Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

“Promueve la prostitución”: controversia por campaña de la Secretaría de la Mujer en Manizales

Colectivos feministas señalaron que trata a las trabajadoras sexuales como objetos, luego de invitarlas a “reiventarse” usando la tecnología.

Recomendaciones de autoridades para no caer en las redes de trata de persona

En Manizales se generó una gran controversia por un programa que apoya la Secretaría de la Mujer y que va dirigido a las trabajadoras sexuales.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Una grupo de feministas rechazó el video emitido en días pasados a través de redes sociales como prueba piloto de una campaña de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de Manizales. En el clip, un miembro de la población LGBTIQ invita a la reinvención de las trabajadoras sexuales a través de la tecnología.

“Desconoce totalmente los derechos de las víctimas de explotación sexual en situación de prostitución”; señaló Érica Pinilla, líder de un colectivo feminista en Manizales.

Publicidad

La Procuraduría, por su parte, emitió a la alcaldía una carta de alerta por creer que están incurriendo en el delito de incitar a la prostitución.

“La alcaldía, a través de la mencionada secretaría, con el apoyo del Sena y Fenalco, promueve que las mujeres trans y personas trans sean utilizadas sexualmente en el comercio carnal a través de la modalidad de webcam”, expresó en el comunicado.

Publicidad

La secretaria Matilda González dijo que, según la Corte Constitucional, se establece una diferencia fundamental entre trata de personas y el trabajo sexual, ya que “el trabajo sexual es considerado como un derecho fundamental amparado por la autonomía, el libre desarrollo de la personalidad. Cuando no hay consentimiento, pues ya se está hablando de trata, explotación, etc”.

Desde la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de Manizales, le solicitan a la Procuraduría que se reconsidere la alerta porque, de lo contrario, se le estaría quitando el derecho a la formación de las trabajadoras sexuales.