

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Venecia colombiana, ubicada en el departamento de Nariño, es un destino turístico que ha ganado popularidad por su belleza natural y su parecido con la famosa ciudad italiana.
Este lugar ofrece una experiencia única para los visitantes que buscan un escape tranquilo. Le contamos acerca del lugar, cuánto queda de Bogotá y que realizar allí.
El sitio es conocido como, la Laguna de La Cocha y se encuentra en el corregimiento de El Encano, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Pasto, en el departamento de Nariño.
Este cuerpo de agua es el segundo lago natural más grande de Colombia y está rodeado de coloridas casas y canales que le dan su apodo de ‘Venecia colombiana’. La laguna está situada a una altitud de aproximadamente 2.800 metros sobre el nivel del mar, lo que contribuye a su clima fresco y agradable.
>>> Vea también: Así puede ir a ver las réplicas de las pirámides de Egipto a 5 horas de Bogotá
Publicidad
Para llegar a la Laguna de La Cocha, la mayoría de los visitantes viajan primero a Pasto. Desde allí, se puede tomar un autobús o un taxi hasta El Encano, con un costo aproximado de 15.000 pesos colombianos (COP) por persona.
Si prefiere conducir, el viaje desde ciudades principales como Bogotá, Medellín o Cali puede tomar entre 10 y 17 horas, dependiendo del punto de partida. En caso de realizar un vuelo hasta Pasto puede durar 1 hora y 45 minutos. Luego toma una ruta terrestre.
Publicidad
En la zona de la laguna, hay varias opciones de alojamiento que van desde cabañas rústicas hasta hoteles más cómodos. Los precios pueden variar, pero en promedio, una noche en una cabaña puede costar alrededor de $100.000 COP, mientras que los hoteles pueden oscilar entre $150.000 y $300.000 COP por noche, dependiendo de las comodidades y la temporada.
Una de las principales actividades en la Laguna de La Cocha es el recorrido en lancha, que permite a los visitantes explorar los canales y disfrutar del paisaje. El costo de un paseo es de aproximadamente $70.000 COP por persona.
Además, se puede visitar la Isla La Corota, un santuario natural protegido que cuenta con senderos ecológicos y una pequeña capilla abierta al público.
Publicidad