El 27 de noviembre de 1989, la tragedia del vuelo 203 de Avianca conmocionó a Colombia y al mundo. El avión, que debía cubrir la ruta entre Bogotá y Cali, se desintegró en el aire mientras sobrevolaba las laderas de Soacha. El siniestro cobró la vida de 107 víctimas fatales a bordo (seis tripulantes y 101 pasajeros, incluidos dos ciudadanos estadounidenses) y tres personas más que murieron en tierra por el impacto de los fragmentos. En total, 110 personas perdieron la vida.Los Informantes habló con Federico Arellano, hijo de una de las víctimas más recordadas—el maestro Gerardo María Arellano— que ha dedicado años a investigar el suceso y ha puesto sobre la mesa esta nueva teoría, buscando "respuestas reales y acertadas sobre un hecho tan doloroso y tan trágico".La versión oficial que ha primado durante 36 años sostiene que la tragedia se debió a un atentado de Pablo Escobar, quien supuestamente ordenó colocar una bomba en la aeronave con el objetivo de asesinar al entonces candidato presidencial César Gaviria. Sin embargo, esta hipótesis, que ha mantenido el caso en "indagación preliminar" por décadas, se enfrenta hoy a una teoría igual de escalofriante y radicalmente distinta, respaldada por un informe forense del FBI: el avión no explotó, sino que fue impactado por un misil tierra-aire.La hipótesis del misil: el dictamen del FBIDebido a que entre los pasajeros había ciudadanos norteamericanos, el gobierno de George W. Bush asumió cierta competencia, involucrando al FBI para adelantar pruebas técnicas y científicas. El resultado de esos análisis es el centro de la nueva línea de investigación.El dictamen pericial clave fue emitido por Frederic Whitehurst, quien era el jefe de explosivos del FBI en ese momento. Según la investigación que ha conocido Arellano, el experto "estableció que lo que allí encontró eran unos componentes de la ojiva de un misil". Arellano afirmó que el siniestro fue causado por un misil tierra-aire que "impactó como agente externo el fuselaje del avión".El análisis del FBI, que sin duda para Arellano debe ser el laboratorio "de mayor credibilidad en el planeta", arrojó que "lo que allí hubo eran componentes químicos y físicos que integran la ojiva del misil como tal". Esta conclusión "deja sin ningún sustento la posibilidad de una bomba".Arellano detalló que la evidencia técnica indica una implosión, no una explosión. Explicó que el informe establece que "el avión implosionó, no explotó" y, por lo tanto, "el avión fue impactado desde lo exterior hacia lo interior no de adentro hacia afuera como sucede obviamente en una explosión".El avión fue impactado cuando sobrevolaba la zona aledaña a Indumil en Soacha. Arellano indicó que, al parecer, se estaban haciendo unos “entrenamientos, una instrucción militar para la manipulación de estos artefactos". Sobre la procedencia del artefacto, aclaró que "esos eran misiles importados, está por definirse si de Israel o Rusia, pero esos misiles no eran colombianos, claramente".¿Ocultaron en informe del FBI?El informe del FBI goza de reserva y es considerado un documento con "información clasificada del Estado americano". Federico Arellano contactó al perito Frederic Whitehurst, quien está dispuesto a declarar y aportar el documento legalmente.El experto le contó a Arellano lo que sucedió tras bambalinas: cuando el Sr. Whitehurst vio que los resultados de la prueba indicaban la ojiva de un misil, dijo que: “Realmente ahí lo que estaban diciendo que era una bomba, un atentado terrorista, que era Escobar y del Cartel de Medellín, no era cierto. Ahí lo que hubo era esto (misil) y no otra cosa”.Según Arellano, Whitehurst fue presionado para que se pronunciara a favor del "esquema que habían montado del atentado terrorista". El agente, sin embargo, se mantuvo firme en la ética de su trabajo, asegurando: “’Yo no voy a proferir un dictamen pericial falso y si esto me cuesta el puesto, que me cueste’'. Y le costó. Lo despidieron por no mentir”, reveló Arellano.Arellano sostuvo que “el FBI se mantiene en que eso fue un misil. Ese fue el dictamen pericial del señor Whitehurst, lo que pasa es que eso lo han querido mantener oculto".Desvirtuó la hipótesis de un atentado de EscobarLa hipótesis oficial ha sido que Pablo Escobar derribó el avión. El expediente judicial se denominó como ‘Gerardo Arellano y otros’. Sin embargo, la investigación nunca tuvo avances significativos.Arellano destacó que Escobar era conocido por atribuirse con orgullo sus crímenes, como en los casos del DAS o el secuestro de Diana Turbay. Pese a ello, el narco nunca se refirió al tema. Además, el abogado afirmó que las posteriores declaraciones de lugartenientes de Escobar, como alias ‘Popeye’ o ‘El Taxista’, "no son válidos porque la teoría del caso que planteo hoy tiene pruebas de carácter técnico y científico".Justicia, verdad y reparaciónA pesar de los años transcurridos, el caso no ha prescrito. Federico Arellano logró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declarara el crimen de lesa humanidad en 2009. Por consecuencia, este delito es imprescriptible, "es decir que tiene vida eterna".El único condenado hasta ahora es alias ‘La Quica’, un lugarteniente de Escobar, condenado en EE. UU. a varias cadenas perpetuas. Arellano cree que es inocente, ya que ‘La Quica’ ha declarado en varias ocasiones que “él no tuvo nada que ver en eso, que él no estaba participando en ningún acto terrorista y que ahí no hubo ningún acto terrorista”.El abogado ha insistido ante la fiscal del caso en Colombia para que solicite a Estados Unidos la incorporación del informe del FBI al expediente y que el perito Frederic Whitehurst sea llamado a declarar. Su pretensión es clara: "La verdad y mi pretensión como consecuencia de la verdad subsiguiente es la justicia y la reparación".Treinta y seis años después, el país sigue esperando conclusiones de la justicia ante la "impunidad". La diligencia más reciente en el caso es la declaración de Carlos Lehder, quien solo entregó información de contexto, ya que al momento del siniestro él ya había sido extraditado a territorio estadounidense.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
Compradores de viviendas en Colombia denuncian incumplimientos en la entrega de documentos legales que certifiquen la propiedad de sus inmuebles, un fenómeno que se extiende desde el Eje Cafetero hasta Antioquia y Boyacá. Pese a haber invertido los ahorros de toda una vida, muchos afectados aseguran que la vivienda donde residen materialmente, no les pertenece legalmente. Las autoridades, incluidas las Superintendencias, investigan estos casos que, según los denunciantes, se han convertido en un “robo legal” o una “estafa”. Séptimo Día conoció varias denuncias. Hernán de Jesús Martínez, un comerciante antioqueño de 60 años, es uno de los rostros de este drama. Trabajó toda su vida como comerciante independiente y su sueño era adquirir una propiedad en Envigado, Antioquia, en el proyecto Magdalena de la Cuenca, con la finalidad de obtener una renta que le sirviera de pensión, ya que no es pensionado.La adquisición se concretó en el año 2014. En solo año y medio, Hernán logró el pago total de su apartamento, que ascendía a 143 millones de pesos incluyendo el parqueadero, es decir, a mediados de 2015 ya había cumplido con todas sus obligaciones. En 2018 le fue entregado físicamente el inmueble mediante acta.Un largo calvario sin respuestasEn 2018, cuando fue a preguntar por las escrituras, le dijeron que “todavía no estaban las escrituras, que era muy pronto”. Volvió a preguntar en 2019, y la respuesta fue la misma: “ que todavía estaba muy pronto”. Luego llegó el 2020 y “la pandemia enredó todo eso”. En 2022 regresó a averiguar, y la respuesta se mantuvo negativa.La situación se tornó crítica en 2023. “Cuando fui, ya no había nada”, relata Hernán en Séptimo Día. La oficina principal de Acierto Inmobiliario ya estaba cerrada completamente. En ese momento, dice, pensó: “Ya fue, se perdió esto”. Diez años después de haber realizado el pago total del apartamento, este hombre sigue sin tener las escrituras.La sorpresa de las “empresas de papel”Séptimo Día tuvo acceso a un documento crucial en medio de esta incertidumbre: la disolución de la sociedad Acierto Inmobiliario. Lo cual fue una “gran sorpresa” para Hernán, quien creía haber hecho el negocio directamente con esa entidad. Sin embargo, el acta de entrega mostraba que la vendedora era Promotora Inmobiliaria de la Cuenca S.A..“No, sinceramente quedo atónito con eso. En estos momentos no tengo palabras para afrontarlo”, manifestó Hernán de Jesús Martínez al conocer la existencia de estas diferentes razones sociales.John Morales, abogado de la firma Dumed, representa a Hernán Martínez, y a otros afectados, ante la Superintendencia Financiera y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).El abogado Morales expuso la complejidad corporativa del caso al cuestionar: “¿Cómo es que un constructor va a crear en la misma Cámara de Comercio 18 empresas constructoras o promotoras como lo queramos llamar de papel?”. Según el jurista, Acierto Inmobiliario fue utilizada para "darle la apariencia" a los proyectos y "enganchar la gente", pero esa constructora no firma por ningún lado dentro de los documentos. Aunque Acierto se liquidó, el grupo macroeconómico sí existe.La incertidumbre sobre la propiedad ha afectado profundamente a Hernán. “Siente uno un desacierto, como una insatisfacción grande. El solo imaginar que de pronto puede uno tener un apartamento allá y a la vez no, es algo complicado”, expresó.La respuesta del constructorSéptimo Día buscó a Acierto Inmobiliario. Tras acercarse a las oficinas, se contactó vía telefónica a Juan Guillermo, identificado como parte de la constructora.Al ser consultado sobre el caso de un comprador que 7 años esperando la escritura, es decir, Hernán, quien lleva 10 años desde el pago total y 7 años desde la entrega, Juan Guillermo respondió que este tipo de demoras es “perfectamente viable estamos en unos proyectos que tienen esos tiempos y esos tiempos no se pueden cambiar”.Juan Guillermo confirmó que la empresa entró a la Ley de Reorganización hace dos años. No obstante, prometió una fecha de escrituración definitiva: “seguramente en las próximas semanas vamos a ser capaces ya de darles la noticia definitiva a los clientes”.Dos días después de la entrevista, el 13 de noviembre de 2024, Acierto Inmobiliario respondió a Séptimo Día por chat sobre el caso de Martínez. La constructora aseguró que Hernán de Jesús Martínez “no tiene ningún riesgo de perder la vivienda” y que se le asignará una persona para agilizar el trámite de escrituración.El caso de Hernán Martínez en Envigado no es un hecho aislado. La investigación periodística realizada por Séptimo Día reveló que el incumplimiento en la entrega de escrituras y los problemas de sobrecostos o deudas ocultas afectan a decenas de familias en diferentes regiones de Colombia. *Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
Decenas de ciudadanos en Armenia, Quindío, que soñaron con tener casa propia, atraviesan una situación crítica. Denuncian incumplimientos por parte de la constructora de un proyecto de vivienda de interés social en la zona norte. La problemática se centra en la falta de escrituración de apartamentos que, según los afectados, ya fueron pagados en su totalidad, lo que pone en riesgo tener casa propia.Parque Residencial del Café, en Armenia, es el proyecto señalado por varios compradores que denuncian millonarios sobrecostos exigidos para completar el proceso de escrituración. Séptimo Día conoció sus denuncias y habló con el presunto señalado.El sueño convertido en pesadillaLaura Daniela Hernández, abogada de 35 años, invirtió los ahorros de toda su vida en este proyecto y pagó la totalidad de su apartamento en octubre de 2023. “Pagué $156.600.000 millones de lo que me correspondía de mi apartamento y la verdad yo no tenía esa plata. A mí me tocó pedirla prestada a una hermana y mi papá también me prestó una parte que todavía se la estoy debiendo”, relató.El 20 de diciembre de ese año le entregaron el inmueble: "Yo súper contenta por recibir mi apartamento. Me lo entregaron, fue una entrega formal y les pregunté: ‘¿y mi escritura?’ Y me dijeron: 'Dani, la escritura sale a los 15 días'".En Colombia, los proyectos de vivienda de interés social se negocian en salarios mínimos a la fecha de escrituración. Laura Daniela firmó la compra de su apartamento en 135 salarios mínimos legales mensuales vigentes para el 2023, por lo que escriturarlos en 2024 significaba un aumento de $15.600.000 millones adicionales al precio de compra inicial.Su meta era no tener préstamos ni deudas, por lo que trabajó arduamente: "Yo esos dos años me dediqué a trabajar como tú no te imaginas. Mi sueldo llegaba e iba para la fiducia. Todo mi sueldo, o sea, no me quedaba con nada mes a mes... Ellos querían que pasaran el año para subirme ese recargo”, reveló.No obstante, desde 2024, aseguró que su sueño se convirtió en pesadilla. La abogada empezó a solicitar la escritura sin éxito: "Yo desde enero empecé mis escrituras, febrero, mis escrituras, marzo, mis escrituras, nada de mis escrituras".Laura Daniela, que ya había pagado por completo, afirmó: "Ya pagué todo mi apartamento, entrégame las escrituras. Ellos nunca me respondieron absolutamente nada".Ella siendo abogada, contrató más abogados para iniciar una batalla jurídica contra la Unión Temporal Parque Residencial del Café y su representante legal, Carlos Alberto Calderón Martínez. “El 15 de noviembre del 2024 firmamos, pagué todos los derechos notariales, me recibieron todos los pagos y mi escritura supuestamente salía los 20 días”, relató. Sin embargo, cuando fue a reclamarla, no se la entregaron. Tras demandar ante la Superintendencia de Industria y Comercio, descubrió que no era la única afectada.Por ahora, al no tener cómo demostrar legalmente su propiedad, la afectada concluyó que: "Para mí esto es un robo legal".Otros compradores afectadosEl abogado Óscar Valencia representa a un grupo de 23 afectados por la falta de escrituración de sus apartamentos en el proyecto inmobiliario Parque Residencial del Café.Otro de los afectados es Jhon James Giraldo Arias, escritor de 52 años y capitán retirado del ejército, quien también compró de contado y sin crédito bancario. Aunque el apartamento le fue entregado físicamente en noviembre de 2023, sigue sin escrituras.Jhon manifestó su frustración: "Todos tenemos ese sueño de tener casa propia, pero ¿que lo vengan a robar a uno en la cara? No, tampoco”. Respecto a las exigencias económicas adicionales, el capitán retirado indicó que la justificación dada es legal, pero no es correcta: "La excusa de ellos es que tenemos que pagar el incremento, porque es lo que dice la ley... Me siento robado".El afectado señaló que el contrato inicial presenta fallas de origen: "De entrada la promesa está nula porque está viciada, porque no tiene una fecha de entrega". La consecuencia directa de la falta de escrituras es la incertidumbre: "Nuestra casa, no es nuestra, porque no tengo un documento que lo respalde, no tengo una escritura que lo diga, ni un certificado de libertad y tradición".Carol Estefanía Delgado, estudiante de derecho de 26 años, y su hermana también compraron para pagar de contado en 2020. Al igual que otros compradores, enfrentó constantes aplazamientos al pedir los documentos: "Ellos decían que no, que el otro mes, que eran trámites jurídicos, que eran temas de papeleo".La situación persistió hasta 2024, y la respuesta se mantuvo inamovible: "Pedimos explicación, pero nunca hubo una solución. La única solución siempre fue y es: hay que pagar”.Otra de las afectadas, Carolina Munevar, dijo: “Ellos cubrieron y blindaron esto muy bien para que no fuera como catalogado o tipificado bajo un delito que ellos sí están obrando mal". Con ella serían 24 personas demandando ante la Superintendencia de Industria y Comercio por la falta de escrituras.Los afectados temen que, al ritmo del incremento del salario mínimo, el precio que deberán pagar se dispare. Se calcula que el "lucro o diferencia financiera" que la constructora busca obtener es de $36.172.500 millones, según afirmó el abogado Óscar Valencia.¿Qué responde el presunto señalado?Fomvivienda es la empresa de fomento de vivienda de Armenia, adscrita a la Alcaldía de la capital quindiana, y como entidad pública debe responder a los intereses de los ciudadanos. Séptimo Día buscó a la entidad y también al constructor Carlos Alberto Calderón Martínez, representante legal de la Unión Temporal Parque Residencial del Café.“El constructor nos manifiesta que esto obedece a procesos de cierres financieros... Conforme a la evaluación del equipo jurídico, sí se evidencia ahí una falta cometida por parte del constructor referente a que él no definió la fecha de escrituración”, dijo Harrison Santa María, gerente de Fomvivienda.Carlos Alberto Calderón afirmó que: “No, no se colocó fecha, porque no sabíamos realmente cuando terminábamos el proyecto”. Él indicó que para escriturar el requisito es: "Que hagan el cierre financiero al día de la escrituración" y aseguró que “todavía faltan por escriturar 40 unidades, porque esas personas no han hecho el cierre financiero, no han terminado de pagar".Al mostrarle uno de los documentos de los afectados, en el que se evidencia el cierre financiero del 100%, el representante lo desmintió: “No, esa firma es montada por internet. Esa firma no es mía”.También, acusó a los afectados de cometer un delito por “alquilar las viviendas”. “Están cometiendo un delito porque ellos compraron una vivienda y la alquilaron. Todos ellos la alquilaron", aseguró. Sin embargo, se retractó minutos después: "No, señor. Ellos no están cometiendo ningún delito".No obstante, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó que la antigua constructora de Carlos Alberto Calderón, Calcamar, tiene antecedentes de incumplimientos. Diego Andrés Solano, asesor de la SIC, señaló que han recibido seis denuncias relacionadas con Calcamar y una más sobre el Parque Residencial del Café.La solución que el constructor les planteó a los afectados fue: “Pónganse al día con los 35 millones de pesos que les faltan”. Ese valor, multiplicado por las 40 escrituras pendientes, representa 1.400 millones de pesos adicionales por el aumento del salario mínimo entre el 2023 y 2025.Según la SIC, si se halla responsable al constructor, se le ordenaría escriturar y podría recibir una multa de hasta 3.200 millones de pesos. Además, la entidad señaló que Bogotá, Medellín y Cali son las ciudades con más quejas por falta de escrituración. Por ahora, los afectados saben que esta es una deuda emocional y económica que no logran saldar.
El próximo 27 de noviembre se cumplen 36 años de una de las catástrofes aéreas más dolorosas en la historia contemporánea de Colombia: la tragedia del vuelo 203 de Avianca. La aeronave, identificada como el HK-1803, despegó del aeropuerto El Dorado en Bogotá con destino a Cali y, apenas cuatro minutos después de iniciar el ascenso, se desintegró en pleno vuelo mientras sobrevolaba las laderas de Soacha. Los Informantes habló con Federico Arellano sobre la tragedia y su versión sobre lo sucedido.Durante décadas, la hipótesis oficial ha señalado que la tragedia fue consecuencia de un atentado narcoterrorista ordenado por Pablo Escobar, quien supuestamente buscaba asesinar al entonces candidato presidencial César Gaviria, mediante la colocación de una bomba interna.Sin embargo, en medio de la ausencia de avances judiciales, ha tomado fuerza una nueva y escalofriante teoría que, al parecer, cuenta con respaldo del FBI. La impulsa Federico Arellano, hijo de una de las 100 víctimas del siniestro, quien lleva años investigando el caso en su búsqueda por “la verdad”.El día de la tragediaFederico Arellano era apenas un niño de 12 años y estaba en la escuela cuando el país se conmocionó con el suceso. Su padre, Gerardo María Arellano, era una figura musical colombiana más reconocida en el mundo en el 89. El expediente judicial sobre el siniestro fue denominado ‘Gerardo Arellano y otros’.Federico relató la angustia de aquel día: "Sonaba mucho el teléfono y yo sentía mucha alteración en el día a día normal de un lunes cotidiano y mi madre tenía el volumen de la radio muy alto y empezaron a nombrar que había pasado una cosa tremenda con un avión que se había caído, decían". Luego, escuchó al maestro Yamid Amat "leyendo una lista alfabética de víctimas mortales del siniestro Avianca y como es normal entre los primeros que mencionó por el orden alfabético estaba Arellano y era mi padre".Aquel evento trágico no solo marcó su infancia, sino que determinó su carrera. Aunque se perfilaba como artista y estudió Música, luego estudió Derecho porque “sentí ese llamado de un poco del dolor y de la injusticia y de querer encontrar respuestas reales y acertadas sobre un hecho tan doloroso y tan trágico".La nueva hipótesis: componentes de un misilDebido a que entre las víctimas fatales del vuelo 203 de Avianca se encontraban dos ciudadanos estadounidenses, el gobierno de George W. Bush asumió "cierta competencia" y su oficina del FBI adelantó pruebas técnicas y científicas para establecer lo ocurrido.La teoría que Arellano plantea hoy descarta por completo la versión de la bomba atribuida a Escobar y está sustentada en un dictamen pericial del FBI. Según Federico Arellano, el informe fue emitido por Frederic Whitehurst, quien fue el jefe de explosivos del FBI en ese momento.Arellano sostiene que el dictamen "estableció que lo que allí encontró eran unos componentes de la ojiva de un misil". El abogado afirmó: "Eso fue realmente lo que sucedió. Es decir, tenemos que lo que derribó el HK-1803 fue un emplazamiento tierra aire que impactó como agente externo el fuselaje del avión que en ese momento pasaba".En 1989, el FBI envió a un experto en explosivos para analizar los fragmentos del avión en Soacha. El análisis científico, según Arellano, "arrojó el resultado de que lo que allí hubo eran componentes químicos y físicos que integran la ojiva del misil como tal. Es decir, esto deja sin ningún sustento la posibilidad de una bomba".El informe técnico se basa en un análisis fundamental: el avión sufrió una implosión, no una explosión. Arellano enfatizó la diferencia: "Lo que establece es que el avión implosionó, no explotó. Es decir, que el avión fue impactado desde lo exterior hacia lo interior, no de adentro hacia afuera, como sucede obviamente en una explosión".El misil pudo haber sido disparado de manera accidental desde la zona aledaña a Indumil en Soacha. Arellano sugiere que el hecho pudo ser "culposo y no del doloso". La hipótesis apunta a que "se estaban haciendo unos entrenamientos, una instrucción militar para la manipulación de estos artefactos". El abogado puntualizó que, aunque Colombia no producía misiles en ese entonces, "esos misiles eran importados. Está por definirse si Israel o Rusia, pero esos misiles no eran colombianos. Claramente".¿Ocultaron el informe del FBI?Arellano contactó al perito, quien le confirmó la veracidad del dictamen y su disposición a declarar en Colombia y aportar el documento.Según Arellano, el perito fue presionado para que cambiara su hallazgo y había mencionado que la versión de la bomba "no era cierto, que ahí lo que hubo era esto (misil) y no otra cosa".Arellano aseguró que el experto se negó a reformular su dictamen: “El señor fue presionado para que dentro de ese esquema que habían montado del atentado terrorista, él se pronunciara y él dijo: ‘Yo no voy a proferir un dictamen pericial falso. Y si esto me cuesta el puesto, que me cueste”. Y le costó. Lo despidieron por no mentir y eso es una prueba más de que el Estado norteamericano sabía de qué se trataba esto", señaló Arellano.Las otras versiones del casoArellano ha cuestionado la autoría de Pablo Escobar, señalando que el narcotraficante "era feliz y se regodeaba atribuyendo los crímenes que perpetraba". Escobar era "orgullosamente protagonista de esos crímenes en las que se autoincriminaba y se atribuía para justamente obtener el sometimiento de las instituciones en busca de su no extradición". No obstante, Escobar nunca se refirió a la tragedia del vuelo 203.Respecto a las declaraciones de lugartenientes como ‘Popeye’ o ‘El Arete’ posteriores a la muerte de Escobar, Arellano las descarta, pues "la teoría del caso que planteo hoy, obviamente, tiene pruebas de carácter técnico, pruebas de carácter científico". Sobre los testimonios de estos criminales, Arellano afirmó: "Estas declaraciones de estos bandidos, básicamente el 90% puede llegar a ser mentira, pues no dan ningún sustento real y probatorio".También se desvirtuó la versión de que el objetivo era César Gaviria. Para esa época el expresidente había sido declarado “objetivo militar” y no viajaba en aerolíneas comerciales, precisamente para evitar riesgos y no “generar pánico”.Una lucha por la “verdad”El caso, que Arellano llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fue declarado en 2009 un crimen de lesa humanidad. Por consecuencia, es un delito "imprescriptible, es decir, que tiene vida eterna". A pesar de ello, la investigación en Colombia "no avanza" y, después de 36 años, se encuentra en "investigación preliminar, lo cual es vergonzoso para un Estado de derecho".Hasta el momento, el único condenado a prisión por este hecho es alias ‘La Quica’, lugarteniente de Escobar, extraditado a Estados Unidos. No obstante, Federico Arellano sostiene que ‘La Quica’ es inocente, debido a que descarta la teoría de un acto terrorista.Federico Arellano ha solicitado a la fiscal del caso que pida el informe del FBI, que se incorpore el documento al expediente y que se llame a declarar al perito. Su lucha incansable tiene un objetivo claro, tal como lo ha expresado: "Mi pretensión es la verdad. Y mi pretensión como consecuencia de la verdad subsiguiente es la justicia y la reparación".
La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) emitió un reciente comunicado anunciando una investigación contra el director de Inteligencia, Wilmar Mejía, por el reciente informe publicado por Noticias Caracol en el que presuntamente se le vincularía con las disidencias de las Farc. La entidad dio a conocer que se han puesto todas las acciones que se requieran para garantizar la claridad y transparencia necesaria para determinar las circunstancias de estos presuntos hechos en los que Mejía estaría implicado. "La Dirección Nacional de Inteligencia se permite informar a la opinión pública que, frente a las recientes publicaciones y versiones difundidas en algunos medios de comunicación sobre el Director de Inteligencia, Wilmar Mejía, la entidad ha puesto en marcha todas las acciones necesarias para garantizar total claridad y transparencia. Desde el momento en que se conocieron estas informaciones, el Director General solicitó la realización de las investigaciones pertinentes. Por un lado, una investigación interna conducida por la Dirección de Contrainteligencia y, por otro lado, una averiguación independiente liderada por la Inspectora General de la DNI, quien es nombrada directamente por el presidente de la República. Estas actuaciones buscan confirmar o desvirtuar de manera objetiva las versiones divulgadas", se lee en una parte del documento. ¿Qué dijo el DNI sobre Wilmar Mejía?Tal como lo dio a conocer la DNI, Mejía ingresó a esta entidad el 10 de mayo de 2024, figurando como agente de inteligencia. Casi un año después, el hombre fue designado director de inteligencia. Por las fechas previamente citadas, la Dirección dijo que los señalamientos actuales contra el director ocurrieron meses antes de su vinculación al DNI. De la misma forma, se dio a conocer que "en la Dirección Nacional de Inteligencia no se dieron órdenes y tampoco existe trazabilidad alguna que indique que el funcionario haya participado en las reuniones que se le atribuyen en Venezuela, como han señalado algunas versiones públicas". Al respecto, el director nacional de Inteligencia, Jorge Lemus, señaló en el mismo comunicado que "la Dirección Nacional de Inteligencia actúa bajo los más estrictos principios de legalidad y transparencia. No toleramos prácticas que vulneren la ley ni la confianza pública; por eso, toda información será verificada con rigor y sin margen de duda". Asimismo, Lemus agregó que su objetivo como cabeza de tal dirección tiene como obligación principal "proteger la integridad institucional y garantizar que cada proceso interno se adelante con objetividad, responsabilidad y respeto por la verdad. No permitiremos que información imprecisa afecte el trabajo serio y comprometido de nuestra entidad. No es una simple investigación exhaustiva sino efectiva". ¿Quién es Wilmar Mejía?Wilmar Mejía, quien originalmente cuenta con una licenciatura en Educación Física, ha emergido como una figura clave en la inteligencia estatal durante el actual gobierno, llegando a ser uno de los hombres más influyentes en este ámbito.Su creciente poder se refleja en su nombramiento en marzo de 2024 como miembro del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia. Sin embargo, su relevancia principal se centra en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), una entidad que opera bajo el control directo de la Presidencia de la República.Catorce fuentes consultadas por Noticias Caracol lo identifican como el "verdadero poder en la DNI".Además, su figura ha sido asociada a actividades controversiales:Un testigo de las disidencias, entrevistado por el medio, reveló que a Mejía lo apodan "el Chulo".Este apodo se debe a que supuestamente se reunía con "chulos" (término que designa a oficiales del Ejército). Según el mismo testigo, Mejía sería el encargado de servir como enlace entre organizaciones criminales e integrantes de la fuerza pública.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El futuro de James Rodríguez para la próxima temporada aún es una incógnita si se tiene en cuenta que finalizó su contrato con León de México y por ahora no tiene equipo, algo que necesita solucionar urgentemente si se tiene en cuenta que debe tener ritmo de competencia para ir a la Copa del Mundo de 2026 con la Selección Colombia.Bajo este panorama, varios clubes mexicanos y de Estados Unidos han sonado como posibles destinos para el zurdo de 34 años de edad. Sin embargo, dichas posibilidades se han venido descartando, por lo que hasta el momento todo estaría en el plano de las especulaciones.No obstante, recientemente surgió una versión de prensa en Colombia que vincula al mediocampista con Millonarios, club que ya tuvo en sus filas a Radamel Falcao García.Y aunque hasta el momento no se han oficializado acercamientos entre las partes, la hinchada azul se ilusiona con la hipotética llegada del creativo al conjunto ‘embajador’, que para contratar a Falcao debió conseguir patrocinadores que pagaran el sueldo del ‘Tigre’ y que en el caso de Rodríguez tendrían que hacer lo mismo, pero en una escala mucho mayor si se tiene en cuenta el salario del ‘10’, estimado en 5 millones de dólares.No obstante, en el plano deportivo, unos y otros seguramente deben estar analizando el aporte que del jugador y del equipo en caso de que la vinculación se pueda finiquitar.Por el lado de Millonarios, subiría su nivel en caso de que Rodríguez arribe sin lesiones y en buen estado físico. Mientras que por parte de James, le serviría tener acción en el primer semestre del año para ser convocado a la Copa del Mundo.¿Torneos que tendría James Rodríguez si firma con Millonarios?Si el cucuteño se vista de azul, tendría garantizados los 20 partidos de la fase de todos contra todos de la Liga Betplay 2026-I, cifra que se podría incrementar en caso de que el equipo avance como uno de los 8 primeros a la siguiente ronda.Además, también podría actuar en las instancias iniciales de la Copa Colombia, certamen en el que participan conjuntamente los elencos de primera y segunda.Finalmente, tendría la oportunidad de aparecer internacionalmente con el conjunto bogotano en la Copa Sudamericana, tal y como lo hizo Falcao García en 2025. Sin embargo, este torneo tiene la particularidad que la primera ronda es contra un rival del mismo país, cruce que da paso a la fase de grupos, por lo que una derrota hace que se esfume el sueño continental de manera inmediata.La única posibilidad situación que le quitará a Millonarios la opción de participar en Sudamericana es que Fortaleza gane la Liga Betplay 2025-II.Lo cierto es que se deben esperar pronunciamientos oficiales para saber en donde jugará Rodríguez y la calidad de competencia que tendrá antes de unirse a la Selección Colombia para el Mundial 2026.
El atacante inglés del Chelsea Cole Palmer se perderá el partido de Liga de Campeones contra el FC Barcelona del próximo martes después de romperse un dedo del pie en un accidente doméstico, anunció el viernes su entrenador Enzo Maresca.El centrocampista ofensivo estaba "muy cerca de volver" después de dos meses de baja, pero con este incidente estará ausente otras dos semanas, dijo el técnico italiano."Lamentablemente ha tenido un accidente en casa", reveló Maresca, mencionando un dedo del pie "fracturado" tras un golpe."No es nada grave, pero no estará de regreso la semana que viene", detalló.Palmer, de 23 años, se perderá la visita al Burnley el sábado en Premier League y, sobre todo, dos partidos importantes para los Blues: contra el FC Barcelona en Liga de Campeones y contra el Arsenal en el campeonato inglés, ambos en la cancha del Chelsea.La última aparición de Palmer se remonta al 20 de septiembre, en un encuentro contra el Manchester United, en el que tuvo que ser retirado apenas 20 minutos después del pitido inicial.Antes de la 12ª jornada de campeonato inglés, el Chelsea ocupa la tercera posición, a seis puntos del líder Arsenal. En Champions, los Blues perdieron su primer encuentro contra el Bayern Múnich, sumaron dos victorias contra Benfica y Ajax, y empataron 2-2 contra el Qarabag en Azerbaiyán.Maresca insta a evitar comparaciones de Estêvão con Lamine YamalEl técnico italiano de Chelsea Enzo Maresca instó este lunes, en la víspera del partido de Liga de Campeones contra Barcelona, evitar las comparaciones de su joven delantero brasileño Estêvão con la estrella azulgrana Lamine Yamal.Estêvão, de 18 años, ha llamado la atención desde su llegada a Stamford Bridge con nueve goles marcados con el club londinense y con su selección.Preguntado por las comparaciones con Yamal, que pese a ser tres meses más joven que el brasileño ya es líder absoluto tanto del Barça como de la selección española, Maresca admitió que puede ser un modelo a seguir para el brasileño.No obstante, evitó las comparaciones al considerar que Lamine Yamal ya está instalado en la élite del fútbol, algo que el brasileño va camino de hacer."Estêvão ya está jugando a un gran nivel. Es titular con Brasil. Es muy joven y seguro que puede mejorar mucho. Estamos muy contentos con él", declaró el técnico italiano en conferencia de prensa.Es un placer para los amantes del fútbol ver a Estêvão, como a Lamine Yamal y (al centrocampista del Barça) Pedri. Es lo bonito del fútbol. Nos alegra que Estêvão esté con nosotros y esperemos que le vaya muy bien"", añadió.Pero Maresca recomendó a su futbolista que, por ahora, no haga caso de las comparaciones. "Va a ser sin duda un jugador importante para este club. Para el futuro, sin duda".Por ahora "tiene que estar feliz, no debe pensar en ser mejor que este o aquel jugador". "Solo tiene que mejorarse cada día a sí mismo. Intentar trabajar duro, mejorar".El italiano también tuvo palabras de elogio para otro de sus jugadores, el centrocampista argentino Enzo Fernández, cuyo protagonismo en los Blues va en aumento: "Siempre he pensado que era un gran jugador". "Al principio, le costaba entender su rol, pero ocupa un lugar importante para nosotros en el campo", añadió.
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este lunes 24 de noviembre de 2025 está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, lunes 24 de noviembre de 2025Número ganador: Signo zodiacal ganador: ¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el martes 25 de noviembre, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La búsqueda de una pareja estable es una de las narrativas centrales de la experiencia humana, a menudo retratada por la cultura popular como un destino predestinado o un golpe de suerte. Sin embargo, desde una perspectiva sociológica y estadística, el camino hacia la consolidación de una relación sentimental es una secuencia de ensayos y errores cuantificables que empiezan en con un beso.Diversas investigaciones de mercado y análisis de comportamiento social han intentado establecer a cuántas personas besa un ser humano promedio antes de "sentar cabeza" o a lo largo de toda su vida. Al analizar encuestas realizadas en la última década en países occidentales, surge un panorama estadístico que desmitifica la promiscuidad y ofrece una visión realista sobre la interacción romántica moderna.¿Cuál es el promedio de personas que besamos?Al consolidar los datos de diversas fuentes, la cifra promedio global tiende a situarse entre 15 y 21 personas. Este rango no es arbitrario; refleja el periodo de exploración social que típicamente abarca desde la adolescencia tardía hasta los treinta años.Una de las investigaciones más citadas al respecto fue realizada por el servicio de citas eHarmony en Australia y Reino Unido. El estudio tuvo como objetivo calcular el "costo" de encontrar el amor, no solo en términos financieros (cenas, regalos, salidas), sino en términos de interacción física previa. Los resultados arrojaron una paridad sorprendente entre géneros, desafiando estereotipos históricos sobre la conducta sexual masculina y femenina.Según este análisis, las mujeres besan a un promedio de 15 personas antes de encontrar a su pareja definitiva. Por su parte, los hombres reportaron un promedio ligeramente superior, besando a 16 personas antes de establecerse en una relación a largo plazo.Por otro lado, encuestas de salud pública, como las realizadas por la Oral Health Foundation en el Reino Unido, elevan ligeramente la cifra al considerar la vida completa del individuo, situando el promedio total en 21 compañeros de beso. Cifra que compartieron unas encuestas realizadas por The Pink News y National Today.Otros datos a tener en cuentaEs fundamental precisar que, en estadística, el promedio puede ser una medida engañosa. Un informe detallado de la firma de análisis de datos YouGov en Estados Unidos evidenció que la distribución de "besos acumulados" no es uniforme en la población.La realidad se divide en extremos marcados:La minoría prolífica: Aproximadamente un 15% de la población adulta reportó haber besado a más de 50 personas. Este grupo, altamente activo en el ámbito social y romántico, tiende a inflar el promedio general hacia arriba.La mayoría moderada: Al eliminar los extremos, se observa que una gran parte de la ciudadanía se mantiene en cifras mucho más conservadoras. El rango más común para una persona promedio oscila entre 2 y 10 personas.El segmento inexperto: Un porcentaje relevante de adultos jóvenes (entre 18 y 24 años) reportó cifras cercanas a cero, lo cual es consistente con el inicio de la vida adulta, pero también señala tendencias de socialización más tardías en las nuevas generaciones.El contexto cultural y tecnológico juega un papel determinante en estas cifras. Los estudios mencionados reflejan principalmente una realidad occidental anglosajona, caracterizada por una cultura de citas (dating culture) muy dinámica. En regiones con normas sociales más conservadoras o estructuras familiares tradicionales, estas cifras descienden drásticamente.La explicación científica de por qué besamosMás allá de la curiosidad numérica, la ciencia ofrece una explicación de por qué es necesario besar a una media de 15 personas y no simplemente a una. Desde la biología evolutiva, el beso no es solo un acto erótico, sino una sofisticada herramienta de selección genética.A través del intercambio de saliva, el ser humano evalúa inconscientemente el Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) de su potencial pareja. El sistema olfativo y gustativo detecta si el sistema inmunológico del otro es distinto y complementario al propio. Evolutivamente, una mayor diversidad inmunológica favorece una descendencia más sana. Por lo tanto, según la ciencia, besar a varias personas y sentir "falta de química" con muchas de ellas no es un fracaso social, sino un mecanismo de defensa biológica funcionando correctamente para descartar incompatibilidades genéticas.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
El Parque Nacional Natural Los Nevados, ubicado en el corazón de la zona andina colombiana, anunció un cierre temporal de cinco días para las actividades de ecoturismo. Desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de noviembre de 2025, el área protegida restringirá el ingreso general de visitantes, permitiendo únicamente el acceso controlado por el sector Brisas, en el costado norte del parque. La decisión se enmarca en las disposiciones de la Resolución 207 de 2023, que define pausas programadas con el fin de reducir la presión que generan las temporadas de alta visitación sobre los ecosistemas más sensibles.El anuncio fue realizado por Parques Nacionales Naturales de Colombia, autoridad que administra el sistema de áreas protegidas del país. Según lo establecido, este será el último cierre planificado para el año en curso, y forma parte de una estrategia que pretende equilibrar el turismo de naturaleza con la conservación de los sistemas ecológicos que caracterizan al Parque Los Nevados, reconocido por su compleja geografía volcánica, sus glaciares en retroceso y su relevancia hídrica para varias regiones."Los cierres temporales responden al objetivo principal del ecoturismo: conservar. Limitar la intervención humana reduce impactos como la compactación de senderos, el ruido, la generación de residuos y la alteración del comportamiento de la fauna. Además, estos periodos son fundamentales para realizar monitoreos, recolección de basuras y acciones de control, prevención y vigilancia por parte de los guardaparques", indicó Parques Nacionales.¿Por qué cerrará temporalmente el Parque Nacional Los Nevados?El propósito principal de estas pausas periódicas es permitir que los ambientes sometidos a mayor presión humana recuperen su equilibrio. En Los Nevados confluyen ecosistemas como el páramo, los humedales andinos, los bosques altoandinos y los glaciares, todos ellos vulnerables a la compactación del suelo, la alteración de la fauna, el tránsito constante y la acumulación de residuos que suelen acompañar el flujo turístico. Aunque el ecoturismo es una de las actividades más reguladas dentro del sistema de parques, la presencia continua de visitantes deja efectos acumulativos que requieren intervenciones y descansos temporales.Durante los cierres, los equipos de guardaparques pueden desarrollar con mayor facilidad labores de monitoreo, inventarios biológicos, mantenimiento de senderos, revisión de infraestructura, retiro de desechos y actividades de vigilancia. Estas tareas, que a menudo se dificultan cuando hay afluencia de público, resultan esenciales para evaluar la salud del territorio y ajustar medidas de manejo cuando es necesario. Asimismo, los periodos sin visitantes permiten que la fauna retome patrones de movimiento y alimentación que suelen modificarse ante la presencia humana. Habilitarán un único acceso en el cierre temporal del parqueAunque el parque permanecerá cerrado en la mayoría de sus sectores, se mantendrá habilitado el acceso por Brisas, en el norte del área protegida. Este punto constituye uno de los ingresos tradicionales al volcán Nevado del Ruiz y permite recorrer la vía carreteable que conduce hasta el Valle de las Tumbas, en territorio del departamento de Caldas. Las autoridades aclararon que este ingreso seguirá teniendo límites definidos para evitar concentraciones excesivas de visitantes.La apertura parcial busca ofrecer una alternativa controlada para quienes deseen apreciar el paisaje altoandino sin afectar las zonas donde se ha determinado la necesidad de descanso ecológico. Sin embargo, Parques Nacionales insistió en que la restricción general debe ser respetada y que los operadores turísticos, guías y viajeros deben difundir la información con anticipación para evitar inconvenientes.La autoridad ambiental expresó su agradecimiento a los actores del territorio que apoyan las decisiones de conservación y reiteró la importancia de planificar viajes con antelación. De igual manera, invitó a los visitantes a informarse sobre los periodos de cierre y las condiciones de acceso a cada sector del parque, así como a mantener comportamientos responsables durante su estadía en el área habilitada.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ NOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
América de Cali y Junior de Barranquilla igualaron a un tanto en el Pascual Guerrero, en un encuentro correspondiente a la segunda fecha del Grupo A de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025.A los 63 minutos, los locales se fueron arriba en el marcador por intermedio de Cristian Barrios, mientras que, a los 86 de juego, Junior llegó al empate tras un autogol de Jean Carlos Pestaña. Sin embargo, el tanto estuvo marcado por la polémica, ya que quedaron dudas sobre si la pelota ingresó en su totalidad.La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) reveló el audio del VAR sobre el polémico gol del conjunto ‘tiburón’.“El VAR, en su chequeo protocolar y utilizando sus mejores ángulos y planos disponibles para revisar la acción, identifica paso a paso que no hay una clara evidencia para cambiar la decisión tomada en campo confirmando así el autogol”, se explica inicialmente en el material compartido por la FCF.Posteriormente, en el audio del partido se evidencia que para Wilmar Montaño, desde el primer momento, fue gol para Junior: “Sería un autogol”, dijo Montaño. Luego, los asistentes del VAR añadieron: “Confirmamos, autogol número 24”.Reacciones del autogol La decisión de Montaño causó malestar en algunos jugadores de América de Cali que no estuvieron de acuerdo con la determinación del juez, como en el caso de Mateo Castillo, quien en la rueda de prensa posterior al encuentro dijo que:“Lastimosamente, al finalizar el partido una jugada bastante confusa y extraña nos daña el trabajo, pero aquí no se puede hablar mucho de ese tema porque lo van multando a uno”, comentó el defensor de América.Por otro lado, Jean Carlos Pestaña, protagonista de la desafortunada jugada para América de Cali, apuntó contra Wilmar Montaño y Teófilo Gutiérrez:"Yo me le acerco y le dije que la revisara que no entra porque yo estoy de frente, estoy a un metro. Me dijo que iba a hacer la señal para revisarla, pero llega 'Teo' y se le acerca y le dice “qué vas a revisar”. Y dice gol confirmado, sin ir a verla, solo porque ellos le hablaron, así es muy difícil", confesó el del América de Cali a la prensa en la noche del domingo, lo que agrandó la controversia en el fútbol colombiano.¿Cuándo vuelve a jugar América?Por la tercera fecha del grupo A, América de Cali recibirá en el Pascual Guerrero a Independiente Medellín, que viene de igualar con Nacional. El compromiso está programado para el jueves 27 de noviembre a partir de las 7:30 p. m. (hora colombiana).
El sorteo de La Caribeña Día continúa siendo uno de los juegos de azar más consultados en la región Caribe, Este lunes, la atención vuelve a centrarse en el número ganador del más reciente sorteo, que se transmite por los canales oficiales a las 2:30 p. m. por el sistema electrónico autorizado, que garantiza transparencia y cumplimiento de las normas que regulan este tipo de juegos en Colombia.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Resultados EN VIVO del sorteo La Caribeña Día 24 de noviembre de 2025Como es habitual en los chances, el resultado oficial de La Caribeña Día se anuncia pocos minutos después de culminar el sorteo. Esta vez la combinación ganadora es:Número ganador:8302Quinta cifra: 3La cifra ganadora se compone de un número completo de cuatro dígitos, que es el formato tradicional para la modalidad de juego directo. Este sistema garantiza la verificación rápida e inmediata por parte de los apostadores, quienes pueden confirmar su suerte sin requerir combinaciones o cálculos complejos.Resultados más recientes de La CaribeñaFechaSorteoNúmero ganadorNúmero de sorteo23 de NoviembreCaribeña Noche2006#732323 de NoviembreCaribeña Día1697#732222 de NoviembreCaribeña Noche0674#732122 de NoviembreCaribeña Día3967#732021 de NoviembreCaribeña Noche2013#731921 de NoviembreCaribeña Día4103#731820 de NoviembreCaribeña Noche9382#731720 de NoviembreCaribeña Día9883#731619 de NoviembreCaribeña Noche7387#731519 de NoviembreCaribeña Día6220#731418 de NoviembreCaribeña Noche5698#731318 de NoviembreCaribeña Día8512#731217 de NoviembreCaribeña Noche1930#731117 de NoviembreCaribeña Día2296#731016 de NoviembreCaribeña Noche4282#730915 de NoviembreCaribeña Noche4514#730715 de NoviembreCaribeña Día8175#730614 de NoviembreCaribeña Noche0923#730514 de NoviembreCaribeña Día8567#730413 de NoviembreCaribeña Noche7635#730313 de NoviembreCaribeña Día8289#730212 de NoviembreCaribeña Noche0566#730112 de NoviembreCaribeña Día6739#730011 de NoviembreCaribeña Noche7435#729911 de NoviembreCaribeña Día3114#729810 de NoviembreCaribeña Noche3371#729710 de NoviembreCaribeña Día2589#729609 de NoviembreCaribeña Noche0191#729509 de NoviembreCaribeña Día2204#729408 de NoviembreCaribeña Noche2835#729308 de NoviembreCaribeña Día2665#729207 de NoviembreCaribeña Noche4193#729107 de NoviembreCaribeña Día2422#729006 de NoviembreCaribeña Noche4438#728906 de NoviembreCaribeña Día5522#728805 de NoviembreCaribeña Noche4910#728705 de NoviembreCaribeña Día2394#728604 de NoviembreCaribeña Noche3445#728504 de NoviembreCaribeña Día6896#728403 de NoviembreCaribeña Noche3827#728303 de NoviembreCaribeña Día4205#728202 de NoviembreCaribeña Noche5601#728102 de NoviembreCaribeña Día0483#728001 de NoviembreCaribeña Noche6856#727901 de NoviembreCaribeña Día3081#7278Requisitos para cobrar un premioUno de los puntos más importantes para quienes participan es conservar el tiquete original en perfecto estado. La Caribeña y los demás operadores del país reiteran que el documento debe estar libre de tachaduras, dobleces pronunciados, enmendaduras, manchas o deterioro, ya que cualquier alteración puede anular el cobro.El valor del premio determina qué documentos se necesitan y si debe diligenciarse información adicional. En Colombia, los montos se calculan con base en la Unidad de Valor Tributario (UVT), vigente para cada año fiscal:Premios menores a 48 UVT:Se presenta el tiquete original, el documento de identidad y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT:Se deben entregar los mismos documentos, pero además es obligatorio diligenciar el formulario SIPLAFT, que hace parte de los controles de prevención de lavado de activos.Premios superiores a 182 UVT:El ganador debe presentar una certificación bancaria vigente, no mayor a 30 días, ya que estos pagos se realizan por transferencia electrónica. En promedio, el desembolso se concreta en un plazo de ocho días hábiles.En todos los casos, el tiquete es la única prueba válida para reclamar el dinero.¿Cuánto cuesta jugar y cómo funciona la selección del número'Las apuestas de La Caribeña Día están diseñadas para ser accesibles y fáciles de jugar. El apostador elige un número de cuatro cifras entre el 0000 y el 9999 y define el valor de su apuesta, que puede ir desde $500 pesos hasta $10.000, según lo permita su presupuesto.El sorteo se realiza a través de un sistema electrónico certificado y supervisado, que selecciona la combinación ganadora en cuestión de segundos. Debido a este proceso automatizado, la divulgación del resultado es inmediata.Modalidades disponibles en La Caribeña DíaEl jugador puede elegir entre varias opciones según la manera en que desea participar:Cuatro cifras directo o superpleno: gana quien acierta las cuatro cifras en el mismo orden.Cuatro cifras combinado: permite ganar si se aciertan las cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: recompensa las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres cifras correctas en cualquier secuencia.Dos cifras “pata”: coincidencia de las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra “uña”: acierto de la última cifra del número ganador.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Una familia en Oregón, Estados Unidos, está enfrentando una situación dramática y dolorosa. Se trata de la familia McRae, la cual se encuentra navegando una doble batalla contra el cáncer luego de que la madre, Britney McRae, y su hijo de cuatro años, Jamon, fueran diagnosticados con la enfermedad el mismo día, con tan solo una hora de diferencia.El padre y esposo, Jake McRae, confesó al noticiero local NewsWatch 12 que la sensación de impotencia es la parte más dura, sintiendo que no puede hacer nada por ellos en medio de esta crisis. "Como si no pudiera hacer nada por ellos. Eso es probablemente lo más difícil", aseguró. Esta lucha doble ha transformado la vida normal de la familia, que incluye a sus otros dos hijos pequeños, Sami y Ellie.¿Cómo ocurrió todo?La vida de los McRae cambió abruptamente a inicios de octubre, cuando Jamon, de 4 años, comenzó a experimentar fuertes dolores de cabeza. Inicialmente, los McRae pensaron que los dolores de cabeza eran leves, pero se intensificaron rápidamente en unos pocos días hasta volverse bastante severos.Tras múltiples visitas a la sala de emergencias y una resonancia magnética, los médicos identificaron una masa cerebral. Este tumor se encontraba cerca del tronco encefálico de Jamon y estaba comprimiendo estructuras críticas. Menos de un mes después de la detección, el menor se sometió a una cirugía cerebral de 15 horas. Según Jake, la operación duró casi tres veces más de lo esperado.Inicialmente, los cirujanos pensaron que el tumor podría ser un crecimiento benigno. Sin embargo, el informe de patología, que llegó dos días después, trajo la noticia de que Jamon tenía un "tipo agresivo y maligno de tumor cerebral". Debido a la complejidad de la ubicación, los cirujanos no pudieron extirpar la totalidad del tumor, a pesar de que ya ha pasado por una segunda cirugía mayor. Por otro lado, el diagnóstico de Britney McRae llegó el mismo día que el de su hijo. El diagnóstico de cáncer de Britney se produjo después de que la familia creyera inicialmente que ella había tenido un embarazo de ocho semanas. Sin embargo, lo que parecía ser un embarazo resultó ser un raro embarazo molar completo, lo que condujo al diagnóstico de neoplasia trofoblástica gestacional (ETG).Britney comenzó su quimioterapia el mismo día en que su hijo Jamon salía de su segunda cirugía. Fue un comienzo lento y difícil, ya que tuvo tres venas reventadas durante los intentos de colocación de la vía intravenosa, todo mientras se preocupaba por su pequeño hijo en la sala de operaciones.Actualmente, el pequeño enfrenta un intenso régimen de tratamiento que incluye seis semanas de radiación diaria en Palo Alto, California, seguidas de varios meses de quimioterapia. La familia debe viajar constantemente entre el sur de Oregón y Stanford Medicine en Palo Alto para gestionar este tratamiento.La familia McRae, que además de Jamon, debe cuidar a Sami y Ellie (de siete y un año, respectivamente), está luchando en dos frentes médicos simultáneos. Jake, el padre, ha destacado que él y Britney han construido una hermosa vida juntos, ahora puesta a prueba por esta doble crisis de salud.Para ayudar a los McRae a cubrir los gastos médicos y de viaje que implican el traslado continuo a Stanford Medicine, los hermanos de Britney crearon una página de GoFundMe. Hasta el 19 de noviembre, la página había recaudado más de 61.000 dólares, reflejando el apoyo de la comunidad ante esta doble tragedia de salud.En el sitio, además, agregaron una actualización del estado de salud del pequeño luego de la segunda cirugía. "Se despertó sintiéndose comprensiblemente gruñón e incómodo, y está lidiando con algunas complicaciones postoperatorias que sus médicos están monitoreando cuidadosamente. Los médicos creen que estos síntomas son probablemente debido a nervios irritados por la cirugía, lo cual ha sido un punto de esperanza para todos mientras esperamos más información", escribieron.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
El mundo del entretenimiento para adultos se encuentra de luto, luego de que se conociera la noticia de la muerte de la influencer, actriz y creadora de contenido Gina Lima, de 23 años, un caso que ha conmocionado a Filipinas y que tomó un giro aún más doloroso cuando, solo tres días después, murió también su novio, Iván César Ronquillo, de 24 años. Ambos eran figuras activas en redes sociales y vivían juntos en Quezon City, una zona perteneciente al área metropolitana de Manila.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Las autoridades investigan de manera paralela las dos muertes, pues ocurrieron con muy poca diferencia de tiempo y en medio de circunstancias que aún no están del todo claras. Pese a la conmoción generada en redes sociales y a las múltiples versiones que han circulado, los investigadores han insistido en manejar la información con prudencia mientras avanzan los análisis forenses.¿Cómo encontraron a la actriz de contenido para adultos?El fallecimiento de Gina ocurrió el domingo 16 de noviembre. Aunque algunos medios locales reportaron que fue hallada en un hotel, la polícia de Quezón City dio a conocer que la mujer fue encontrada en la vivienda que compartía con su pareja, y fue el mismo creador de contenido quien la encontró inconsciente.De inmediato, el joven avisó a su padre y, juntos, la trasladaron a un hospital cercano, donde los médicos confirmaron su muerte. Un informe médico preliminar señala que la joven presentaba líquido en los pulmones, congestión cardíaca y algunas lesiones externas que no eran mortales. Sin embargo, la causa exacta del fallecimiento aún no se ha determinado.Las autoridades están a la espera de los resultados de las pruebas toxicológicas e histopatológicas, que serán clave para establecer qué ocurrió realmente durante sus últimas horas. Cabe destacar que en el lugar donde fue encontrada la influencer se hallaron diferentes medicamentos y marihuana. Todo el material quedó bajo custodia para su revisión, pues podría aportar información valiosa para la investigación.Tres días después, falleció su novioEl caso dio un giro aún más trágico el miércoles 19 de noviembre, cuando Iván César Ronquillo fue hallado muerto en las escaleras de su residencia. Según lo informado por medios locales, las circunstancias apuntan a que el sujeto se causó su propia muerte, aunque la investigación continúa en curso.Un día antes de fallecer, Ronquillo había publicado un video en redes sociales donde aparecía llorando junto al cuerpo de la jóven, profundamente afectado por su pérdida expresó: “Te amo mucho, Gina, nunca podría hacerlo sin ti a mi lado”. Su familia aseguró que el joven estaba recibiendo una fuerte presión en Internet, con mensajes ofensivos y acusaciones que lo señalaban por la muerte de la influencer.El padre de Iván César expresó públicamente su dolor en declaraciones a GMA Network. Contó que deseaba haber podido abrazar por última vez a su hijo y lamentó la situación. “Te quiero mucho. No pude abrazarte. Es demasiado tarde para abrazarte solo cuando ya estabas muerta. Me siento mal por no haberte permitido experimentar ese abrazo” dijo a la cadena de noticias filipina.A pesar de las especulaciones que surgieron en redes sobre un posible vínculo entre las dos muertes, las autoridades aclararon que el joven de 24 años no era considerado sospechoso en el caso de Gina.¿Quién era Gina Lima?Gina, nacida en Bayugan, era la menor de cuatro hermanos. Su presencia en redes sociales era bastante sólida, pues acumulaba más de 177.000 seguidores en Instagram y compartía contenido diario en TikTok y Facebook, donde mostraba su vida cotidiana, viajes y parte de su trabajo como actriz de entretenimiento para adultos para la plataforma Vivamax.Su crecimiento en plataformas digitales la convirtió en una figura reconocida, pero también la expuso a numerosos comentarios y teorías tras su muerte. Entre los rumores se mencionaron agresión física y sobredosis, pero ninguna de estas hipótesis ha sido respaldada por las autoridades.Tanto la muerte de Gina como la de Iván César permanecen bajo investigación. Las autoridades filipinas han pedido paciencia y respeto mientras se finalizan los análisis forenses, indispensables para esclarecer los hechos y descartar definitivamente cualquier hipótesis no comprobada.Por ahora, las familias de ambas víctimas han pedido privacidad mientras atraviesan el duelo y esperan que las autoridades entreguen un informe definitivo que les permita cerrar este capítulo doloroso. En redes sociales, especialmente en Facebook, varios usuarios han dejado mensajes de solidaridad y homenaje para la pareja. “QEPD, Gina Lima, una de las personas más amables y hermosas que tuve la fortuna de conocer y aprovechar el año pasado”, escribió una persona en medio de las muestras de apoyo.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
La Fiscalía General de la Nación recopiló elementos materiales probatorios que evidencian los presuntos abusos sexuales cometidos por Carlos Alberto López Simonds, profesor de primaria en un colegio de Leticia, departamento de Amazonas, contra varios de sus estudiantes menores de edad, quienes contaron a las autoridades los vejámenes a los que eran sometidos, al parecer, por su docente, quien habría aprovechado su posición para cometer los abusos contra los estudiantes.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Las víctimas, identificadas hasta el momento cuatro niñas y un niño con edades entre 6 y 9 años, participaron en una jornada de prevención de delitos sexuales organizada por el centro educativo y durante esta actividad, según las investigaciones de las autoridades, los menores pusieron en conocimiento las agresiones que habrían sufrido por parte del docente en los meses de septiembre y octubre de 2025.Los testimonios de los menores señalan, según el ente investigador, que Carlos Alberto López habría aprovechado su posición como docente y la autoridad que ejercía sobre sus estudiantes para realizar conductas contrarias a su adecuada formación sexual.Profesor señalado de abuso en Amazonas no aceptó cargosEn atención a las denuncias recibidas y a las diligencias de policía judicial adelantadas, López Simonds fue capturado por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con unidades de la Policía Nacional. Posteriormente, una fiscal adscrita a la Unidad de Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) lo presentó ante un juez de control de garantías e imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado.El profesor señalado de estos abusos no aceptó los cargos imputador por la Fiscalía General de la Nación. Sin embargo, un juez estableció que este hombre deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario mientras se adelantan las investigaciones y se esclarece la responsabilidad del docente en estos graves delitos. Por su parte, los papás y familiares de los menores de edad víctimas de abuso exigen a las autoridades celeridad en las investigaciones contra el docente para que se haga justicia en este caso.¿Cómo denunciar maltrato infantil y violencia sexual?Denunciar el maltrato infantil y la violencia sexual es una obligación ciudadana y una acción vital para proteger la vida y la dignidad de los menores. El proceso comienza identificando la situación: puede tratarse de agresión física, psicológica, negligencia, abuso sexual o explotación. Si el niño o adolescente se encuentra en peligro inmediato, la persona debe llamar al 123, línea de emergencias en Colombia, o acudir a la Policía Nacional para garantizar una respuesta rápida.Existen canales especializados para formalizar la denuncia. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispone de la línea gratuita 141, activa las 24 horas, donde se brinda orientación y se recibe la información del caso. También se puede acudir a la Comisaría de Familia, la Fiscalía General de la Nación o la Defensoría del Pueblo, aportando datos como el nombre del menor, dirección, descripción del hecho y, si se conoce, información del presunto agresor.Para quienes prefieren medios digitales, la Fiscalía General de la Nación ofrece un portal de denuncias virtuales. Es importante destacar que no se requiere presentar pruebas completas; basta con informar la situación para que las autoridades competentes inicien la investigación. Además, la denuncia puede ser anónima y no tiene costo.Actuar con rapidez es fundamental para evitar que el daño continúe. Denunciar no solo protege a la víctima, sino que contribuye a garantizar sus derechos y a prevenir futuros casos. La protección integral de niños, niñas y adolescentes es responsabilidad de toda la sociedad.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Lo que para muchos fue una noche de música, experiencias y buenos recuerdos, se convirtió en un panorama hostil para el reconocido creador de contendio Nicolás Arrieta, ya que el pasado sábado 22 de noviembre, luego de la presentación que Blessd ofreció en el Vive Claro Arena, se presentó un altercado a las afueras del recinto, cuando el influencer, protagonista de la tensa situación, acusó públicamente a un hombre de robarle una cadena.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Cómo fue el supuesto robo a Nicolás Arrieta?Los hechos se dieron al finalizar la presentación de "El Bendito", cuando el público se disponía a salir del recinto. Arrieta se encontró con algunos seguidores, quienes le estaba pidiendo fotografías. En eso, un hombre aprovechando el "tumulto" se acercó hacia el creador de contenido y le jaló la cadena, a lo que Arrieta, según su versión, se dio cuenta y buscó agarrarlo. "Cuando lo agarra, el man le pasó la cadena a una vieja y ella a otro man”, declaró Manuela Ortiz, acompañante del influencer en el momento de los hechos. A través de sus redes sociales, Arrieta y Ortiz explicaron lo que sucedió con el hombre que presuntamente lo robó, afirmando que "me arrancó la cadena, lo cogí así y le dije a la policía: identifiquenlo, requísenos a los dos y nos vamos para un CAI. Y la policía no hizo nada". Varios videos, que circularon masivamente en plataformas como TikTok, mostraron al influencer notablemente alterado, señalando al supuesto responsable de haberle arrancado la cadena.La molestia de Arrieta escaló cuando al solicitar la identificación y la requisa por parte de las autoridades hacia el sujeto, la respuesta que recibió fue contraria, mencionando que se lo querían llevar a él. "Al man no se lo llevaron, me llevaron solo a mi y me querían llevar a la UPJ, me amenazaron con arrestarme, que me iban a meter un taser. Obviamente yo estaba re alterado como le pasaría a cualquier persona", dijo. En medio de la frustración Arrieta tomó una mazorca que llevaba en la mano y golpeó con ella al sujeto señalado.Arrieta enfatizó que la pérdida material de la cadena era secundaria. Su mayor indignación se centró en la respuesta policial. Según su declaración, él solicitó a la Policía que detuvieran al hombre identificado como ladrón, pero en lugar de eso, evidenció cómo lo detenían a él. "La cadena es lo de menos. El problema es que (el sujeto) está robando y nadie hace nada", agregó.Además, el influencer compartió algunas respuestas que recibió por parte de sus seguidores, los cuales afirman que, según él, no es la primera vez que suceden este tipo de incidentes con estas personas a las salidas de algunos conciertos, en los que buscan "robar celulares, cadenas, billeteras, entrando y saliendo de los eventos", se lee en una de las respuestas. También, Arrieta justificó su actitud, insistiendo en que cualquier persona que es robada reaccionaría de manera similar, especialmente si las autoridades no ofrecen una solución al caso.La viralización de las imágenes del altercado ha generado un debate en redes sobre la seguridad ciudadana en eventos masivos. Mientras que algunos usuarios criticaron el uso de la fuerza por parte del influencer, otros se solidarizaron con él, argumentando que su reacción es un reflejo de la frustración que sienten los ciudadanos ante la delincuencia. Lo que comenzó como una velada musical exitosa para Blessd culminó con un episodio tenso que sigue siendo recurrente en la capital del país.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El Sinuano Día, uno de los sorteos más seguidos en la región Caribe, vuelve a atraer la atención de miles de apostadores este lunes 24 de noviembre de 2025. El sorteo se lleva a cabo todos los días a las 2:30 de la tarde, y los resultados pueden verse en vivo a través de los canales oficiales y los puntos de venta autorizados.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Resultado EN VIVO del sorteo Sinuano Día, hoy 24 de noviembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 2436 Quinta cifra: 8El resultado se publica a través de los canales oficiales, plataformas digitales, portales autorizados y puntos de venta certificados. Recuerde que debe confirmar la modalidad apostada y revisar el tiquete original.Para hacer efectivo cualquier premio, el usuario debe presentar el tiquete original en perfecto estado, sin dobleces marcados, tachaduras ni daños. Este documento constituye el único respaldo válido ante el operador.Histórico de los últimos resultados de El SinuanoFechaSorteoNúmero ganador23 de noviembreSinuano Día313223 de noviembreSinuano Noche759822 de noviembreSinuano Día172922 de noviembreSinuano Noche275721 de noviembreSinuano Día616121 de noviembreSinuano Noche990320 de noviembreSinuano Día498220 de noviembreSinuano Noche207519 de noviembreSinuano Día442419 de noviembreSinuano Noche115218 de noviembreSinuano Día817718 de noviembreSinuano Noche274317 de noviembreSinuano Día106117 de noviembreSinuano Noche182816 de noviembreSinuano Día762216 de noviembreSinuano Noche297815 de noviembreSinuano Día071115 de noviembreSinuano Noche664714 de noviembreSinuano Día327614 de noviembreSinuano Noche107113 de noviembreSinuano Día869413 de noviembreSinuano Noche829812 de noviembreSinuano Día919212 de noviembreSinuano Noche398711 de noviembreSinuano Día562811 de noviembreSinuano Noche753610 de noviembreSinuano Día421110 de noviembreSinuano Noche950009 de noviembreSinuano Día940109 de noviembreSinuano Noche451508 de noviembreSinuano Día014008 de noviembreSinuano Noche756307 de noviembreSinuano Día747807 de noviembreSinuano Noche737606 de noviembreSinuano Día586906 de noviembreSinuano Noche808805 de noviembreSinuano Día441305 de noviembreSinuano Noche775804 de noviembreSinuano Día384504 de noviembreSinuano Noche045603 de noviembreSinuano Día342103 de noviembreSinuano Noche143002 de noviembreSinuano Día350802 de noviembreSinuano Noche138701 de noviembreSinuano Día5222¿Cómo se juega el Sinuano Día?El Sinuano Día es uno de los chances numéricos más populares del país, especialmente en regiones como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico. Su funcionamiento permite a los usuarios escoger diferentes modalidades de participación, cada una con probabilidades y premios específicos:4 cifras directo: coincide el número completo en el orden extraído.4 cifras combinado: acierto de las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coinciden las tres últimas cifras en orden exacto.3 cifras combinado: mismas cifras, sin importar el orden.2 cifras 'pata': acierto de las dos últimas cifras.1 cifra 'uña': coincide la última cifra.Quinta balota: modalidad adicional que permite premios complementarios.Esta variedad de opciones ha impulsado la masiva participación en el sorteo, que se realiza cada lunes a sábado a las 2:30 p. m. y los domingos y festivos a la 1:00 p. mAsí puede cobrar el premio del sorteo SinuanoEl chance Sinuano Día se distingue por su accesibilidad económica, permitiendo a los jugadores realizar apuestas con un valor mínimo de $500 COP y un límite máximo de $25.000 COP.En cuanto al proceso de cobro, los requisitos varían según el monto del premio, que se calcula con base en la Unidad de Valor Tributario (UVT). Para premios menores a 48 UVT, solo se exige el tiquete original y la cédula de ciudadanía (original y fotocopia). Si el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos, el ganador debe diligenciar el formato SIPLAFT (Sistema Integral para la Prevención y Control del Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo). Finalmente, para premios superiores a 182 UVT, se suma el requisito de presentar una certificación bancaria vigente, con no más de 30 días de expedición. El pago de todas las sumas ganadas se procesa mediante transferencia electrónica en un plazo máximo de ocho días hábiles.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Esteban Chaves anunció su retiró del ciclismo mediante un documental publicado el lunes 24 de noviembre de 2025, luego de 16 temporadas consiguiendo triunfos en las carreteras del mundo.El ‘Chavito’, como es conocido popularmente, es el único colombiano que ha logrado imponerse en uno de los monumentos del ciclismo, como se les dice a las clásicas de un día más importantes del calendario. Lo hizo en el Giro de Lombardía, Italia, 2016, cuando el también ‘escarabajo’ Rigoberto Urán fue tercero.Además, también en 2016, subió al podio del Giro de Italia, en el que fue subcampeón detrás del local Vincenzo Nibali, y al de la Vuelta a España, donde fue tercero escoltando al colombiano Nairo Quintana (campeón) y al británico Christopher Froome (segundo).Por otra parte, ganó el Tour de l'Avenir 2011, el Tour de Abu Dabi 2015 y el Campeonato de Colombia de 2023, entre otras conquistas, como 2 etapas en el Giro de Italia, 2 en la Vuelta a España, una en la Vuelta a Cataluña, una en la Vuelta a Suiza, una en el Tour de California y más destacadas figuraciones.Y aunque tenía cómo seguir escribiendo páginas doradas durante varios años más, prefirió poner pie en tierra y aclarar qué lo llevó a hacerlo.Esteban Chaves explica en documental su retiro del ciclismoEl escalador capitalino manifestó en la producción audiovisual ‘Still Dreaming’ (‘Todavía soñando’), en la que el protagonista es él mismo, que se bajó de la bicicleta estando seguro de dicha determinación, la cual venía manejando desde que fue padre.“No es porque no pueda más, no es porque de afuera me digan que no. Es algo que sentí desde que nació mi hija y la decisión es la adecuada. Estoy muy contento y orgulloso de la carrera deportiva que tuve y de cerrar este capítulo de la manera que se está cerrando”, manifestó en su documental.Acá, la producción completa:
No paran los casos de atracos masivos en el transporte público del municipio de Soacha. Sin importar la hora, con arma en mano, los delincuentes se suben a los buses para robar a las personas. En una semana se han presentado cuatro atracos masivos. El modus operandi siempre es el mismo. Estos delincuentes simulan ser pasajeros, detienen el vehículo y una vez se suben al bus, inmediatamente sacan sus armas cortopunzantes e intimidan a todos los pasajeros para robarle sus pertenencias. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Eso ha quedado registrado en cámaras de seguridad, donde se observa que son al menos cuatro delincuentes los que estarían robando sobre la autopista Sur.Con puñal en mano, como muestra una de las grabaciones, el primero en ser intimidado por un delincuente es el conductor del bus. Lo obliga a no continuar el recorrido y sigue para asaltar a los pasajeros que son amenazados, golpeados y obligados a entregar sus pertenencias. Quien se resiste puede salir herido."Prefieron entregar pertenencias que perder la vida": ciudadano de Soacha“Obviamente, la mayoría prefiere entregar las las pertenencias que perder la vida. Yo prefiero entregar las pertenencias que eso lo puedo recuperarla, pero la vida no”, manifestó un ciudadano en Noticias Caracol.Otro ciudadano denunció que “me robaron el celular acá en este punto. Acá ya se le ha hecho el llamado a la Policía y a las autoridades sobre ese tema pero no hay ninguna acción para que hagan algo”.Otro robo, que también fue registrado por cámaras de seguridad, muestra a dos delincuentes que en 30 segundos despojaron de sus pertenencias a los ocupantes del vehículo. Una mujer es la que hace la parada al bus para que sus cómplices suban y roben. Otro sujeto es el que se para en la puerta, simulando tener un arma y apuntándole al conductor. El delincuente siempre tiene la mano dentro de un bolso y parece tener un arma de fuego.Hoy la percepción de inseguridad en su hacha es evidente para los ciudadanos.“No me siento seguro subiendo a un bus porque en cualquier momento se puede un pícaro, lo puede robar a uno o lo puede lesionar” y “se siente uno con mucha inseguridad porque uno no está seguro en ningún lado. Viajar es lo más inseguro que puede haber”, manifestaron dos ciudadanos.Dos mujeres que iban a bordo de un bus intermunicipal manifestaron que no se sienten seguras en este medio de transporte: “No se siente un confiado. Tiene que tener uno el bolso adelante porque uno piensa que le van a quitar el celular o la maleta o la plata”.Conductores de los buses de Soacha, otras de las víctimasEstos atracos son cometidos sobre el corredor de la autopista Sur en el municipio de Soacha. Por esta razón, para algunos conductores, prestar el servicio se convirtió en un trabajo de alto riesgo. “Eso es de día y de noche que tenemos ese problema. Siempre trabaja uno con desconfianza. La hora que más roban es en la hora pico, a las 6:00”, sostuvo un conductor.Ante la denuncia de noticias Caracol, la policía comenzó a realizar operativos de control y registro en el transporte público. “Es así como la invitación es a que las personas que han sido objeto de estos atracos, de estos asaltos, interpongan las denuncias correspondientes con el fin de que hagan parte del acervo probatorio. Seguiremos realizando nuestros planes de control sobre el corredor vial de la autopista Sur con el fin de mejorar las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana”, informó el coronel Juan Gómez, comandante de la Policía de Soacha.La inseguridad en los buses no puede ser un pasajero más. Y es obligación de las autoridades actuar ante estos hechos delictivos. Y es que para los ciudadanos, movilizarse en un bus se convirtió en un riesgo alto, especialmente en horas pico. Por eso le reclaman y le piden acciones contundentes a las autoridades para que refuercen la seguridad, especialmente cuando salen a trabajar o cuando están regresando a casa, que son las horas preferidas por estos delincuentes que vienen atemorizando a todos los ciudadanos del municipio de Soacha.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE HÉCTOR ROJAS, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Hace tres semanas, en el centro de Yarumal, Antioquia, los pasos de hombres judíos vistiendo kipas y con sus sobresalientes patillas (peot) causó la sorpresa de los vecinos quienes se extrañaron al ver a esa comunidad en pueblo, de 45.000 habitantes y a tres horas de Medellín.“¿Y esos manes qué, pues?”, se preguntaron algunas personas quienes los vieron de reojo. Lo que apenas conocieron en Yarumal es que los “extraños” hacen parte de Lev Tahor, una comunidad de origen judío conocida como una secta ortodoxa. Pero lo realmente preocupante es que son señalados internacionalmente por algunas de sus prácticas, como presuntos delitos graves contra menores de edad, entre ellos el secuestro y la explotación sexual.Las investigaciones contra Lev Tahor han terminado, en algunos casos, dejando tras las rejas a algunos de sus líderes o con procesos investigativos en Estados Unidos y Guatemala.Otra de las prácticas que preocupa sobre esta secta son los casamientos entre niños de 12 y 13 años, incluso entre primos. De acuerdo con investigaciones internacionales, el objetivo de estos matrimonios jóvenes es la procreación para que el grupo crezca y se mantenga. También se han reportado casos de abuso sexual.Las pesquisas contra Lev Tahor han detallado que la secta generalmente busca establecerse en zonas rurales apartadas. Hay antecedentes sobre colonias en México y Guatemala en lugares alejados donde organizaron su estadía permanente.¿Cómo llegó la secta Lev Tahor a Colombia?Siguiendo ese modus operandi, un grupo de al menos 26 personas de la secta, entre ellos 17 menores de edad, llegaron a Yarumal hace tres semanas, estableciéndose en un hotel de esa población. Esta información fue alertada a Migración Colombia. De inmediato, unos investigadores se desplazaron al lugar para conocer los pormenores de lo que estaba ocurriendo en ese establecimiento.Gloria Arriero, directora de Migración Colombia, explicó en entrevista con Blu Radio que tras las indagaciones establecieron que se trataba de Lev Tahor, una secta que tiene integrantes condenados en Estados Unidos. Los primeros detalles señalan que la comunidad ingresó a Colombia en dos grupos: el primero por el aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, Antioquia; el segundo por el terminal aéreo de Cartagena.Las indagaciones también refieren a que su estadía en el hotel sería transitoria, pues el plan de los 10 adultos que encabezaban el grupo era establecerse en una finca alejada, como lo han hecho en Guatemala y México. “Lo que hacen es que buscan unos lugares aparentemente alejados, en zonas rurales, para ubicarse y pues ahí mantenerse por un tiempo”, explicóLa funcionaria añadió que se está estudiando que decisión administrativa se tomará con la secta, teniendo en cuenta que en Colombia no han cometido ningún delito. “Muy seguramente será una expulsión. Lo que sucede es que nosotros tenemos el contexto de lo que ya ha pasado a nivel internacional en varios países”, anotó.Uno de los puntos clave es que cinco de los niños contaban con circular amarilla de la Interpol para su búsqueda. No obstante, al momento del hallazgo, los menores estaban con alguno de sus padres, por lo que las autoridades colombianas están indagando las razones por las cuales fue emitida la alerta.NOTICIAS CARACOL
El estado de Washington, en Estados Unidos, se ha convertido en el epicentro de una inédita preocupación sanitaria tras registrar el primer caso humano mortal de la cepa de gripe aviar H5N5 a nivel mundial. Este suceso, calificado por las autoridades como un "evento raro y aislado", ha activado los sistemas de vigilancia epidemiológica para monitorear cualquier posible cambio en el comportamiento del virus, aunque el riesgo para la población general se mantiene, por ahora, en niveles bajos.La noticia, confirmada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., marca la primera infección y muerte humana registrada con esta variante específica de influenza aviar en todo el planeta.¿Quién era el primer paciente con H5N5?El paciente fallecido era un adulto mayor residente del condado de Grays Harbor, en Washington. Aunque las fuentes no revelaron su nombre, sí describieron que el hombre presentaba condiciones de salud subyacentes, un factor que pudo haber complicado significativamente su cuadro clínico.Según el reporte del Departamento de Salud del Estado de Washington, el paciente fue hospitalizado a principios de noviembre en el condado de King. Sus síntomas iniciales eran graves: fue ingresado con fiebre alta, lo que derivó en confusión y serias dificultades respiratorias. Trágicamente, la persona murió tras permanecer bajo cuidado médico varios días.La investigación epidemiológica subsiguiente reveló el posible vínculo que derivó en el contagio. El paciente poseía una bandada mixta de aves domésticas en el patio trasero de su hogar. Las pruebas realizadas a estas aves confirmaron que habían estado expuestas al virus de la influenza aviar, estableciendo un claro nexo de transmisión zoonótica directo (animal-humano).Los funcionarios del Departamento de Salud de Washington han recomendado que las personas infectadas con gripe aviar deben aislarse y ser tratadas con medicamentos antivirales como Tamiflu y Relenza, los detalles específicos sobre el tratamiento que recibió este paciente en particular hasta su fallecimiento no fueron provistos en los comunicados de las autoridades médicas.¿Qué se sabe sobre la H5N5 y qué animales portan el virus?La cepa H5N5 es un subtipo de la gripe aviar que, hasta la fecha, solo se había detectado previamente en animales. El virus es transportado típicamente por patos, gansos y otras aves silvestres.La singularidad de este caso radica en que es la primera vez que se confirma que esta variante del virus ha infectado a un ser humano. El H5N5 se diferencia de la variante H5N1—una cepa más común de gripe aviar en EE. UU. que ha circulado en aves silvestres y domésticas desde 2022—debido a una diferencia en la proteína de la superficie del virus. Hasta el momento, el país ha registrado 71 casos humanos de gripe aviar H5 desde el año pasado, con solo un fallecimiento previo atribuido a la variante H5N1, ocurrido en Luisiana en enero.¿Qué dicen las autoridades sobre riesgo de contagio en humanos?Ante la aparición del H5N5, las autoridades han emitido una recomendación crucial. Se ha aconsejado a las personas con potencial exposición a aves domésticas, de corral o silvestres que se vacunen contra la gripe estacional. Aunque la vacuna estacional no ofrece protección directa contra el H5N5, su aplicación es crucial para reducir el riesgo de una coinfección.El Departamento de Salud del Estado de Washington también recomendó a los dueños de aves de corral domésticas que eviten el contacto con animales enfermos o muertos y notifiquen cualquier caso sospechoso a las autoridades agrícolas.Un punto clave de tranquilidad para la comunidad es que las pruebas realizadas al círculo cercano del paciente, así como a otras personas involucradas en el manejo del caso, han arrojado resultados negativos para influenza aviar. Esto refuerza la conclusión de que, por ahora, el virus no ha demostrado capacidad de transmisión sostenida de persona a persona.Por otro lado, el Departamento de Salud y los CDC también han insistido en que el riesgo inmediato para la salud pública en general se mantiene en niveles bajos, por lo que piden a las personas que mantengan la calma con respecto al virus. El epidemiólogo estatal de Washington, Scott Lindquest, señaló que este caso representa una "curva de aprendizaje" para la comunidad médica clínica, dado que es el primer caso de H5N5 notificado en humanos en el mundo.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
La historia de Neyser Villarreal y Millonarios terminó oficialmente este lunes 24 de noviembre, luego de ires y venires en su estadía en el equipo 'embajador', con el que tenía contrato hasta el 31 de noviembre del presente año, pero decidió irse libre.A través de sus redes sociales, y de forma corta y concisa, el club 'embajador' informó de la salida del joven atacante, quien se va sin anotar ni un solo gol con la camiseta del cuadro bogotano, donde debutó como profesional y se formó en su cantera."Millonarios FC informa que desvinculó, de manera anticipada, al jugador Néyser Villarreal", se leyó en la cuenta de 'X' del club colombiano, que diferente a cuando salen otros futbolistas, no dejó un mensaje de agradecimiento o más explicaciones del tema.26 partidos, 0 goles y 3 asistencias es el aporte que dejó el joven futbolista en su corto paso en el cuadro bogotano. Ahora, el futuro del nacido en Tumaco está en el Cruzeiro, de Brasil, que apostó por él y espera darle rodaje para que luego puedan venderlo a Europa.De hecho, hace algunos días Joaquim Pinto, el principal ojeador del Cruzeiro,dio una entrevista en Brasil en la que se refirió a lo que tienen planeado con Neyser Villarreal en el club de Belo Horizonte, ya que tras las buenas actuaciones en el Sudamericano y el Mundial Sub-20, donde fue goleador, estuvo en la mira de equipos europeos, y el dinero que podrían pagar por él es algo que ven con buenos ojos en Minas Gerais."Puedo asegurarles que si no lo hubiéramos fichado antes del Mundial Sub-20, casi con seguridad no lo habríamos podido comprar. Ahora mismo, incluso sin jugar en Cruzeiro, ya podríamos venderlo y ganar dinero. Muchos clubes en este Mundial Sub-20 no lo tenían tan bien identificado, o sí lo tenían pero no querían arriesgarse", aseguró el scouting del elenco brasileño sobre el atacante colombiano.Las polémicas de Neyser Villarreal en MillonariosEn su paso por los azules tuvo varias salidas en falso. La primera fue una controversial jugada en un clásico capitalino en el que se paró encima de la pelota, causando la furia de los 'cardenales', El propio jugador contó que Falcao García le llamó la atención por dicha acción.Pero tras la decisión de no renovar con Millonarios comenzaron los desplantes con el cuadro en el que debutó como profesional. Tras participar en el Sudamericano Sub-20 se unió tarde a los entrenamientos. Lo mismo hizo luego del Mundial Sub-20, pero no regresó a pesar de tener contrato y solamente hasta este lunes hubo noticias de su futuro.Sin embargo, la polémica más grande la tuvo cuando en un en vivo en su tik tok salió con la camiseta del América de Cali, algo que generó molestia en el club y en sus hinchas. Publicó un video en sus redes sociales pidiendo disculpas, tuvo sanción dentro de la institución capitalina y no volvió a sumar minutos.
El Chontico Día, uno de los sorteos de chance más tradicionales del Valle del Cauca, vuelve a ocupar la atención de miles de apostadores este lunes 24 de noviembre de 2025. Como cada jornada, el sorteo se transmite en vivo a la 1:00 p. m. a través de los canales oficiales, garantizando un proceso visible, auditado y ajustado a los lineamientos regulatorios de Coljuegos.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Para quienes jugaron, este momento representa la oportunidad de confirmar si su número fue favorecido, siempre recordando una recomendación importante, el tiquete debe estar en perfecto estado, sin tachaduras ni enmendaduras, pues cualquier alteración invalida la posibilidad de reclamar un premio.Resultado EN VIVO del Chontico Día este lunes 24 de noviembreAl cierre de la emisión, la Lotería del Valle del Cauca publica el resultado oficial, que incluye la quinta cifra, un componente adicional utilizado en varias modalidades de apuesta. Esta vez la cifra ganadora es:Número ganador: 7600Dos últimas cifras: 00Tres últimas cifras: 600La quinta: 6¿Cómo jugar el Chontico Millonario?Para participar, el apostador debe seleccionar un número de cuatro cifras, elegir el valor de la apuesta y adquirir el tiquete en un punto autorizado. El sistema permite escoger la combinación manualmente o dejar que el sistema genere un número automático. El valor mínimo para jugar es de $500.Los puntos de venta pueden ser tiendas, droguerías, supermercados, papelerías o plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl Chontico ofrece múltiples formas de ganar, según el acierto y la cifra seleccionada:Uña (1 cifra): paga $5 por peso apostado.Pata (2 cifras): paga $50 por peso apostado.Pleno (3 cifras directo): paga $400 por peso apostado.Pleno combinado: paga $83 por peso apostado.Superpleno (4 cifras directo): paga $4.500 por cada peso jugado.Supercombinado: paga $308 por peso apostado.Cada modalidad debe ser elegida previamente al momento de registrar la apuesta.Horarios oficiales del ChonticoChontico Día: todos los días a la 1:00 p. m., incluidos domingos y festivos.Chontico Noche:Lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.¿Ganó? así puede reclamar su premioEl cobro depende del monto ganado y del canal en el que se realizó la apuesta:Premios menores (hasta $100.000)Se reclaman directamente en el punto donde se realizó la apuesta.Se exige el tiquete original, sin daños, tachaduras ni dobleces excesivos.Premios desde $100.000 en adelanteEl cobro se realiza en puntos autorizados como Paga Todo.El ganador debe presentar:Tiquete original diligenciado al reverso.Fotocopia de la cédula.Ser mayor de edad.En casos específicos, pueden solicitar documentos adicionales como el RUT o certificaciones tributarias. El pago se hace por medio de cheque, el cual debe cobrarse en la entidad bancaria indicada por el operador.Es importante que sepa que los tiquetes ganadores tienen una vigencia de un año, de acuerdo con el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El juego del Chontico está vigilado por Coljuegos, entidad encargada de regular los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación y autenticidad de cada sorteo están a cargo de la Lotería del Valle del Cauca, responsable de garantizar transparencia, trazabilidad y cumplimiento normativo.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Hace pocos minutos, Linda Caicedo fue protagonista de una noticia positiva en el seno del Real Madrid femenino, que realizó el anuncio oficial de la renovación del contrato hasta el mes de junio de 2031. La estrella de la Selección Colombia viene dejando una buena imagen en el tradicional club español y desde su arribo hasta la fecha se ha convertido en pieza clave del plantel, en donde además se ha ganado un lugar y un aprecio de parte de sus compañeras y de todo el equipo de trabajo.La buena nueva fue publicada en las redes sociales del conjunto blanco, en donde se observó a la colombiana posando con la camiseta, en la que quedó marcado el año hasta el que se tiene inicialmente la vinculación laboral.Acá el comunicado de prensa el que se anuncia la renovación de Linda Caicedo:El Real Madrid C. F. y Linda Caicedo han acordado la ampliación del contrato de nuestra jugadora, que queda vinculada al club hasta el 30 de junio de 2031.Linda Caicedo llegó al Real Madrid en 2023, con tan solo 18 años. Ha jugado 99 partidos con nuestra camiseta, en los que ha marcado 26 goles.A sus 20 años, ya ha ganado el premio Golden Girl de 2023. Además, ha sido incluida en el once FIFPro World11 Femenino de 2024 y en el once ideal de la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS). Asimismo, fue reconocida la segunda mejor jugadora del mundo en los premios The Best 2023, y su gol frente a Alemania en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda de 2023 fue elegido el mejor de la competición.Linda Caicedo debutó con la selección absoluta de Colombia con tan solo 14 años, con la que ha sido subcampeona de las dos últimas ediciones de la Copa América (2022 y 2025). Y fue incluida en el once ideal de la Copa América 2025.Linda Caicedo, a liderar a la Selección Colombia frente a BoliviaMientras eso sucedió en territorio español, la vallecaucana se encuentra liderando a la Selección Colombia femenina que este viernes 28 de noviembre jugará frente a Bolivia, en la ciudad de La Paz, en la tercera fecha de la Liga de Naciones (Eliminatorias al Mundial 2027). El duelo entre colombianas y bolivianas se podrá ver en vivo en Gol Caracol y Ditu, desde las 4 de la tarde.
La Miss Jamaica, Gabrielle Henry, muestra signos de franca mejoría en el hospital, cinco días después de sufrir una caída durante la competición preliminar del certamen Miss Universo 2025, según informó este lunes 24 de noviembre el presidente del certamen de belleza, Raúl Rocha.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)En Instagram, el empresario mexicano publicó un comunicado para "abordar las especulaciones recientes" sobre el estado de salud de Henry, de 29 años, quien cayó desde un metro de altura en un orificio del escenario, al término de su desfile en traje de gala, por lo que fue sacada del lugar en camilla rumbo al hospital.Lea: Miss Jamaica está en UCI tras caída durante evento de Miss Universo 2025: revelan nuevo parte médico¿Qué dijo el presidente de Miss Universo sobre el accidente de Miss Jamaica durante evento?En el texto compartido por Raúl Rocha en redes sociales, dice que "durante los últimos días ha habido momentos difíciles y preocupaciones inesperadas. Sin embargo, gracias a la excelente atención médica brindada, cada problema se resolvió con éxito. Hoy nos complace compartir que el último informe médico confirma que se encuentra en buen estado de salud y próxima a ser dada de alta".Rocha, que el miércoles pasado aseguró que la candidata no tenía huesos rotos, subrayó hoy que la organización Miss Universo (MUO, en inglés) "mantiene estricta discreción con respecto a los detalles específicos" del estado de la aspirante, después de que el fin de semana se conociera que estaba bajo cuidados intensivos en Bangkok. "Estos (detalles) deben comunicarse solo en el momento apropiado y únicamente a discreción de la familia o por la propia candidata", añadió.Según el comunicado, la Organización Miss Universo "ha asumido al cien por ciento todos los gastos relacionados" con este incidente, incluyendo el alojamiento de la familia de Miss Jamaica en un hotel cerca del hospital, nuevas reservas de boletos de avión, servicios de transporte y "personal dedicado para acompañar y asistir a la familia durante todo este proceso". Henry, oftalmóloga de profesión, no participó en la gala final del Miss Universo celebrada el viernes, pues se ha mantenido bajo observación médica desde que sufrió la caída.Del mismo modo, la representante de Albania, Flavia Harizaj, no participó en la gala final, sin que se conozcan detalles al respecto, lo que dejó el total de competidoras en 118. El número de participantes se vio reducido por las ausencias de Persia, Alemania y Níger, que notificaron su salida de la competición antes de noviembre por razones ajenas al certamen, y la retirada de Islandia, que abandonó la concentración en Tailandia alegando problemas de salud.Lea: Fátima Bosch, la mexicana que es la nueva Miss Universo: quién es y sus mejores fotos en el concursoDenuncias de fraude en la elección de Miss Universo 2025Esta edición del popular certamen de belleza estuvo cargada de polémicas, incluyendo una denuncia de supuesto fraude en la elección de la mexicana Fátima Bosch como ganadora, una acusación que niega Rocha, quien amenazó hoy con emprender acciones legales contra medios de comunicación que han difundido informaciones que considera difamatorias. Sobre esto último, Rocha negó las acusaciones de fraude que han circulado y anunció acciones legales contra medios de comunicación que hayan difundido informaciones que considere difamatorias.El mexicano publicó un comunicado en el que explica sus negocios con la petrolera estatal de su país, Pemex, un vínculo que ha alimentado las acusaciones de supuesto fraude en vista de que el padre de la nueva Miss Universo, Bernardo Bosch Hernández, forma parte de la directiva de la compañía energética.Rocha aseguró que la firma Soluciones Gasíferas del Sur, de su propiedad, firmó en febrero de 2023 un contrato de 11 meses con Pemex por un valor cercano a los 40 millones de dólares, tras ganar una licitación convocada por el área de Exploración y Producción, en la que Bosch Hernández actuaba entonces como coordinador ejecutivo.Lea: El jurado, la pelea, la humillación y la victoria: así llegó Fátima Bosch a corona de Miss UniversoComo lo hizo la estatal en un comunicado, el mexicano negó cualquier relación actual con Pemex y dijo que adquirió el 50 % de la organización Miss Universo (MUO, en inglés) en enero de 2024, casi un año después de la firma del contrato con Pemex. La empresa, por su parte, dijo en un comunicado el domingo que "no tiene injerencia con los directivos del certamen internacional Miss Universo y que la publicación de felicitación a Fátima Bosch Fernández (a través de redes sociales) se realizó en el marco del entusiasmo popular por su triunfo".Además, Rocha dice que conoció a la familia Bosch en septiembre de 2025. "Por lo tanto, es completamente falso e imposible que exista una relación entre la adjudicación de este contrato y el triunfo de dicha concursante", coronada el viernes en Bangkok. "Lamentablemente, existen medios de comunicación que buscan generar polémica política y obtener beneficios de manera oportunista e individualista mediante la manipulación de la información, difundiendo datos inexactos para aprovecharse del éxito de la MUO"AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Queda menos de una semana para que inicien oficialmente los diálogos que fijarán el incremento del salario mínimo en Colombia para 2026. Al respecto, recientemente el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, publicó desde su cuenta de X el cronograma establecido para llevar a cabo estas concertaciones, en las que dialogarán representantes de trabajadores, empresarios y el Gobierno Nacional con el fin de tomar la mejor decisión en materia de aumento del mínimo para el año entrante.Sanguino ya publicó los cronogramas respectivos a las fechas de concertación de este pago. Estos iniciarán el próximo 1 de diciembre y se podrían extender hasta el martes 30 de diciembre, momento en el cual el presidente de la República tendrá la capacidad de fijar este incremento anual por decreto. Al igual que la mayoría de los años, las fechas para iniciar con estas concertaciones y los plazos límite con los que cuentan los diferentes actores que intervienen en esta decisión se mantienen acorde con lo estipulado de la siguiente manera:Inicio de las concertaciones (lunes 1 de diciembre): Durante esta fecha se pretende instalar la mesa de concertación para fijar el salario mínimo. En este primer espacio, el DANE presentará las respectivas cifras económicas del país, a través de las cuales se expondrán las variaciones del PIB hasta el tercer trimestre de 2025, las cuentas nacionales de transferencias o la presentación del mercado laboral. A partir de estos datos suministrados, los negociadores podrán dar inicio al respectivo procedimiento para fijar el aumento del mínimo.Presentación de la cifra del IPC en Colombia (jueves 5 de diciembre): Durante este día, el DANE también intervendrá en la mesa de concertación para dar a conocer la cifra del IPC; posteriormente, entidades como el Banco de la República o el Ministerio de Hacienda y Crédito Público tendrán espacio para su respectiva presentación sobre la coyuntura macroeconómica. Finalmente, todas las partes de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales (CPCPSL) harán la respectiva presentación de ofertas de incremento del salario mínimo.Jornadas de concertación (del 11 al 15 de diciembre): Durante este periodo, los integrantes de la CPCPSL tendrán los respectivos espacios para intentar concertar el aumento del salario mínimo. El último día de este plazo (15 de diciembre), acorde con la normativa, es considerado el primer vencimiento legal para la respectiva concertación.Presentación de salvedades (del 16 al 18 de diciembre): Durante los días martes 16 y miércoles 17 de diciembre, cada parte de la mesa de concertación podrá presentar sus respectivos escritos de salvedades para que, el jueves 18 de diciembre, se estudien.Jornadas de concertación extraordinarias (19 al 29 de diciembre): En caso de que se convengan y no exista acuerdo previo, entre el 19 y el 29 de diciembre las partes de la CPCPSL contarán con jornadas de concertación extraordinarias para debatir el porcentaje de aumento del mínimo.Fecha límite de expedición de decreto del salario mínimo (30 de diciembre): En caso de que no se llegue a una concertación, el 30 de diciembre de 2025 el presidente Gustavo Petro tendrá la obligación de establecer el aumento en el salario mínimo vía decreto.Los aumentos del mínimo que se contemplan en ColombiaPresidente de la CUT habla de incremento superior al 11%El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), basándose en un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sostiene que el incremento del salario mínimo en Colombia debe ser igual o superior al 11%.Para fundamentar esta cifra, el líder sindical citó el concepto de "salario vital" de la OIT. Este concepto, que la OIT equipara al costo de la canasta familiar para un hogar de cuatro personas con, en promedio, 1.5 trabajadores, arrojó que dicho salario vital en Colombia debería haber sido de $2 millones de pesos para el año 2024. El entrevistado señaló que esta cifra aún debe ser ajustada para proyectar el valor necesario en 2025 y, con base en ella, determinar el aumento para 2026.Adicionalmente, el presidente de la CUT, Arias, justificó su propuesta argumentando que existe un "atraso muy grande" en el salario mínimo colombiano. Para empezar a cerrar esta brecha histórica, el incremento del próximo año debería situarse en ese rango. Aunque el Gobierno propuso inicialmente un 11%, la CUT presentará una cifra mayor. Finalmente, el líder sindical reconoció que, si no es posible lograr la meta en un solo aumento, se podría considerar un plan de incrementos ascendentes a lo largo de los próximos años para recuperar el poder adquisitivo del salario.De forma hipotética, si la CUT llegase a proponer un incremento del 15% en el salario mínimo (sin incluirse el auxilio de transporte), entonces este ingreso mínimo que deberán recibir miles de trabajadores en Colombia para 2026 será de 1.636.450 pesos. Lo anterior, teniendo en cuenta que el presidente de la Central explicó que, como agrupación, aspiraban a proponer un aumento que superase este 11 por ciento. Lo que ha dicho el GobiernoEl Gobierno Nacional, incluyendo al presidente Petro y varios ministros (como Armando Benedetti y el Ministerio de Hacienda), ha fijado una postura clara en las últimas semanas: proponen un aumento del salario mínimo cercano al 11%. Si se aplicara por decreto este porcentaje, el salario pasaría de aproximadamente $1.423.500 a unos $1.580.085 (sin incluir el auxilio de transporte). Esta decisión es respaldada por el Gobierno como una estrategia clave para reducir las brechas de desigualdad en el país.La propuesta preliminar del empresariadoLos empresarios proponen un aumento del salario mínimo considerablemente más bajo que el Gobierno y los sindicatos, buscando que esté estrictamente alineado con los indicadores económicos del país. Su propuesta máxima de incremento es del 7%, lo que llevaría el salario de $1.423.500 a unos $1.523.000. Este porcentaje se calcula sumando la inflación proyectada (aproximadamente 5%) y la estimación de la productividad (cercana al 1%), siguiendo la fórmula tradicional de concertación.Tanto los empresarios como sus técnicos advierten que cualquier incremento superior al 7% podría ser contraproducente para la economía nacional, ya que podría desestabilizar la situación económica actual y frustrar los esfuerzos futuros para controlar la inflación. Mientras tanto, la incertidumbre rodea el proceso de negociación, especialmente porque algunas voces sugieren que el Gobierno podría estar utilizando el eventual monto del salario mínimo como una estrategia política con miras a las elecciones de 2026.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La transferencia de Luis Díaz, a mediados de 2025, del Liverpool de Inglaterra al Bayern Múnich de Alemania por 75 millones de euros, no para de hacer ruido en cada una de las partes, pues en suelo británico lo extrañan y en territorio teutón están encantados con su presencia.Los ‘reds’ dejaron ir al guajiro para reforzar su plantilla con hombres que no han tenido el mismo nivel del popular ‘Lucho’, que paradójicamente era el jugador con uno de los sueldos más bajos de la nómina. Además, sus resultados son flojos si se tiene en cuenta el puesto 11 en la Premier League y su octava casilla en Champions League.En contraste, el Bayern, con Díaz como figura, está teniendo su mejor inicio de temporada de la historia con lideratos en condición de invicto en Bundesliga y Champions, ya que en suma de ambas competiciones solo hay victorias y un empate.Por otra parte, el ‘cafetero’ es el segundo máximo anotador del cuadro bávaro y contribuye con importante numero de asistencias, por lo que es visto como toda una joya.El opuesto panorama que presenta cada bando ha hecho que en Liverpool no pase un día sin que se lamente el hecho de haber dejado ir al colombiano, que estaba pidiendo mejores económicas para permanecer en ese club. Y como la ‘espina’ está clavada, los ‘reds’ alistan una particular acción para aliviar su dolor frente al Bayern.Así se desquitaría el Liverpool del Bayern tras partida de Luis DíazDe acuerdo con información ventilada por el diario germano TZ, especializado en información del equipo de Múnich, desde Inglaterra se adelanta una acción para dejar a los bávaros sin uno de los futbolistas más apetecidos por estos.La ideal del Liverpool es adelantarse al Bayern y fichar en enero de 2026 al defensor central marfileño, pero nacionalizado británico, Marc Guéhi, actualmente en el Crystal Palace de la Premier League y en el seleccionado inglés.“¿Liverpool robará el nuevo fichaje del Bayern Múnich?”, título el periódico en cuestión en referencia a la puja por el zaguero de 25 años de edad.Al respecto, el texto detalló: “El Crystal Palace quiere retener a su capitán hasta el final de la temporada. Sin embargo, una atractiva oferta del Liverpool podría cambiar la situación”.En ese sentido, el Bayern sigue a la expectativa debido a que su idea es quedarse con el futbolista a mediados de 2026, por lo que las negociaciones que vienen serán cruciales para ver quién gana la partida.“Las próximas semanas dirán si el fichaje de Marc Guéhi se decidirá en enero o si el Bayern de Múnich tendrá oportunidad en verano”, cerró el diario.Lo cierto es que por ahora todo se sitúa en el plano de las conjeturas y que el vacío que dejó Díaz en el Liverpool no ha podido ser ocupado por nadie.
El sorteo Dorado Mañana, una de las apuestas más tradicionales y consultadas por los jugadores de chance en Colombia, juega este lunes 24 de noviembre de 2025 un nuevo número ganador. Como cada día de operación, de lunes a sábado, miles de personas siguen la transmisión en vivo, que se ha convertido en parte de la rutina matutina de quienes buscan comenzar el día con buena suerte.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Números ganadores del Dorado Mañana, 24 de noviembre de 2025La combinación favorecida en la jornada de este lunes fue:Número mayor: 1826Tres últimas cifras: 826Dos últimas cifras: 26Quinta cifra: 3Con esta extracción, diferentes apostadores en el país pueden convertirse en ganadores, siempre y cuando su jugada coincida en modalidad y orden con las condiciones del sorteo. Como es habitual, los operadores recuerdan que es obligatorio revisar el tiquete original y confirmar la información con el punto autorizado donde se realizó la jugada.Modalidades disponibles y valores de pago en el chance El DoradoEl popular Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta. Cada una tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor que usted haya apostado:4 cifras directo: paga 4.500 veces el valor apostado.4 cifras combinado: paga 208 veces.3 cifras directo: multiplica la apuesta por 400.3 cifras combinado: ofrece un pago de 83 veces.2 cifras 'pata': paga 50 veces.1 cifra 'uña': otorga 5 veces el monto jugado.Cabe destacar que algunas personas combinan modalidades para aumentar el rango de posibilidades, especialmente en sorteos matutinos como este.¿Cómo reclamar el premio si gana?La empresa operadora recuerda que para reclamar un premio es fundamental presentar el tiquete original, que debe:Estar en buen estado.No tener tachones ni enmendaduras.Incluir el reverso diligenciado.Ser presentado por una persona mayor de edad.Para premios iguales o superiores a $100.000, el cobro debe realizarse en puntos autorizados. En valores mayores, dependiendo del monto y el canal utilizado (físico o digital), pueden aplicar procedimientos adicionales, siempre bajo la normativa vigente.En apuestas realizadas por medios digitales, existe la opción de recibir el desembolso mediante transferencia electrónica. Para ello, el usuario debe completar la verificación de identidad y entregar la documentación solicitada. Todos los pagos están sujetos a la normativa fiscal vigente, lo que implica la aplicación de retenciones que pueden afectar el valor final recibido.Horario del sorteo Dorado MañanaEl sorteo Dorado Mañana se realiza de lunes a sábado hacia las 11:00 a. m., con una transmisión abierta al público. No se programan sorteos los domingos ni en días festivos.Otros chances que operan en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
El pasado miércoles 19 de noviembre Jessi Uribe y Paola Jara emocionaron a sus seguidores en redes sociales al anunciar el nacimiento de su hija Emilia. La pequeña llegó a alegrar el hogar de los cantantes colombianos. quienes muy felices han compartido en los días siguientes fotos y videos de los primeros días junto a Emilia en su hogar, publicaciones conmovedoras para todos aquellos que los siguen en sus plataformas."Una razón más para mirar al cielo y agradecerle a Dios 🙌🏻 por su gran bondad. Nació nuestra hermosa Emilia", escribieron los famosos en la primera publicación que hicieron al respecto. Con el paso de los días, los primeros en la vida de la bebé, Jara y Uribe han mostrado con más detalles cómo es la vida con su primera hija en común, aunque mantienen en privado el rostro de la niña.Video de Jessi Uribe bailando con EmiliaUno de los momentos más conmovedores compartidos por la pareja en estos días es un video de Jessi Uribe bailando con Emilia. El cantante de 'La culpa' publicó el emotivo momento en sus redes sociales, demostrando el vínculo que desde ya tiene con su quinta hija.En el video se puede observar al cantante de 38 años cargando a la bebé, mientras él está de pie y empieza a cantarle su canción 'Mímala'. En medio de la improvisada serenata, el cantante también baila y da vueltas con la pequeña que está apoyada en su pecho.La grabación causó muchos comentarios positivos por parte de los seguidores del cantante. "Qué maravilla, Dios los bendiga"; "La estás acostumbrando a brazo.. jajaja"; "Lo más lindo"; "Momentazo"; "Bendiciones para esa princesa hermosa", escribieron varios seguidores.Entre los comentarios también apareció Paola Jara, quien escribió: "los amores de mi vida". Por otro lado, la cantante también compartió el video en sus historias de Instagram revelando que ella estaba detrás de la cámara, registrando el momento, y que esto pasó cuando ella le pidió el favor a Jessi Uribe de dormir a la recién nacida. El padre encontró la mejor manera de hacerlo, interpretándole una de sus canciones y bailando con ella para arrullarla. Pero ese no es el único momento especial que los padres de Emilia han compartido con ella en estos días. Paola Jara ha registrado en sus historias varias fotos de los amaneceres y la falta de sueño en sus días como madre primeriza; a pesar de los desafíos que implica tener una recién nacida en casa, señaló que está "tragada".La cantante de 42 años también compartió una galería de fotos en la que reveló lo que el sueño que Jessi Uribe tenía cuando Emilia naciera. "El plan que mi amor soñaba", escribió Jara en una publicación con fotos en las que se ve a su esposo jugando videojuegos en la cama mientras la bebé duerme en sus brazos y también una en la que están durmiendo los dos. "Me sapeaste, amor", le respondió el cantante en comentarios.¿Cuántos hijos tiene Jessi Uribe?Emilia es la primera hija de Paola Jara; sin embargo, es la quinta heredera que llega a la vida del cantante Jessi Uribe. El cantante de música popular tiene a sus hijos Luna, Sarah y los mellizos Alan y Roy, nacidos durante su matrimonio con la empresaria Sandra Barrios.La relación terminó en 2019 tras más de una década juntos, y aunque la separación fue ampliamente mediática, el artista ha reiterado en varias entrevistas que mantiene un vínculo estable y presente con sus hijos, a quienes visita con frecuencia y con quienes comparte momentos significativos fuera de los escenarios.Tras su divorcio, Jessi inició una relación con la también cantante de música popular Paola Jara, con quien se casó en 2022. Con esta nueva etapa, Jessi Uribe amplía su familia mientras continúa consolidándose como uno de los artistas más influyentes de la música popular en Colombia y Latinoamérica. Su rol como padre, que él mismo ha descrito como una de sus prioridades, vuelve a ocupar un lugar central ahora que recibe a un nuevo integrante en su hogar junto a Paola Jara.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
Una bebé de tan solo 13 meses dormía luego de que su madre la dejara descansando cuando, al parecer, un hombre entró a su habitación y le quitó la vida con un arma cortopunzante, propinándole una herida en el cuello. La menor fue identificada como Luciana Piña Cardona y le quitaron la vida en la tarde del 22 de noviembre en el corregimiento de Apure, municipio de Plato, Magdalena.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)La comunidad alertó a la Policía Nacional sobre el crimen ocurrido sobre las 5:30 de la tarde del pasado sábado y la gobernadora de Magdalena, Ingrid Padilla, informó que los policías que acudieron al llamado encontraron al señalado asesino con un arma artesanal.De acuerdo con el diario *El Heraldo *, el sujeto que habría asesinado a la bebé estaba tratando de pretender a la mamá de la niña, una joven de 15 años con discapacidad cognitiva que rechazaba al supuesto criminal. Al parecer, al recibir la negativa de la joven madre, el presunto asesino tomó la decisión de cometer el crimen.Presunto asesino de bebé en Plato, Magdalena, quedó en libertadEl señalado asesino fue capturado por la Policía Nacional y dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación. “Gracias a la llamada oportuna, a nuestras unidades de policía, logramos la captura de una persona que momentos antes había cometido el homicidio de una menor de edad. Nuestra solidaridad a la familia por esta pérdida. Este evento no se puede volver a presentar, y por ello invitamos a la comunidad a denunciar”, dijo el coronel Javier Duarte Reyes, comandante de la Policía Magdalena.No obstante, el presunto autor material habría quedado en libertad horas después porque las autoridades no tenían las pruebas suficientes para vincularlo con el crimen.Según medios locales, el hombre señaló que él o había participado en el crimen y que fue él quien se dio cuenta del cuerpo sin vida de la menor de edad y alertó a las personas que viven en el lugar.La Alcaldía de Plató se refirió a lo sucedido a través de un comunicado: “La Alcaldía Municipal de Plato rechaza enérgicamente los lamentables hechos ocurridos en el corregimiento de Apure, donde una niña de un año perdió la vida en circunstancias inaceptables. Expresamos nuestra profunda tristeza y solidaridad con su familia”.Agregó la alcaldía que “reiteramos que la vida y la integridad de nuestros niños son sagradas. Como administración, reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la niñez y confiamos en que las autoridades competentes adelantarán las investigaciones para que los responsables sean llevados ante la justicia. Seguiremos trabajando por la seguridad, el bienestar y la protección integral de todos los habitantes del municipio, especialmente de nuestros niños, niñas y adolescentes”.¿Cómo denunciar maltrato infantil?Denunciar el maltrato infantil es una acción fundamental para proteger la vida y los derechos de los menores. El proceso comienza identificando la situación: puede tratarse de violencia física, psicológica, negligencia, abuso sexual o explotación. Si el niño se encuentra en peligro inmediato, la persona debe llamar al 123, línea de emergencias en Colombia, o acudir a la Policía Nacional.También es posible comunicarse con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de la línea gratuita 141, disponible las 24 horas, donde se recibe orientación y se formaliza la denuncia. Otra alternativa es acudir a la Comisaría de Familia, la Fiscalía General de la Nación o la Defensoría del Pueblo, aportando la información disponible: nombre del menor, dirección, descripción del hecho y datos del presunto agresor, si se conocen.Para quienes prefieren hacerlo en línea, la Fiscalía cuenta con un portal de denuncias virtuales. No se requiere presentar pruebas completas; basta con informar la situación para que las autoridades investiguen. La denuncia puede ser anónima y no tiene costo.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias