António Guterres sobre Venezuela en COP16: "No invalida la opinión que tenemos" de elecciones
António Guterres se refirió a la presencia del canciller venezolano Yván Gil en la COP16. Además, criticó la “ausencia de una transparencia adecuada” en las elecciones celebradas en el país vecino.
El secretario general de la ONU, António Guterres, habló sobre la presencia del canciller venezolano Yván Gil en la COP16, celebrada en Cali, capital del Valle del Cauca. Asimismo, expuso la postura del organismo frente a las cuestionadas elecciones realizadas en Venezuela el pasado 28 de julio, las cuales dieron como supuesto ganador a Nicolás Maduro.
António Guterres, secretario general de la ONU, se refirió a la presencia del canciller venezolano Yván Gil en la COP16: "En las COP hay una acreditación, es una práctica que no podemos cambiar, pero eso no invalida la opinión que podemos tener sobre lo que pasó en Venezuela".… pic.twitter.com/HXtk0K1czm
Noticias Caracol en vivo
le preguntó a Guterres cómo vio la presencia en la COP16 del canciller Yván Gil, debido a que su llegada al importante evento ha sido cuestionada por muchas delegaciones, esto porque se le ha exigido al país vecino que publique las actas de las elecciones.
Publicidad
António Guterres respondió: “Hay dos aspectos distintos. En primer lugar, la opinión que formamos sobre la forma en cómo ocurrieron las elecciones, la ausencia de una transparencia adecuada y el hecho de que hay distintos gobiernos que no han aún reconocido el gobierno de Venezuela".
En el segundo punto que abordó el secretario general de la ONU expuso: "Por otra parte, es el mecanismo de funcionamiento de las organizaciones unilaterales y, en particular de las COP. En las COP hay una acreditación en que los que están participan, desde que la visión de país los acredite. Esta es una práctica que no podemos cambiar porque es la práctica establecida estatutariamente, pero eso no invalida la opinión que podemos tener sobre lo que pasó en Venezuela”.
Publicidad
Antonio Guterres ignoró al canciller de Venezuela
Este incómodo momento para Yván Gil se registró el pasado martes, 29 de octubre de 2024, cuando António Guterres se fue a tomar la foto oficial con otros altos funcionarios que llegaron a la COP16.
La situación se dio cuando el secretario de la ONU subió a la tarima acompañado de la Policía y estaba dialogando con el presidente de Guinea, Teodoro Obiang Nguema. El funcionario venezolano se giró para saludar a Guterres, pero él lo ignoró y siguió de largo.
Momento en que secretario de la ONU ignora a Yván Gil -
Noticias Caracol
Luego de este “desaire” que vivió el canciller venezolano, los presidentes Gustavo Petro y Rafael Noboa sí lo saludaron.
António Guterres apoya propuesta de Petro sobre compra de cultivos
Al secretario general de la ONU se le preguntó sobre qué opinaba respecto a la propuesta del presidente Gustavo Petro de comprar los cultivos de coca a campesinos. Al respecto, expuso que, “aunque yo no conozco en detalle el proyecto, si la compra es hecha para después utilizarla de una forma positiva, puede impedir el tráfico. Eso puede garantizar que haya una neutralización de esa producción y que esa producción no alimente el tráfico. El objetivo nuestro tiene que ser un objetivo de preservar la salud de la gente en todo el mundo”.
#Atención El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, apoyó la propuesta del presidente Gustavo Petro de comprar cultivos de coca a campesinos. “Si la compra es hecha para después utilizarla de una forma positiva, puede impedir el tráfico”, respondió a la pregunta hecha… pic.twitter.com/sjRtwWpXQr
Presidente Petro criticó bloqueo de Estados Unidos a Venezuela
En medio de un discurso para inaugurar el segmento de alto nivel de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, el pasado 29 de octubre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, habló sobre Venezuela.
En medio de su discurso en la COP16, donde cuestionó qué se ha hecho con los dineros del petróleo extraído, dijo: "Venezuela bloqueado hoy, una parte de la sociedad literalmente muriendo de hambre. Por aquí pasaron tres millones de venezolanos (...) ahora van a Estados Unidos, que fue quien ideó bloquear a Venezuela; víctima de su propio invento".