Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección BOGOTÁ Noticias Caracol 2025 DK

Grave accidente en el sur de Bogotá provoca trancón: ambulancia se volcó tras chocar contra vehículo

El vehículo encargado de cubrir emergencias terminó volcado sobre la avenida Las Américas, en el sur de la capital. Esto se sabe del siniestro.

Ambulancia se volcó
Ambulancia se volcó
NOTICIAS CARACOL

Sobre las 5:30 a. m. de este lunes 14 de julio se registró un aparatoso siniestro vial en el sur de Bogotá que involucró a un automóvil particular y a una ambulancia. De acuerdo con los reportes preliminares, el vehículo equipado con suministros médicos, utilizado para transportar tanto a personal de primera respuesta como a pacientes hacia o desde una emergencia médica, se volcó en la mitad de la vía.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Noticia Caracol conoció que el hecho sucedió sobre la avenida La Américas con carrera 42, sentido oriente-occidente, y que a la hora se reporta un alto tráfico en la zona. Por lo pronto, la ambulancia permanece volcada en medio del importante corredor vial. En videos e imágenes difundidas se puede observar que el parabrisas de la misma se estalló sobre el pavimento y que la puerta trasera quedó abierta.

Las autoridades presentes detallaron que dentro del vehículo aún está una persona herida. Se precisó, de igual forma, que organismos de emergencia, Policía de Tránsito y Policía Nacional se trasladaron al punto para atender a los lesionados. Los primeros detalles indican que la ambulancia impactó contra un vehículo particular color gris, el cual quedó con varios daños materiales en el capó, la cubierta que protege el motor y los componentes mecánicos.

Publicidad

Allegados del conductor del automóvil indicaron que se movilizaba solo y que presentó algunas lesiones tras el impacto. "Mi hermano venía acá en verde (en el semáforo) y la ambulancia iba sin pasajero, me imagino que a recoger y se pasó el semáforo en rojo y lo embistió", puntualizó la familiar de uno de los involucrados, en entrevista con Noticias Caracol. Respectos a su salud, la mujer, que se movilizó a la zona tras ser alertada del choque, precisó que el conductor tiene heridas en su rostro, sin embargo, permanece estable.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá informó de la novedad vial en la localidad de Puente Aranda alrededor de las 5:50 a. m. y detalló que continuaba la afectación en el tránsito. De acuerdo con la entidad, el siniestro que provocó el volcamiento de la ambulancia se registró en la avenida Las Américas con carera 43.

Publicidad

Reiteraron que en el sector hay una movilidad lenta mientras se atiende la emergencia y se recoge material probatorio para determinar las circunstancias que causaron el hecho, así como a los presuntos responsables.

¿Qué hacer tras un siniestro vial con heridos o víctimas fatales? Este es el protocolo oficial en Bogotá

Tras un siniestro vial con personas lesionadas o fallecidas, las autoridades de tránsito de Bogotá siguen un estricto protocolo para garantizar la atención de las víctimas, la recolección de pruebas y el inicio de las investigaciones judiciales. Según informó la Secretaría Distrital de Movilidad desde su página web, el primer paso es reportar el accidente a la Línea 123, proporcionando la ubicación exacta y el estado de los afectados, con el fin de que se coordine el envío de una ambulancia o, si hay fallecidos, del Laboratorio Móvil de Criminalística.

Una vez en el sitio del accidente, los agentes de tránsito solicitan a los involucrados los documentos de identidad y del vehículo para elaborar el Informe Policial de Accidente de Tránsito (IPAT). Este informe es fundamental para las diligencias posteriores y es entregado a las partes junto con la boleta de solicitud de peritaje. Los vehículos son trasladados a un patio transitorio de la Fiscalía y, si hay conductores ilesos, estos son remitidos a Medicina Legal o a un centro asistencial para que se les practique el examen de alcoholemia.

El proceso también contempla medidas sancionatorias en caso de embriaguez. Si el examen resulta positivo, se impone comparendo y se retiene de manera preventiva la licencia de conducción. El conductor debe asistir a una audiencia en la Secretaría de Movilidad dentro de los cinco días siguientes para aportar pruebas que determinen su responsabilidad. De no hacerlo, el proceso continuará en su ausencia hasta decidir una sanción definitiva.

Pasos claves en el procedimiento tras un siniestro vial grave:

  • Llamar a la Línea 123 y reportar la situación.
  • Entregar documentos a las autoridades para diligenciar el IPAT.
  • Trasladar los vehículos al patio de la Fiscalía.
  • Realizar examen de alcoholemia a los conductores ilesos.
  • Iniciar proceso sancionatorio si hay embriaguez.
  • Solicitar peritaje técnico y entrega provisional del vehículo.
  • Asistir a la audiencia para determinar responsabilidades.

Finalmente, para la devolución del vehículo, el propietario o representante debe solicitar el peritaje en el patio transitorio, aportar una serie de documentos como el croquis del accidente, IPAT, SOAT, y certificado técnico mecánico, entre otros. Tras la práctica del peritaje, la Fiscalía puede autorizar la entrega provisional del automotor, mientras se continúa con la investigación. Con el material probatorio recopilado, el fiscal asignado citará a las partes para la audiencia preliminar en la que se definirá si hay lugar a imputaciones.

Publicidad

LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.