Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Alertan sobre requisitos que debe cumplir la carne para que se comercialice en Colombia

El Invima dio detalles de cómo identificar productos cárnicos que cumplan con la normativa vigente del país.

Alertan sobre requisitos que debe cumplir la carne para que se comercialice en Colombia
Imagen de referencia.
Pexels

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), en el marco de sus acciones de comunicación, hizo una serie de recomendaciones para los fabricantes y consumidores de productos cárnicos que adquieren este tipo de artículos en el país.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"Se recomienda a todos los productores de carne y productos cárnicos comestibles o que provengan de plantas de beneficio animal, despreses, despostes y que sean comercializados en el territorio nacional cumplir la conservación de la cadena de frío", se lee en un comunicado compartido por el Invima.

La entidad dio detalles de cómo es la reglamentación para adquirir este tipo de productos. "Es importante revalidar que la carne de procedencia ilegal carece de vigilancia sanitaria y se constituye en un riesgo para la salud pública porque puede ser fuente de transmisión de enfermedades, razón por la cual el Invima y los gremios del sector trabajan en campañas que invitan a los consumidores a comprar en sitios de confianza".

Publicidad

Lea: Colgate tomó decisión con crema dental que vende en Colombia: Invima se pronunció

¿Cómo reconocer carne en buen estado?

La entidad advierte que los consumidores deben reconocer los lugares y productos que están debidamente autorizados. Para eso, usted puede aprender a identificar algunos atributos de calidad de la carne como su olor, color y textura. Asimismo, se recomienda que la se compre la carne refrigerada o congelada, nunca productos que estén a temperatura ambiente.

Otros elementos importantes para tener en cuenta al momento de adquirir productos cárnicos son: que deben con condiciones higiénicas adecuadas, garantizar las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y que los lugares de producción y fabricación tengan operarios capacitados en manipulación de alimentos. Cuando la carne esta empacada, el consumidor puede verificar las condiciones en las que se encuentra. Entre las características que debe tener en cuenta se encuentran:

  • Que lleve impreso el lote.
  • Fecha de beneficio.
  • Fecha de vencimiento.
  • Condiciones de conservación.

El Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo del Invima, expide las directrices y orientaciones técnicas para el desarrollo de las actividades de Inspección, Vigilancia y Control (IVC). "Hay que recordar que las Entidades Territoriales de Salud son las encargadas de realizar la vigilancia de los expendios, supermercados, galerías, tiendas de barrio, etc", explicó el Invima.

¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?

El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:

  • Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"
  • Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitarios
  • Puede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombre
  • También está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.

Publicidad

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL