Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Embajada de EE. UU. en Colombia alerta sobre estafas con documentos falsos

Falsos abogados estarían ofreciendo papeles ilegales a través de redes sociales. Las consecuencias pueden ser graves para quienes caigan en la trampa.

Estafas visa en Colombia
Ciudado con las estafas para sacar la visa estadounidense.
Archivo

La Embajada de Estados Unidos en Colombia emitió una advertencia pública sobre una preocupante modalidad de estafa que circula en redes sociales. Según la delegación diplomática, personas que se hacen pasar por abogados están promoviendo la idea de que pueden conseguir documentos falsos para viajar a territorio estadounidense. El mensaje es claro: se trata de un fraude que puede tener consecuencias legales serias, como detención, multas y deportación.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"Falsos abogados están difundiendo en redes sociales que pueden conseguirte documentos falsos para volar a EE.UU. Es una trampa. Los agentes migratorios están entrenados para detectar documentos falsos. Viajar con papeles falsos resultará en multas, detención y deportación", indicó la embajada en su cuenta de X.

El comunicado se acompañó con una pieza gráfica que contrasta un “rumor” y una “realidad”. En el primer apartado, se señala que “coyotes y sus abogados falsos están diciendo en redes sociales que pueden conseguirte documentos falsos para volar a Estados Unidos”. La realidad, por su parte, es contundente: las autoridades en los aeropuertos pueden identificar documentos fraudulentos, y actuar en consecuencia.

Publicidad

La embajada recordó por medio del pronunciamiento que la manera legítima de ingresar a Estados Unidos es contar con una visa válida expedida por sus autoridades consulares. En el caso de los ciudadanos colombianos que desean viajar por motivos turísticos o de negocios, deben solicitar la visa de no inmigrante tipo B1/B2.

Este visado, que se incorpora al pasaporte, permite el ingreso temporal al país para fines como visitas familiares, tratamientos médicos, turismo o reuniones comerciales. La solicitud se inicia con el formulario DS-160, disponible en el sitio web oficial de la embajada, y exige el cumplimiento de varios requisitos y la entrega de información precisa.

Publicidad

Además, en los próximos meses, el valor de este tipo de visas tendrá un aumento. Esto debido a la implementación de la llamada Visa Integrity Fee, una tarifa adicional de 250 dólares aprobada en el marco de una ley presupuestal impulsada por el Partido Republicano en el Congreso de EE. UU.

La embajada insistió en no dejarse engañar por promesas falsas y recordó que intentar ingresar al país con documentos ilegítimos solo traerá problemas legales para los viajeros.

LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL