Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Por qué detuvieron al abogado Alex Vernot en el aeropuerto El Dorado de Bogotá?

Vernot ingresaba a Colombia junto con su familia cuando las autoridades le dieron captura y fue puesto a disposición del Tribunal Superior del Distrito Judicial.

¿Por qué detuvieron al abogado Alex Vernot en el aeropuerto El Dorado?
Alex Vernot tendría que pagar 6 años de cárcel -
Colprensa

En las últimas horas fue detenido en el aeropuerto El Dorado el abogado Alex Vernot, implicado en el caso Hyundai. Fuentes judiciales le confirmaron a Noticias Caracol que Vernot fue capturado cuando ingresaba a Colombia, procedente de Europa, en cumplimiento de una orden de captura expedida por la Corte Suprema de Justicia.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Según las fuentes, Alex Vernot fue puesto a disposición del Tribunal Superior del Distrito Judicial, ente que será el encargado de definir su situación jurídica.

Vernot fue vinculado años atrás al denominado caso Hyundai por presunto soborno a testigo por actuación penal, mismo proceso por el que ya fue condenado el empresario Carlos Matos.

Publicidad

Por estos hechos, el abogado Vernot fue condenado en su momento a 72 meses de prisión, una medida que fue apelada por la defensa y que, según conoció Noticias Caracol, será definida este viernes 4 de julio por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y donde se confirmaría la sentencia en contra del detenido.

¿Qué es el caso Hyundai?

El escándalo del caso Hyundai en Colombia fue un complejo entramado de corrupción judicial y empresarial que involucró al empresario Carlos Mattos, quien durante más de 25 años fue el representante exclusivo de la marca Hyundai en el país. El conflicto comenzó en 2015, cuando la casa matriz surcoreana Hyundai Motor Company decidió terminar su relación comercial con la empresa de Mattos, Hyundai Colombia Automotriz, y otorgó la distribución de sus vehículos a Neocorp, una firma del grupo ecuatoriano Eljuri.

Publicidad

Ante esta pérdida del negocio, Mattos interpuso una demanda por competencia desleal contra Hyundai Motor Company y Neocorp, buscando frenar la entrada de los nuevos distribuidores al mercado colombiano. Sin embargo, lo que convirtió este caso en un escándalo fue la forma en que Mattos manipuló el sistema judicial para favorecer sus intereses. La Fiscalía General de la Nación descubrió que Mattos había pagado millonarios sobornos a funcionarios judiciales y técnicos del sistema de reparto de procesos para asegurarse de que su demanda cayera en un juzgado específico que fallara a su favor.

El caso reveló una red de corrupción que incluyó a jueces, abogados, funcionarios judiciales y expertos en sistemas informáticos. Se comprobó que Mattos pagó más de 2.000 millones de pesos en sobornos para alterar el reparto judicial y obtener decisiones favorables. Como resultado, logró una medida cautelar que impidió temporalmente la entrada de los nuevos vehículos Hyundai al país, afectando la libre competencia y el mercado automotor.

En 2022, Carlos Mattos fue condenado a más de nueve años de prisión por los delitos de cohecho y acceso abusivo a sistemas informáticos. Además, varios jueces y funcionarios implicados también fueron procesados y condenados.

Este escándalo no solo tuvo implicaciones legales, sino también económicas y reputacionales, tanto para el sistema judicial colombiano como para el sector empresarial del país.

Publicidad

(Lea también: Así fue como red de corrupción engañó a casi 2 mil familias para despojarlas de tierras en Atlántico)

CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias