
Indignación ha generado el caso de un perrito, Maxi, que falleció dentro de un bus intermunicipal de Copetran que se trasladaba de Maicao, departamento de La Guajira, hacia Medellín, Antioquia. El hecho ocurrió el sábado 19 de julio, tras unas cuatro horas de recorrido. La mascota, que viajaba con una familia, al parecer murió por un paro cardiorrespiratorio.
Según la denuncia de los dueños del animal, el conductor los obligó a poner el guacal en el maletero del vehículo, diciéndoles “que no era el primero ni el último que viajaba allí, que nosotros no íbamos a saber más que él”.
Últimas Noticias
Gabriela Nava le relató a Noticias Caracol en vivo que otra pasajera empezó a preguntar por los dueños del perrito porque “se estaba muriendo. Nos levantamos y empezamos a tocar la puerta para que nos abrieran. Al bajarnos del bus lo vemos todo mal, no respondía, no hacía nada”.
Copetran afirma que la política de su empresa es que las mascotas viajen en cabina
La familia aseguró que no pudo contactarse con la línea de atención al cliente de la empresa porque no les indicaron cómo hacerlo. Por su parte, Erika Atuesta, jefe de mercadeo y publicidad de Copetran, le dijo al medio citado que “nosotros nunca recibimos una PQRS”.
Publicidad
Sin embargo, la funcionaria admitió que “el proceso que realizaron nuestros conductores fue el inadecuado porque nuestra política de viaje con mascotas es clara”, recalcando “que las mascotas viajan en cabina”.
Subrayó que en cuanto a mascotas, “pueden viajar perritos y gaticos en nuestros vehículos tipo bus en el área de la cabina, es decir, al interior del vehículo con su respectivo dueño. Deben viajar en un guacal que les permita tener movilidad, tal como pararse, girar y acostarse. Adicional a eso, tenemos paradas que hacen los vehículos durante el recorrido para que ellos puedan bajarse, estirar, refrescarse y hacer sus necesidades fisiológicas. Siempre exigimos el carné de vacunación, los permisos reglamentados y bajo la autorización de cada uno de sus dueños. Y tenemos la política en la cual las mascotas de mediano a pequeño tamaño puedan viajar con nosotros, así como perros lazarillos y perros de soporte emocional, sin ningún costo”.
Se abrió investigación interna
La vocera de Copetran indicó que, “con los involucrados, hemos realizado una investigación exhaustiva para esclarecer lo sucedido y poder aplicar los conductos correspondientes acá por nuestra área de recursos humanos”.
Publicidad
“Hay un proceso interno en el cual nosotros abrimos una investigación del caso para ver si estos sucesos han sido reincidentes y si de pronto hemos tenido otros momentos como este, también para abrir un proceso disciplinario con los conductores y poder tomar una decisión respecto a lo ocurrido”, añadió, sin especificar si los empleados fueron suspendidos.
Adicional a esto, también se adelanta “una investigación por medio de nuestra agencia en Medellín para comunicarnos con ellos y revisar lo sucedido, y en ningún momento ninguno de nuestros trabajadores manifestó haber tenido una comunicación directa con los afectados”.
Insistió que con la muerte del perrito Maxi hubo “un incumplimiento, un mal procedimiento por parte de nuestros funcionarios, porque nuestra política es clara y explícita desde que la habilitamos hace alrededor de 5 años”, y como empresa “reconocemos que hay un error por parte de uno de nuestros funcionarios y que como ya había mencionado antes, es un caso aislado a nuestros valores corporativos”.
Por último, instó a los usuarios de Copetran “a reportar cualquier novedad o caso que no sea afín con nuestros valores corporativos a nuestra línea de atención al cliente, 323 563 9139, opción 3; o acercarse a nuestra oficina presencial en la ciudad de Bucaramanga, en la calle 55 No. 17B-17”.
Publicidad
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL EN VIVO