

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En una nueva maniobra de desinformación, delincuentes usaron herramientas de Inteligencia Artificial para suplantar la imagen de presentadores de Noticias Caracol con el fin de compartir información falsa. En un video difundido en redes sociales en las últimas horas, aparece la imagen de la presentadora Catalina Gómez e indica que hay una supuesta plataforma avalada por el Gobierno que garantiza ingresos de hasta 20 millones a la semana, la cual no existe.
Esta modalidad se ha usado anteriormente para confundir a la audiencia y difundir una falsa línea editorial que no corresponde con el rigor periodístico que maneja el noticiero. En meses pasados se han difundido publicaciones que, además de falsear la voz de los periodistas, también suplantan al presidente Gustavo Petro, e incluso, usan la imagen de Luis Carlos Sarmiento Angulo, Arturo Calle y otros empresarios.
Muchos de estos videos hablan de supuestas plataformas que prometen "combatir la pobreza en Colombia" y hacer ganar millones de pesos y que, en realidad, son una estafa. También se ha denunciado un supuesto tratamientos milagroso para el dolor en las articulaciones, en la que además se está suplantando la imagen de María Lucía Fernández, periodista y presentadora de esta casa periodística.
Hernando Paniagua, vicepresidente digital de Caracol Televisión, entregó algunas recomendaciones para que la audiencia pueda reconocer un video que ha sido manipulado o creado con Inteligencia Artificial, para evitar caer en estafas o desinformación. Lo primero es tener en cuenta que la tecnología ahora permite replicar voces e imágenes que muchas veces parecen reales, lo que hace más difícil distinguir el engaño.
Por eso, el experto recomendó observar con atención ciertos detalles que pueden ayudar a detectar un contenido manipulado. Como por ejemplo, la sincronía removimiento de la boca y el audio. “Cuando vea una distorsión entre lo que se dice y lo que se mueve, empiece a dudar”, dijo, y añadió que otro aspecto importante es la voz, ya que las voces creadas por IA suenan robóticas o con acentos cambiantes.
Publicidad
Paniagua también recomendó tener precaución con los videos pautados en redes sociales. “Revisar quién publica y difunde el contenido puede ser una señal de alerta”, señaló. “La fuente es clave. Lo más importante es recurrir a medios confiables y verificar”.
En los últimos años, se han incrementado las 'fake news', o noticias falsas, que están cobrando cada vez más visibilidad en la web y muchas personas no saben cómo detectarlas. Es por eso que existen algunos tips para evitar caer en la trampa:
NOTICIAS CARACOL