
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió el 19 de agosto de 2025 una alerta sanitaria relacionada con yogures saborizados de la marca Villa de Ubaté. Según la entidad, estos alimentos estaban siendo distribuidos en el país con un registro sanitario vencido, lo que los ubicaría en condición irregular dentro del mercado nacional. De hecho, en el comunicado la autoridad sanitaria recomendó suspender de inmediato su adquisición y consumo.
Sin embargo, horas después, la empresa Inversiones y Lácteos La Vaca de Don Pedro & Cía S.A.S., actual titular de la marca, entregó una respuesta oficial en la que explicó que los productos sí tienen un registro sanitario vigente, pero que por error se comercializaron lotes con empaques antiguos, que contenían la numeración caducada. De acuerdo con la información divulgada por el Invima, los productos señalados corresponden a yogures enteros saborizados en presentaciones de fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi.
Invima alertó por la venta irregular de un yogur en Colombia
En la revisión realizada por el Invima, se encontró que estos alimentos estaban siendo distribuidos con el registro RSA-006435-2018, el cual perdió vigencia, motivo por el cual su circulación en el mercado no está autorizada. La alerta se basó en actividades de inspección, vigilancia y control que incluyeron verificación documental, toma de muestras y pruebas de laboratorio. Con estos procedimientos, la autoridad concluyó que los lotes identificados no cumplían con las disposiciones establecidas en la normatividad vigente sobre producción y venta de alimentos.

Últimas Noticias
"El yogurt entero con sabor a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi; marca 'Villa de Ubaté', está siendo comercializado de forma fraudulenta. El Invima identificó por medio de resultados no conformes de laboratorio y actividades de Inspección, Vigilancia y Control (IVC), que dicho producto está incumpliendo las disposiciones de la reglamentación sanitaria vigente para alimentos y bebidas y no debe ser comercializado en el país. Asimismo, dicho producto cuenta con el registro sanitario RSA-006435-2018 vencido", indicó la entidad en un comunicado.
En consecuencia, la entidad solicitó a los consumidores "abstenerse de adquirir o consumir el producto yogurt entero con sabor a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi, marca 'Villa de Ubaté', y si el producto fue adquirido, suspender su consumo de forma inmediata", se lee en el comunicado. Además, el Invima recordó que la responsabilidad de mantener actualizados los registros recae directamente en los titulares, fabricantes y distribuidores. La renovación de estos documentos es obligatoria, ya que garantiza la verificación de los estándares de calidad y seguridad en cada periodo de vigencia.
Empresa de lácteos se pronunció por venta de yogur con registro vencido
Tras el anuncio oficial, Inversiones y Lácteos La Vaca de Don Pedro & Cía S.A.S., propietaria de la marca Villa de Ubaté, publicó un comunicado en el que reconoció la observación hecha por el Invima, pero precisó que los productos sí tienen un registro sanitario vigente. Según la compañía, actualmente cuentan con el registro RSA-0023791-2023, el cual fue otorgado por la autoridad sanitaria y tiene validez hasta el año 2028. No obstante, por error se usaron empaques con el rotulado anterior, en el que aún figuraba el número vencido, lo que ocasionó la alerta y el llamado de suspensión de consumo.
Publicidad
"Reconocemos la comunicación del INVIMA respecto al vencimiento del registro sanitario RSA-006435-2018, dado que por error se utilizaron empaques con rotulado de la anterior razón social. Siendo el actual vigente el RSA-0023791-2023, el cual tiene vigencia hasta el 2028. Por lo anterior, los productos Yogurt entero de los sabores: fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi, cumplen con estándares de calidad y a su vez con los requisitos exigidos para su comercialización", precisó la empresa.
"Reiteramos que nuestra intención nunca ha sido comercializar productos de manera fraudulenta ni eludir las disposiciones legales vigentes (...) Lamentamos cualquier preocupación generada y reiteramos que estamos trabajando de la mano con las autoridades para aclarar y resolver esta situación en el menor tiempo posible", concluyó la compañía.
¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?
El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:
- Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"
- Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitarios
- Puede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombre
- También está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co