
Colombia sigue estremecida por el atentado en Cali perpetrado el pasado jueves 21 de agosto en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez. El ataque, atribuido a la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC, dejó seis personas muertas, más de 70 heridas y una profunda huella de dolor en la comunidad. En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación legalizó la captura de dos presuntos responsables: Walter Esteban Yonda Ipía y Carlos Steven Obando Aguirre, quienes enfrentarían cargos por terrorismo, homicidio agravado y concierto para delinquir.
El atentado ocurrió a las 2:50 p.m., cuando un camión cargado con explosivos tipo tatuco fue detonado cerca de la base aérea. La explosión generó una onda expansiva que destruyó vehículos, viviendas y locales comerciales en la Carrera Octava, una zona de alta circulación. Entre las víctimas fatales se encuentran un taxista, una docente, un joven padre de familia, un supervisor de comedores comunitarios, un menor de edad y una mujer embarazada. La magnitud del ataque lo convirtió en uno de los más graves registrados en Cali en los últimos años.
Últimas Noticias
Los dos capturados fueron detenidos en flagrancia gracias a la rápida reacción de la comunidad y la Policía. Según las autoridades, ambos estarían vinculados a la estructura armada que opera en el suroccidente del país y que ha intensificado sus acciones violentas como represalia por los operativos militares en el cañón del Micay. La Fiscalía presentó pruebas que incluyen testimonios, análisis de explosivos, registros de cámaras de seguridad y trazabilidad de comunicaciones, las cuales fueron suficientes para que el juez de control de garantías legalizara las capturas.
Captura de alias El Mocho y su relación con el atentado de Cali
En paralelo, las autoridades confirmaron la captura de alias “El Mocho”, identificado como Diomar Mancilla Flórez, cabecilla de las milicias urbanas del grupo Jaime Martínez. Su detención se realizó en una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Policía y la Fiscalía, y representa un golpe estratégico contra la estructura criminal que opera en Cali y Jamundí.
Alias El Mocho tenía en su contra la orden de captura Nº 98, emitida el 13 de agosto por el Juzgado 101 Penal Municipal de Control de Garantías Ambulante de Buga. Se le imputan los delitos de concierto para delinquir agravado, terrorismo agravado, homicidio agravado y tentativa de homicidio agravado.
Publicidad
Según las investigaciones, El Mocho habría sido el coordinador de múltiples atentados con explosivos, incluyendo el ocurrido el 21 de agosto. Además, está vinculado a asesinatos selectivos en las comunas 14 y 1 de Cali, reclutamiento forzado de menores en barrios del Distrito de Aguablanca, y extorsiones a comerciantes y expendios locales.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL