
Del total de la población colombiana hoy el 9% tiene más de 65 años de edad, catalogados como adultos mayores. La gran mayoría de ese grupo poblacional está en edad productiva con una edad promedio de 32 años. Sin embargo, el envejecimiento de la población en el país se aceleró, y los viejos van en aumento, mientras que la población joven parece reducirse. Según estimaciones, en 2070 uno de cada tres colombianos será mayor de 75 años. ¿Qué efectos generará esa situación?
"Seguimos teniendo un aumento de una sobremortalidad masculina en edades jóvenes. Están muriendo, muy jóvenes, debido al conflicto, y tasas de natalidad que se han venido reduciendo", afirmó Piedad Urdinola, directora del Dane. La reducción en la población joven es tangible en la expedición de cédulas. El año pasado solo se expidieron 673.201, con una caída del 23.6%.
Una de las razones detrás de la baja natalidad es la inestabilidad económica de los jóvenes. Así lo explica un análisis de Corficolombiana, que expone que los jóvenes deciden no tener hijos, pues tener un hijo hasta los 18 años de edad está costando más de 300 millones pesos. Las cifras de nacimiento muestran que en 2024 se redujeron 13.7%. Si se mide con un año prepandemia como 2019 la caída llega a ser incluso del 31%. "Exigirle a las mujeres que tenga más hijos es algo que no va a suceder. Muchos subsidios han intentado de muchas maneras, y ninguno de estos incentivos hacen que las mujeres quieran tener más hijos", explicó Urdinola.
Publicidad
Una baja natalidad y una expectativa de vida en crecimiento, es decir personas que viven más tiempo, genera grandes retos y cambios de políticas. "Los adultos mayores consumen más servicios de salud porque necesitan más apoyo en salud. Tiene un componente importantísimo en pensiones, tiene un comportamiento importantísimo en cómo vamos a ahorrar para esa vejez", afirmó Milena López, presidenta de Corficolombiana.
"Tenemos que pensar que esas personas hoy no estamos en la época de la productividad sino en la vigencia, que es la capacidad de aportar. No podemos perder ese capital humano", afirmó Diego Bernardini, médico y especialista en nueva longevidad.
Publicidad
Y es que no se trata solo de aumentar la natalidad. Por ejemplo, departamentos como Vaupés, Guainía y La Guajira son los que más registran nacimientos y rejuvenecidos en sus territorios, pero también son los más pobres, a falta de medidas que aprovechen ese nivel de población joven. "Si podemos aprovechar el bono de género es una de esas salidas... Atracción de migrantes, que se encarguen en el mercado laboral, formal educación financiera para ahorro" son algunas de las estrategias que cita Piedad Urdinola, directora del Dane.
Envejecimiento acelerado en Colombia: una de cada tres personas será mayor de 75 años en 2070
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) July 23, 2025
Ampliación >>> https://t.co/pLFvfsFY6n pic.twitter.com/3mRCBZJ2x1
NOTICIAS CARACOL