

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El calendario de Colombia para el año 2025 está lleno de días feriados que ofrecen a los ciudadanos la oportunidad de descansar, celebrar y reflexionar. Son más de 10 festivos, le contamos cuáles son y cuándo cae Semana Santa. Esta celebración que es una de las más importantes en Colombia, no solo por su significado religioso, sino también porque representa una oportunidad para descansar y disfrutar de tiempo en familia.
En 2025, la Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, ofreciendo a los colombianos varios días festivos para planificar actividades especiales. Este año, no caerá en marzo, como en ocasiones anteriores, sino en pleno mes de abril, lo que brinda un clima más estable y agradable para quienes deseen viajar o participar en eventos religiosos.
(Lea también: ¿Cuáles son los Santos Oficios de Semana Santa, conocidos también como Triduo Pascual?)
La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos el 13 de abril, seguido por el Lunes Santo el 14 de abril, y así sucesivamente hasta culminar con el Domingo de Resurrección el 20 de abril. Estos días son especialmente significativos para los cristianos, ya que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Además, los días Jueves Santo (17 de abril) y Viernes Santo (18 de abril) son festivos nacionales, lo que permite a muchos colombianos disfrutar de un fin de semana largo.
Publicidad
Para aquellos que buscan aprovechar al máximo estos días festivos, es importante planificar con antelación. Ya sea que desee participar en las procesiones y eventos religiosos, o simplemente disfrutar de unas vacaciones en familia, conocer las fechas exactas le permitirá organizarse mejor y evitar contratiempos.
La Semana Santa del próximo año se celebrará del 13 al 20 de abril. Esta semana es una de las más importantes para los cristianos, ya que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Las fechas clave de la Semana Santa son las siguientes:
La Semana Santa es una celebración profundamente heredada en la cultura colombiana. En ciudades como Popayán y Mompox, las procesiones y eventos religiosos atraen a miles de visitantes cada año. Estas celebraciones no solo son una muestra de fe, sino también una oportunidad para el turismo religioso, que dinamiza la economía local.
Publicidad
Además, la Semana Santa es un momento para la reflexión y el descanso. Muchas familias aprovechan estos días para reunirse y compartir momentos especiales. Las empresas y colegios suelen dar vacaciones durante esta semana, lo que facilita la planificación de viajes y actividades recreativas.
Si está pensando en viajar durante la Semana Santa, Colombia ofrece una variedad de destinos que pueden hacer de sus vacaciones una experiencia inolvidable. Los más recomendados:
(Lea también: Visita a los siete monumentos en Semana Santa: estas son las oraciones para cada estación)
La Semana Santa no solo es un tiempo de reflexión y celebración religiosa, sino también una oportunidad para el descanso y la recreación. En Colombia, esta semana es esperada con ansias por muchos, ya que ofrece un respiro en medio de la rutina diaria. Además, es una época en la que el turismo interno se activa, beneficiando a muchas regiones del país.
En total, habrá 18 días festivos a lo largo del año, incluyendo tanto los festivos nacionales como los religiosos:
En Colombia, la mayoría de los festivos caen en lunes debido a la Ley Emiliani, promulgada en 1983. Esta fue diseñada para promover el turismo y el descanso de los trabajadores, trasladando la celebración de ciertos festivos al lunes más cercano.
Al hacerlo, se crean fines de semana largos que permiten a las personas disfrutar de más tiempo libre, viajar y participar en actividades recreativas. Esta medida no solo beneficia a los trabajadores al proporcionarles un descanso adicional, sino que también impulsa la economía local al fomentar el turismo interno y el consumo en diversas regiones del país.
Publicidad