Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció una medida sanitaria que afecta a miles de usuarias en el país que emplean productos capilares de uso frecuente. En esta oportunidad, la autoridad ordenó retirar de manera inmediata del mercado el artículo identificado como TRATAMIENTO ALISADOR, perteneciente a la empresa Lionel’s Cosmetics S.A.S. La decisión fue difundida en la Alerta N.º 351-2025, emitida el 24 de noviembre de 2025 por la Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica.
Según el informe oficial, el producto involucrado se retiró luego de detectar que se estaba comercializando con ingredientes que no habían sido reportados ante el ente regulador. El tratamiento ahora cuenta con la notificación sanitaria obligatoria NSOC93643-19CO y corresponde al lote 0670625, cuya fecha de producción no fue suministrada.
La entidad señaló que la advertencia surgió a partir de denuncias ciudadanas, así como de acciones de inspección, vigilancia y control adelantadas por sus funcionarios. En esos procedimientos, los equipos verificaron que el cosmético estaba circulando con componentes que no coincidían con aquellos reportados en su notificación sanitaria vigente. En la comunicación pública de la entidad se precisa que, bajo estos hallazgos, el artículo es catalogado como un "producto alterado", en concordancia con lo indicado por la Decisión 833 de 2018 y el Decreto 219 de 1998, que establecen los criterios regulatorios para esta clase de incumplimientos.
El Invima advirtió que el reporte de ingredientes es un requisito esencial para garantizar que lo que recibe el consumidor coincida con lo autorizado, especialmente en artículos de uso directo sobre la piel o el cabello, donde la exposición puede generar riesgos.
Ante la situación, la autoridad sanitaria ordenó retirar del mercado el producto en todas sus presentaciones, así como el lote señalado, en el territorio nacional. Además, impuso medidas adicionales que contemplan la suspensión de la notificación sanitaria obligatoria y la suspensión temporal total de actividades relacionadas con la fabricación, almacenamiento, acondicionamiento, distribución y comercialización del TRATAMIENTO ALISADOR amparado bajo el registro NSOC93643-19CO. Estas decisiones implican que el titular del registro no podrá continuar con ninguna actividad comercial asociada al cosmético mientras se mantenga la medida.
El Invima precisó que la alerta no incluye indicaciones sobre el uso establecido del producto, pero sí dirigió recomendaciones específicas a las personas que actualmente lo tienen en su hogar. La entidad hizo un llamado a:
Publicidad
La alerta también incluyó instrucciones para las secretarías de salud de los departamentos, distritos y municipios. La autoridad nacional les indicó que deben realizar actividades de inspección, vigilancia y control en los establecimientos bajo su jurisdicción donde potencialmente pueda estar siendo utilizado o vendido el producto. En caso de identificar unidades del cosmético, deberán proceder según las medidas sanitarias correspondientes y notificar al Invima sobre los hallazgos. Estas inspecciones suelen abarcar peluquerías, tiendas especializadas en productos capilares, puntos de distribución y bodegas mayoristas.
En cuanto a los establecimientos titulares, distribuidores y comercializadores, el Invima fue explícito al exigir abstenerse de distribuir o vender el cosmético alertado. La entidad precisó que, de no cumplir con esta orden, pueden ser objeto de medidas sanitarias y de procesos sancionatorios. Aunque la alerta no detalla cuáles son los ingredientes no declarados encontrados en el TRATAMIENTO ALISADOR, el procedimiento habitual en estos casos obliga al retiro preventivo del artículo hasta que el fabricante presente la documentación requerida y se verifique nuevamente el cumplimiento del marco regulatorio.
Publicidad
La comunicación cerró reiterando la importancia de que los consumidores revisen los registros sanitarios de los artículos cosméticos que adquieren y estén atentos a las disposiciones emitidas por el Invima, que son de carácter obligatorio y buscan prevenir riesgos en la población. El caso del TRATAMIENTO ALISADOR se mantiene bajo vigilancia mientras avanzan las verificaciones y se define la situación regulatoria del producto.
En una de las más recientes alertas del instituto, reportada el pasado mes de octubre, se difundió un caso similar con un producto para cabello. Esta vez se trató de un champú, cuyo aviso inicial vino del propio fabricante: "INSTINCTS HUMAINS S.A.S. informó al Invima la detección de desviación en el parámetro organoléptico de olor característico del producto. Esto conllevó al análisis de sus contramuestras".
El informe de la entidad colombiana confirmo un resultado de no conformidad en el recuento de microorganismos mesófilos aerobios totales en el producto "RITUAL EQUILIBRANTE SHAMPOO CONTROL GRASA", que superaban "los límites máximos establecidos en el Reglamento Técnico Andino adoptado por la Resolución 2120 de 2019". De acuerdo con el informe, se precisó que los afectados fueron lotes en específico que podrían generar efectos adversos en la salud de las personas que utilicen el producto. Estos son los lotes afectados con la situación y comunicados por el fabricante:
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.