
Una red criminal planeaba distribuir licor adulterado en la Feria de las Flores de Medellín, evento que se lleva a cabo del 1 al 10 de agosto de 2025. La Alcaldía de la ciudad dio a conocer los detalles con los que fueron detenidos los involucrados y la incautación de los productos fraudulentos.
"Las autoridades desmantelaron en Medellín una actividad de adulteración de cerveza que era reenvasada y que pretendía aprovechar la Feria de las Flores para distribuirla en zonas de alta afluencia durante las festividades", se lee en un comunicado de la Alcaldía de Medellín.
Últimas Noticias
El secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, dijo que "este control se hizo en una intervención precisamente a una alambique en donde, como decía el general, se encontró que tenían todo dispuesto para reenvasar licor fraudulento y adulterado".
Publicidad
Villa Mejía advirtió que aplicaran estrategias más directas para combatir este delito. "No solamente vamos detrás de comercializadoras ilegales de licor adulterado, sino ojo a los establecimientos comerciales. Aquí la invitación es a que decidan de manera clara, contundente y transparente estar dentro de la legalidad. Ahí donde nosotros encontramos tenemos una botella de licor adulterado en un establecimiento público comercial. Estaremos nosotros también desde lo administrativo haciendo los respectivos controles y los respectivos cerramientos. Yo sé que a ningún establecimiento comercial le gusta que lo cierren, mucho menos en plena Feria de las Flores".
Lea: Feria de las Flores 2025 en Medellín: fechas, eventos y todo lo que trae esta nueva edición
¿Qué se sabe de la red criminal?
La red operaba en dos ubicaciones ubicadas en el corregimiento San Cristóbal y el barrio Doce de Octubre. "Surtía con bebidas alteradas a sectores como Castilla, Aranjuez, San Cristóbal, Doce de Octubre y el municipio de Bello, poniendo en riesgo la salud de los consumidores".
Publicidad
La Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación hizo el operativo. En total 13 personas fueron capturadas y se logró la incautación de más de 14.800 unidades de cerveza. También hallaron es las escenas 13.600 botellas vacías, 30.000 tapas metálicas y maquinaria industrial.
De acuerdo con información compartida por las autoridades, el grupo delincuencial organizado "Los del Doce" generaba ingresos superiores a los $30 millones con esta comercialización ilícita de licor adulterado. "Durante el procedimiento fueron capturados en flagrancia ocho hombres y cinco mujeres, quienes fueron presentados ante un juez de control de garantías y cobijados con medida de aseguramiento intramural".
'Rey de Reyes', licor adulterado que causó 86 muertes, reaparece en el mercado
Nuevo golpe a las redes criminales dedicadas a la producción y comercialización de licor adulterado se dio en pleno centro de Bogotá. En medio de dos operativos simultáneos realizados en la localidad de Los Mártires, las autoridades incautaron más de 1.700 botellas de licor ilegal, entre aguardiente, ron, tequila y whisky, además de más de 18 mil piezas como etiquetas, tapas, cajas y botones de seguridad falsificados. Sin embargo, lo más alarmante es que entre las botellas decomisadas se identificó un licor bajo el nombre “Cabañita”, con una etiqueta roja y números de registro sanitario falsos, que en realidad corresponde a “Rey de Reyes”, el mismo que mató a 86 personas entre 2022 y 2023.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó de los hallazgos durante una rueda de prensa en la que reveló que se desmanteló un nuevo centro de acopio de licor adulterado, camuflado detrás de una peluquería y un centro de estética. Allí fueron incautadas 1.752 botellas de licor ilegal, además de 8.000 estampillas falsas de Cundinamarca y Tolima, 18.950 piezas entre etiquetas, tapas, botones de seguridad y cajas con apariencia legítima.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL