Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde las reuniones en La Habana se había pactado que la entrega se haría en tres fases de 30%, 30% y 40%.
El 27 de junio la misión de la ONU encargada de verificar el proceso de entrega de armas notificó que las FARC habían cumplido con el compromiso. El armamento fue almacenado en contenedores ubicados en las 26 zonas veredales.
Para celebrar el histórico paso hacia la paz, el presidente Juan Manuel Santos y el líder de la FARC Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, se reunieron en Mesetas, Meta. Así se vivió la jornada:
Publicidad
Pese a la recolección, no todas las armas habían quedado en poder de la misión, puesto que varias se utilizaron para proteger las zonas de normalización transitorias. Una vez terminada esta etapa, se confirmó que el arsenal en poder del grupo rebelde era de 8.994 armas:
Armas cortas:
Publicidad
Armas largas:
Armas colectivas de apoyo al combate:
Otro material bélico:
La desactivación, perforación y destrucción de estas armas tiene como objetivo final realizar tres monumentos: en la sede de la ONU en Nueva York, otra en Colombia y una tercera en Cuba.
Publicidad
El ruido de estas armas dejó unos 260.000 muertos, más de 60.000 desaparecidos y 7,1 millones de desplazados en cincuenta años de conflicto armado. Algunos sectores, no obstante, consideran que la exguerrilla no entregó todo el material y se pregunta qué pasará con las posibles caletas.
Adiós a la guerra: FARC entrega sus armas en un día histórico para...
Publicidad