
En Santander, una tormenta eléctrica dejó árboles caídos, viviendas destechadas y establecimientos inundados. Algunos sectores continuaban el domingo sin servicio de energía porque varios cableados terminaron en el piso por la magnitud del temporal.
El aguacero, que duró varias horas e incluso atrasó el encuentro de Atlético Bucaramanga vs. Boyacá Chicó, estuvo acompañado de fuertes vientos que causó más de 40 emergencias solo en Bucaramanga. Allí las alcantarillas colapsaron y las calles terminaron convertidas en ríos. (Lea también: Familia en Quetame vio cómo el río se llevó su casa tras fuertes lluvias: “No había nada que hacer”)
“Se nos empezó a inundar la casa”
Varios árboles cayeron sobre viviendas y redes eléctricas. Los barrios Miraflores, Morrorico, Cordoncillo, Bucaramanga y algunos de la zona norte fueron los más afectados.
Didier Rodríguez, director de Gestión del Riesgo de Santander, recalcó que hubo “afectaciones por caídas de árboles, alud de tierra, afectaciones a infraestructuras de algunas viviendas, los techos que han terminado afectados, y hemos estado monitoreando”.
Publicidad
Sin embargo, el panorama en el barrio Villa Helena es impactante. Fabián Acevedo contó con la voz quebrada que “cayó el palo sobre la casa y se nos empezó a inundar la casa, y pues la preocupación fue porque mi hija está recién nacida y me tocó alzarla, mejor dicho…”.
Martha Miranda, otra residente de la zona, manifestó que “a muchas casas se nos levantó el techo, se nos mojaron camas, colchonetas, cobijas, ropa, todo”.
Publicidad
Un reconocido centro comercial de Bucaramanga tuvo inundaciones y el techo de un almacén de cadena colapsó. Además, tres colegios terminaron con daños en su infraestructura, como el Inem, por lo que el director de la oficina de Gestión del Riesgo dijo que “vamos a valorar el nivel de riesgo para efectos de las clases del día de mañana (lunes)”.
Según el reporte de las autoridades, municipios como San Gil, Aratoca, Curití, Villanueva, Piedecuesta y Floridablanca también reportaron emergencias.
La vía hacia Cúcuta permanece con paso restringido y el municipio de Contratación está en alerta roja, mientras que Aguada, Chima, El Guacamayo, Guadalupe, La Paz, Oiba, San Benito, Santa Helena del Opón y Suaita están en alerta naranja.
Situación invernal en Colombia
Hay alerta roja en el río Sinú luego de que la empresa Urrá informara que las crecientes en el embalse superan los 1170 metros cúbicos en caudal. El nivel de rebose es de 130,5 y el nivel de las aguas ya llega a 129,947, lo que significa que está a 60 centímetros de comenzar a rebosar. Por eso piden a las comunidades de aguas abajo estar preparadas.
Entretanto, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge han emitido una alerta roja para el río San Jorge por los altos niveles que presenta el afluente. Recomiendan a las comunidades estar alerta y evacuar si se presentan inundaciones. (Lea también: Confirman posible regreso del fenómeno de La Niña a Colombia en 2025: tres regiones deben prepararse)
Publicidad
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co