el corazón de los colombianos.La Alcaldía de Cartagena, en un esfuerzo conjunto con la Armada Nacional, el CTI de la Fiscalía y una empresa chilena especializada, desplegó un robot submarino de alta tecnología para rastrearla en el mar. Durante seis días, el aparato recorrió las profundidades en busca de alguna pista que pudiera esclarecer el paradero de la joven estudiante de Medicina. Sin embargo, el resultado fue desalentador: no se halló ningún cuerpo ni indicio relevante.Nueva búsqueda sin respuestasAunque esta fase concluyó, las autoridades aclararon que la búsqueda en el agua continuará por otros medios, como buzos y patrullas de avistamiento.En medio del dolor, la familia de Tatiana compartió un video lleno de amor y esperanza. En él, sus padres, abuelos, tíos y primos enviaron mensajes de fe, ratificando su compromiso en encontrarla.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto”, afirmó doña Lucy, su madre, en una reciente entrevista con la Nena Arrázola en Los Informantes.Desde el primer día, Lucy ha liderado marchas, repartido volantes y tocado puertas en cada rincón de Cartagena. Su lucha es incansable. “Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo, aferrándose a la idea de que su hija sigue viva, quizás ayudando.Un misterio sin resolverTatiana desapareció el domingo 13 de abril de 2025. Tenía 23 años y estaba a punto de graduarse como médica. Realizaba su internado en el Hospital Naval, donde cumplía largas jornadas de prácticas. Aquella tarde, recibió el almuerzo de su madre y regresó a sus labores. Horas después, su novio David Espitia, desde Bogotá, comenzó a preocuparse al no recibir respuesta a sus mensajes.“Ella se desconecta 2, 3 horas, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas… le escribí a su compañera Sara y me dijo ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’. Luego me llama y me dice ‘encontré las sandalias y el celular, están aquí, están al lado del mar’”, relató David.Desde entonces, no se ha sabido nada más. Ni rastros, ni pistas, ni huellas. Una desaparición con más preguntas que respuestas.¿Dónde fue vista por última vez Tatiana Hernández?Según su madre, Tatiana solía caminar por el malecón con sus compañeros para despejarse. “Cuando están un poco congestionados de temas y cosas, iban a la playa a mirar el atardecer, tomaban fotos, respiraban y volvían al lugar”, contó. El sitio donde fue vista por última vez no era desconocido para ella.Esa noche, la familia recorrió la ciudad hasta la madrugada. “Era un domingo, ya no había mucho turista, ya eran las 9, 10 de la noche, nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina y al son de hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, recordó Lucy.La investigación en cursoLas autoridades han sido cautelosas con la información. No han descartado ninguna hipótesis y manejan múltiples testimonios y pruebas documentales. El celular de Tatiana fue entregado por su madre, y sus compañeras proporcionaron la clave para acceder a su contenido. En su habitación, los investigadores encontraron su computador, su tablet y un segundo celular.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntó un investigador a doña Lucy. “Sí, señor. A ella me la robaron en Bogotá y para que no volviera a pasar ese susto, yo le di una carcasa que no tiene ni siquiera SIM card”, explicó. Los dispositivos fueron analizados y entregados nuevamente a la familia. De ellos se extrajo una tera de información que podría contribuir en la búsqueda de la joven médica desaparecida en Cartagena.¿Quién es el novio de Tatiana Hernández?David Espitia, el novio de Tatiana, llegó a Cartagena al día siguiente de la desaparición. Desde entonces, ha acompañado a la familia en cada paso. Lo que iba a ser unos días de descanso y ayudarle a empacar sus cosas porque terminaba el internado, se convirtieron en un calvario.Tatiana es conocida por ser una joven responsable, dedicada y amorosa. “Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, dijo David.¿Qué sigue ahora?Aunque la búsqueda con el robot submarino concluyó, la investigación sigue abierta. Las autoridades continúan explorando otras líneas, y la familia mantiene viva la esperanza. La comunidad cartagenera también se ha unido en solidaridad, participando en marchas, cadenas de oración y campañas en redes sociales.
La desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena sigue generando acciones y llamados urgentes. Su familia anunció una nueva recompensa económica por información que permita dar con su paradero. Esta vez, el apoyo proviene de la Alcaldía de Cajicá, municipio de Cundinamarca donde residen sus padres.El nuevo aporte se suma a la recompensa ya vigente ofrecida por las autoridades cartageneras. La familia espera que este respaldo adicional motive a quienes puedan tener información clave que contribuya a la investigación.La familia de Tatiana había solicitado un apoyo de la administración municipal de Cajicá. Tras una evaluación, la Alcaldía confirmó que entregará $25 millones como parte de la recompensa. Este monto se suma a los $200 millones que ya estaban siendo ofrecidos por las autoridades en Cartagena, elevando la cifra total a $225 millones.La decisión representa un respaldo institucional importante y un mensaje claro: la búsqueda de Tatiana no se detiene.El día que desapareció Tatiana HernándezLa estudiante de Medicina, de 23 años, fue vista por última vez el domingo 13 de abril. Ese día, su madre le llevó el almuerzo al Hospital Naval de Bocagrande, donde la joven realizaba su internado como parte de su formación médica.“Salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, relató Lucy Díaz a la Nena Arrázola en Los Informantes. Más tarde, a las 8 de la noche, David Espitia, su novio en Bogotá, les contó a los padres de la médica que una compañera de la joven le confirmó que se encontraba extraviada y que habían encontrado sus sandalias y uno de sus celulares en los espolones, una zona cercana al mar. Desde entonces, no se ha sabido nada más.Objetos clave en manos de la FiscalíaLa Fiscalía General de la Nación tiene en su poder varios objetos personales de Tatiana: un computador, una tablet y dos celulares. Uno de los teléfonos fue hallado en la playa, el otro en su habitación. La existencia de dos dispositivos sorprendió a los investigadores, pero no a su madre.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntaron. “Sí, señor”, respondió Lucy Díaz. Uno de los equipos era un celular sin SIM card, que usaba como medida de seguridad tras haber sido víctima de un robo en Bogotá.Las compañeras de Tatiana colaboraron con la investigación entregando la clave de acceso al celular, lo que permitió a las autoridades revisar su contenido. Sin embargo, hasta el momento, no se ha revelado qué información contiene.La familia de Tatiana Hernández no se rindeDesde el día de la desaparición, Lucy Díaz ha encabezado marchas, repartido volantes y recorrido barrios enteros en Cartagena. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto”, afirmó. “Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”.Tatiana estaba finalizando su carrera de Medicina y realizaba su internado en el área de ortopedia, una especialidad que la entusiasmaba bastante. Sus jornadas eran largas, pero encontraba momentos para caminar con sus colegas por el malecón, respirar la brisa marina y despejar la mente.Hasta ahora, ni la Policía ni la Fiscalía han emitido declaraciones oficiales sobre el avance de la investigación. La hipótesis más fuerte apunta a que Tatiana podría haber caído al mar, pero no hay pruebas definitivas y existen múltiples testimonios y pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.El testimonio de David, su novioDavid Espitia, abogado de 26 años, tomó un vuelo a Cartagena al día siguiente de la desaparición. Desde entonces, ha acompañado a la familia en la búsqueda. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, contó.Ese domingo, hablaron al mediodía. “Me dice, ‘amor, voy a estudiar y después voy a almorzar’”. Luego, no respondió más. “Ella se desconecta 2, 3 horas, yo decía como pues eso es lo que normalmente ella hace, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas y yo digo igual voy a escribirle a ver si almorzó al fin, si no, le escribo a ella y no me contesta”.Fue entonces cuando contactó a Sara, una compañera de Tatiana. “En una llamada que me hace Sara me dice ‘encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar’ y me cuelga”.Lo que iba a ser una visita para ayudar a empacar las cosas de Tatiana al final de su internado, se convirtió en una pesadilla. Los padres de Tatiana y su novio han caminado por toda Cartagena, barrio por barrio, buscando pistas, preguntando, esperando.No hay rincón de la ciudad que no hayan visitado. Lo que comenzó como una búsqueda urgente se ha transformado en una rutina dolorosa, pero necesaria.Una recompensa como esperanzaLa nueva recompensa anunciada por la familia representa un nuevo impulso en la búsqueda. Con el respaldo de la Alcaldía de Cajicá, la cifra total asciende a $225 millones. Cualquier pista, por pequeña que parezca, puede ser la clave para resolver este caso que ha conmovido a todo el país.
Un hombre muy reconocido en Barranquilla, casado con una mujer menor que él, fue hallado muerto en extrañas circunstancias dentro de su propia casa. Se trataba de Eduardo Pinto, un destacado médico que en ese momento se desempeñaba como director de Medicina Legal. En un principio, las autoridades pensaron que el atroz crimen se trataba de un robo. Sin embargo, la investigación reveló un macabro hallazgo que cambió el rumbo del caso. El Rastro conoció el caso en 2017.“Era un buen hijo, hermano, amigo y un gran trabajador”, aseguró la madre de Eduardo Pinto, un hombre que, según su familia, era muy querido por la comunidad.Eduardo contrajo matrimonio con Dayana Jassir en 2008, y juntos tuvieron un hijo. Sin embargo, una tragedia marcaría para siempre a esta familia: el doloroso asesinato del director de Medicina Legal. Eduardo fue asesinado de tres disparos, justo cuando estaba a punto de cumplir ocho años de matrimonio con Jassir.No obstante, la relación no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de los años, se vio marcada por altibajos, infidelidades mutuas y constantes tensiones familiares que fueron debilitando el vínculo entre ambos.El día del atroz crimenEl 4 de mayo de 2016, Rebecca, madre de Eduardo, recibió la trágica noticia del asesinato de su hijo. “Mi otro hijo me llamó y me dijo: ‘Levántate, que mataron a Eduardo’. Eran como las cuatro de la mañana. Yo no entendía nada, porque había hablado con él la noche anterior”, relató con dolor.Los familiares de Eduardo llegaron de inmediato a la Clínica Murillo, en Barranquilla, pero ya era demasiado tarde: él había fallecido.Según su esposa, Dayana Jassir, todo ocurrió durante un supuesto atraco en su vivienda, ubicada en el barrio Cevillar. La mujer declaró que había salido de la casa luego de que su conductor, Johan Beltrán, la recogiera para llevarla a su lugar de trabajo en Riohacha.Aproximadamente tres minutos después de salir de la vivienda, Dayana aseguró que fueron interceptados por un taxi del que descendieron dos hombres armados, quienes los amenazaron. Según el testimonio entregado a la Policía, ambos manifestaron que los delincuentes los obligaron a regresar a la casa, pues supuestamente querían robarla.En ese momento, uno de los asaltantes le disparó a Eduardo, causándole la muerte. Luego, los delincuentes huyeron del lugar llevándose algunas pertenencias de valor. Ambos abordaron el taxi donde los esperaba un tercer cómplice, con quien continuaron la fuga.La Fiscalía llegó al lugar de los hechos y recopiló evidencia fotográfica de la escena del crimen. Entre los elementos encontrados había un cuchillo, una almohada con tres impactos de bala y una cobija con rastros de sangre.Pistas claves de la investigaciónLas autoridades analizaron un total de 69 cámaras de seguridad en busca de pistas que permitieran identificar a los responsables del asesinato del director de Medicina Legal. En las grabaciones, se logró observar el momento exacto en que un taxi intercepta el vehículo en el que se desplazaba la esposa de la víctima.“Cuando el taxi intercepta al otro vehículo, en ningún momento se evidencia un acto de violencia ni se observa que uno de los vehículos bloquee al otro. Tampoco se ve ningún tipo de arma de fuego”, explicó el investigador, y agregó que “ellos manifestaron que habían sido ultrajados y amenazados con armas, pero eso no se logró observar”.La Policía logró identificar las placas del taxi, el cual estaba registrado a nombre de Miguel Ángel González. Durante la investigación, se descubrió que González tenía antecedentes criminales con Jesús Gutiérrez, alias ‘Chucho’ y Alberto Mario Cabrera, alias ‘Ñeco’. Todo apuntaba a que él, junto a los otros dos sujetos, eran los presuntos responsables del asesinato del director de Medicina Legal.Las autoridades interceptaron los celulares de los presuntos señalados, ahí hallaron llamadas telefónicas el día de los hechos con Johan Beltrán, conductor de Dayana Jassir.Macabro planEl 23 de junio de 2016, un mes después del atroz crimen, la Dijín capturó a Miguel Ángel González, Jesús Gutiérrez y Johan Beltrán. Durante las audiencias contra estos tres hombres, salió a la luz la suma de dinero que se habría pagado por el asesinato de Eduardo Pinto."Me enteré de que por el asesinato de Eduardo pagaron $2.900.000. Eso me dio muy duro. Era una porquería de plata", expresó Rebecca, madre de la víctima, conmovida por el atroz crimen.Antes de que se realizara la imputación de cargos, Johan Beltrán brindó unas declaraciones que cambiaron el rumbo de la investigación sobre este trágico asesinato. El sujeto vinculó a otra persona en el crimen. Además, en su testimonio, alias ‘Chucho’ también llamó la atención sobre la actitud sospechosa de la esposa del director de Medicina Legal.Johan no solo declaró que Dayana Jassir fue quien ordenó el asesinato de su esposo, sino que también afirmó que ella entregó el dinero para llevar a cabo el crimen. Además, la investigación reveló que entre Dayana y Johan existía una relación amorosa clandestina.“Ella de inocente no tiene nada. Ella fue la que planeó la muerte de Eduardo y lo entregó. Ella tiene que aprender que los hombres se respetan”, dijo Rebecca. Además, señaló que “tiene que pagar la muerte de Eduardo. Ella de ahí no va a salir. Ella tiene que pagar y yo espero que la condenen. Eduardo no merecía morir de la manera en que murió”.El 23 de noviembre de 2016, alias ‘Ñeco’, ‘Chucho’, Miguel González y Johan Beltrán fueron condenados por la justicia. Todos aceptaron los cargos y recibieron una pena de 19 años de prisión, con excepción de ‘Ñeco’, quien fue sentenciado a 17 años.Dayana Jassir permaneció detenida en la cárcel de mujeres de Barranquilla mientras esperaba su juicio. En noviembre de 2024, un juzgado penal del circuito de Barranquilla, en fallo de primera instancia, la absolvió. Sin embargo, la decisión fue apelada y posteriormente revocada por el tribunal superior, que la condenó a 57 años y 6 meses de prisión.La madre de la víctima nunca creyó en la inocencia de Dayana. Por el contrario, expresó con contundencia: “La odio, pero aun así no la quiero muerta. La quiero viva, sufriendo. Yo lloro a Eduardo todos los días, pero ella tiene que llorarlo más que yo”.
Para la Selección Colombia están en el panorama dos partidos importantes de las fechas 15 y 16 de las Eliminatorias Sudamericanas frente a Perú, en Barranquilla el 6 de junio, y Argentina, en Buenos Aires el 10 de junio, y de esa manera se espera que entre lunes y martes el técnico Néstor Lorenzo haga oficial la convocatoria de jugadores.Y así las cosas, en las últimas horas se presentaron novedades con el delantero Jhon Jáder Durán, quien es una de las figuras del seleccionado colombiano y que juega en Al Nassr, de Arabia Saudita.De esa manera, el equipo de la ciudad de Riad se alista para el partido de este lunes, a la 1 de la tarde hora de nuestro país, frente Al-Fateh y en el diario 'Al Yaum' adelantaron la que saldría la probable alineación de los dirigidos por Stefano Pioli.Pinto Matheus, Sultan Al-Ghannam, Mohammed Simakan, Ali Lajami, Nawaf Bushil; Abdullah Al-Khaibari, Otavio Montero, Ali Al-Hassan; Ayman Yahya, Sadio Mane, Cristiano Ronaldo fueron anunciados como los posibles inicialistas.Además de eso, a renglón seguido de añadió que "Al-Nassr perderá a varios jugadores, especialmente a John Duran, además de Marcelo Brozovic, ya que el primero está ausente debido a una lesión que sufrió hace unos días, mientras que Brozovic no estará debido a una suspensión".El futbolista antioqueño jugó con su equipo los 90 minutos y anotó gol contra Al Khaleej, duelo que terminó 2-0, en el más reciente compromiso, pero no se observó con ninguna molestia aparente.Al revisar las redes sociales de Al Nassr, al colombiano se le vio en un video, con ropa de entrenamiento, pero no ejercitándose con normalidad con sus demás compañeros. No hay ningún reporte oficial adicional.Más allá de la información inicial, en el mencionado medio no se dieron más detalles al respecto. Esto hace acrecentar el interés sobre el listado del técnico Lorenzo, que deberá destapar las cartas para los duelos con peruanos y argentinos para los compromisos que vienen en las Eliminatorias.
Pasan las horas y en nuestro país crece la expectativa por conocer el listado de convocados por Néstor Lorenzo de cara a los juegos de la Selección Colombia frente a Perú (6 de junio) y Argentina (10 de junio), correspondientes a las fechas 15 y 16 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026.Pues bien, en medio de esto, desde territorio brasileño se presentó una novedad con uno de los jugadores que son habituales en el seleccionado colombiano, como es el caso del volante Richard Ríos, del registro del Palmeiras.Para el compromiso de este domingo, un clásico que llama la atención frente Flamengo, el antioqueño no estuvo entre los convocados por el entrenador Abel Ferreira.¿Qué pasó con Richard Ríos?En los reportes previos al mencionado partido, en el medio 'Globo Esporte' se consignó que una de las bajas del 'verdao' fue Ríos, quien recibió una suspensión de la CBF. Por esa razón no pudo estar en el duelo contra el 'Fla', que despertó gran expectativa entre los seguidores de Palmeiras."Además del técnico, Richard Ríos también está suspendido y dejó paso a Lucas Evangelista, en la zona media del campo", se leyó en el referido medio.¿Cuándo saldrá la convocatoria de la Selección Colombia?Según se pudo establecer y de acuerdo a información suministrada en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', el profesor Lorenzo entregará la oficialización de la convocatoria entre lunes y martes de la semana que comienza. Se esperan algunas novedades en la nómina, puesto que hay jugadores que vienen de lesiones como el arquero Camilo Vargas y el delantero Rafael Santos Borré.
Con una de las partes laterales totalmente destruidas y las ventanas reventadas quedó el bus de la empresa Logytour que se accidentó este sábado 24 de mayo, en un siniestro que dejó 10 muertos y que hoy enluta a Colombia. Era el mediodía cuando el vehículo pasaba por el puente Helicoidal, muy cerca de Calarcá, cuando perdió el control y varios de sus pasajeros terminaron expulsados por las ventanas.Varios de los jóvenes, quienes hacían parte de la facultad de Ingeniería de la Universidad Alexander von Humboldt, terminaron cayendo al vacío al menos unos 15 metros. Por el duro impacto perdieron la vida, en un hecho sobre el cual las autoridades de tránsito del Quindío evalúan las causas.Ese día, 21 jóvenes estudiantes y dos profesores iniciaron una salida de campo a las 6 de la mañana con rumbo al túnel de La Línea, para estudiar cómo fue construido y la importancia de esta megaconstrucción colombiana. En el recorrido se tomaron fotos y compartieron algunos de esos momentos en sus redes sociales. No obstante, cuando ya estaban muy cerca de llegar a su destino, ocurrió la tragedia. El momento los sorprendió a todos, incluso algunos venían descansando, por lo que no alcanzaron a agarrarse de algo que les impidiera la caída.Un familiar de José Lancheros, uno de los sobreviviente, contó que el joven le manifestó que él alcanzó a reaccionar debido a que sintió que el bus se movía de manera errática. "Se agachó y se agarró de las patas de la silla de adelante. Eso fue lo que lo salvó", dijo para Noticias Caracol.A las afueras de la Clínica La Sagrada Familia, en Armenia, permanecen familiares de las personas que se salvaron milagrosamente del accidente. En total, son 13 los heridos quienes permaneces en cuidados y observación tras los hechos.Gloria Ramírez, una de las familiares de los sobrevivientes, le dijo a Noticias Caracol que “es un milagro” que él este vivo. “Uno ve los videos de esos hermanitos nuestros que cayeron y es muy triste, pero es un milagro que existan sobrevivientes. La virgencita tiene para grandes cosas a mi sobrino”, contó.Luego de ver a su sobrino con vida, Ramírez dijo que lloraron al ver que está vivo, que es una oportunidad que Dios le dio a él de seguir adelante. Por el momento, el joven Camilo Ramírez ahora está con mucho dolor y sigue en observación.“Nosotros lo que queremos es que a mi sobrino no lo vayan a entregar. Él se siente muy mal, él no se siente bien, le duele mucho todo y eso es lo que pedimos, que no lo vayan a entregar”, contó otro de los familiares del joven.Mientras tanto, el bus siniestrado fue llevado a los patios de Calarcá, en el Quindío, donde la Fiscalía investigará si fue una falla mecánica lo que causó el fatal accidente, que es hasta el momento la principal hipótesis. Andrés Pérez, secretario del Interior del departamento, contó que ya se están adelantando las pesquisas pertinentes para establecer lo que ocurrió.¿Quiénes son los estudiantes que fallecieron?Del total de 21 estudiantes que viajaron a la salida de campo, siete fueron las víctimas del siniestro vial en la vía La Línea. Las identidades de los jóvenes son:Thylan Marín Muñoz.Juan José Restrepo GómezDeiver Felipe VargasAnyie Milena OcampoYeison Andrés Parra GiraldoLuis Enrique ValenciaAndrés Felipe VilleroMientras tanto, dos docentes, Jorge Iván Ocampo y Daniel Felipe Arias García, además de un funcionario administrativo, Alejandro Villada Ospina, completan la dolorosa lista de fallecidos. Los jóvenes y el grupo de profesores pertenecían a la carrera de Ingeniería Civil.Las últimas fotos que se conocieron en redes sociales fueron tomadas por el propio Villada, de 33 años, quien era un colaborador de comunicaciones en la universidad. Algunos de sus amigos lo recordaron como una persona amable, humilde y creativa, quien deja una hija de solo 5 años.En la salida de campo, según los videos, recorrieron los túneles, viaductos y cuartos de máquina de la vía. En tanto, al profesor Arias, de 27 años, lo recuerdan como un ingeniero apasionado por su labor. Ahora, las familias de las víctimas esperan que les entreguen los cuerpos de sus seres queridos, para adelantar sus honras fúnebres.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
En una de las estaciones del sistema Metro de Medellín, una joven auxiliar de Policía intervino para evitar que una mujer de 61 años atentara contra su vida. El hecho ocurrió cuando la ciudadana cruzó la línea amarilla de seguridad con dirección a la vía férrea, lo que alertó a la uniformada que se encontraba prestando su servicio en la plataforma.Según el Comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, brigadier general William Castaño Ramos, la reacción de la funcionaria permitió controlar la situación antes de que se generara una emergencia mayor. La auxiliar se acercó rápidamente a la mujer, la sujetó por el brazo y logró llevarla de nuevo a la zona segura de la estación.Tras estabilizar el entorno, la Policía activó el protocolo de atención psicosocial correspondiente. Esto permitió brindar acompañamiento emocional inmediato a la ciudadana, además de facilitar la intervención de profesionales capacitados en atención en crisis.Auxiliar de Policía evita emergencia en el Metro de MedellínEl suceso fue atendido por Alejandra Tuberquía Álvarez, una auxiliar de Policía de 20 años, nacida en Sabanalarga. Actualmente presta su servicio en el Valle de Aburrá como parte de un grupo de 206 mujeres que han ingresado voluntariamente a la institución.Alejandra cuenta con formación técnica en Nómina y estudios tecnológicos en Gestión Contable. Su intervención se produjo durante una jornada de vigilancia en una de las estaciones del Metro, cuando observó el comportamiento inusual de la ciudadana, quien se aproximó peligrosamente a la zona de tránsito de trenes."Visualizo que una usuaria sobrepasa la línea amarilla del Metro. Se le hace un llamado de atención por el sistema de altavoz, pero la señora hace caso omiso e inclina su cuerpo hacia las vías. Corro hacia ella, la tomo del buzo y me quedo abrazándola para salvaguardar su vida", explica la auxiliar.La Policía destacó la activación inmediata del protocolo institucional. Este procedimiento contempla la protección de la persona, la remisión a servicios psicosociales y el reporte del caso a las autoridades pertinentes para su seguimiento.Ruta de atención psicosocial tras incidentes en espacios públicosUna vez controlada la situación, la auxiliar de Policía brindó acompañamiento inicial a la mujer, mientras se coordinaba la llegada de profesionales en salud mental. La ruta de atención psicosocial incluye asistencia médica si es requerida, valoración psicológica y seguimiento por parte de entidades competentes.Este tipo de protocolos hacen parte de las herramientas preventivas implementadas por las autoridades para responder a situaciones de riesgo que ocurren en entornos de alta afluencia como el transporte público. Además, buscan reducir la probabilidad de repetición y garantizar el acceso a servicios de salud mental.La Policía Nacional recuerda a la ciudadanía que puede comunicarse con la línea 123 en caso de requerir orientación, apoyo emocional o atención en situaciones de emergencia. Esta línea opera las 24 horas y está articulada con diferentes entidades del Estado.El rol de las mujeres auxiliares en el Valle de AburráActualmente, 206 mujeres prestan su servicio como auxiliares de Policía en el Valle de Aburrá. Este componente forma parte de una estrategia institucional para fortalecer el trabajo comunitario, la prevención del delito y la atención oportuna en espacios públicos.Las auxiliares cumplen funciones de patrullaje, vigilancia en entornos urbanos, apoyo a la comunidad y activación de rutas de atención cuando se presentan incidentes que requieren intervención inmediata. Su formación incluye manejo de crisis, comunicación asertiva y conocimientos básicos en primeros auxilios y atención psicosocial.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL DIGITALDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Por la última fecha de la Premier League, el Liverpool de Luis Díaz igualó 1-1 frente al Crystal Palace de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma, quienes fueron titulares en Anfield. Los goles del encuentro estuvieron a cargo de Ismaila Sarr para los 'glaziers', mientras que Mohamed Salah marcó el tanto del empate para los dirigidos por Arne Slot.Tras el pitazo final, Liverpool recibió el trofeo como flamante campeón de la Premier League. Posteriormente, se desató la locura en el camerino de los 'reds', donde los jugadores, encabezados por Luis Díaz, festejaron al ritmo de 'Freed from Desire', éxito interpretado por la cantante italiana Gala Rizzato.Así fue el festejo en el camerino de Liverpool con Luis Díaz a la cabeza
Jak Crawford consiguió su segunda victoria de la temporada de manera dramática en las calles de Montecarlo para DAMS Lucas Oil .El estadounidense hizo su parada obligatoria justo antes del Safety Car al final de la carrera para superar a los tres primeros y pasar al liderato de la carrera antes de que una segunda bandera roja pusiera fin a una carrera ya acortada de forma anticipada.Leonardo Fornaroli terminó segundo para Invicta Racing después de perder el liderato hacia el final, mientras que Sebastián Montoya terminó tercero para PREMA Racing luego de una penalización al final de la carrera para Arvid Lindblad.¿CÓMO SUCEDIÓ?El poleman Alexander Dunne tuvo una salida lenta y Victor Martins logró ponerse al lado del coche de Rodin Motorsport en la curva 1. Ambos hicieron un contacto que los dejó contra el muro en Sainte Devote y provocó que varios pilotos que iban detrás se vieran involucrados en el incidente, lo que provocó que aparecieran las banderas rojas.Además de Dunne y Martins, se vieron involucrados en el incidente y quedaron fuera de carrera Richard Verschoor, Gabriele Minì, Ritomo Miyata, Josep María Martí y Max Esterson.Con los coches despejados, el orden de salida se declaró como el orden de parrilla original, ajustado con la eliminación de los coches implicados en el incidente.Fornaroli lideró el grupo en el reinicio por delante de los 14 autos restantes, y la carrera se desarrolló según el tiempo previsto en lugar de las 42 vueltas programadas originalmente.Joshua Duerksen intentó adelantar a Kush Maini para quedarse con el sexto puesto en la primera vuelta, pero un contacto con Rascasse dejó al piloto de AIX Racing fuera de carrera. Esto provocó la salida del Coche de Seguridad Virtual, mientras los comisarios lo empujaban tras las barreras.VSC se retiró, Fornaroli lideró por delante de Montoya y Lindblad, mientras los tres primeros escaparon por el camino de Crawford, que quedó en cuarto lugar.Oliver Goethe fue el primero en hacer una parada obligatoria desde la séptima posición, cambiando a neumáticos blandos a 23 minutos del final de la carrera. Dino Beganovic, John Bennett y Sami Meguetounif respondieron una vuelta más tarde, reincorporándose detrás del piloto de MP Motorsport.Fornaroli tenía a Montoya en su alerón trasero y con DRS en el líder de la carrera, pero el piloto de PREMA Racing no podía encontrar una ruta para pasar a la P1.Tras tocar el muro en Sainte Devote, Beganovic se estrelló contra las barreras en Casino Square, lo que provocó la salida del coche de seguridad virtual una vez más. Esto impidió que los pilotos que aún no habían entrado en boxes completaran su parada obligatoria de inmediato.Luego se pasó a un Safety Car completo, pero el momento del cambio permitió a Crawford entrar en boxes inmediatamente después de que los tres primeros pasaran por la entrada antes del despliegue. El resto de los pilotos que aún no habían entrado en boxes también se unieron al piloto de DAMS Lucas Oil en boxes para sus paradas.Tras la llegada del Safety Car, los tres primeros hicieron sus paradas a 10 minutos del final. Lindblad adelantó a Montoya con una parada en boxes más rápida de Campos, mientras que Fornaroli emergió por delante del trío una vez más, pero Crawford había hecho lo suficiente para tomar la delantera.Luego volvió a aparecer la bandera roja y las barreras necesitaron reparación.Esto significó que Crawford consiguió su segunda victoria de 2025 por delante de Fornaroli. Lindblad cruzó la meta en tercer lugar, pero el piloto de Campos recibió una penalización de cinco segundos por exceso de velocidad en boxes, lo que ascendió a Montoya al podio.Browning fue cuarto, por delante de Lindblad, quien cayó al quinto puesto. Kush Maini quedó sexto, por delante de Roman Stanek, Amaury Cordeel, Rafael Villagómez y Goethe, entre los 10 primeros.Como la carrera se había acortado, se otorgaron puntos de la Columna 2.
Una joven de 33 años falleció este sábado 24 de mayo, tras permanecer 46 días hospitalizada a causa de las heridas que sufrió durante el colapso de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana. La tragedia ocurrió la madrugada del 8 de abril, mientras se realizaba un concierto del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también murió en el lugar."El Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, informa que falleció la noche de este sábado la joven de 33 años" que permanecía ingresada tras el "desplome del techo de la discoteca", confirmaron las autoridades médicas.La joven permanecía en la unidad de cuidados intensivos con lesiones en la pelvis, la columna y otras partes del cuerpo. Con su muerte, el número total de víctimas fatales asciende a 234. Aún hay dos personas hospitalizadas en otros centros médicos.El inicio del colapso durante un conciertoEl techo del local nocturno Jet Set se desplomó la madrugada del 8 de abril. La discoteca estaba llena de asistentes que participaban en una presentación de Rubby Pérez. Bajo los escombros, las autoridades hallaron inicialmente a 221 personas fallecidas. Con el paso de los días, la cifra fue aumentando. Entre las víctimas también se encontraban los exbeisbolistas Octavio Dotel y Tony Blanco.Pese a la magnitud del desastre, no hay personas procesadas penalmente hasta el momento. La fiscalía de República Dominicana ha recibido 52 denuncias contra los propietarios del establecimiento, incluyendo demandas civiles por indemnizaciones y querellas penales. El abogado Plutarco Jáquez, representante de varias familias afectadas, solicitó la detención de Antonio Espaillat, quien figura como representante de la familia dueña de Jet Set. "Nosotros vamos hasta las últimas consecuencias", afirmó Jáquez.Desde la fiscalía, un portavoz confirmó a la agencia AFP que las acciones legales se encuentran en curso, pero no se ha tomado ninguna medida de captura o judicialización hasta ahora.Consecuencias legales en procesoHasta la fecha se han radicado más de 50 demandas contra los dueños del club nocturno. De estas, 38 corresponden a casos individuales de familiares que buscan reparaciones económicas por la pérdida de seres queridos.Las autoridades aún no han entregado un informe oficial con las causas del colapso. No obstante, el gobierno ha reconocido públicamente un vacío legal en materia de control y supervisión de infraestructuras privadas como discotecas, bares y otros espacios de entretenimiento.Las posibles causas del derrumbeExpertos han coincidido en que las principales causas de la tragedia fueron la sobrecarga estructural y la falta de fiscalización por parte de las entidades encargadas de regular este tipo de construcciones. Antonio Espaillat, en declaraciones anteriores, afirmó que el lugar "siempre" tuvo problemas de filtración y que "nunca" fue supervisado por las autoridades. También aseguró que está dispuesto a colaborar con la investigación.El 8 de mayo, un mes después del derrumbe, decenas de personas se reunieron frente a las ruinas de la discoteca para exigir justicia. Entre velas, flores y fotografías de las víctimas, los asistentes expresaron su dolor y su exigencia de respuestas."Justicia", decía uno de los carteles sostenido por familiares, amigos y ciudadanos. En la entrada del local se improvisó un monumento con objetos personales de las víctimas, mientras la policía mantiene restringido el acceso al lugar. "No olvidaremos a quienes la negligencia nos arrebató. ¡Justicia!", se leía en otro cartel.Testimonios de dolor y exigenciaFanny Martínez, de 46 años, asistió a la vigilia con fotos de su hermana y su sobrina, quienes murieron en el incidente. Ambas se encontraban en la discoteca por primera vez, invitadas el mismo día del concierto. "Queremos que se haga justicia, porque esto ha sido algo muy doloroso para todos nosotros", dijo Martínez."Nosotros no dormimos. Cada día que pasa esto nos afecta más (...), ha sido algo que se nos ha quedado en la mente", expresó con lágrimas. Su familia también presentará una demanda contra los responsables del establecimiento.El presidente Luis Abinader aseguró que "se va a respetar que se haga justicia como tiene que hacerse justicia", aunque hasta ahora las autoridades no han publicado un informe oficial con las conclusiones del caso. Mientras tanto, los sobrevivientes, familiares de las víctimas y la sociedad dominicana siguen esperando respuestas y acciones concretas.La caída del techo en la discoteca Jet Set se considera una de las tragedias más graves en la historia reciente de República Dominicana. Solo es comparable con eventos como la explosión en San Cristóbal en 2023, que dejó 38 muertos, y el incendio en la cárcel de Higüey, en 2005, donde fallecieron 136 reclusos.AFPDANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL DIGITALDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Por la fecha 20 de la Liga BetPlay I-2025, Envigado recibió en el Polideportivo Sur a Llaneros, en un partido determinante por la lucha en la tabla del descenso. El duelo terminó con una dolorosa derrota para el conjunto antioqueño, que cayó 2-1 ante el ‘equipo de la 'media Colombia’, resultado que lo deja en zona de descenso directo al cierre del primer semestre.Los goles del compromiso llegaron por intermedio de Harold Reina y Michael Rangel para Llaneros, mientras que Daniel Arcila convirtió para la ‘cantera de héroes’ desde el punto penal. Más allá del resultado deportivo, lo que realmente marcó la jornada fue el emotivo momento que se vivió en la rueda de prensa posterior al compromiso.Andrés Felipe Orozco y Daniel Arcila, afectados tras la derrota Andrés Felipe Orozco, director técnico de Envigado, y Daniel Arcila comparecieron ante los medios visiblemente afectados por la derrota. Ambos no pudieron contener las lágrimas y el dolor por la complicada situación que atraviesa el equipo, que ahora deberá firmar una destacada campaña en el segundo semestre para mantenerse en la máxima categoría del fútbol colombiano en 2026.“Para los que sentimos esto es duro porque queremos a este club. Mientras yo esté acá, daré todo por este equipo”, expresó Arcila con voz entrecortada y el rostro cubierto por las lágrimas, en una imagen que rápidamente se hizo viral en redes sociales y generó mensajes de apoyo de parte de hinchas y colegas.Por su parte, Andrés Orozco también dejó ver su frustración y tristeza por la situación: “Yo valoro mucho a mis jugadores. En los 20, 30, 50 partidos que he estado al frente de esta institución no me han escuchado hablar mal de uno, ni de un error puntual. Eso queda acá, porque sé los códigos de esto”, señaló el entrenador.El técnico agregó una sentida reflexión personal: “Gracias porque con ustedes (periodistas) nos sentimos locales, porque gracias a ustedes venimos acá con la frustración y el dolor. Gracias por entender esta profesión. Perdóneme el sentir, soy padre de dos hijos y uno que está en el cielo. Donde nos toque, seguiremos y tengo que abrazar a mis hijos”.El difícil momento de Envigado ha dejado una huella emocional no solo en el cuerpo técnico y los jugadores, sino también en una afición que espera una pronta reacción en el segundo semestre del año.
Egan Bernal fue uno de los grandes protagonistas de la etapa 15 del Giro de Italia 2025, disputada con doble ascenso al temido Monte Grappa y final en Asiago. El colombiano del Ineos Grenadiers se mostró combativo en los momentos decisivos de la jornada, lanzó un ataque importante en la última subida y demostró que está en condiciones de volver a luchar con los mejores en una gran vuelta.Después de cruzar la meta, Bernal habló con los medios y reconoció que sus sensaciones al inicio del día no eran las mejores. “No me estaba sintiendo bien en la mañana, no sabía si iba a poder hacer algo bueno en la jornada. Al principio estuvo bien, iba llano el ascenso, estuvimos conservadores y luego decidimos movernos, no tenemos nada que perder”, explicó con sinceridad.Pese a las dudas iniciales, el ciclista zipaquireño terminó disfrutando el reto. “No sé cómo expresarlo mejor, fue divertido, un día bueno”, resumió con una sonrisa, reflejando la satisfacción de haber sido protagonista en una jornada exigente.Bernal detalló también cómo se dio la ofensiva que lanzó en el último paso por el Monte Grappa, acompañado por Isaac del Toro, Richard Carapaz y Thymen Arensman: “Yo solo quería ir a tope en Monte Grappa. El equipo estaba muy bien, yo sabía que, si Richard estaba bien, él iba apoyar ese ataque. Hicimos la colaboración. Estábamos bajando rápido y estaba asustado en esa bajada. No sé qué le pasó a Roglic. No sabía que iba a perder tanto tiempo. Hicimos bien en intentarlo, somos el equipo INEOS Grenadiers”.Con emoción, recordó lo difícil que fue volver a competir en este nivel después de las lesiones: “Estuve rodando muchos meses con el dolor en la espalda, eso es horrible. Después de la cirugía he estado disfrutando sobre la bicicleta. Es la primera grande en la que me siento libre de ese dolor y por fin puedo dejar huella en la carrera. Tengo que agradecer al equipo por ayudarme a recuperar”.Al ser consultado por la decisión del UAE Team Emirates de perseguir al propio Isaac del Toro, su líder de etapa, Bernal respondió con asombro: “Nos afectó sí porque podíamos haber llegado a la fuga de 30 corredores donde quizás se hubiera encontrado algo de colaboración. La verdad no tengo ni idea porque lo hicieron, es extraño, tendrá sus razones”.Finalmente, reveló qué le dijo Juan Ayuso al terminar la jornada: “En el Monte Grappa había una bajada y dijimos que nos íbamos a poner a tirar después de esa zona de 'descanso', pero justo allí se le dañó la bicicleta. Esperamos que la pudiera cambiar y luego arrancamos. Entonces me estaba agradeciendo”.
La Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, capturó a Juan David Echavarría Zapata, alias ‘Chuky’, otro presunto responsable del homicidio de Sara Millerey González Borja, integrante de la comunidad LGBTIQ+, asesinada el pasado 4 de abril.El desarrollo se llevó a cabo en Bello (Antioquia), el capturado, integrante del grupo delincuencial La Mesa, tiene antecedentes por los delitos de concierto para delinquir, homicidio y tráfico de estupefacientes. La Policía Nacional ya había capturado en ese mismo municipio a Juan Camilo Muñoz Gaviria, como presunto partícipe de la acción criminal.Con esta captura se logra el esclarecimiento de este homicidio y, según el director de la Policía, brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, “se consolida la lucha contra actores delincuenciales que vienen afectando a comunidades vulnerables”.Noticia en desarrollo...DANNA SOFÍA SUÁREZ GNOTICIAS CARACOL DIGITALDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
A diferencia de otras ligas del mundo, en Colombia la mayoría de equipos no cuentan con estadio propio, a excepción del Deportivo Cali, que juega en Palmaseca.El no disponer de un escenario deportivo propio se ha convertido en un dolor de cabeza para los clubes del fútbol profesional colombiano, ya que deben ajustarse a las decisiones de las respectivas alcaldías y en algunos casos de entes privados, que ceden los estadios para otros eventos. Esto, en varias ocasiones, los obliga a buscar otro escenario para disputar sus partidos.Además, los equipos deben lidiar con el estado en el que quedan los terrenos de juego tras dichos eventos, situación que ha generado numerosas críticas tanto de los hinchas como de un sector de la prensa, debido a que una cancha en malas condiciones puede derivar en lesiones para los futbolistas.Hinchas de Millonarios, molestos por evento en El CampínEn las últimas horas, se hizo viral un video en el que se aprecia un evento no deportivo en el estadio Nemesio Camacho El Campín, donde hacen las veces de local Millonarios e Independiente Santa Fe.El clip corresponde a Sencia, la compañía encargada del proyecto de renovación del 'Coloso de la 57'. En las imágenes se observa una tarima ubicada en el centro de la cancha, situación que generó una ola de cuestionamientos, especialmente por parte de los hinchas de Millonarios, ya que su equipo jugará este domingo contra Boyacá Chicó en El Campín, por la fecha 20 de la Liga BetPlay I-2025."Increíble que estén prestando el Campin para cualquier evento. Además, colocan la tarima en toda la mitad de la cancha cuando supuestamente solo iban a utilizar las graderías. El estadio debería ser para eventos masivos", fue uno de los comentarios de los usuarios en X. Acto seguido, algunos internautas se unieron a la inconformidad por el evento a un día del partido de Millonarios, argumentando que para evitar este tipo de situaciones, el club debería contar con estadio propio. Algunos comentarios de los aficionados al fútbol"Ya se debería pensar en construir el estadio así sea en un municipio aledaño, si no la excusa de las lesiones por el mal estado de la cancha será el discurso de cada final de semestre sin ganar nada". "Millonarios tiene una hinchada tan grande que puede construir su propio estadio. Más bien están demorados con eso". "Es un evento que perfectamente se podía realizar en el Movistar Arena. Incluso los organizadores del evento se equivocan, porque el Movistar tiene obvias ventajas para este evento sobre El Campín; pero @SenciaBogota lo presta para cualquier cosa. Falta que hagan fiestas de 15".
El español Carlos Verona (Lidl-Trek) ganó este domingo la decimoquinta etapa del Giro de Italia, de 219 kilómetros entre Fiume Veneto y Asiago, la más larga de la competición, gracias a una escapada a 41 kilómetros de la meta que le permitió certificar su primer tirufo en una gran vuelta que deja al mexicano Isaac Del Toro (UAE) cada vez más líder y al esloveno Primoz Roglic (Reed Bull Bora) casi sin opciones de remontada.Día grande para el ciclismo español. Verona, a sus 32 años, triunfó en Asiago tras 219 kilómetros con una escapada de casi 40 y alzó los brazos en solitario para sumar su segundo triunfo en el ciclismo profesional tras la etapa reina que logró en 2023 en el Criterium de Dauphiné 2022. Es la primera victoria en una gran vuelta para el madrileño, emocionado al final por haber ganado tras el gran esfuerzo que brindó, además, la sexta etapa de la competición para el Lidl Trek.Fueron 5 horas, 15 minutos, 41 segundos que certificaron la hazaña de un Verona que, además de dedicar su triunfo al lesionado Giulio Ciccone, compañero del Lidl Trek, siempre soñó con una victoria como esta, en una etapa que mantiene al mexicano Isaac Del Toro como el gran líder de la 'Corsa Rosa' y que deja al esloveno Primoz Roglic (Red Bull- BORA) cada vez más lejos de la posibilidad de remontada.Cocinó su triunfo el madrileño en el complicado ascenso a Dori, de 16.4 kilómetros al 5.4%, con un ataque que nadie pudo seguir y que le dejó en solitario durante más de 40 kilómetros para acabar por delante del alemán Florian Stork y el italiano Christian Scaroni, dejando además casi sin opciones a un irreconocible Roglic, que se dejó 1 minuto y 30 segundos más respecto a Del Toro.El mexicano sigue siendo el favorito para ganar esta edición y saca casi 1 minuto y medio al español Juan Ayuso (UAE), que tuvo que cambiar de bicicleta a falta de 100 kilómetros y casi 4 minutos a Roglic, hundido en el último puerto, incapaz de recortar distancias con un Del Toro reforzado.No fue la única fuga de la carrera la de Verona, pero sí la más sólida. Antes, lo intentaron varios sin éxito, aplacados por el complejo Monte Grappa que reunió varios intentos de fuga, entre ellos el del ecuatoriano Richar Carapz (EF Education) en un solo grupo de unos 15 corredores que no fueron capaces de igualar el ritmo de un Verona desatado, que exhibió un gran estado de forma y rubricó la victoria más importante de su carrera.Con Del Toro como líder absoluto, seguido del inglés Simon Yates (Team Visma) a 1 minuto y 20 segundos, Carapaz asoma como cuarto e la general con 2 minutos y 7 segundos de desventaja. El colombiano Egan Bernal (INEOS), es octavo con 3 minutos y 38 segundos. Todos ellos por encima de un Roglic despojado de poderío en esta edición.En cuanto a Nairo Quintana, el del Movistar también arribó junto a los favoritos y se ubica en la casilla 22 de la general a 12:29 de Del Toro.
El colombiano Egan Bernal fue uno de los beneficiados de la etapa 15 del Giro de Italia 2025, puesto que escaló una posición en la clasificación general. Sus ataques fueron clave para dejar regado a Primoz Roglic, quien cayó hasta la décima plaza. Tras recorrer tres kilómetros, varios corredores empezaron a lanzar ataques en busca de una diferencia que les permitiera protagonizar la jornada. Entre quienes más trabajaron en los relevos para consolidar una escapada numerosa de 35 ciclistas estuvieron Wout van Aert, Fabio van den Bossche, Patrick Konrad, Gijs van Hoecke, Mathias Vacek, Joshua Tarling, Mattia Cattaneo y Marco Frigo.Los representantes colombianos también se sumaron a la acción: Einer Rubio y Daniel Felipe Martínez lograron filtrarse en el grupo de punta. Por su parte, Egan Bernal se mantenía a rueda de sus rivales en el lote, esta vez con Thymen Arensman como su escudero, tras el retiro de Brandon Rivera el sábado.Cuando llegaron los primeros premios intermedios, Mads Pedersen se adjudicó los puntos iniciales en San Martino Colle Umberto. Más adelante, Nicola Conci se impuso en la subida de Muro di Ca’ del Poggio, mientras que Marco Frigo fue el más rápido en el segundo esprint de la jornada.Conci decidió lanzar un ataque en solitario, dejando atrás a Mathias Vacek y Davide de Pretto, mientras el resto de los escapados, 32 en total, intentaban acortar la distancia con él.A medida que se acercaba la temida ascensión al Monte Grappa, la diferencia entre los fugados y el pelotón principal fue disminuyendo progresivamente desde un máximo de cuatro minutos.En el ascenso, Lorenzo Fortunato se adelantó y logró bonificar al coronar primero el Monte Grappa. Más atrás, Egan Bernal decidió pasar al frente del grupo principal con un ataque sólido, al que respondieron Isaac del Toro, Richard Carapaz y Arensman.Ese cuarteto logró abrir una pequeña brecha de medio minuto, aunque su intento fue neutralizado a pocos kilómetros de la cima.La escapada fue perdiendo integrantes y solo siete corredores resistieron al final. Entre ellos, Carlos Verona, quien se marchó en solitario y se llevó el triunfo. En el pelotón las emociones continuaron con sendos zarpazos de Carapaz, Del Toro y Simon Yates. Bernal estuvo firme, no cedió terreno y se mantuvo cerca a ellos. Todos cruzaron la meta a 29 segundos de Verona y le hicieron el daño a Primoz Roglic, quien sufrió mucho en el ascenso final y perdió 1:30. En la clasificación general, Bernal fue uno de los beneficiados al quedarse con la octava casilla a 3:38 de Del Toro. Einer Rubio también aprovechó y ahora aparece en la posición 13°, cerca del Top-10, a 4:26 del mexicano del UAE.
En un marco espectacular por la fecha 38 de la Premier League, Liverpool, con Luis Díaz como titular, se vio las caras con Crystal Palace, que también contó en su once inicial con los colombianos Daniel Muñoz y Jefferson Lerma.Antes del pitazo inicial se vivió un emotivo momento: Crystal Palace le hizo el pasillo de honor a Liverpool al momento de saltar al campo de juego, en reconocimiento por haberse consagrado campeón de la Premier League. Sin embargo, los 'reds' devolvieron el gesto a sus adversarios, que recientemente habían conquistado la FA Cup.Así fue el pasillo de honor entre Liverpool y Crystal Palace
Este domingo 25 de mayo, el Giro de Italia 2025 tuvo su primera etapa de alta montaña con duras rampas que desafiaron a todo el pelotón. El ciclista español Carlos Verona se llevó el triunfo, mientras que en la clasificación general Isaac del Toro se mantuvo como líder y Egan Bernal ganó un puesto en el Top-10. Los corredores tomaron la salida neutralizada en Fiume Veneto. Luego de tres kilómetros, varios ciclistas empezaron a realizar los arranconazos para sacar diferencias y comenzar su aventura en la fracción. Wout van Aert, Fabio van den Bossche, Patrick Konrad y Gijs van Hoecke, Mathias Vacek y Joshua Tarling, Mattia Cattaneo y Marco Frigo trabajaron fuertemente en los relevos para formar una fuga masiva de 35 corredores.Los colombianos no fueron ajenos a la fiesta y tanto Einer Rubio como Daniel Felipe Martínez, quienes se metieron a ese grupo de escapados. Llegó el momento de luchar por los puntos y Mads Pedersen se 'robó' los primeros en San Martino Colle Umberto. Nicola Conci no se quedó por fuera e hizo lo propio en el puerto de Muro di Ca' del Poggio. Para el segundo esprint el que se impuso fue Marco Frigo. Conci se fue en solitario y dejó de lado a Mathias Vacek y Davide de Pretto. Atrás los otros 32 pedalistas trataban de cerrar la brecha. El mítico Monte Grappa se fue asomando y el pelotón redujo la diferencia que llegó a ser de cuatro minutos. Lorenzo Fortunato atacó adelante y se bonificó en el Monte Grappa. El colombiano Egan Bernal vio todo muy tranquilo en el lote y lanzó su ofensiva, llevándose consigo a Isaac del Toro, Richard Carapaz y Thymen Arensman. Ese grupo con los tres favoritos puso 30 segundos de renta, pero fueron cazados unos kilómetros más adelante. Los escapados fueron cediendo terreno y apenas sobrevivieron siete ciclistas, entre ellos, Carlos Verona, quien se marchó en solitario y ganó la etapa al cruzar primero en Asiago. Florian Stork y Christian Scaroni completaron el podio de la jornada. Primoz Roglic cedió un minuto y medio con los favoritos y cedió puestos en la general. Clasificación general del Giro de Italia 2025, tras la etapa 15Isaac Del Toro - UAE Team Emirates - XRG - 55:54:05Simon Yates - Team Visma | Lease a Bike - 1:20Juan Ayuso - UAE Team Emirates - XRG - 1:26Richard Carapaz - EF Education - EasyPost - 2:07Derek Gee - Israel - Premier Tech - 2:54Damiano Caruso - Bahrain - Victorious - 2:55Antonio Tiberi - Bahrain - Victorious - 3:02Egan Bernal - INEOS Grenadiers - 3:38Thymen Arensman - INEOS Grenadiers - 3:45Primož Roglič - Red Bull - BORA - hansgrohe - 3:53
Familiares de los estudiantes fallecidos y heridos en el accidente ocurrido el sábado 24 de mayo en la vía La Línea, entre Cajamarca y Calarcá, en el Quindío, contaron los minutos de terror vividos por los jóvenes tras el siniestro vial. El hecho se registró hacia la 1:00 p.m., cuando una buseta de servicio especial que transportaba a 21 estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alexander Von Humboldt y tres profesores de la Institución mencionada, cayó desde el puente helicoidal del sector El Naranjal, kilómetro 5. La tragedia dejó 10 personas muertas y 23 heridas.Según el reporte oficial, el vehículo, identificado con placas TVK 683 de la empresa Logytour, sufrió una falla mecánica que comprometió el sistema de frenos en pleno descenso. El impacto contra la baranda del puente provocó que varios de los ocupantes fueran expulsados al vacío desde una altura superior a los 10 metros.“La principal hipótesis es una falla en los frenos. El exceso de velocidad producto de esta falla hace que la curva le gane al conductor. Da contra los parales del puente y, lamentablemente, varios ocupantes salen del vehículo”, explicó el coronel Luis Atuesta, comandante de la Policía del Quindío. La buseta regresaba de una salida pedagógica que inició a las 6:00 a.m. en Armenia. El recorrido, liderado por Invías, tenía como propósito conocer de primera mano la infraestructura del túnel de La Línea, puentes y viaductos.“Reaccionó por dos”Noticias Caracol conoció el testimonio de la familiar de José Luis Lancheros, uno de los sobrevivientes: “Él, gracias a Dios, reaccionó por dos. Cuando empezó a sentir que el bus se movía, se agachó y se agarró de las patas de la silla de adelante. Eso fue lo que lo salvó. También ayudó a la coordinadora, la agarró. Fue un momento demasiado impactante. Tengo videos donde él llega agarrándose la cabeza, llorando, con el coordinador que también sobrevivió. Entre ellos dos salieron a buscar a los que reaccionaban para que recibieran atención médica”. Otros familiares relataron que algunos estudiantes tienen lesiones de gravedad, pérdidas de conciencia y múltiples fracturas: “Él está perdiendo mucha conciencia. Tiene vértebras comprometidas por el golpe en la columna”.“A mi sobrino lo tienen que operar de la cadera, la columna y tiene un problema en el cerebro. Queremos que alguien se apersone del tema y nos diga qué va a pasar”.Los heridos fueron trasladados a diferentes centros médicos, entre ellos el Hospital La Misericordia, el Hospital San Juan de Dios y el Hospital de la Sagrada Familia, donde se habilitó un pabellón exclusivo con atención médica especializada, ortopedia y apoyo psicológico ofrecido por la universidad. Las familias también están recibiendo acompañamiento.Cuatro estudiantes decidieron no viajarEl grupo de estudiantes estaba conformado por jóvenes entre los 23 y 27 años de edad. Todos cursaban la carrera de Ingeniería Civil y estaban entusiasmados con los nuevos proyectos académicos que vendrían en los próximos meses. Sin embargo, según informó la universidad, cuatro estudiantes que iban a viajar finalmente decidieron quedarse en casa por diferentes razones. La institución también publicó los rostros de los estudiantes que perdieron la vida en el siniestro.Universidad declara luto institucionalEl rector de la Universidad Humboldt, Diego Jaramillo, emitió un comunicado en el que expresó su respaldo a las familias de las víctimas. La institución anunció que se hará cargo de los gastos de las honras fúnebres y declaró dos días de luto institucional.“La universidad ha tomado la decisión de respaldar a las familias de las víctimas de este doloroso accidente en lo concerniente a las honras fúnebres. Imploramos a Dios para que en este momento nos dé a todos fortaleza para afrontar este difícil momento que embarga de dolor a las familias y a toda nuestra comunidad universitaria. El Consejo Superior Universitario, los alumnos, los profesores y administrativos nos unimos en profunda tristeza y declaramos dos días de luto institucional”, expresó el rector.Además, se reiteró el acompañamiento a las familias afectadas y se puso a disposición el personal del centro de psicología de la universidad para brindar atención emocional tanto a víctimas como a allegados.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL DIGITALDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
La medida del pico y placa en Bogotá sigue en vigor durante la semana del 26 al 31 de mayo de 2025, con restricciones de circulación para vehículos particulares según el último dígito de su placa. La Alcaldía mantiene el esquema de días pares e impares para controlar la congestión vehicular en una ciudad que atraviesa importantes trabajos de infraestructura. Esta semana, Bogotá continuará aplicando la restricción de pico y placa para vehículos particulares en su horario habitual de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.Este esquema busca mitigar la congestión vehicular en la ciudad, especialmente ante el aumento de obras de infraestructura que han generado la reducción de carriles y el cierre de importantes vías. Los conductores deben estar atentos a las restricciones y considerar alternativas como el pico y placa solidario, que permite la circulación sin restricciones mediante un pago realizado en la página web oficial de la Secretaría de Movilidad. Tenga en cuenta que el sistema se mantiene de la misma manera en la capital: Días pares: circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Días impares: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Así funciona la medida del pico y placa en la semana del 26 al 30 de mayoLas fechas y las placas de vehículos particulares que podrán circular en Bogotá durante la semana del 26 al 31 de mayo de 2025 son las siguientes:Lunes 26 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Martes 27 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Miércoles 28 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Jueves 29 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Viernes 30 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.El pico y placa sigue siendo una de las herramientas fundamentales para el control del tráfico en Bogotá. En 2025, la medida no ha experimentado cambios importantes en su estructura, ya que la administración distrital se enfrenta a un incremento significativo en los frentes de obra. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Movilidad, se prevé que para este año los kilómetros de vías cerradas aumenten de 74 a 165, lo que podría agravar aún más las condiciones de movilidad en la capital.Pico y placa para taxis en la semana del 26 al 30 de mayoLunes 26 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.Martes 27 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0.Miércoles 28 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9 y 0.Jueves 29 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9 y 0.Viernes 30 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 0.Sanciones por incumplir el pico y placa en BogotáEs importante que los conductores respeten las restricciones para evitar las sanciones establecidas por la ley. Quienes no cumplan con la medida de pico y placa pueden ser multados con hasta $711.750. Además, el vehículo puede ser inmovilizado, lo que implica un costo adicional por el servicio de grúa y el almacenamiento en los patios de la ciudad.La Alcaldía ha reforzado la vigilancia en las principales zonas de Bogotá con cámaras de fotodetección, que controlan el cumplimiento del pico y placa y monitorean el exceso de velocidad, el cruce de semáforos en rojo y otras infracciones de tránsito. Esto ha sido una medida clave para mejorar el comportamiento de los conductores y reducir los accidentes en la ciudad.¿Cómo funciona el pico y placa solidario en Bogotá?Para aquellos conductores que necesiten utilizar sus vehículos durante los días de restricción, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa de pico y placa solidario. Este sistema permite circular sin inconvenientes mediante el pago de una tarifa, que puede ser diaria, mensual o semestral. Los costos aproximados para el año 2025 son los siguientes:Tarifa diaria: $66.883Tarifa mensual: $534.546Tarifa semestral: $2.672.989 Este programa tiene la finalidad de ofrecer una opción legal a quienes requieren utilizar su vehículo en momentos específicos, además de fomentar el cumplimiento de las normas de tránsito. Para acceder a esta modalidad, los conductores deben realizar el trámite en línea a través de la página oficial de la Secretaría de Movilidad, completar un curso virtual y comprometerse con actividades que promuevan la movilidad responsable.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Atlético de Madrid despidió este domingo LaLiga EA Sports con una goleada en Girona (0-4) y Alexander Sorloth como artífice principal, con un triplete en los últimos 25 minutos para cerrar la temporada con 20 goles.El equipo de Diego Simeone estrenó la segunda equipación de la temporada que viene poniendo fin a una racha de tres partidos sin ganar como visitante y ha finalizado con 76 puntos en la tercera posición de LaLiga EA Sports.El cuadro de Míchel Sánchez se había asegurado la salvación dos jornadas antes, pero al final ha terminado el curso del debut en la Liga de Campeones con solo un punto de ventaja sobre el descenso.El Atlético se adueñó pronto de la pelota, pero sin encontrar el camino a la portería de Vladyslav Krapyvtsov, titular por segundo partido consecutivo después de su debut en el Reale Arena.El Girona, liberado de los miedos de las últimas semanas, esperaba para salir el contragolpe con la calidad de Yáser Asprilla y el alma de Portu, la cara de la salvación del equipo catalán junto a Cristhian Stuani.El conjunto colchonero estrenó el contador de ocasiones con un disparo de Koke que acabó en córner y un chut de Samuel Lino a las manos de Krapyvtsov. Luego también le negó el gol a Julián Álvarez.Los locales contestaron con un cabezazo de Yangel Herrera en un saque de esquina servido por Yáser Asprilla. Remató completamente solo, pero a las manos de Juan Musso.Jan Oblak se quedó en casa para sellar su sexto premio Zamora. Ha dejado atrás a Víctor Valdés y Antoni Ramallets y ya tiene más que nadie en la historia de Primera.El partido, de tú a tú, se fue abriendo con el paso de los minutos y Montilivi disfrutaba con los destellos de magia de Asprilla, tras un primer año tan lejos de las expectativas.El atacante colombiano se convirtió en el fichaje más caro de la historia del Girona porque el club pagó unos 20 millones y portó el dorsal '10', pero no ha sabido brillar con continuidad y ha firmado una temporada discreta y decepcionante como tantos otros jugadores del equipo catalán.La pausa de hidratación y una emergencia médica en la grada acabó de restar intensidad al partido, que entre el calor y la falta de alicientes podía parecer un amistoso.Al filo del descanso el encuentro recobró el pulso con un chut de falta de Julián Álvarez sin aparente peligro que estuvo muy cerca de ser el 0-1 por un error de Krapyvtsov.El segundo acto arrancó con una nueva interrupción por una emergencia médica en la grada y ocasiones visitantes. Julián Álvarez no llegó por centímetros a un gran centro de Antoine Griezmann y Krapyvtsov se lució ante el francés. Lino perseguía el gol con insistencia.Simeone recurrió a Giuliano Simeone y Sorloth para intentar romper la igualdad y Montilivi aplaudió la entrada de Juanpe Ramírez, una leyenda del Girona. Llegó a Montilivi en 2016 y este domingo vivió su partido número 265 como rojiblanco, solo superado por Stuani. Podría ser el último porque acaba contrato.El 0-1 acabó llegando en el minuto 68, tras un error local en el inicio de la jugada. Julián Álvarez abrió el balón para Rodrigo de Paul y el argentino envió un pase de la muerte para que Sorloth marcara a placer. Fue su decimoctava diana de la temporada. Luego chocó con los guantes de Krapyvtsov.Montilivi gritó 'Arthur, quédate' y el Girona intentó dar un paso adelante para buscar un gol que endulzara un año tan agridulce, pero un día más le faltó fútbol y pólvora.El partido parecía cerrado, pero el equipo local se desvaneció y el Atlético marcó tres goles en seis minutos que provocaron los pitos de Montilivi y fueron el triste epílogo a una triste temporada del Girona.Clément Lenglet aprovechó un pésimo rechace de Krapyvtsov para hacer el 0-2 en el minuto 87 y Sorloth redondeó su primer año como colchonero con dos nuevos goles: el primero con un potente disparo y el segundo tras un 'regalo' de Julián Álvarez. Pagó al Girona con su propia moneda porque el año pasado Artem Dovbyk le birló el premio de máximo goleador con un triplete en la última jornada en Montilivi.- Ficha técnica:0 - Girona: Krapyvtsov; Arnau, Francés (Juanpe, min.64), Krejci, Blind; Arthur (Romeu, min.73), Herrera (Abel Ruiz, min.73); Tsygankov, Portu (Iván Martín, min.64), Asprilla; y Stuani (Jhon Solís, min.89).4 - Atlético de Madrid: Juan Musso; Molina (Giuliano, min.62), Witsel, Lenglet, Azpilicueta; Marcos Llorente, Rodrigo de Paul (Barrios, min.78), Koke (Gallagher, min.70), Samuel Lino (Correa, min.71); Griezmann (Sorloth, min.62) y Julián Álvarez.Goles: 0-1, min. 68: Sorloth. 0-2, min. 87: Lenglet. 0-3, min. 90: Sorloth. 0-4, min. 93: Sorloth.Árbitro: Gil Manzano (Extremadura). Amonestó al entrenador del Atlético, Diego Simeone (min.46+).Incidencias: Partido de la jornada 38 de LaLiga EA Sports disputado ante 11.546 aficionados en el Estadio Municipal de Montilivi.
El australiano Senna Agius (Liqui Moly) ganó, en el circuito de Silverstone, la primera carrera de su vida en el Mundial de Moto2, por delante del brasileño Diogo Moreira (Italtrans), segundo, y el colombiano David Alonso (CF Moto Aspar Team), vigente campeón de Moto3, tercero.El colombiano, nacido en Madrid en abril de 2006, suma así su primer podio de la temporada en la categoría intermedia del Mundial que le sirve para ser decimoquinto en la clasificación a 83 del líder, el español Manu González (Liqui Moly).Por su parte, Moreira es quinto en el Mundial con 70 unidades, a 41 de González.Este domingo, en Silverstone, el español Canet (Fantic) se mostró el más fuerte durante la carrera, pero no pudo cerrar la prueba en unas últimas curvas de locura y, en su lucha con David Alonso por el triunfo, fue el piloto nacido hace 17 años en Cadem (Australia) el que supo aprovecharse de la situación para estrenar su palmarés en el mítico trazado del centro de Inglaterra.Al menos, Canet tiene el consuelo de haber llegado a Inglaterra a 16 puntos de Manu González y situarse a tres solamente del líder del Mundial de Moto2.Arón, que el sábado hizo la pole, tomó la cabeza en las primeras vueltas con Moreira, Izán Guevara (Pramac Yamaha) segundo, Agius y Alonso. González partió mal, undécimo, en el primer paso por meta.Con Manu tan retrasado, Arón era virtual líder del campeonato en esos momentos. González comenzaba su particular remontada, haciendo en el cuarto giro la vuelta rápida hasta llegar a la séptima posición. Quedaba nada para que, al tratar de adelantar por el interior al belga Barry Baltus (American Racing), se fueran ambos al suelo. Probablemente, el líder de Moto2 se vio perjudicado por el viento que sopló este domingo en Silverstone.Mientras, Canet y Moreira lograban casi medio segundo respecto al trío formado Guevara, Alonso y Agius, que luchaban sin cuartel entre ellos por la tercera plaza y por enjugar la escasa ventaja que tenían el español y el brasileño.Mas atrás, otro español Alonso López (HDR) se situaba en el segundo grupo perseguidor, en el que entre otros estaba el inglés Jake Dixon (Marc VDS), pero ya sin opciones de pelear por el podio.El colombiano, mediada la prueba, condujo a sus dos compañeros a enlazar con Canet y Moreira, de tal forma que la cabeza quedó consolidada por cinco pilotos. Los ya citados, más Agius y Guevara. A cinco para el término, Alonso adelantaba a Canet y lideraba la prueba. Se iniciaron entonces curvas de adelantamientos de unos a otros, un toma y daca que marcaría los últimos compases del Gran Premio de Moto2, con Izán ya un poco descolgado en el quinto puesto.Sin embargo, siempre daba la sensación de que Canet estaba levemente por encima de sus compañeros, tal y como confirmó a cuatro del final cuando sumaba cuatro décimas de ventaja cobre sus perseguidores. Una ventaja que no le garantizaba nada, porque David Alonso le daba caza en la decimoquinta. La lucha era sin cuartel entre los dos primeros, por un lado, y Agius y Moreira, por otro para subir al podio. Todo iba a cambiar en breve.Agius dejó a Moreira en el último giro y se fue a por el triunfo. La pelea entre Canet y Alonso ayudó a que el australiano encontrara un hueco por el que colarse y hacerse con su primera carrera de Moto2.Los dos españoles del grupo puntero, Canet y Guevara, finalmente se quedaron sin podio, tras luchar durante las 17 vueltas por él y fueron cuarto y quinto.Otro español, Marcos Ramírez (American Racing), cruzó la meta en la décima plaza por delante de sus compatriotas Alonso López, undécimo y Albert Arenas (Italjet), duodécimo, y por detrás de Dixon, noveno.
Medellín continúa con la medida del pico y placa en la última semana del mes de mayo, en la cual se mantienen los mismos horarios y restricciones para diferentes vehículos. Durante la semana del 26 al 30 de mayo, los conductores deberán seguir atentamente las reglas para evitar sanciones e inmovilizaciones por parte de las autoridades de tránsito de la capital antioqueña, pues el pico y placa es una estrategia implementada en Medellín para controlar la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire. Esta medida tiene un impacto directo sobre los vehículos particulares, las motocicletas y los taxis. De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, las restricciones buscan disminuir el número de vehículos en circulación y asimismo optimizar la movilidad en las horas de mayor tránsito. Recuerde que el pico y placa no aplica durante los días festivos y que la restricción en Medellín se aplica de lunes a viernes, en el horario de 5:00 a.m. a 8:00 p.m., y afecta a vehículos como carros, motos, camionetas, motocarros, tricimotos, cuatriciclos y ciclomotores, entre otros.Por ejemplo, para las motocicletas, la medida se basa en el primer dígito de la placa, mientras que para los vehículos particulares, se tiene en cuenta el último número de la matrícula. Los taxis, aunque también están sujetos al pico y placa, tienen un esquema de rotación diferente, pues en su caso, la restricción se aplica en un ciclo quincenal, de manera que un mismo número estará prohibido de circular durante dos semanas consecutivas, siempre en el horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.Pico y placa en Medellín del 26 al 30 de mayo de 2025Es importante que los conductores estén atentos a las fechas y los números de placa que deben cumplir con la restricción para evitar posibles sanciones. La rotación para la semana del 26 al 30 de mayo se mantiene de la siguiente manera:Lunes, 26 de mayo: 3 y 4Martes, 27 de mayo: 2 y 8Miércoles, 28 de mayo: 5 y 9Jueves, 29 de mayo: 1 y 7Viernes, 30 de mayo: 0 y 6Vías exentas del pico y placa en MedellínEn Medellín, hay algunas rutas importantes que no están sujetas al pico y placa, lo que permite una circulación más fluida de los vehículos. Entre estas vías exentas se encuentran:La Avenida RegionalLa Autopista SurLa Avenida Regional OccidentalLa Vía a Las PalmasLa Vía a OccidenteAlgunas conexiones de la Avenida 33 y la Calle 10Estas vías exentas se han establecido para facilitar el tránsito de vehículos que deben desplazarse por rutas más largas y conectar Medellín con otras regiones cercanas. Sin embargo, aunque estas rutas no estén restringidas, los conductores deben estar atentos a las señales de tránsito locales que sí aplican en otras zonas de la ciudad.Multas por evadir el pico y placa en MedellínLos conductores que no respeten la medida de pico y placa en Medellín enfrentan una multa considerable, que en 2025 es equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLDV). Esto se traduce en una sanción de aproximadamente 711.750 pesos. Además de la multa económica, el vehículo podría ser inmovilizado, lo que implica costos adicionales para el propietario.El control del cumplimiento de estas restricciones se realiza a través de agentes de tránsito, pero también mediante cámaras de fotodetección ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad. Estas cámaras permiten identificar rápidamente a los vehículos que violan la norma, lo que ha aumentado la eficacia del control. Estos son algunos consejos de autoridades para el pico y placa en la capital antioqueña:Antes de salir, asegúrese de conocer las fechas y los números de placa que estarán restringidos durante la semana.Si tiene que transitar por áreas donde el pico y placa aplica, intente usar las vías exentas o planificar sus viajes fuera del horario restringido.Tenga en cuenta que durante los días festivos, la medida de pico y placa no aplica, por lo que hay más flexibilidad en la movilidad. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Por la última fecha de la Premier League, Liverpool recibirá en Anfield a Crystal Palace. El conjunto de Arne Slot quiere cerrar la temporada con una victoria, tras haberse coronado campeón, y además poner fin a una racha de tres partidos sin ganar.Para conseguirlo, el entrenador neerlandés dispuso de sus mejores hombres para el duelo ante los 'eagles', que contarán desde el arranque con los colombianos Daniel Muñoz y Jefferson Lerma. Por su parte, en los 'reds', Luis Díaz será titular desde el pitazo inicial.Titular de Liverpool para enfrentar al Crystal Palace
El Giro de Italia 2025 ha estado muy entretenido por los ataques de los favoritos y el sorpresivo liderato del joven Isaac del Toro. Sin embargo, no todo es color de rosa, se han presentado caídas, retiros y sucesos no tan agradables. El momento amargo de la jornada 15 fue protagonizado por Daniel Felipe Martínez, quien provocó tremendo susto en otro corredor. A diferencia de otras fracciones, la fuga fue masiva y estuvo conformada por 35 corredores. Martínez y Einer Rubio se metieron en esa aventura, con las ganas de luchar por el triunfo y no representar mayor peligro para la 'maglia rosa'.La diferencia con el pelotón fue de casi cuatro minutos. Sin embargo, poco a poco se fue reduciendo, sobre todo cuando tuvieron que pasar por el Monte Grappa con sus duros porcentajes para ascender. Una vez cruzaron la meta volante en esa zona, el lote con los favoritos apretó más el paso y fue cazando de a pocos a los escapados. Martínez fue alcanzado y en un punto se ubicó en la parte de atrás. De la nada, al colombiano se le cayó su carimañola, la cual rebotó en el pavimento y por tocó la llanta de la bicicleta de Luke Plapp, quien tuvo que hacer una maniobra para no caer. La situación fue totalmente fortuita y sin ninguna intención, pero al parecer Plapp no se lo tomó del todo bien.
Xabi Alonso se convierte en el decimocuarto técnico de Florentino Pérez como presidente del Real Madrid, entre sus dos etapas, el dorsal que curiosamente lució el tolosarra como jugador en el conjunto madridista, cuando lo heredó de José María Gutiérrez 'Guti', y como integrante de la 'generación de oro' de la selección española.Xabi Alonso será el séptimo técnico español de Florentino Pérez, el 51 en la historia del Real Madrid, el vigésimo sexto nacido en España.La lista de técnicos con Florentino Pérez en la presidencia la integran: Vicente del Bosque (2000-2003), Carlos Queiroz (2003-2004), José Antonio Camacho (2004-2005), Mariano García Remón (2004-2005), Wanderlei Luxemburgo (2004-2006) y Juan Ramón López Caro (2005-2006) en su primera etapa.Manuel Pellegrini (2009-2010), José Mourinho (2010-2013), Carlo Ancelotti (2013-2015 y 2021-2025), Rafa Benítez (2015-2016), Zinedine Zidane (2016-2018 y 2019-2021), Julen Lopetegui (2018-2019) y Santiago Solari (2018-2019), en la actual.La era de mayor títulos de un presidente del Real Madrid la inició Florentino Pérez en el 2000 con Vicente del Bosque como entrenador. El salmantino ganó en 185 partidos (104 victorias, 42 empates y 39 derrotas), 2 Ligas, 1 Champions, 1 Supercopa Europa, 1 Intercontinental y 1 Supercopa España.Con la intención de modernizar "el libreto" de Del Bosque, el Real Madrid apostó por el primer cambio en el banquillo de Florentino Pérez, entregando la etapa de los 'galácticos' al portugués Carlos Queiroz, que llegó al club blanco tras ser asistente de Alex Ferguson en el Manchester United. La apuesta apenas duró un curso, 59 partidos (34 victorias, 11 empates y 14 derrotas) y dejó una Supercopa de España.Regresó Florentino Pérez a la apuesta por un conocedor de la casa, José Antonio Camacho, que apenas duró 6 partidos oficiales (4 victorias, 2 derrotas). Sentir que el vestuario repleto de estrellas eran ingobernables y tras no sentir el respaldo del club a una decisión deportiva, la suplencia de David Beckham, llegó la dimisión del técnico.Su ayudante Mariano García Remón, ex portero del Real Madrid, tomó las riendas durante 20 partidos (12 victorias, 4 empates y 4 derrotas), hasta la llegada del brasileño Wanderlei Luxemburgo y su 'cuadrado mágico'. Llegó en diciembre de 2004 y se fue en diciembre de 2005 tras 45 partidos (28 victorias, 7 empates y 10 derrotas). Cerró la temporada de más cambios en el banquillo madridista Juan Ramón López Caro, un año en blanco, con 19 partidos (12 triunfos, 2 empates y 5 derrotas)."He malcriado a los jugadores" llegó a afirmar Florentino Pérez tras su renuncia a la presidencia para que el Real Madrid diese "un cambio de rumbo" tras dos años sin títulos. Tres años después, en 2009, tras considerar que en su ausencia el club blanco perdió "prestigio internacional" y con el objetivo de devolverle "al lugar que le corresponde", decidió su regreso con una nueva forma de presidir que aumentó el número de títulos.No llegaron con el chileno Manuel Pellegrini, en la temporada 2009-2010 (48 partidos: 36 victorias, 5 empates y 7 derrotas), y fue el portugués José Mourinho el que impulso el paso al frente del Real Madrid en la Liga de Campeones, pese a que se quedó a puertas de la final en tres ediciones, pero conquistando una Liga, una Copa del Rey y una Supercopa de España en 178 partidos (128 victorias, 28 empates y 22 derrotas), compitiendo en la etapa álgida del Barcelona del argentino Leo Messi.El adiós de Mourinho dio paso a un cambio en el modelo de técnico como imagen del club y el Real Madrid apostó por Carlo Ancelotti que se convirtió en el hombre de la décima. Durante dos años conquistó esa 'Champions' en Lisboa además de 1 Copa del Rey, 1 Supercopa Europa y 1 Mundial de Clubes. Sus cuatro primeras conquistas que amplió en su regreso siete años después.En ese periodo se produjeron dos apuestas sin éxito de Florentino Pérez por técnicos españoles. Primero con Rafa Benítez como relevo de Ancelotti, con seis meses en el banquillo (25 partidos: 16 victorias, 5 empates y 4 derrotas), y posteriormente, entre las dos etapas exitosas de Zinedine Zidane, por Julen Lopetegui, fichado a días de iniciar el Mundial de Rusia con España que provocó su cese como seleccionador.Zidane en su primera etapa firmó el récord histórico de tres conquistas consecutivas de la Liga de Campeones entre 2016 y 2018, además de 1 Liga, 2 Supercopas de Europa, 2 Mundiales de Clubes y 1 Supercopa España en 149 partidos (104 victorias, 29 empates y 16 derrotas). Lopetegui apenas dirigió al equipo 14 partidos (6 victorias, 2 empates y 6 derrotas), y dejó su puesto a un técnico interino como el argentino Santiago Solari, con quien el Real Madrid conquistó el Mundial de Clubes.Estuvo 32 partidos (22 victorias, 2 empates y 8 derrotas), antes de que Zidane decidiese acabar la obra que había iniciado con éxito en su esperado retorno para dos años en los que ganó una Liga y una Supercopa de España en 114 partidos (68 victorias, 26 empates y 20 derrotas).Con el fin de ciclo de 'Zizou' se produjo el regreso más inesperado. El Real Madrid estudiaba el mercado para elegir su nuevo entrenador y una llamada de Ancelotti a José Ángel Sánchez, director general del club, interesándose en la cesión de jugadores, provocó su segunda etapa en la que el técnico italiano ganó todos los títulos posibles.Pasó a ser el técnico más laureado del Real Madrid, completando sus quince conquistas, con 2 Ligas de Campeones, 2 Ligas, 2 Supercopas de Europa, 1 Mundial de Clubes, 1 Copa Intercontinental de la FIFA, 1 Copa del Rey y 2 Supercopas de España. Dirigió 234 partidos (161 victorias, 36 empates y 37 derrotas).Pese a tener firmado un año más de contrato, hasta 2026, la pérdida de títulos grandes en una temporada en la que el Real Madrid ganó Supercopa de Europa e Intercontinental, y la sensación de que ha dejado de calar el mensaje de 'Carletto' en unos jugadores que venían de ganarlo todo, provocan el fin de un ciclo repleto de éxito y el relevo por Xabi Alonso, el decimocuarto técnico de Florentino Pérez.
El Giro de Italia 2025 tuvo su primera bocanada de alta montaña este domingo 25 de mayo con el ascenso incluido al mítico Monte Grappa. El colombiano Egan Bernal no quiso especular y lanzó su ataque, generando caos y desespero entre los favoritos al título. La etapa 15 comenzó muy movida gracias a los ataques de corredores desinteresados en la clasificación general, pero con ganas de cosechar un triunfo poner a relucir el nombre de sus equipos y de sus países. Fue tal la intensidad que se formó una fuga con 35 corredores, entre ellos, los escarabajos Einer Rubio y Daniel Felipe Martínez.En la parte de atrás los favoritos se lo tomaron con calma, hasta que vieron que la renta de los escapados era de casi cuatro minutos. Por eso, luego de pasar dos esprints intermedios y un premio de montaña, el pelotón aceleró cuando arribaron a las primeras rampas del Monte Grappa. Fue en ese momento que el colombiano Bernal se paró sobre los pedales y atacó con todo lo que tenía. El de Zipaquirá alcanzó a sacar una pequeña diferencia, pero se llevó a su rueda a Isaac del Toro, líder de la carrera, y Richard Carapaz. Los otros candidatos se quedaron rezagados, entre ellos, Juan Ayuso y Primoz Roglic. El INEOS tenía claro su objetivo y Thymen Arensman se lanzó para acompañar y apoyar a Bernal. La renta llegó a ser de 30 segundos e incluso hubo un amague de bronca en ese grupeto. En el descenso, tras pasar la meta volante en el Monte Grappa, Arensman le reclamó fuertemente a Del Toro por meterse entre él y Bernal. El colombiano tuvo que intervenir para llamar a la calma. Con la diferencia corta y en el descenso, el pelotón con Ayuso y Roglic le dieron cacería a Bernal, Del Toro, Carapaz y Arensman.
El colombiano Egan Bernal es uno de los corredores que ya sabe lo que es ganar el Giro de Italia y por eso siempre sonará como uno de los candidatos a triunfar. En esta edición se ha mostrado en muy buena forma y por eso otro de los favoritos a ganar la carrera ya lo tienen entre ceja y ceja. Se trata de Juan Ayuso, corredor español que tiene el rol de líder en el UAE Team Emirates, pero que ha tenido que trabajar bajo la estela de Isaac del Toro, su compañero y portador actual de la 'maglia rosa'. Tal como ocurre en cada fracción, antes de tomar la salida, los ciclistas atienden a la prensa y este domingo Ayuso habló con medios franceses. El español analizó a detalle esta jornada con mucha montaña y no dudó en poner al colombiano del INEOS Grenadiers dentro de los mejores. "Hoy es un día difícil como la etapa con llegada en San Pellegrino. Hay rivales muy fuertes y con ganas como Richard Carapaz y Egan Bernal", reseñó el pedalista del UAE.En la clasificación general, Ayuso se encuentra tercero a 1:26 de del Toro, mientras que Bernal es noveno a 3:38. Ahora solo queda esperar si alguno de los dos intenta algún movimiento para sacar chispas en el Top-10.