Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Cuándo es Semana Santa en Colombia 2025? Fechas clave y tradiciones que no pueden faltar

Durante la Semana Santa, hay dos días festivos nacionales que permiten a las empresas e instituciones ofrecer un tiempo de descanso, reflexión y oración para los fieles cristianos. ¿Cuáles son?

¿Cuántos días falta para la Semana Santa 2025 en Colombia?
¿Cuántos días falta para la Semana Santa 2025 en Colombia? -
Fotomontaje Noticias Caracol

LaSemana Santa de 2025 está a punto de comenzar. En Colombia, la celebración del Carnaval de Barranquilla ayuda a identificar el inicio de esta conmemoración, ya que el último día del carnaval coincide con el día anterior al Miércoles de Ceniza, lo que permite contar los 40 días previos a la Semana Santa, conocido cómo: la Cuaresma.

Este año, la Semana Santa iniciará el 13 de abril con el Domingo de Ramos y finalizará el 20 de abril con el Domingo de Resurrección. Esto significa que, desde hoy, restan aproximadamente 18 días para el inicio de esta importante celebración religiosa, que también representa una oportunidad para disfrutar de vacaciones escolares o laborales.

(Lea también: ¿Planea pedir vacaciones? Estas son las fechas de Semana Santa 2025 para organizar sus actividades)

Significado y tradiciones de la Semana Santa

La Semana Santa es una de las festividades más importantes del calendario cristiano. Durante estos días, los fieles conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Semana Santa
La Semana Santa llega después de los 40 días de Cuaresma. -
Pexels

Las celebraciones comienzan con el Domingo de Ramos, que recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, y continúan con el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Sábado de Gloria, hasta culminar con el Domingo de Resurrección.

¿Qué se realiza durante esos días de Semana Santa?

Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos, que este año se celebrará el 13 de abril, marca el inicio de la Semana Santa. En este día, los cristianos recuerdan la entrada de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido con ramas de palma y olivo. Las iglesias suelen organizar procesiones y bendiciones de palmas, en las que los fieles participan activamente.

Publicidad

Jueves Santo

El Jueves Santo, que en 2025 será el 17 de abril, es un día de importancia. Se conmemora la Última Cena de Jesús con sus 12 discípulos, durante la cual instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio Ministerial. En muchas parroquias, se realiza el lavatorio de pies, recordando el gesto de humildad de Jesús al lavar los pies de sus apóstoles.

Semana Santa
Desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, se llevan a cabo los Oficios Santos de la Semana Santa -
OBISPADO - Archivo

Viernes Santo

El 18 de abril será Viernes Santo, un día de reflexión y recogimiento. En este día, los cristianos recuerdan la Pasión y Muerte de Jesús en la cruz. Es común que se realicen Vía Crucis y procesiones, donde los fieles meditan sobre el sacrificio de Cristo y su camino hacia el Calvario.

Publicidad

Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección

El Sábado de Gloria, celebrado el 19 de abril, es un día de espera y preparación para la gran celebración del Domingo de Resurrección. El 20 de abril, los cristianos celebran con alegría la Resurrección de Jesús, que simboliza la victoria sobre la muerte y el pecado. Este día es conocido también como Domingo de Pascua y es el momento culminante de la Semana Santa.

¿Y el Miércoles de Ceniza, qué función cumple para la Semana Santa en Colombia?

El Miércoles de Ceniza, que en 2025 se celebró el 5 de marzo, marcó el inicio de la Cuaresma, un periodo de 40 días de preparación espiritual para la Semana Santa. Durante esta jornada, los fieles reciben la imposición de cenizas en la frente, un acto que simboliza la mortalidad y el arrepentimiento.

Miércoles de Ceniza
La celebración del Miércoles de Ceniza tiene sus raíces en la antigüedad y se ha mantenido como una tradición esencial en la vida de los cristianos. -
Getty Images

Las cenizas utilizadas provienen de la quema de los ramos bendecidos durante el Domingo de Ramos del año anterior. En Colombia, el Miércoles de Ceniza es una fecha de gran relevancia, ya que marca el comienzo de un tiempo de penitencia y conversión.

Además, este año coincidió con el Carnaval de Barranquilla, una de las festividades más importantes del país. Que se celebró para este año del 1 al 4 de marzo en 2025, es reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Durante estos la ciudad se llena de música, danzas y desfiles, destacando la riqueza cultural y la alegría del pueblo colombiano. A la par de la festividad y la recocha, se da paso a un tiempo de reflexión y penitencia.

Fechas de descanso durante la Semana Santa 2025 en Colombia

En Colombia, los días de descanso oficiales durante la Semana Santa son el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril). Estos días son festivos nacionales, lo que permite a muchas personas tomarse un respiro del trabajo y participar en las actividades religiosas o disfrutar de un tiempo de descanso en familia.

Además, muchas instituciones educativas y empresas suelen otorgar vacaciones durante toda la semana, desde el Lunes Santo (14 de abril) hasta el Domingo de Resurrección (20 de abril) según la ley, facilitando así la participación en las tradiciones y celebraciones.

Publicidad

(Lea también: El único país de Latinoamérica que no celebra la Semana Santa: allí es llamada Semana de Turismo)

Calendario Semana Santa vacaciones
La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, que en 2025 cae el 13 de abril. -
Freepik y Fotomontaje Noticias Caracol

Penitencias comunes durante la Semana Santa

Durante la Semana Santa, es común que los fieles realicen diversas penitencias como una forma de reflexión y sacrificio. Algunas de las penitencias más comunes incluyen:

  • Ayuno y abstinencia: muchos cristianos practican el ayuno, especialmente el Viernes Santo, y la abstinencia de carne durante toda la Cuaresma.
  • Confesión: la confesión sacramental es una práctica importante durante la Semana Santa, donde los fieles buscan el perdón de sus pecados.
  • Oración y meditación: se dedica tiempo a la oración y la meditación sobre la Pasión de Cristo, participando en actividades como el Vía Crucis y demás actividades de la iglesia.
  • Obras de caridad: realizar actos de caridad y servicio a los demás es una forma de vivir el espíritu de la Semana Santa.

Publicidad