

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cayó Adrián José Rodríguez Gudiño, alias Adriancito, uno de los diez hombres más buscados en Venezuela, quien pertenecería al Tren de Aragua. En las últimas horas, y tras varios meses de investigación, fue capturado en el oriente antioqueño.
El coronel Édgar Andrés Correa, director del Gaula de la Policía Nacional, informó que, “en una operación de alto impacto desarrollada en La Ceja, Antioquia, el Gaula Élite de la Policía Nacional en coordinación con la DEA y el grupo Marshall logró en las últimas horas la captura de alias Adriancito”.
Según el Gaula de la Policía, este hombre se hacía pasar en la ceja como un comerciante de vehículos. Se le señala delitos como secuestro, extorsión y homicidios en Venezuela.
Este hombre, según el coronel, es “uno de los cabecillas más buscados del tren de Aragua en Venezuela, alias Adriancito, era requerido mediante circular roja de Interpol por los delitos de secuestro, homicidio, extorsión y hurto y ejercía un control criminal en los municipios de Cabimas y Maracaibo en el estado de Zulia, en Venezuela, desde el año 2023, intentando evadir a las autoridades mientras se camuflaba como comerciante de vehículos”.
Las autoridades aseguran que en los últimos días otros integrantes de esta organización fueron capturados en Sabaneta. Uno de ellos murió cuando trató de huir lanzándose de un sexto piso.
Publicidad
La operación, indicó el coronel, “representa un golpe directo al Tren de Aragua y es una señal clara de que Colombia no es refugio de criminales. No escatimaremos esfuerzos para seguir afectando las estructuras del crimen organizado”.
La captura de alias Adriancito se suma a la ofensiva que las autoridades mantienen en contra del tren de Aragua en Colombia. Al procesado también se le indicia deporte ilegal de armas de fuego.
Según las autoridades, muchos de los delincuentes, de los integrantes del tren de Aragua se están trasladando al departamento de Antioquia a seguir delinquiendo y escapándose de las autoridades de Venezuela.
El Tren de Aragua es una organización criminal venezolana que surgió entre 2007 y 2010 en el estado Aragua, inicialmente como un colectivo de trabajadores que cobraban sobornos en proyectos de construcción ferroviaria. Su nombre proviene de ese contexto, aunque la obra nunca se concretó. Con el tiempo, el grupo evolucionó en una megabanda con más de 7.000 miembros, involucrada en delitos como extorsión, secuestro, homicidio, narcotráfico, trata de personas y contrabando.
Publicidad
Su consolidación como organización criminal se dio dentro del Centro Penitenciario de Aragua, conocido como la cárcel de Tocorón, donde su líder, Héctor “Niño” Guerrero, estableció un sistema de control interno con lujos, túneles secretos y operaciones delictivas que se extendían fuera del penal.
A partir de 2016, con el aumento de la migración venezolana, el Tren de Aragua expandió sus operaciones siguiendo estas rutas, estableciendo células en países como Colombia, Perú, Chile, Brasil, México y Estados Unidos. En estos lugares, adaptó sus actividades al contexto local, incluyendo tráfico de migrantes, explotación sexual, extorsión y sicariato.
En 2025, el gobierno de Estados Unidos lo designó como organización terrorista extranjera, junto con otros grupos criminales latinoamericanos. Su expansión ha sido objeto de preocupación internacional, y su influencia ha sido descrita como un “estado paralelo” en algunas regiones, como en el norte de Chile, donde impuso normas y castigos a la población local.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias
Publicidad
ESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE ÉRIKA ZAPATA, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL