Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Nuevos detalles sobre secuestro de niño en Jamundí: se lo llevaron junto a la empleada doméstica

Horas después de que delincuentes secuestraron al menor de edad y a la empleada doméstica de su casa, la mujer fue liberada. Los criminales se robaron el carro del papá para llevarse al niño.

Nuevos detalles sobre secuestro de niño en Jamundí: se lo llevaron junto a la empleada doméstica
En la zona hay presencia de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc -
Archivo

Se conocieron nuevos detalles del secuestro de un niño de 11 años en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca . Según las autoridades, junto a él fue secuestrada otra persona que horas después fue liberada. La familia permanece bajo protección.

Hasta el corregimiento de Potrerito, en Jamundí Valle del Cauca, llegaron hombres armados que irrumpieron en la vivienda del niño de 11 años y se lo llevaron junto a una de las empleadas de familia. Los delincuentes huyeron en un vehículo de propiedad del padre del menor hacia el sector conocido como Villa Colombia, donde según las investigaciones, hace presencia la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.

El general Carlos Oviedo Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana de Cali informó que, “hacia las 6:30 o 7:00 de la noche, aproximadamente, un grupo de personas armadas y encapuchadas llegó hasta la residencia donde secuestraron al menor junto a la empleada de servicio doméstico y emprende la huida en el vehículo del padre de este menor. En la madrugada del día de hoy, presuntamente, de acuerdo con las versiones, la empleada de servicio doméstica fue liberada en zona rural del municipio de Jamundí”.

Horas después la mujer fue liberada y quedó bajo protección de las autoridades. Las labores de búsqueda del niño de 11 años fueron ampliadas a varios municipios aledaños al municipio de Jamundí.

Publicidad

Un grupo especial del Gaula lidera la búsqueda. Varios videos de Cámara de Vigilancia son analizados por las autoridades del Valle del Cauca.

“Debemos junto con el Gobierno nacional, en especial con el Ministerio de Defensa, con ICBF, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General, luchar por lograr la pronta liberación sano y salvo del niño y que llegue a sus familias. Pido a la Iglesia, a las Naciones Unidas y a la Cruz Roja, que activemos todas las rutas que nos permitan la liberación de este menor”, mencionó Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.

Publicidad

La gobernación del Valle del Cauca reiteró el ofrecimiento de una bolsa de recompensas de hasta 200 millones de pesos por información que permita la captura de los responsables de este secuestro y la de los criminales que han estado atentando contra la fuerza pública en el departamento.

Niño secuestrado en Jamundí
Jamundí, Valle del Cauca -
Noticias Caracol

¿Cómo denunciar una desaparición?

En Colombia, la denuncia de una desaparición puede realizarse de inmediato, sin necesidad de esperar un tiempo específico. El primer paso es acudir a la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación o el Instituto Nacional de Medicina Legal para reportar el caso. También se puede activar el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), contemplado en la Ley 971 de 2005, que obliga a las autoridades a iniciar la búsqueda de la persona desaparecida sin demora.

Para formalizar la denuncia, se recomienda proporcionar información detallada sobre la persona desaparecida, incluyendo nombre, edad, características físicas, vestimenta y circunstancias de la desaparición. También es útil entregar fotografías recientes y datos de contacto.

Si se sospecha que la desaparición es forzada, se puede acudir a la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal o la Procuraduría General de la Nación para solicitar apoyo en la investigación. Además, la denuncia puede realizarse de manera virtual a través del portal de la Policía Nacional.

Publicidad

Las autoridades están obligadas a actuar de inmediato y coordinar esfuerzos para localizar a la persona desaparecida. La colaboración de la comunidad y la difusión de información en redes sociales también pueden ser clave en la búsqueda.

(Lea también: Congregación de pastor señalado de abusar de su hijastra estaría pidiendo su libertad: "Fue poseído")

Publicidad

CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias