
Un impresionante accidente de tránsito se registró en Barranquilla, en el barrio La Manga, durante la tarde del viernes 16 de mayo. Más de 20 personas resultaron heridas por el hecho que conmocionó a la ciudadanía.
En videos compartidos en redes sociales se escuchaba cómo algunos habitantes decían que se habían salvado del grave siniestro, que se produjo a la altura de la diagonal 78 con carrera 21, en La Arenosa.“Fue impresionante la forma como rodó”
El capitán Alexis Ospina, comandante de la Policía de Tránsito y Transporte de Barranquilla, declaró a los medios que el bus, al parecer, venía de un sepelio.
Últimas Noticias
Un testigo del accidente relató que sintió “el golpe, el estropicio” del siniestro. Inicialmente se dice que el vehículo se quedó sin frenos cuadras atrás de donde finalmente terminó. El conductor perdió el control y se volcó. “Fue impresionante la forma como rodó, no entiendo cómo no hubo más desgracia”, señaló el hombre.
Publicidad
El capitán Ospina informó que más de 20 personas resultaron heridas y fueron remitidas a centros asistenciales. Las víctimas “son adultas, puede que haya algunos adolescentes o menores de edad entre ellos”, pero es algo que no se ha confirmado, señaló. El oficial recalcó que por ahora no se han reportado muertos y “esperamos que mantengamos este reporte de cero personas fallecidas”.
Al parecer, entre los heridos, aparte de las personas que venían en el bus, también habría transeúntes que fueron arrollados antes de que el vehículo acabara volcado sobre la vía.

Publicidad
Se reducen muertes en accidentes de Colombia
Así lo señaló la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en su más reciente informe, indicando que “de acuerdo con la información preliminar del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), entre enero y abril de 2025 se presentó una disminución del 5,1% en comparación con el mismo periodo del año 2024, lo que representa 137 vidas salvadas en el país”.
“Cada vida salvada representa una familia que no tuvo que vivir una tragedia, una historia que pudo continuar. Estos resultados nos demuestran que sí es posible cambiar el rumbo, que con compromiso, datos y acciones concretas podemos salvar vidas”, expresó Mariantonia Tabares Pulgarín, directora de la ANSV.
Según las cifras, hubo disminución de las víctimas fatales entre motociclistas (49 menos), peatones (16 menos) y usuarios de vehículos (49 menos). Los ciclistas presentaron un incremento del 0,8%, lo que equivale a una víctima más que en el mismo periodo de 2024. En cuanto a la distribución por días de la semana, se observaron reducciones en siniestralidad vial los días lunes, martes, jueves y domingo.
Durante la Semana Santa, uno de los periodos tradicionalmente críticos del año, también se observaron descensos relevantes: 10 fallecidos menos que en 2024 y una reducción del 35% en las personas lesionadas.
Publicidad
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co