Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte, ocurrida tres días antes, fue el detonante de la cadena de venganza que terminó en la masacre de la familia Lora.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de alias El Calvo, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Según las autoridades, ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Su muerte desató una sed de venganza.Los aliados del narco contrataron sicarios para asesinar a La Diabla. La siguieron hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Como cada domingo, el programa de Los Informantes le presenta a los televidentes de Caracol Televisión tres grandes historias. En este capítulo recorremos los hechos que marcaron la masacre de la familia del pastor Marlon Lora en Aguachica, Cesar, todo por una confusión. También la historia de superación y disciplina de una soldado colombiana que se convirtió en la primera piloto del Black Hawk en el Ejército Nacional. Finalmente, conozca la colección de más de 25.000 orquídeas de Daniel Piedrahita en Antioquia.Entre el cielo y el infiernoEn diciembre de 2024 los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron de luto al presenciar la masacre del pastor cristiano Marlon Lora y toda su familia en un restaurante del pueblo a plena luz del día. Lo más indignante y curioso del caso es que los sicarios que los asesinaron iban en búsqueda de alias 'La Diabla' para cobrarle una venganza por la muerte de su novio alias 'El Calvo'. Los Informantes hablaron con Ángela Becerra, madre del pastor y la única sobreviviente de este hecho. Sobrevivió gracias a un presentimiento y un pequeño malestar que la obligó a quedarse en casa ese día, en lugar de reunirse con la familia para almorzar, como acostumbraban cada domingo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", recordó la mujer que todavía vive en Aguachica, exigiendo justicia por esta fatal confusión.La dama del halcón negroLa capitán Yesenia Forero es ejemplo de disciplina y fortaleza. Su vocación por la vida militar siempre estuvo presente ya que su papá y su hermana mayor hacen parte de la Policía. Entró junto a 30 mujeres y 400 hombres a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y desde el principio se esforzó con sus compañeras por demostrar que como mujeres podían cumplir con la misma capacidad las labores que los hombres."Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres pues las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos", aseguró y así lo demostró en su camino, tanto así que por su buen desempeño como agente de Inteligencia militar, le dieron la oportunidad de convertirse en piloto del helicóptero Black Hawk, uno de los más potentes de las fuerzas armadas. El equipo de Los Informantes la acompañó en una de sus misiones y experimentó, de primera mano, lo que es estar bajo el mando de la primera piloto del Black Hawk en Colombia.Una bella obsesiónColombia es el país con más especies de orquídeas en el mundo y Daniel Piedrahita, técnico agropecuario de 63 años, es su más fiel guardián, admirador y conocedor. En el patio de su casa, en La Ceja, Antioquia, guarda una colección de más de 25 mil plantas, un tesoro vivo que llamó ‘Alma del bosque’ y en el que rescata y protege la flor nacional, la cual es su propósito, su obsesión, sus "hijas" y su negocio, pero no porque las venda, sino porque supo cómo monetizar su amor por ellas con recorridos en su refugio.“Desde pequeñito siempre he estado en el campo y dedicado a la naturaleza. Después me dediqué a pajarear, hace como 35 años dándole vueltas a todo Colombia, visitando los bosques preciosos del país. Mi pasión es el bosque, mi pasión es la naturaleza", aseguró a Los Informantes. Habla de las orquídeas con amor, pero sobre todo con conocimiento de causa y es que lleva años estudiándolas. "Lo particular de una orquídea es que cuando no está en flor, pasa desapercibida, pero apenas florece tiene tanta magia en su estructura, sus olores, sus formas, colores, rayas y puntos que la hacen única e irremplazable".
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Este lunes, 12 de mayo de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) abrió a las 8 de la mañana en 4.250,00 pesos, según el reporte del Banco de la República. Durante la semana pasada, el precio del dólar mostró una tendencia cambiante. La TRM del viernes 9 de mayo se situó en 4.260,22 pesos, lo que representa una disminución de 10.22 pesos (0.24%) al comparar con la TRM de hoy. En lo corrido del mes, el dólar ha mostrado una ligera tendencia a la baja. El 1 de mayo, la TRM se ubicó en 4.222,25 pesos, lo que indica un incremento de 27.75 pesos (0.66%) hasta la fecha de hoy.De otro lado, el comportamiento del dólar en los primeros cuatro meses del 2025 ha sido marcado por altas y bajas. En enero, el dólar inició el año con una TRM de 4.404,92 pesos. Durante este mes, el precio fluctuó, alcanzando un mínimo de 4.176,05 pesos el 24 de enero y un máximo de 4.404,92 pesos el 1 de enero. En febrero, la Tasa Representativa del Mercado mostró una tendencia a la baja, comenzando el mes en 4.198,00 pesos y cerrando en 4.161,75 pesos el 28 de febrero. El precio mínimo en febrero fue de 4.064,63 pesos el 17 de marzo, mientras que el máximo fue de 4.400,00 pesos el 9 de dicho mes.Marzo y abril continuaron con esta tendencia. En marzo, el dólar alcanzó su punto más bajo del año en 4.064,63 pesos el 17 de marzo. En abril, el dólar mostró una recuperación, alcanzando un máximo de 4.441,00 pesos el 9 de abril. En general, el dólar ha mostrado una tendencia a la baja en lo que va del año, con una disminución acumulada de 154,92 pesos (3,52%) desde enero hasta abril.Precio del dólar en casas de cambio en ciudades principales de ColombiaTenga en cuenta que estos solo son precios aproximados. Todo depende de la ciudad y de la respectiva casa de cambio:Bogotá: Compra: $4.020,00 - Venta: $4.100,00 Cali: Compra: $3.940,00 - Venta: $4.140,00 Medellín: Compra: $3.910,00 - Venta: $4.090,00 Barranquilla: Compra: $3.980,00 - Venta: $4.130,00 Bucaramanga: Compra: $3.990,00 - Venta: $4.140,00 Cúcuta: Compra: $4.170,00 - Venta: $4.320,00 Pasto: Compra: $3.720,00 - Venta: $3.790,00 Cartagena: Compra: $3.740,00 - Venta: $3.970,00 Pereira: Compra: $3.720,00 - Venta: $3.790,00 Euro cayó a 1,11 dólares después de que EE. UU. y China acordaran una pausa en arancelesEl euro cayó hoy hasta el nivel de 1,11 dólares, el nivel más bajo desde hace un mes, después de que EE. UU. y China acordaran una pausa en los aranceles, que impulsó las compras de dólares. El euro se cambiaba a 1,1125 dólares hacia las 07.50 horas GMT, frente a los 1,1277 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. EE. UU. y China han alcanzado un acuerdo de una pausa de 90 días en los aranceles a las importaciones y también han reducido notablemente los aranceles. Anteriormente, el dólar había estado debilitado por el temor a una recesión en EE. UU. debido a la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump. Cabe destacar que el precio del euro en Colombia hoy 12 de mayo se encuentra en 4.679,80 pesos.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este lunes 12 de mayo, se confirmó la llegada del técnico Carlo Ancelotti al banquillo de la Selección de Brasil, y catalogándolo como el mejor entrenador de la historia.El italiano terminó una etapa brillante en la 'casa blanca' , donde conquistó numerosos títulos y ahora tendrá el gran reto de dirigir a la pentacampeona, y hacer un gran papel en la próxima cita mundialista.De acuerdo al comunicado que publicó la Federación Brasileña de Fútbol (CBF), el primer reto que tendrá Carlo Ancelotti como entrenador oficial, será en la recta final de las Eliminatorias Sudamericanas, donde Brasil aún no está matemáticamente calcificada. Su debut será en tierras ecuatorianas, cuando la 'canarinha' visite a la 'tri' en el estadio Monumental Banco Pichincha, el jueves 5 de junio a las 6:00 de la tarde (hora de Colombia). Por consiguiente, el estratega que está a punto de cumplir 66 años, se estrenará ante la afición de Brasil, cuando reciban a Paraguay por la fecha 16, el día martes 10 de junio a las 7:45 de la noche (hora de Colombia), en el majestuoso estadio Neo Química Arena. Sin embargo, el gran reto será volver a ser el líder mundial del balón pie, y se conseguirá ganando la próxima copa del mundo que tendrá lugar en Estados Unidos, México y Canadá. Números de Carlo Ancelotti en el Real MadridPese al tropezón que tuvo el entrenador italiano en los últimos partidos con el Real Madrid, se va como una gran leyenda, al convertirse en el técnico con más títulos conseguidos en la 'casa blanca', con 15 trofeos en total. Tres Champions LeagueTres Supercopa de EuropaUna IntercontinentalDos Mundial de ClubesDos Ligas de EspañaDos Supercopa de España una Copa del ReyAdicional, fue nombrado en tres ocasiones, como el mejor técnico del año, en las temporadas 13/14; 21/22; y 23/24.Por otro lado, la afición y directiva del Real Madrid esperan darle una despedida por todo lo alto, al técnico que le dio más alegrías que tristezas a la 'casa blanca'.“Carletto dará mañana rueda de prensa en Valdebebas previa al partido ante el Sevilla en el que anunciará también su marcha tras una exitosa carrera en el club blanco”, señaló el diario español 'Marca'.
El Giro de Italia 2025 tuvo su acto de presentación y etapas iniciales en Albania, país separado del sur de la bota itálica por el Mar Adriático y en donde nunca se había celebrado un evento ciclístico de semejante envergadura.Luego de esos primeros días, la carrera movió toda su infraestructura con rumbo a Italia, su escenario natural, en donde se llevarán a cabo las 18 etapas restantes, cuyo final estará en Roma.Por ello, fue necesario un día sin programación, para retomar la competencia el martes 13 de mayo con trazado prácticamente plano de 189 kilómetros entre las poblaciones de Alberobello y Lecce. De hecho, la principal dificultad montañosa que tendrá el trayecto será un alto de cuarta categoría en el kilómetro 16.Es decir, será un recorrido ideal para que los embaladores luchen por el triunfo y para que el danés Mads Pedersen, líder de la clasificación general, ratifique su favoritismo en las definiciones al esprint, como lo hizo en la primera etapa.Entre tanto, los colombianos deberán evitar percances que los perjudiquen, hacer lo posible por llegar con el grupo de favoritos y no ceder tiempo, pues aún están bien ubicados.Egan Bernal (Ineos) está en el puesto 21, a 0:57; Éiner Rubio (Movistar), marcha en el escaño 25, a 1:04; Daniel Felipe Martínez, en la posición 33 (Red Bull), a 1:04; Nairo Quintana (Movistar), casilla 37, a 1:51; y Brandon Rivera (Ineos), en la ubicación 90, a 10:43.Fecha, TV para ver EN VIVO la etapa 4 del Giro de ItaliaLas acciones de la jornada se podrán observar en directo y gratis en Colombia por televisión y ‘online’ por las diferentes señales del Canal Caracol.TV para ver la etapa 4 del Giro de Italia⦁ Fecha: martes 13 de mayo⦁ Trayecto: 189 kilómetros⦁ Hora, Caracol HD2: 5:45 a. m. ⦁ Hora, Ditu: 5:45 a. m.
Tempest Rising se ubica en una línea temporal alternativa donde la crisis de los misiles en Cuba no tuvo un desenlace diplomático, sino una guerra nuclear devastadora. Años después, el mundo sobrevive entre escombros y radiación, y en medio de las zonas más destruidas florece un nuevo recurso: Tempest, una especie de planta mutada que posee propiedades energéticas impresionantes.Aquí entran en juego dos facciones: la Global Defense Force (GDF), con toda la pinta de un ejército industrializado y dominante, y la Tempest Dynasty, un grupo más desorganizado pero igualmente poderoso, que representa una coalición de naciones europeas cansadas del dominio extranjero. Sí, huele a metáfora política… pero sin ponerse muy denso.Cada facción tiene sus motivaciones, sus estilos de combate y sus unidades características, lo que le da al jugador una razón para probar ambas campañas. Aunque el argumento no rompe moldes, se agradece que cada misión tenga contexto, personajes con pequeños desarrollos y una intención clara más allá de simplemente destruir al enemigo.Jugabilidad: clásico pero con pulido modernoEl ADN de Command & Conquer está presente en cada decisión de diseño. Bases que se construyen pieza por pieza, recolectores de recursos que deben protegerse, desbloqueo de unidades conforme avanza la partida, y por supuesto, el clásico "quién llega primero con la oleada de tanques".El título no reinventa la fórmula, pero sí la ejecuta con maestría. Las misiones de campaña ofrecen rutas alternativas, recompensas por cumplir objetivos secundarios, y la posibilidad de experimentar con unidades enemigas capturadas. Esto le da un sabor más estratégico y menos lineal a la experiencia.Eso sí, no es un juego amable con los novatos. El tutorial cumple, pero el salto al campo real puede ser brutal, especialmente si te lanzas al multijugador sin experiencia previa. Las partidas en línea, aunque funcionales, pueden ser poco accesibles para quienes no estén acostumbrados al ritmo frenético y la curva de aprendizaje de los RTS tradicionales.Visuales que sorprendenDonde Tempest Rising brilla con luz propia es en su apartado gráfico. Usando Unreal Engine 5, el juego ofrece un nivel de detalle sorprendente: escenarios postapocalípticos llenos de vida (o muerte), efectos de partículas, animaciones suaves y una estética que mezcla lo militar con lo alienígena de forma coherente.Desde el primer minuto, con una cinemática introductoria bien producida, el juego deja claro que no es un indie más con nostalgia por los 90. Todo, desde los edificios hasta las unidades, está diseñado con mimo y funciona perfectamente incluso en monitores ultrawide. Y lo mejor: la optimización es impecable. En PC de gama alta o incluso en una ROG Ally X, el juego corre fluido, sin errores ni caídas notables.Si hay un detalle flojo, sería el de los personajes en las cinemáticas: sus animaciones pueden sentirse rígidas y algo anticuadas. Pero considerando el género, es un aspecto menor que no interfiere con la experiencia general.Audio y atmósferaLa banda sonora es otro punto a favor. El juego cuenta con múltiples pistas musicales energéticas que se van alternando mientras juegas, dándole ritmo e intensidad a cada enfrentamiento. Y si alguna te gusta mucho, hay una opción tipo jukebox para elegirla manualmente desde el menú.Los efectos de sonido cumplen con lo esperado: explosiones, alertas, y voces que refuerzan la inmersión militarista del título. Nada innovador, pero todo bien ejecutado.Multijugador: más de lo mismo, con sus límitesSi bien el multijugador está presente, no parece ser el foco principal del juego. Las partidas contra la IA en modo escaramuza permiten explorar estrategias sin presión, pero cuando se trata de competir contra otros jugadores, el panorama cambia. La comunidad aún es pequeña, y las partidas pueden tornarse frustrantes rápidamente para quienes no dominen las mecánicas.No hay modos de entrada suave para nuevos jugadores ni sistemas de emparejamiento que mitiguen la diferencia de habilidades. En ese sentido, Tempest Rising pierde una oportunidad para atraer nuevos públicos al género, que sigue siendo uno de los más duros para entrar desde cero.Un homenaje que se siente honestoMás allá de las comparaciones inevitables, Tempest Rising no intenta esconder sus influencias. Es un homenaje directo a una época dorada de los RTS, con una ejecución moderna, un diseño cuidado y una clara pasión detrás de cada detalle. No pretende ser revolucionario, y quizás por eso funciona tan bien: se enfoca en ofrecer una experiencia sólida, estable y entretenida para quienes ya aman este tipo de juegos.¿Es para todo el mundo? No. Pero si alguna vez disfrutaste C&C: Tiberian Sun o Red Alert, este juego te va a hacer sentir en casa.Conclusión.Tempest Rising es una grata sorpresa para un género que lleva años sin recibir un gran título. No es perfecto, ni rompe paradigmas, pero ofrece exactamente lo que promete: un RTS bien hecho, con historia suficiente, variedad estratégica, y una presentación técnica impecable.Es ideal para veteranos del género, nostálgicos de la era dorada de Command & Conquer, y jugadores que busquen una experiencia de estrategia clásica con sabor moderno. Si nunca has jugado un RTS, probablemente este no sea el mejor punto de entrada, pero si te animas, encontrarás una experiencia desafiante y gratificante.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Todo indica que la joven brasilera de 21 años Geicimara de Almeida Gomes, encontrada muerta luego de caer desde el piso 16 del edificio Urbanización Parque Central Río, en Medellín, fue víctima de feminicidio y, al parecer, su compañero sentimental sería el culpable de este crimen. Lo que al principio de las investigaciones parecía ser un suicidio, terminaría siendo un terrible caso de asesinato.El día de los hechos, el pasado 9 de marzo, la pareja sentimental de la joven víctima desapareció misteriosamente luego de que la mujer cayera desde el edificio y perdiera la vida. Desde entonces, las investigaciones de las autoridades apuntarían al hombre que acompañaba a Geicimara de Almeida Gomes.Un informe del Sistema para la Información y la Convivencia de Medellín indicó que la muerte de la mujer de 21 años se debió a un asesinato, el cual sería catalogado como feminicidio. Y es que la primera información que tenían las autoridades fue sobre una fuerte discusión de Almeida Gomes, en donde la mujer habría tomado la decisión de quitarse la vida.Luego de examinar los acontecimientos en torno al fallecimiento de la joven, las autoridades determinaron que, tras su caída, su pareja desapareció de la escena. Las primeras indagaciones reforzaban la teoría de que el hombre habría abandonado el apartamento poco después del trágico hecho, llevándose el teléfono de Almeida, un detalle que despertó sospechas entre los investigadores.Pareja de brasilera muerta en Medellín se llevó su celularTras confirmar que la pareja sentimental de Geisimara había abandonado el lugar llevando su celular, las autoridades descubrieron en el apartamento donde se hospedaba los documentos de dos ciudadanos brasileños, uno de ellos perteneciente a su novio. Con estas pruebas en mano y la sospecha inicial de que él pudiera estar involucrado en el crimen, los investigadores se enfocaron en localizar a ambos sospechosos y esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de la joven extranjera.En los primeros días, los investigadores del caso exploraron los posibles escenarios de un suicidio o un feminicidio y el hallazgo de los teléfonos de la víctima y su pareja sentimental despertó sospechas entre los investigadores. Las autoridades concentraron sus esfuerzos en la hipótesis de que él había tomado los dispositivos para ocultar pruebas. A partir de estos elementos, iniciaron el rastreo de las identidades y movimientos de los involucrados, lo que llevó a la identificación del compañero sentimental de la joven. Los agentes de la Sijín de la Policía Metropolitana de Medellín analizaron las grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio, donde se observó al señalado agresor abandonando el lugar poco después del estruendo provocado por la caída. Además, las autoridades realizaron entrevistas a los empleados de seguridad del conjunto. La información recopilada por las autoridades permitió confirmar que la joven de 21 años había sido víctima de asesinato, descartando así la hipótesis inicial de un suicidio.Tras dos meses de investigaciones, las autoridades lograron confirmar que la brasilera había sido asesinada. Aunque en un principio se consideró la posibilidad de un suicidio, el caso fue finalmente clasificado como un presunto feminicidio. Según los informes oficiales, el principal sospechoso es el hombre con quien la joven discutió antes de su muerte. Su desaparición, junto con la posible sustracción de los teléfonos de las víctimas, se convirtió en un elemento clave para vincularlo al crimen.Cifras de mujeres asesinadas en Colombia 2025En lo que va de 2025, la violencia contra las mujeres sigue siendo una preocupación alarmante. En Colombia, se han registrado 126 feminicidios, con Antioquia, Bogotá y Santander como las regiones más afectadas. A nivel nacional, la cifra de homicidios dolosos de mujeres asciende a 559 casos entre enero y marzo, con Guanajuato liderando la lista en México con 124 asesinatos, representando el 22,2% del total nacional.En Colombia, la impunidad sigue siendo un problema grave, con el 78% de los feminicidios sin resolución judicial, lo que evidencia la falta de medidas efectivas para proteger a las víctimas. La mayoría de los agresores son parejas o exparejas de las víctimas, y muchos casos ocurren pese a denuncias previas o medidas de protección activas.Las organizaciones defensoras de derechos han insistido en la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y garantizar justicia para las víctimas. La fiscal general ha anunciado que todas las muertes violentas de mujeres serán investigadas como posibles feminicidios desde el inicio, sin necesidad de indicios preliminares.(Lea también: Confusión mortal: el doloroso testimonio de la mamá del pastor Lora sobre la tragedia en Aguachica)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El británico Joshua Tarlin, del INEOS Grenadiers, se impuso este sábado 10 de mayo, en la primera contrarreloj individual del Giro de Italia 2025. Ducha prueba tuvo salida y llegada en la capital albanesa de Tirana, donde el joven ciclista celebró, gracias a un tiempo de 16 minutos y 7 segundos, uno menos que el esloveno Primoz Roglic, del Red Bull-BORA-hansgrohe.Justamente, el esloveno se convirtió en el nuevo líder de la clasificación general, haciéndose con la 'maglia rosa'. Pero las noticias no fueron alentadoras para todos. Richard Carapaz la pasó mal y cedió bastante terreno, al quedar a 38 segundos del vencedor. De esa manera, bajó hasta el puesto 15 en la clasificación general, a 37'' del primero. Eso sí, pudo ser peor.A lo largo del recorrido, que contó con 13,7 kilómetros, hubo una curva que le trajo problemas a más de uno. Lucas Plapp se cayó, Edoardo Affini estuvo a punto de terminar en el suelo y Richard Carapaz tuvo que sacar a relucir su habilidad. Con un buen movimiento, el ecuatoriano se salvó y logró seguir en carrera, manteniéndose arriba de la bicicleta hasta el final.Maniobra de Richard Carapaz, en la etapa 2 del Giro de Italia 2025
El español Manuel 'Manugas' González consiguió su quinta 'pole position' de la temporada y un nuevo récord absoluto, al ser el más rápido en la clasificación oficial para el Gran Premio de Francia de Moto2, que se disputa este fin de semana en el circuito 'Bugatti' de Le Mans.La exhibición de González fue total y absoluta pues si el británico Jake Dixon (Boscoscuro) fue el primero en bajar el récord que había logrado el madrileño en la práctica oficial (1:34.744), al rodar en 1:34.682, ello no significó más que el aviso para que el líder del mundial encadenase una 'brutal' secuencia de récord.Hasta en cuatro vueltas 'Manugas' González encadenó una secuencia de récords, con registros de 1:34.666, 1:34.518, 1:34.372 y 1:34.315, que dejó claro quién es el líder de Moto2.El belga Barry Baltus (Kalex) fue el líder de partida en la primera clasificación, al rodar en 1:35.056 y luego en 1:34.894, que prácticamente le garantizaba el pase a la segunda clasificación al lograr más de tres décimas de segundo de ventaja sobre el colombiano David Alonso (Kalex), el neerlandés Zonta Van den Goorbergh (Kalex) y el español Adrián Huertas (Kalex) cuarto pero ya a más de seis décimas de segundo.Huertas no pudo defender con éxito su posición al verse superado por el neerlandés Collin Veijer (Kalex), como también poco después por el estadounidense Joe Roberts (Kalex), el español Daniel Holgado (Kalex) y el japonés Ayumu Sasaki (Kalex).Ya con el tiempo cumplido, Collin Veijer mejoró su mejor marca personal para ascender a la segunda posición, que fue la tercera cuando Marcos Ramírez (Kalex) pasó por recta de meta para ascender al segundo puesto.Pero Veijer acabó fuera de la segunda clasificación pues le acabaron arrebatando la posición el campeón del mundo de Moto3 en 2024, David Alonso, que se quedó a 52 milésimas de segundo de Baltus, con los españoles Marcos Ramírez e Iván Ortolá (Boscoscuro) en la tercera y cuarta plaza respectivamente.Ya en la segunda clasificación la primera controversia la generó el líder del campeonato, Manuel González, quien salió a pista muy 'al límite' del semáforo verde, lo que generó algunas dudas sobre una posible penalización, que no fue tal al no coincidir el semáforo con la última línea de salida de la calle de talleres.Y, mientras esa duda quedaba solventada, el británico Jake Dixon (Boscoscuro) lograba en su primera vuelta lanzada un registro de 1:34.682 que ya era récord absoluto de la categoría, aunque le duró poco la alegría al piloto de las Islas de su Graciosa Majestad, pues 'Manugas' González rebajó en 16 milésimas de segundo el récord al parar el crono en 1:34.666.No se quedó ahí la superioridad de 'Manugas' González, quien una vuelta más tarde volvió a rebajar el récord al rodar en 1:34.518, seguido por Jake Dixon y Arón canet (Kalex), que estaba a 181 milésimas del madrileño, mientras que Sergio García Dols (Boscoscuro) conseguía llegar a su taller después de haber sufrido una caída en la curva siete, pero lo hacía en una de las motos de asistencia y, por tanto, sin opción de continuar, lo que le relegó al decimosexto lugar final.'Manugas' González no se dio por satisfecho con su registro de récord y volvió a la carga para encadenar una secuencia de hasta cuatro vueltas rápidas, 1:34.372 y 1:34.315 la última de ellas, que dejaba claro que además de rápido, el líder del mundial cuenta con un ritmo impresionante para la carrera francesa.A más de tres décimas de segundo acabaron el belga Barry Baltus y el brasileño Diogo Moreira (Kalex), que completarán la primera línea de salida, con los españoles Albert Arenas (Kalex) y Arón Canet (Kalex) y el británico Jake Dixon en la segunda línea.La tercera línea en la formación de salida será para el checo Filip Salac (Boscoscuro), el español Alonso López (Boscoscuro) y el italiano Celestino Vietti (Boscoscuro), con el español Iván Ortolá (Boscoscuro), el italiano Tony Arbolino (Boscoscuro) y David Alonso (Kalex), en la cuarta.
El papa León XIV hizo este sábado una apuesta por seguir la "valiosa herencia" de Francisco y subrayó la importancia del "cuidado amoroso de los débiles" y el diálogo "valiente y confiado con el mundo contemporáneo". León XIV hizo esas consideraciones en un encuentro con los cardenales presentes en Vaticano tras el cónclave que el pasado jueves le eligió como 267 pontífice de la Iglesia Católica.En esta misma cita confirmó que ha adoptado su nombre de papa por el ejemplo de León XIII, autor de la "histórica" Encíclica Rerum novarum, en la que afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial.La reunión, a puerta cerrada y de la que ha informado la Santa Sede mediante un comunicado, sirvió también para un diálogo, solicitado por "muchos cardenales, según León XIV para hacerle llegar "consejos, sugerencias y propuestas concretas", algunas de las cuales ya habían aparecido en los días previos al cónclave, en las congregaciones de los purpurados.León XIV dijo que estos días pasados han sido "dolorosos" por la muerte de Francisco y trasladó a los cardenales que son "los más estrechos colaboradores" del papa, lo que le lleva a aceptar "un yugo que claramente supera no sólo mis fuerzas, sino a las de cualquier otro", en referencia a su elección.Un papa - aseguró Robert Francis Prevost - es un humilde siervo de Dios, como demuestran sus antecesores, entre ellos Francisco, "con su estilo de total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida". "Recojamos esta valiosa herencia y retomemos el camino" del anterior pontífice, dijo León XIV, quien subrayó que en estos días se ha sentido "la fuerza de esta inmensa comunidad que, con tanto afecto y devoción, ha despedido y llorado" a Francisco.En esta línea, expresó su deseo de renovar juntos "nuestra plena adhesión a la vía que desde hace ya decenios la Iglesia universal está recorriendo tras las huellas del Concilio Vaticano II". A este respecto, recordó que Francisco actualizó contenidos de ese Concilio a través de la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, de la que destacó algunos aspectos.En concreto, mencionó "la conversión misionera de toda la comunidad cristiana el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad; la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y abandonados y el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades".¿Por qué eligió el nombre de Léon XIV?Explicó que, al sentirse llamado a proseguir ese camino, pensó en tomar el nombre de León XIV. "Hay varias razones, pero la principal es porque León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo", dijo.En su discurso a los cardenales el papa estadounidense evocó a Pablo VI, cuando en 1963 comenzó su pontificado y aseguró que confía en que "sobre el mundo pase una gran llama de fe y de amor que ilumine a todos los hombres de buena voluntad, allanando los caminos de la colaboración recíproca".¿Cuándo será la misa de inicio del pontificado de León XIV?La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó este viernes la prefectura de la Casa Pontificia. Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.En su agenda, detallada hoy, un día después de su elección, el primer compromiso será este sábado con un encuentro con los cardenales y el domingo se asomará a la logia central de la basílica de San Pedro para presidir el Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual. El 12 de mayo, León XIV recibirá en audiencia a los periodistas que han seguido el cónclave y el 16 al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.Asimismo, deberá tomar posesión de las cuatro basílicas papales de Roma, además de la de San Pedro del Vaticano: el 20 de mayo acudirá a la de San Pablo Extramuros y el domingo 25 a las de San Juan de Letrán y la de Santa María La Mayor.En esta última reposa su antecesor, el argentino Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.Por otro lado, León XIV celebró hoy una misa en la Capilla Sixtina tras su elección y después comunicó que confirma temporalmente a los cargos de la Curia Romana y otras autoridades en lo que se toma un tiempo para "reflexionar, rezar y debatir" eventuales cambios.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El británico Joshua Tarling, del INEOS, se impuso este sábado en la primera contrarreloj individual del Giro de Italia, con salida y llegada en la capital albanesa de Tirana, con un tiempo de 16 minutos y 7 segundos, uno menos que el esloveno Primoz Roglic, del Red Bull-BORA-hansgrohe, nuevo líder de la competición.Tarling voló en Tirana, en el recorrido de casi 14 kilómetros por la capital de Albania. Pero a sus 35 años, con la motivación y la energía intactas, Primoz Roglic, que paró el crono solo con un segundo más, le arrebató la 'Maglia Rosa' al danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y, sobre todo, se ganó 16 segundos de ventaja respecto al español Juan Ayuso, dele UAE, que acabó con un tiempo de 16 minutos y 24 segundos.Fue el primer gran golpe sobre la mesa en este Giro de Italia que se dio un baño de masas en Albania, país en el que estará hasta este domingo. El lunes, con la jornada de descanso, los equipos se trasladarán ya a Italia.Con un trazado algo complicado que evitó que los grandes especialistas alcanzaran picos altos de velocidad durante muchos metros, la contrarreloj dejó un protagonista quizá más desconocido, especialista de todas formas en esta prueba y ganador de su primera victoria en una de las grandes vueltas.Superó Tarling, además de a Roglic, al australiano Jay Vine (UAE) y al italiano Edoardo Affini (Team Visma-Lease a Bike), ambos obligados a abandonar la silla caliente cuando la sintieron propia por su buena marca.La gloria de esta jornada, pese a todo, no acabó siendo para Tarling, pues apareció desde un segundo plano uno de los 'gallos' para marcar territorio. No fue el más rápido, pero se quedó a un solo segundo de firmar su novena victoria en una crono.Voló lo suficientemente rápido como para colocarse en lo más alto de la clasificación general, en la que marcha un segundo por delante de Pedersen y a 16 de un gran competidor como Ayuso, que pese a todo rubricó una buena actuación para mantenerse al acecho en esta larga cita.A 22 segundos llegó del líder llegó el colombiano Daniel Felipe Martínez, del Red Bull-Bora-Hansgrohe; 12 segundos más rápido que el ecuatoriano Jefferson Alveiro Cepeda, del Movistar.En la general, el mexicano Isaac del Toro, del UAE, se mete en sexto puesto, por detrás de Ayuso; mientras que el ecuatoriano Richard Carapaz, del EF Education, se queda décimo quinto, a 37 segundos de Roglic.
La Premier League ya se encuentra en la recta final, con Liverpool como el flamante campeón del fútbol inglés. Sin embargo, una de las ligas más importantes del mundo aún guarda emociones a tres jornadas del cierre.A pesar de que ya están definidos tanto el título como los descensos, la lucha por los puestos europeos de cara a la próxima temporada está para alquilar balcón, ya que varios equipos se juegan sus últimas cartas.Hora y dónde ver por TV, Liverpool vs. Arsenal por Premier LeaguePor la fecha 36 de la Premier League, Liverpool recibirá en Anfield al Arsenal. Este compromiso, uno de los más atractivos de la jornada, está programado para este domingo a las 10:30 a. m. (hora colombiana), con transmisión de ESPN 3 y Disney+.¿Cómo llega el Arsenal para el partido con Liverpool? Los dirigidos por Mikel Arteta llegan golpeados tras su eliminación en las semifinales de la Champions League, luego de ser superados por el Paris Saint-Germain, que se impuso 2-1 en el Parque de los Príncipes con goles de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi. Por parte de los ingleses descontó Bukayo Saka, pero su anotación no fue suficiente para evitar la caída de su equipo en la capital parisina, que estalló en júbilo con el pase de su club a la final.En la Premier League, el Arsenal acumula dos partidos sin conocer la victoria, producto de un empate y una derrota, esta última frente al Bournemouth de Luis Sinisterra, quien no estuvo en cancha. Sin embargo, sus compañeros se impusieron 2-1 en el Emirates Stadium, con anotaciones de Dean Huijsen y Evanilson, mientras que Declan Rice marcó para los locales.Liverpool quiere sacudirse del último revés por Premier LeagueEl flamante campeón de Inglaterra viene de perder en su última presentación frente al Chelsea, que, a pesar de recibirlo en Stamford Bridge con un pasillo de honor, se impuso 3-1 en el campo de juego. Luis Díaz estuvo todo el partido en el banco de suplentes. Por esta razón, los dirigidos por Arne Slot jugarán por el honor y para hacer respetar su localía.Liverpool suma 82 puntos, mientras que el Arsenal es segundo con 67 y busca cerrar de la mejor manera la presente temporada.