
Pilas, no habrá pico y placa en Bogotá para este 1 de mayo de 2025 por el Día del Trabajo , día festivo celebrado en Colombia y en todo el mundo. Según lo anunciado por la Secretaría Distrital de Movilidad, la medida no aplica para este jueves, lo que significa que todos los automóviles particulares podrán circular sin ninguna restricción, sin importar el último número de su placa. Esta medida generalmente busca reducir los niveles de tráfico en la capital y disminuir los niveles de contaminación.
La ciudad, que de lunes a viernes mantiene un riguroso control del tránsito entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m., flexibiliza la norma durante los días festivos, como fue el caso en Semana Santa y ahora este jueves. Este cambio temporal no significa que la medida esté en revisión o que se planee eliminar. Cuando vuelva el pico y placa a Bogotá, se mantiene el esquema vigente en la capital, el cual restringe a ciertos vehículos de esta manera:
- Días pares: circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0
- Días impares: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5
¿Cuándo vuelve el pico y placa a Bogotá?
En Bogotá no habrá pico y placa el 1 de mayo por tratarse de un día festivo. Sin embargo, la norma vuelve a aplicar el viernes 2 de mayo, que al ser un día par, pueden circular en Bogotá los vehículos particulares cuyas placas terminan en 6, 7, 8, 9 y 0. Por lo tanto, no pueden circular ese día los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5, dentro del horario establecido de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.

Multa por incumplir el pico y placa en Bogotá
Aunque el jueves 1 de mayo, los ciudadanos podrán desplazarse con total libertad en sus vehículos particulares sin temor a sanciones. La multa por incumplir esta restricción en días hábiles, como el 2 de mayo, asciende a aproximadamente $711.750 en 2025, además del riesgo de inmovilización del automóvil, pago de grúa y patios. Quienes necesiten circular en días de restricción pueden seguir accediendo al programa de pico y placa solidario, una modalidad que permite evadir la norma legalmente mediante el pago de una tarifa que puede ser diaria, mensual o semestral.
Este sistema está disponible en el portal de la Secretaría de Movilidad, donde los conductores también deben realizar un curso virtual y comprometerse con una actividad solidaria con la ciudad. Uno de los pasos más importantes para tramitar el permiso es por medio de un formulario digital en el cual se digitan todos los datos del titular del carro. El permiso se puede adquirir exclusivamente a través del portal oficial del programa y se puede pagar por medio de la plataforma PSE. Los valores estipulados para el año 2025 son:
- Permiso por un día: $66.883
- Permiso mensual: $534.546
- Permiso semestral: $2.672.989
Vehículos exentos del pico y placa en Bogotá
No todos los vehículos están obligados a cumplir con la medida de pico y placa, puesto que algunos automotores tienen una exención permanente, siempre y cuando estén debidamente registrados y cumplan con los requisitos estipulados por la normativa. Estos incluyen:
Publicidad
- Vehículos eléctricos y de cero emisiones con previa inscripción en el registro correspondiente.
- Automóviles híbridos que hayan acreditado su condición ante la autoridad de movilidad.
- Carrozas fúnebres.
- Vehículos de emergencia, como ambulancias, patrullas o camiones del Cuerpo de Bomberos.
- Automotores adaptados para el transporte de personas con discapacidad.
- Vehículos de medios de comunicación, también debidamente acreditados y registrados.

Agenda de marchas y manifestaciones en Bogotá este jueves 1
De acuerdo con la información brindada por la Alcaldía de Bogotá, así será la movilización en la ciudad:
- 8:00 a.m. Marcha: Primero de Mayo, conmemoración, festejo y lucha. Desde el Planetario Distrital hacia el barrio La Perseverancia
- 8:00 a.m. Marcha: Sinproseg invita a la marcha del Día del Trabajo (calle 37 con carrera 15).
- 8:00 a.m. Marcha: 1 de Mayo, Media Luna del Sur. Las cuchas, las luchas, las memorias, las resistencias. Avenida Primero de Mayo con avenida Caracas.
- 8:30 a.m. Marcha: 1 de Mayo, Día Internacional de la Clase Obrera. Desde la Embajada de Palestina hacia la calle Palestina PUJ.
- 9:00 a.m. Marcha: Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras. Desde el Parque Nacional hacia la Plaza de Bolívar
- Horario por confirmar evento cultural: Actos conmemorativos por los 20 años del asesinato de Nicolás Neira. Calle 19 con carrera Séptima.
- Horario por confirmar evento cultural: VI Festival Primero de Mayo Obrero Los Laches. Carrera 8 Este con calle 3 bis, localidad de Santa Fe
- Horario por confirmar evento cultural: Reggae Invaders. Plaza de la Concordia.
Gestores de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y Gestores de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), harán presencia en los puntos con manifestaciones, para orientar a conductores, usuarios del transporte y garantizar la seguridad y el orden público.
Próximos festivos del 2025
- 2 de junio (lunes): Día de la Ascensión (trasladado según Ley Emiliani)
- 23 de junio (lunes): Corpus Christi (trasladado)
- 30 de junio (lunes): San Pedro y San Pablo (trasladado)
- 20 de julio (domingo): Día de la Independencia (fecha fija)
- 7 de agosto (jueves): Batalla de Boyacá (fecha fija)
- 18 de agosto (lunes): Asunción de la Virgen (trasladado)
- 13 de octubre (lunes): Día de la Raza (trasladado)
- 3 de noviembre (lunes): Todos los Santos (trasladado)
- 17 de noviembre (lunes): Independencia de Cartagena (trasladado)
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción (fecha fija)
- 25 de diciembre (jueves): Navidad (fecha fija)
A diferencia de otros festivos religiosos o cívicos que se mueven al lunes gracias a la Ley 51 de 1983 (también conocida como Ley Emiliani), el Día del Trabajo, el Día de la Independencia, la Batalla de Boyacá y la Inmaculada de Concepción no se incluyen en esa lista. La razón es que su carácter reivindicativo no permite que sea considerado como un día festivo cualquiera.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co