Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Tras temblor en Colombia, el 80% de viviendas afectadas en Cundinamarca tendrá que demolerse

Así lo dijo el gobernador Jorge Emilio Rey, quien dijo que hay cerca de 2.000 personas afectadas en Paratebueno y Medina por el sismo del domingo 8 de junio. También se reportaron daños en estructuras de Bogotá.

temblor cundinamarca (1).jpg
"Van a venir días muy difíciles y la ola invernal tampoco está ayudando", dijo el gobernador de Cundinamarca, tras el temblor en Colombia -
FAC

Las autoridades han reportado los primeros balances de los daños que causó el temblor en Colombia de 6,5 que se registró en la mañana del domingo 8 de junio en el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, y que afectó gravemente a esa población, así como a Medina y Bogotá, donde se conoce el daño en por lo menos 111 estructuras.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En diálogo con Noticias Caracol, el gobernador Jorge Emilio Rey habló de la difícil situación que viven cerca de 2.000 personas por el movimiento telúrico. Señaló que “muy seguramente, si logramos llegar hasta la última vereda con el efecto de este sismo podría sobrepasar esa cifra, pero la inversión es millonaria”.

“Alrededor de 17 escuelitas colapsaron absolutamente”


Rey aseveró que “el panorama es bastante triste, dramático, desolador. Tenemos aproximadamente 350 viviendas afectadas, 250 en Paratebueno, 100 en Medina, en su mayoría viviendas campesinas que no tenían la capacidad estructural para soportar este sismo, este movimiento telúrico. De estas 350 nosotros prevemos que mínimo el 80% va a tener que demolerse, van a perder sin duda su capacidad de resistencia. El debilitamiento de la estructura es absoluto”.

El mandatario departamental dijo que se debe “hacer una inversión importante. Necesitamos el apoyo del Gobierno nacional, de la empresa privada. Van a venir días muy difíciles y la ola invernal tampoco está ayudando”.

Publicidad

Resaltó que adicional a los damnificados, “alrededor de 17 escuelitas colapsaron absolutamente, especialmente allí en Santa Cecilia en Paratebueno, en donde la estructura colapsó, y tenemos 250 niños que no van a tener colegio y esto es absolutamente dramático”.

Por este panorama, el gobernador de Cundinamarca indicó que “lo más seguro es que tengamos que anticipar las vacaciones que llegaban el 20 de junio y poder aprovechar estas tres semanas para poder disponer de los recursos y de las herramientas logísticas para tener escuelas provisionales y poder empezar la construcción de estas nuevas escuelas”, cuyas obras deben empezar lo más pronto posible para “que estos niños vuelvan a la normalidad”.

iglesia medina.jpg
Iglesia afectada en Medina, Cundinamarca, por el temblor en Colombia -
Captura de pantalla

Publicidad

Situación en Bogotá tras el temblor


El Idiger -Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático- informó que hasta la tarde del domingo “se han recibido un total de 111 reportes por afectaciones estructurales. Estos provienen tanto de la Línea Única de Emergencias 123 como de los informes brindados por las entidades distritales que monitorean la ciudad”.

Dichas afectaciones se registraron en Suba (13), Kennedy (12), Chapinero (10), Fontibón (9), San Cristóbal (7), Engativá (7), Usaquén (7), Usme (7), Tunjuelito (6), Santafé (6), Rafael Uribe Uribe (5), Bosa (4), La Candelaria (4), Puente Aranda (3), Teusaquillo (3), Barrios Unidos (2), Ciudad Bolívar (2), Mártires (2) y Antonio Nariño (1).

Precisa el Idiger que, “por tipo de infraestructura, se han verificado 32 conjuntos residenciales: 27 casas, 23 edificios, 19 colegios, 2 alcaldías locales, una clínica, un puente vehicular, un teatro, un centro comercial”.

“Un equipo de intervención está realizando la verificación en la localidad de Usaquén, específicamente en el barrio Acacías Usaquén, en un conjunto de 148 apartamentos. Ya se ha registrado un acta de evacuación y un registro de familia para dos adultos”, agregó.

Publicidad

El instituto resaltó que desde el temblor en Colombia ha registrado siete réplicas de consideración importante en Bogotá, con magnitud superior a 4, por lo que se han realizado 80 visitas técnicas en diferentes localidades, todas reportadas a través de la Línea 123.

El Idiger pide a los ciudadanos:

  • Inspeccionar visualmente su edificio para detectar cualquier daño y tenga presente.
  • Si observa grietas grandes o desprendimientos importantes de material (como la caída de grandes trozos de yeso o concreto), no entre al edificio permanezca afuera y llame inmediatamente a la línea 123.
  • Algunos daños pueden parecer superficiales y no indican problemas estructurales. Sin embargo, si siente alguna inseguridad debido a los daños observados, incluso si parecen menores, es mejor ser precavido.
  • Usted puede regresar a su hogar solo si ha realizado una inspección visual y ha determinado que las condiciones del edificio son normales y no hay daños que provoquen una sensación de inseguridad.

Publicidad

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co