Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Contraloría alerta sobre producción de pasaportes a partir del 1 de septiembre por esta razón

Advirtió que no están listos los mecanismos para garantizar la entrega del documento entre esa fecha y marzo de 2026, cuando la Imprenta Nacional empezaría a expedir el cuadernillo.

Alerta de Contraloría por producción de pasaportes desde el 1 de septiembre
La Contraloría pidió que "se adopten medidas extraordinarias que garanticen la prestación del servicio de producción y personificación de pasaportes" -
Captura de pantalla

La Contraloría General de la República emitió una alerta de control interno al advertir que no están listos los mecanismos que garanticen la entrega del documento a partir del 1 de septiembre de 2025 y hasta marzo de 2026, periodo en el que la Imprenta Nacional de Colombia comenzaría la producción y expedición de pasaportes.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Ante este escenario, el organismo de control ha solicitado al Gobierno medidas extraordinarias para evitar la afectación del servicio a los ciudadanos.

La principal preocupación de la Contraloría radica en el vacío que se generará entre el 1 de septiembre de 2025, fecha en que vence el contrato con el operador actual -Thomas Greg & Sons-, y el 31 de marzo de 2026, cuando se estima que la Imprenta Nacional de Colombia estaría lista para asumir completamente el proceso de expedición.

Publicidad

Un documento oficial de la alerta, conocido por Noticias Caracol, señala que: "Se establece un nuevo cronograma con fecha límite para la implementación del modelo a cargo de la Imprenta Nacional de Colombia hasta el 31 de marzo de 2026, lo que pone en riesgo la prestación del servicio de expedición y personalización de las libretas de pasaporte, documentos de viaje y etiquetas de visa, teniendo en cuenta que el contrato suscrito con el operador actual vence el 31 de agosto de 2025 e intensificado al no existir ningún contrato”.

Imprenta insiste que requiere alrededor de 8 meses de preparación para producir pasaportes

Esta situación se genera a pesar del reciente convenio firmado entre la Cancillería y la Imprenta Nacional. Sin embargo, Luis Enrique Abadía, contralor delegado para la gestión pública, expresó su preocupación, indicando que “no encontramos que exista en el mismo, claridad frente a los aliados estratégicos, tal como se había contemplado en una oportunidad anterior el año pasado (2024), cuando se emitió por parte de la Cancillería una urgencia manifiesta que en su momento fue avalada por concepto favorable”.

Abadía añadió que, en una reunión reciente, la propia Imprenta Nacional de Colombia advirtió que "aun firmando ese convenio, el que tuvo lugar el pasado 18 de julio, necesitan entre 7 y 8 meses mínimo de alistamiento”.

Publicidad

La Contraloría también señala que ninguno de los procesos esenciales, contemplados en el memorando de entendimiento con el Gobierno de Portugal para la producción de pasaportes por los próximos 10 años, se ha adelantado. Entre ellos se encuentran:

  • Capacitaciones del gobierno extranjero a las entidades colombianas.
  • Adecuación de equipos para la producción de los documentos.
  • Donación de la infraestructura física para esa producción.
  • Laboratorios para el control de calidad de Migración Colombia.

Ante el panorama, el contralor delegado ha instado a que "se adopten medidas extraordinarias que garanticen la prestación del servicio de producción y personificación de pasaportes y documentos de viaje a las y los colombianos”.

Por su parte, la Procuraduría General de la Nación ha advertido que actualmente quedan menos de 290.000 pasaportes disponibles, mientras las filas para obtener el documento, por lo menos en las sedes de Bogotá, se extiende por varios metros.

NOTICIAS CARACOL