Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Funcionaria de Fecode dice que “sí hubo improvisación” con sistema de salud para maestros

“Los cambios deben ser para mejorar y no empeorar”, dijo Victoria Avendaño, de Fecode. Para el exministro Augusto Galán, implementar el sistema de maestros a toda Colombia “sería retroceder muchos años”.

“Sí hubo improvisación” con sistema de salud para maestros, dice funcionaria de Fecode

Victoria Avendaño, del Comité Ejecutivo de Fecode, habló con Noticias Caracol sobre el sistema de salud que el Gobierno implementó para los maestros en el Fomag, en el que los mismos docentes han denunciado graves problemas para acceder a tratamientos, citas y medicamentos. Según ella, “hubo improvisación” al aplicarlo.

>>> Petro “juega a creerse Dios”: sacerdote que tiene a su papá -un profesor- enfermo

¿Le advirtieron al presidente Gustavo Petro sobre la improvisación del nuevo sistema?


“Respondo por mí”, dijo Victoria. “En el Comité Ejecutivo de Fecode obviamente hay diferentes posturas, y en mi caso particular, efectivamente he venido teniendo una voz crítica al interior del Comité Ejecutivo y siempre manifesté mi inquietud frente a esa imposibilidad que veía de iniciar el primero de mayo con un nuevo modelo de salud que garantizara realmente la prestación del servicio como correspondía a los maestros y sus familiares”, dijo.

“Siempre planteé los cambios, porque en el Comité Ejecutivo de Fecode todos estamos de acuerdo con los cambios que deben hacerse a este servicio en su prestación por las fallas que siempre ha venido manifestando, pero que esos cambios deben ser para mejorar y no para empeorar. Desafortunadamente, en este momento, que ya van más de 20 días de su implementación, lo que hemos visto es que efectivamente sí hubo improvisación para su implementación”, señaló.

Publicidad

Por eso, sugiere que “lo que debe hacerse en este momento es resolver de manera inmediata la contratación de todas las IPS públicas, privadas y mixtas, como se nos dijo que se iban a contratar, para resolver el problema de la prestación; no solamente para la atención primaria en salud, sino para todos los niveles porque el magisterio colombiano y su familia tiene más de 120 mil enfermos crónicos que necesitan atención, que necesitan entrega de medicamentos de control, que necesitan que se les atienda absolutamente todas las necesidades que se tienen para garantizar la salud y la vida. Eso se resuelve teniendo la contratación de las IPS en todos los niveles y teniendo la contratación efectiva de las droguerías que van a entregar los medicamentos que se requieren para todas estas personas”.

“El modelo mismo es un retroceso a la década de los años 70”


El exministro de salud Augusto Galán, considera que implementar el modelo de salud de los maestros para todos los colombianos “sería un retroceso, un retroceso muy grande, porque ese modelo no solamente está con la problemática de la improvisación que estamos viendo y que los maestros están viviendo, sino que el modelo mismo es un retroceso por allá de la década de los años 70 del siglo pasado, cuando lo que existía era un pagador”.

Publicidad

“El Seguro Social era una especie de pagador a prestadores de servicios de salud, a clínicas y hospitales, y eso generó muchísimas ineficiencias, barreras de acceso a los usuarios, inequidades insolidaridad y llevó a una serie de transformaciones que se estarían retrocediendo en caso de implementar ese modelo en el sistema general”, explicó.

Galán manifestó que la iniciativa de salud del presidente Gustavo Petro se asemeja a “modelos como el español, el sueco, modelos anglosajones, son semejantes, allá funcionan. Se necesita mucha experiencia, conocimiento y mucho tiempo. Entonces es como volver a empezar y para el sistema general sería, repito, un retroceso porque nosotros ya hemos avanzado en aspectos relacionados con la gestión integral de riesgos en salud, con una mayor protección y una mayor eficiencia en el manejo de los recursos. Y tratar de implementar este modelo, repito, sería retroceder muchos años”.

>>> Supersalud impuso medida cautelar a la Fiduprevisora y al Fomag

  • Publicidad