Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Pico y placa en Medellín: restricciones para la semana del 3 al 7 de marzo de 2025

El incumplimiento del pico y placa en Medellín podría generar una multa de aproximadamente $700.000 (15 SMDLV) y la inmovilización del vehículo.

Pico y placa Medellín
Pico y placa Medellín 2025: carros que no pueden circular el 17 de marzo -
Fotomontaje Noticias Caracol

La movilidad en Medellín se verá afectada por la nueva rotación del pico y placa para la semana del 3 al 7 de marzo de 2025. Esta medida, que busca mejorar el flujo vehicular y reducir la contaminación, es crucial para todos los conductores de la ciudad.

Durante esta semana, la restricción vehicular se aplicará de lunes a viernes, desde las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Los vehículos particulares, motocicletas, motocarros, camperos y cuatrimotos deberán acatar la medida según el último dígito de su placa.

(Lea también: Así será el pico y placa en Medellín para marzo de 2025: pilas a la rotación del mes)
Las sanciones por incumplimiento incluyen multas económicas, alrededor de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMDLV) y la inmovilización del vehículo, por lo que es fundamental estar bien informado.

Pico y placa en Medellín para la semana del 3 al 7 de marzo de 2025

  • Lunes 3 de marzo: placas terminadas en 3 y 4.
  • Martes 4 de marzo: placas terminadas en 2 y 8.
  • Miércoles 5 de marzo: placas terminadas en 5 y 9.
  • Jueves 6 de marzo: placas terminadas en 1 y 7.
  • Viernes 7 de marzo: placas terminadas en 0 y 6.
Pico y placa en Medellín
Pico y placa en Medellín primer semestre de 2025 -
Alcaldía de Medellín

En el caso de los taxis, el pico y placa se desarrollará de la siguiente manera:

  • Lunes 3 de marzo: placas terminadas en 9.
  • Martes 4 de marzo: placas terminadas en 5.
  • Miércoles 5 de marzo: placas terminadas en 6.
  • Jueves 6 de marzo: placas terminadas en 2.
  • Viernes 7 de marzo: placas terminadas en 8.

¿Por qué es importante el pico y placa?

El pico y placa es una medida que ha demostrado ser efectiva para gestionar la demanda vehicular en ciudades con alta densidad de tráfico como Medellín. Esta restricción no solo ayuda a reducir los niveles de contaminación, sino que también mejora la movilidad en las horas pico.

Publicidad

Según la Secretaría de Movilidad, el crecimiento del parque automotor en Medellín ha sido exponencial, alcanzando un 709% en los últimos 20 años. Este aumento ha generado congestiones significativas en los principales corredores viales de la ciudad.

Excepciones y vías exentas del pico y placa

Es importante destacar que algunas vías y zonas están exentas de la medida del pico y placa. Entre ellas se encuentran la avenida Regional, la vía a Las Palmas, la vía a Occidente y las conexiones de la avenida 33 y la calle 10.

Además, los corregimientos de Medellín también están exentos de esta restricción. Sin embargo, es crucial que los conductores se informen sobre las vías específicas que no están cubiertas por la medida para evitar sanciones.

Vías exentas del pico y placa en Medellín
Vías exentas del pico y placa en Medellín -
Alcaldía de Medellín

Publicidad

(Lea también: Pico y placa en Bogotá: vea la rotación de números para la semana del 3 al 7 de marzo de 2025)

Consejos para los conductores

Para aquellos que deben movilizarse durante los días de restricción, existen varias alternativas que pueden considerar:

  1. Uso del transporte público: Medellín cuenta con un sistema de transporte público eficiente que incluye el metro, buses y tranvías. Utilizar estos medios puede ser una buena opción para evitar las restricciones.
  2. Carpooling: compartir el vehículo con compañeros de trabajo o amigos que tengan rutas similares puede ser una solución práctica y económica.
  3. Horarios flexibles: si es posible, ajustar los horarios de salida y llegada para evitar las horas pico puede ayudar a minimizar el impacto de la medida.

Impacto en la calidad del aire

Uno de los principales objetivos del pico y placa es mejorar la calidad del aire en Medellín. La reducción del número de vehículos en circulación durante las horas pico contribuye a disminuir las emisiones de gases contaminantes.

Estudios recientes han demostrado que durante los días de restricción, los niveles de contaminación en la ciudad disminuyen significativamente. Esto no solo beneficia la salud de los habitantes, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental de la región.