Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Nueva medida cambia límites de velocidad en importante municipio cerca de Medellín: así funcionará

El decreto municipal busca disminuir la accidentalidad en Sabaneta y mejorar la seguridad en una de las vías más transitadas del sur del Valle de Aburrá. Le contamos de qué se trata.

Cambian límites de velocidad en importante municipio cerca de Medellín: que no lo tome por sorpresa
Cambian límites de velocidad en importante municipio cerca de Medellín: que no lo tome por sorpresa. -
Foto: Alcaldía de Medellín

La Alcaldía de Sabaneta formalizó la modificación de los límites de velocidad en la avenida Las Vegas mediante el Decreto Municipal N.º 20250113, expedido el 17 de julio de 2025. La modificación está sustentada en la Resolución 20233040025995 del Ministerio de Transporte, la cual establece directrices para los límites de velocidad en entornos urbanos bajo el enfoque de "sistema seguro", lo que significa que el cambio se alinea con un conjunto de medidas orientadas a la disminución de la accidentalidad, la reducción de lesiones graves y la prevención de muertes en las vías públicas.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Sabaneta, antes de expedir el decreto que cambia los límites de velocidad en el municipio, también se realizaron estudios de comportamiento vehicular y evaluaciones del flujo de tránsito. Estos análisis permitieron identificar que los excesos de velocidad estaban contribuyendo significativamente a los incidentes de tránsito registrados en la zona.

Cambian límites de velocidad en Sabaneta, municipio en el Valle de Aburrá

Según lo establecido, la velocidad máxima permitida para cualquier tipo de vehículo en la avenida Las Vegas queda fijada en 50 km/h. La nueva normativa fue implementada como parte de una estrategia para reducir la siniestralidad vial y mejorar la seguridad para peatones, ciclistas, motociclistas y demás actores de la movilidad. Y aunque el anuncio oficial se realizó una semana después de la entrada en vigencia de la norma, las cámaras de fotodetección y los agentes de tránsito comenzaron a hacer cumplir la disposición desde el fin de semana inmediatamente posterior a la promulgación.

La Ley 2251 de 2022, conocida como Ley Julián Esteban, es la base jurídica de estas disposiciones y dicha norma establece que las autoridades de tránsito municipales tienen la competencia para definir los límites de velocidad en vías urbanas, con el tope máximo de 50 km/h para sectores generales y 30 km/h para zonas escolares o residenciales. La ley también busca generar un entorno vial más seguro, con normas uniformes que puedan ser entendidas y respetadas por todos los conductores.

Publicidad

En el caso de Sabaneta, la modificación afecta a una vía estratégica como la avenida Las Vegas, que conecta diferentes zonas comerciales y residenciales del municipio, así como puntos clave del área metropolitana. Por su volumen de tránsito y la combinación de vehículos particulares, transporte público y usuarios vulnerables, esta vía había sido priorizada dentro de los programas de control de velocidad.

Evite multas por nueva medida de tránsito en Sabaneta

Según confirmó la administración local, durante los primeros días ya se habían impuesto comparendos a conductores que excedieron el nuevo límite de velocidad. Con esta decisión, Sabaneta se suma a las nuevas medidas de otros municipios del Valle de Aburrá y del país que han adoptado la reducción a 50 km/h como límite estándar en sus principales vías urbanas. En Medellín, por ejemplo, esta medida se aplica desde junio de 2023 en arterias como Las Palmas, San Juan, la Avenida Guayabal y la Calle 30, entre otras.

La Secretaría de Movilidad informó que además de la reducción del límite, se realizarán campañas pedagógicas para socializar la medida con la comunidad. También se mantendrán los controles mediante dispositivos electrónicos y personal en vía para garantizar que los conductores se ajusten a las nuevas disposiciones. De acuerdo con datos oficiales, la implementación de este tipo de estrategias ha permitido en otros municipios la disminución progresiva de los accidentes de tránsito. Medellín, por ejemplo, reportó una reducción del 8,7% en muertes por accidentes viales durante el primer semestre de 2025, tras consolidar límites de velocidad más restrictivos.

Publicidad

La administración señaló que estas acciones son parte de los compromisos adquiridos dentro del Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2031, el cual establece metas claras para disminuir las víctimas fatales y los heridos graves en accidentes de tránsito a nivel nacional. En las próximas semanas, la administración municipal también contempla realizar una evaluación sobre el comportamiento de la velocidad en otras vías de Sabaneta, con el fin de identificar si es necesario replicar la medida en diferentes sectores del municipio. Cabe recordar que, la Secretaría de Movilidad hizo un llamado a todos los ciudadanos a conocer y respetar los nuevos límites, pues los cambios serán permanentes y no se contemplan amnistías para infractores, dado que la medida se ajusta a normativa nacional vigente.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co