Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Las Palmas, alternativa a la vía Medellín – Bogotá, tiene un carril cerrado

040117_gobernacion_las_palmas_hundimiento.jpg

Foto: Cierran carril de vía Las Palmas por hundimiento. Gobernación de Antioquia

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Por un hundimiento que se presenta en la calzada de ascenso de la vía Las Palmas, en el oriente del Medellín, la Secretaría de Infraestructura se vio obligada a ordenar el cierre de un carril de ese eje vial.

Y aunque esa cartera dio un parte de tranquilidad por esa avería que se presenta antes de llegar al intercambio de Los Balsos, el funcionamiento de un solo carril en esa zona se convierte en otro dolor de cabeza para los viajeros que se ven obligados a tomar esa ruta por el cierre de la autopista Medellín – Bogotá en Copacabana a causa de un derrumbe.

Publicidad

Por eso, la gerente de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Infraestructura, Astrid Velásquez, informó por medio de un comunicado enviado a los medios, que “con la concesión se va a hacer una revisión con expertos y se procederá a hacer la reparación para habilitar ese carril, porque sabemos que para este fin de semana, que es un puente de retorno de temporada de fin y comienzo de año, debe estar habilitado”.

El daño que se presenta en la vía es un hundimiento del material de pavimento que tiene inutilizado el carril izquierdo de Las Palmas en su ascenso al oriente antioqueño.

Publicidad

El flujo vehicular que optó por Las Palmas como ruta alternativa ante los problemas de la Medellín - Bogotá, según el comunicado enviado por esa cartera de la Gobernación, se está evacuando por el carril derecho de Las Palmas por lo que la movilidad en la zona se vuelve lenta.

La vocera de la gerencia de proyectos Estratégicos también informó que habrá restricciones para circulación de vehículos pesados en esta vía durante el puente festivo.

“Están dadas en horarios pico, entre las 6:00 y 9:00 a.m. y entre las 4:00 y las 7:00 p.m. Los fines de semana entre las 4:00 p.m. del sábado hasta el día martes 10 de enero en la mañana”, dice el escrito.

Relacionados