Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Nuevo temblor hoy en Colombia este 10 de junio: fue en Paratebueno, mismo epicentro de fuerte sismo

Este 10 de junio se reportó un nuevo movimiento telúrico con epicentro en el mismo punto que el pasado temblor de 6.5 de magnitud, registrado el domingo 8 de junio.

Nuevo temblor en Colombia
Nuevo temblor en Colombia
SGC

Un nuevo sismo fue reportado en horas de la mañana de este martes 10 de junio. Según el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico tuvo su epicentro en el mismo punto que el pasado temblor de 6.5 de magnitud del domingo 9 de junio que causó pánico en el municipio y que se llegó a sentir en diferentes ciudades del centro del país, incluyendo los departamentos de Cundinamarca, Meta, Santander y Antioquia.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

(Leer más: ¿Cómo activar la alarma de sismos en su celular? Paso a paso para teléfonos Android y Iphone (iOS))

El epicentro del hecho, entonces, fue registrado Paratebueno, municipio de Cundinamarca, ubicado en la provincia de Medina, el cual está aproximadamente a 211 kilómetros al occidente de Bogotá, lo que representa de unas 4 horas de viaje en carro. En esta oportunidad, el sismo tuvo una magnitud menor de 3.4, sin embargo, varios usuarios en redes sociales indicaron que se percibió fuertemente en el punto.

Publicidad

La entidad, encargada de realizar el estudio de los recursos naturales y los riesgos de origen geológico en el país, detalló que en Paratebueno la profundidad del sismo fue de 15 kilómetros. Por su parte, precisó que entre los municipios afectados y que también llegaron a percibirlo se destaca a Cumaral, en Meta, a 18 kilómetros y en Restrepo, Meta, a 26.

El SGC informó que el sismo fue categorizado como un temblor superficial, es decir, de 0 a 30 kilómetros. Conforme con lapágina web del Servicio, estos son considerados como "aquellos que tienen mayor probabilidad de generar daños". Además de esta categoría, la entidad también posiciona los movimientos en intermedios (30 a 120 km) y profundos (mayores a 120 km).

Publicidad

Temblor en Colombia
Temblor en Colombia
SGC

Hasta el momento, no se han registrado daños materiales o personas heridas por el más reciente hecho en la zona.

¿Cómo fue el fuerte temblor de 6.5? Los daños y las más de 130 réplicas


Se debe destacar que la novedad podría ser considerada una nueva réplica del fuerte sismo que se reportó el domingo 8 de junio sobre 8:08 a. m. en Paratebueno y que se sintió en Bogotá, Villavicencio y otras ciudades capitales. Este temblor, por su parte, tuvo una magnitud de 6.5 y una profundidad de 10 kilómetros.

Debido al fuerte registro, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, indicó, en un primer balance preliminardado a Noticias Caracol, que había cerca de 2.000 personas damnificadas en Paratebueno y Medina. En el epicentro se dieron 250 viviendas afectadas, mientras que en Medina hubo 100, "en su mayoría viviendas campesinas que no tenían la capacidad estructural para soportar este sismo".

Publicidad

"De estas 350 nosotros prevemos que mínimo el 80% va a tener que demolerse, van a perder sin duda su capacidad de resistencia. El debilitamiento de la estructura es absoluto”, detalló el mandatario local, quien resaltó que, además, “alrededor de 17 escuelitas colapsaron absolutamente, especialmente allí en Santa Cecilia en Paratebueno, en donde la estructura colapsó, y tenemos 250 niños que no van a tener colegio y esto es absolutamente dramático”.

El Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca entregó un reporte donde se mencionan algunas afectaciones materiales y personas con lesiones leves. En Paratebueno se informó de daños en la vía nacional, así como en la inspección de Santa Cecilia y la vereda La Europa. Además, se confirmó que cuatro personas resultaron con heridas menores en Santa Cecilia y fueron atendidas en el centro médico local.

Publicidad

Otros municipios como Medina, Fómeque, Une, Sibaté, Tocaima, Ubaque y Guataquí también registraron situaciones similares. En Medina, por ejemplo, la iglesia principal sufrió desprendimiento de muros, y dos personas resultaron heridas con golpes en las piernas. Se evalúan posibles afectaciones en estructuras cercanas a los ríos Gazamumo, Humea y Gazaunta. En Tocaima se reportaron fisuras en viviendas, mientras que en Fómeque y Sibaté las afectaciones se presentaron en templos religiosos. En Ubaque, una grieta visible apareció sobre una vía asfaltada, lo que podría requerir intervención de las autoridades viales.

En la capital, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático indicó que se recibieron 111 reportes por afectaciones estructurales en las localidad de Suba (13), Kennedy (12), Chapinero (10), Fontibón (9), San Cristóbal (7), Engativá (7), Usaquén (7), Usme (7), Tunjuelito (6), Santafé (6), Rafael Uribe Uribe (5), Bosa (4), La Candelaria (4), Puente Aranda (3), Teusaquillo (3), Barrios Unidos (2), Ciudad Bolívar (2), Mártires (2) y Antonio Nariño (1).

Tras el reporte de la Red Sismológica Nacional de Colombia, ese mismo día se presentaron más de 130 replicas localizadas en Paratebueno (Cundinamarca) y sus alrededores con diferentes magnitudes, dos de estas superiores a 4 y diez réplicas superiores a 3,5, con profundidades de alrededor de 10 kilómetros.

"Todavía pueden seguir produciéndose, debido a la energíaque fue liberada por el sismo principal. No obstante, se espera que con el paso de los días la magnitud y frecuencia de estos eventos disminuya", se aclaró desde el Servicio Geológico.

Publicidad

LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO