Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Nuevo parte médico de Miguel Uribe Turbay: continúa bajo pronóstico neurológico reservado

La Fundación Santa Fe, donde se encuentra hospitalizado el senador Miguel Uribe Turbay después de ser víctima de un atentado, dio a conocer un nuevo parte médico de su estado. El político cumple 26 días en estado grave.

Nuevo parte médico de Miguel Uribe Turbay: continúa bajo pronóstico neurológico reservado
El senador fue víctima de un atentado el 7 de junio.
Colprensa

En la tarde de este jueves 3 de julio la Fundación Santa Fe compartió un nuevo parte médico del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El político continúa hospitalizado después de ser víctima de un atentado el pasado sábado 7 de junio, en el que recibió varios disparos mientras daba un discurso. El senador ya cumple 26 días en estado grave.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"Presenta estabilidad en sus condiciones hemodinámicas, con soporte ventilatorio mecánico permanente, bajo sedación y relajación neuromuscular, según lo indicado por su condición clínica", se lee en el comunicado oficial de la Fundación Santa Fe, clínica donde se encuentra Uribe Turbay. La entidad por solicitud de su familia, informó que el paciente continúa con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Ayer, la esposa de Miguel Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, dio a conocer que a las 7 de la mañana le realizarían un procedimiento quirúrgico. "Miguel salió bien y está estable. Infinitas gracias a todos por sus oraciones y buena energía", escribió Tarazona en su cuenta de Instagram. La Fundación Santa Fe dijo que en los últimos días el senador "ha requerido procedimientos programados que han permitido dar continuidad a sus necesidades terapéuticas".

Publicidad

La clínica resaltó que los resultados de los procedimientos han favorecido su estabilidad y evolución. "Su condición continúa siendo grave y su pronóstico neurológico es de carácter reservado", agregó la entidad en su comunicado, firmado por el director médico de la clínica, el doctor Adolfo Llinás Volpe. "Los siguientes comunicados sobre su estado de salud se emitirán acorde con cambios clínicos relevantes", concluye el texto.

¿Cómo ha evolucionado el estado de salud de Miguel Uribe Turbay?

El senador y precandidato presidencial fue víctima de un atentado contra su vida sobre las 5:00 p. m. del sábado 7 de junio. Inicialmente fue llevado de urgencias a la Clínica Medicentro. Posteriormente, en la noche de ese mismo día, Miguel Uribe Turbay fue trasladado a la Fundación Santa Fe, donde se encuentra actualmente.

La clínica fue designada para dar a conocer avances y cambios oficiales en el estado de salud del senador. Casi cinco horas después de ser víctima del ataque, a Uribe Turbay le hicieron un procedimiento neuroquirúrgico y vascular periférico. Durante su primer día de hospitalización, la Fundación Santa Fe informó que el paciente continuaba en estado crítico, aunque presentaba signos vitales estables tras la intervención mencionada anteriormente y otra cirugía realizada en su muslo izquierdo.

Publicidad

En la madrugada del 9 de junio, la esposa del senador, María Claudia Tarazona, publicó en su cuenta de Instagram que Miguel necesitaba de un "milagro" para recuperarse. Dos días después se dio a conocer un avance esperanzador en la recuperación de Miguel Uribe. La clínica confirmó que, aunque su estado seguía siendo crítico, se habían observado "signos de mejoría neurológica, evidenciados por una reducción del edema cerebral".

El 13 de junio el senador mostró una respuesta al manejo instaurado reflejado en leve disminución de su presión intracraneana, con valores de perfusión cerebral con tendencia a la estabilidad. Tres días después se informó que el político requirió de una "intervención neuroquirúrgica de urgencia por evidencia clínica e imagenológica de sangrado intracerebral agudo". Más tarde ese día dijeron que su condición era extremadamente crítica, "caracterizada por edema cerebral persistente y sangrado intracerebral de difícil control".

El 24 de junio se informó que el precandidato había "recibido de forma permanente, y específicamente en las últimas 72 horas, cuidados médicos y quirúrgicos, entre ellos traqueostomía y gastrostomía". De acuerdo con Jairo Antonio Pérez, doctor de cuidado crítico del Hospital Universitario Nacional, "la traqueostomía se realiza en aquellos pacientes que van a ventilación mecánica prolongada y el objetivo básicamente es evitar complicaciones en el tubo orotraqueal". Pérez añadió que la otra operación se hace con el propósito de facilitar la nutrición y el paso de medicamentos.

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL