Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Paro arrocero en Colombia hoy: ¿cómo avanzan negociaciones entre productores y Gobierno Nacional?

Se espera que siga la mesa de diálogo entre el Ministerio de Agricultura y los arroceros este miércoles. Se informó que siguen bloqueos en las vías del país. Estos son los puntos afectados.

Paro arrocero: gremio se levantó de la mesa sin concretar acuerdo con el Gobierno
Colprensa

Hasta altas horas de la noche de este martes 22 de julio avanzó la mesa de diálogo entre los productores arroceros y el Gobierno Nacional con el propósito de ponerle fin al paro derivado de la crisis de precios del sector que ya completa diez días. Por lo pronto, y sin novedades, se espera que continúe la tercera jornada de negociaciones este miércoles 23 de julio sobre las 10 a. m. en las oficinas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en Bogotá.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El Comité del paro arrocero entregó un balance y una actualización del estado del diálogo esta mañana a través de un comunicado en el que se indica que se esperan "los resultados de la reunión de ayer entre Gobierno Nacional e industria molinera que se extendió hasta altas horas de la noche". Las partes iniciaron esta protesta, que bloquea varios puntos del país en diferentes departamentos, el pasado 14 de julio reclamando precios justos ante las millonarias pérdidas que se tienen por hectárea cosechada.

De acuerdo con las cifras compartidas por los productores de arroz, se registran pérdidas entre 1 y 2,5 millones de pesos en las cosechas por lo que se pide establecer un precio mínimo y diferenciado de compra, de acuerdo con la región en la que se encuentre, que evite las mismas, basadas en el proyecto de resolución que publicó hace unos días el Gobierno para someter el arroz paddy verde.

Publicidad

Este último es el grano que se obtiene tras la cosecha y antes del proceso de secado y molienda. Es decir, el mismo que compran los molineros a los arroceros para seguir con el proceso del alimento hasta llegar a las casas de los colombianos. Noticias Caracol conoció que los protestantes exigen un precio mínimo de, aproximadamente, 205 mil pesos.

Óscar Gutiérrez, director de Dignidad Agropecuaria Colombiana manifestó que en los últimos días se siguen acercando las posturas y, de hecho, la negociación quedó con la industria molinera para determinar si aceptan las mencionadas condiciones.

Publicidad

"Hay una negación adelantada con el Ministerio y arroceros en donde acordamos sobre la resolución que sacó el ministro con relación al precio del paddy verde", aclaró Gutiérrez a medios de comunicación tras la segunda fecha de diálogos y añadió que "estábamos pendientes de la reunión de los arroceros industriales, para darles claridad, de los que industrializan el arroz con el Ministerio de Agricultura, pero como hay todavía respuesta a ese asunto, seguirán las conversaciones, el paro y los cortes de vía".

"Se estará en espera del desarrollo de la negociación por lo que aún no se realizará levantamiento del Paro Nacional Arrocero", se indicó desde el Comité en el más reciente comunicado. Se debe recordar que el pasado viernes 18 de julio el Gobierno Nacional había anunciado un acuerdo preliminar con la industria y los productores, representados por Fedearroz, en el que se establecían unos compromisos iniciales en los que se hablaba de una definición de precios mínimos de referencia. Del tema, se había pactado que el Gobierno, “en uso de sus facultades legales, expedirá un acto administrativo que establezca un régimen de libertad regulada para definir un precio mínimo de referencia para el arroz paddy verde”.

De igual forma, se puntualizó que se adoptará un mecanismo similar para el arroz blanco, con el fin de que los consumidores no se vean afectados por aumentos en el mercado: “El Gobierno Nacional expedirá un acto administrativo de régimen de libertad regulada para establecer un precio mínimo de referencia para el arroz blanco, asegurando también un abastecimiento y acceso estable para los consumidores”.

¿Dónde hay bloqueos en Colombia por el paro arrocero?

Por lo pronto, el paro no se ha levantado y siguen los bloqueos en diferentes vías del país, principalmente, en los departamentos de Tolima, Huila y Córdoba. Estos son los puntos donde permanecen los cierres en horarios flexibles:

  • Tolima: Saldaña vía que comunica al Espinal y Neiva, Gualanday, intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué, Lérida y Natagaina
  • Huila: Campoalegre, Tesalia, Entrada Neiva Bogotá (peaje), Pablo nuevo límites del Tolima y Huila.
  • Córdoba: Sector Doctrina y las Garitas (Lórica), Tierra Alta
  • Meta: Llano Lindo y vía antigua al llano
  • Casanare: Aguazul
  • Arauca: Tame
  • Sucre: Sector de la Mojana
  • Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica
  • Santander: Sabana de torres en la troncal del magdalena medio
  • Norte de Santander: Pedregal
  • Valledupar: vía Hurtado (conexión Valledupar a la Guajira)

Publicidad

LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.