
La medida del pico y placa en Bogotá sigue en vigor durante la semana del 26 al 31 de mayo de 2025, con restricciones de circulación para vehículos particulares según el último dígito de su placa. La Alcaldía mantiene el esquema de días pares e impares para controlar la congestión vehicular en una ciudad que atraviesa importantes trabajos de infraestructura. Esta semana, Bogotá continuará aplicando la restricción de pico y placa para vehículos particulares en su horario habitual de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.
Este esquema busca mitigar la congestión vehicular en la ciudad, especialmente ante el aumento de obras de infraestructura que han generado la reducción de carriles y el cierre de importantes vías. Los conductores deben estar atentos a las restricciones y considerar alternativas como el pico y placa solidario, que permite la circulación sin restricciones mediante un pago realizado en la página web oficial de la Secretaría de Movilidad. Tenga en cuenta que el sistema se mantiene de la misma manera en la capital:
- Días pares: circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0
- Días impares: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5

Últimas Noticias
Así funciona la medida del pico y placa en la semana del 26 al 30 de mayo
Las fechas y las placas de vehículos particulares que podrán circular en Bogotá durante la semana del 26 al 31 de mayo de 2025 son las siguientes:
- Lunes 26 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Martes 27 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Miércoles 28 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Jueves 29 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Viernes 30 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
El pico y placa sigue siendo una de las herramientas fundamentales para el control del tráfico en Bogotá. En 2025, la medida no ha experimentado cambios importantes en su estructura, ya que la administración distrital se enfrenta a un incremento significativo en los frentes de obra. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Movilidad, se prevé que para este año los kilómetros de vías cerradas aumenten de 74 a 165, lo que podría agravar aún más las condiciones de movilidad en la capital.
Pico y placa para taxis en la semana del 26 al 30 de mayo
- Lunes 26 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.
- Martes 27 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0.
- Miércoles 28 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9 y 0.
- Jueves 29 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9 y 0.
- Viernes 30 de mayo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 0.
Sanciones por incumplir el pico y placa en Bogotá
Es importante que los conductores respeten las restricciones para evitar las sanciones establecidas por la ley. Quienes no cumplan con la medida de pico y placa pueden ser multados con hasta $711.750. Además, el vehículo puede ser inmovilizado, lo que implica un costo adicional por el servicio de grúa y el almacenamiento en los patios de la ciudad.
Publicidad
La Alcaldía ha reforzado la vigilancia en las principales zonas de Bogotá con cámaras de fotodetección, que controlan el cumplimiento del pico y placa y monitorean el exceso de velocidad, el cruce de semáforos en rojo y otras infracciones de tránsito. Esto ha sido una medida clave para mejorar el comportamiento de los conductores y reducir los accidentes en la ciudad.

¿Cómo funciona el pico y placa solidario en Bogotá?
Para aquellos conductores que necesiten utilizar sus vehículos durante los días de restricción, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa de pico y placa solidario. Este sistema permite circular sin inconvenientes mediante el pago de una tarifa, que puede ser diaria, mensual o semestral. Los costos aproximados para el año 2025 son los siguientes:
- Tarifa diaria: $66.883
- Tarifa mensual: $534.546
- Tarifa semestral: $2.672.989
Este programa tiene la finalidad de ofrecer una opción legal a quienes requieren utilizar su vehículo en momentos específicos, además de fomentar el cumplimiento de las normas de tránsito. Para acceder a esta modalidad, los conductores deben realizar el trámite en línea a través de la página oficial de la Secretaría de Movilidad, completar un curso virtual y comprometerse con actividades que promuevan la movilidad responsable.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co