La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte fue indirectamente lo que desató la masacre.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Se dice que ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Los sicarios siguieron a La Diabla hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Cristiano Ronaldo fue el gran ausente del encuentro con el que se le bajó el telón a la fecha 31 de la primera división saudí, compromiso que terminó 0-9 a favor de Al Nassr, que fue visitante.Las anotaciones de la contienda fueron obra de Aiman Yahya (16’), del colombiano Jhon Jáder Durán (20’ y 52’), el croata Marcelo Brozovic (27’), el senegalés Sadio Mané (45'+6, 59’, 64’ y 74’) y Mohammed Marran (90'+4).Se trató de un triunfo más sencillo de lo esperado para el conjunto de ‘CR7’, que no fue convocado al mismo por terminación técnica del italiano Stefano Pioli, entrenador del plantel y que optó por no tener en cuenta al artillero lusitano de 40 años de edad para no sobrecargarlo.La marcada superioridad en cancha tuvo factores específicos, pues Al-Okhdood llegaba a la contienda como penúltimo de la tabla de posiciones y en el minuto 47, cuando perdía 0-4, se quedó sin arquero debido a que el guardameta brasileño Paulo Vítor fue expulsado.Como todos los cambios ya se habían hecho, un jugador de campo debió ponerse el buzo, lo que se tradujo en 5 anotaciones más del cuadro visitante.En consecuencia, el popular ‘CR7’ se quedó sin la posibilidad de mandar el balón al fondo de la red en repetidas ocasiones.Error con Cristiano Ronaldo en triunfo 0-9 de Al NassrLuego de la contienda, no faltó el analista que dijera que si ‘CR7’ hubiera estado en el terreno de juego los goles habrían sido más y que el popular ‘Bicho’ hubiera anotado en más de una ocasión, con lo que el camino hacia su conquista número mil se habría acortado significativamente.Además, se habría afianzado y sacado ventaja como máximo artillero de la liga, clasificación en la que lidera con 23 dianas, 2 más que las del francés Karim Benzema, de Al-Ittihad, líder del certamen.“‘CR7’ debe estar enojadísimo, hoy era un partido para hacer 10”, opinó al respecto Javier Castell, analista del programa ‘Blog deportivo’, de Blu Radio.Hasta el momento, Ronaldo lleva 934 goles en su carrera profesional y arrastra 2 presentaciones sin definir, por lo que con un doblete o una tripleta en un cotejo tan manejable habría dado un paso gigante hacia su objetivo.Ahora, ‘CR7’ se alista con Al Nassr para recibir a Al-Taawoun el viernes 16 de mayo a la 1:00 de la tarde, hora colombiana, en cumplimiento de la antepenúltima jornada, en la que un nuevo triunfo es necesario para que esta escuadra conserve la tercera casilla, última que da cupo a la próxima Champions de Asia.
Un ranking elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, publicó los resultados de un estudio que analiza la "fiabilidad de los carros en todo Europa". Esta encuesta, según explican los organizadores, posicionó a tres marcas asiáticas y dos europeas, dentro de los primeros 10 lugares. En el ranking elaborado por la ORG, también se incluye a Tesla, que para la fecha de este listado, ocupó el último puesto.Los resultados de la organización fueron evaluados de la siguiente manera: por medio de entrevistas, recogieron los testimonios de 29.873 propietarios de carros en nueve países europeos; entre las preguntas, estos conductores respondieron sobre los problemas mecánicos sufridos en sus vehículos, la frecuencia de estas incidencias y la gravedad de las mismas, además de su nivel de satisfacción en general con el automotor. En total, el informe evaluó 267 modelos distintos.En el ranking también se analizó la cantidad de averías, otros factores como la severidad del fallo, la antigüedad del vehículo y el kilometraje acumulado. Teniendo en cuenta estos datos recogidos por el ranking de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), "tres marcas japonesas encabezan la clasificación, Lexus, Suzuki y Subaru, y solo hay dos marcas no asiáticas entre las 10 primeras: Cupra y Smart. Los híbridos de gasolina siguen demostrando que son los coches más resistentes a las averías", reveló la lista. La marca de carro "más fiable", según rankingLa marca que ocupa el primer lugar en el ranking de fiabilidad, según los resultados de la encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), es Lexus, resultado que se basa en la información proporcionada por casi 30.000 conductores de nueve países europeos. De acuerdo con las explicaciones de la OCU, esta marca asiática ya había alcanzado la misma posición en otras ediciones anteriores a la fecha de este estudio, que se ubica a finales del 2024. A Lexus, le siguen otras dos marcas japonesas: Suzuki y Subaru, en segundo y tercer lugar, respectivamente, según la información recogida de los conductores encuestados. En este caso, los datos muestran a estar marcas con menor incidencia de averías en comparación con el resto de fabricantes. En el top 10, la OCU también incluye dos marcas no asiáticas: Cupra y Smart, entre las primeras 5 posiciones. Así es el listado completo de "mayor fiabilidad" a "menor fiabilidad", cada una con su respectivo índice de fiabilidad analizado por la organización.Lexus (Índice de 98)Suzuki (Índice de 93)Subaru (Índice de 93) Toyota (Índice de 91)Cupra (Índice de 91)Kia (Índice de 89)Smart (Índice de 89)Honda (Índice de 89)Mitsubishi (Índice de 89)Nissan (Índice de 87)"Lexus repite como marca más fiable, igual que en nuestra anterior encuesta, seguida de Suzuki y Subaru. Dos marcas europeas, Cupra y Smart, consiguen entrar en el Top 10 de las marcas más fiables. En general, los resultados son positivos: prácticamente todas las marcas obtienen la máxima nota en fiabilidad, con pequeñas diferencias entre ellas", explicó el ranking. Otros vehículos con "más fiabilidad" en el rankingMazda (Índice de 87)Mini (Índice de 87)DS automobiles (Índice de 87)BMW (Índice de 87)Porsche (Índice de 87)Dacia (Índice de 87)Jaguar (Índice de 87)Audi (Índice de 87)Jeep (Índice de 84)Mercedes-Benz (Índice de 84)Hyundai ((Índice de 84)Tesla (Índice de 84)Fiat (Índice de 84)Seat (Índice de 82)Alfa Romeo (Índice de 82)Volvo (Índice de 82)Skoda (Índice de 82)Renault (Índice de 82)Lancia (Índice de 80)Ford (Índice de 80)Volkswagen (Índice de 80)Citroën (Índice de 80)Peugeot (Índice de 80)Opel (Índice de 76)Land Rover (Índice de 64)Carros híbridos con "mayor fiabilidad", según rankingUno de los datos que arroja el estudio es el comportamiento de los vehículos según su tipo de motorización. Los coches híbridos no enchufables con motor de gasolina "son los más fiables". En esta categoría se identificaron 17 modelos que obtuvieron calificaciones de fiabilidad iguales o superiores a 95 puntos sobre 100. Por ejemplo, de los 10 modelos con "mejor desempeño en fiabilidad", seis pertenecen a esta categoría; dos modelos eléctricos también ocupan los primeros puestos y el carro diésel "más fiable" aparece en la posición 25 del ranking. "Fijándonos en los distintos modelos y en su tipo de motor, los coches más fiables entre los que se encuentran actualmente a la venta, son":Híbridos de gasolina: Fiat Panda 1000 (2012-) y Suzuki Ignis (2017-).Eléctricos 100%: Tesla Model Y (2021-).Híbridos enchufables: Ford Kuga PHEV 2500 (2019-).Gasolina: Audi A1 (2018-), Volkswagen T-Cross (2018-) y Mazda CX-5 (2017-).Diésel: Audi Q5 (2016-).Principales criterios de conductores al elegir un carroUno de los puntos del estudio fue conocer qué aspectos valoran más los consumidores al momento de adquirir un carro nuevo. La fiabilidad, según el informe, es uno de los criterios más relevantes, elegido por el 39% de los encuestados, superando a otras variables como:Tamaño y capacidad del vehículo (16%).Consumo de combustible (9%).Precio (9%).Tipo de combustible (6%).Diseño (5%).Impacto ambiental (5%).Autonomía de la batería (5%).Otros (5%).Marca (3%).VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com
Un miembro de las fuerzas militares fue asesinado en la madrugada del domingo 11 de mayo. Se trata de Juan Felipe Durán Rodríguez, quien era infante de marina de la Armada de Colombia. "Rechazamos rotundamente este acto cobarde que arrebató la vida de un héroe, quien jamás será olvidado por su compromiso, sacrificio, entrega y amor por Colombia", escribió la Armada en sus redes sociales.Durán, de 19 años, se encontraba en su pueblo natal disfrutando de varios días de permiso del servicio militar. "Los móviles del atentado están siendo investigados por las autoridades competentes. Desde nuestras Fuerzas Militares de Colombia, acompañamos con respeto y solidaridad a su familia y amigos en este momento de dolor", escribieron las fuerzas militares en un comunicado.Según las versiones preliminares, mientras compartía con unos amigos en la madrugada del domingo, unos hombres en una motocicleta se le acercaron al soldado. Uno de los sujetos le disparó en varias oportunidades. La comunidad del barrio Eliécer Fonseca y sus amigos trataron de auxiliarlo. El soldado fue trasladado al hospital del municipio donde se declaró su fallecimiento.El soldado adelantaba las gestiones para continuar su carrera militar y convertirse en soldado profesional. "Nos unimos al dolor de su familia, compañeros y seres queridos, y elevamos una oración por su eterno descanso", concluyó la Armada en el comunicado.El 26 de abril de 2025, el soldado profesional Nafer Rentería Viloria orgánico de la Séptima División del Ejército Nacional fue asesinado en el corregimiento de Currulao, municipio de Turbo, Antioquia. El soldado, al igual que Durán, se encontraba de descanso cuando perdió la vida. A esos casos también se suma el de Iván José Sepúlveda Ávila, otro soldado profesional que fue asesinado.Sepúlveda falleció en la noche del 28 de abril en una vivienda en La Esperanza, municipio de Puerto Escondido, departamento de Córdoba. El soldado que estaba de permiso fue asesinado por hombres armados que ingresaron a la vivienda en la que se encontraba.El pasado 3 de mayo, el subintendente de la Policía Ángel Hurtado, quien se movilizaba junto a su esposa e hijo de 4 años en la vía que de Cambao, corregimiento de Cundinamarca, fue asesinado. El uniformado, de 33 años, que estaba de vacaciones, fue interceptado por un grupo de hombres vestidos de negro.Hurtado y su familia fueron despojados de sus pertenencias. El coronel Andrés Serna, comandante de la Policía de Cundinamarca, detalló que, “al parecer, el uniformado puso resistencia, lo que habría generado que uno de estos criminales accionara un arma de fuego en contra de su humanidad, lo que le causó la muerte”.En el último mes han aumentado los casos de muertes de miembros de la fuerza pública, asesinados en servicio y con casos como el más reciente, de un soldado que se encontraba de permiso. El pasado viernes, 11 militares, esta vez de Ecuador, fallecieron en un enfrentamiento. Los soldados fueron emboscados, según el Ejército ecuatoriano, por los Comandos de la Frontera. Sin embargo, este grupo disidente de la exguerrilla de las FARC negó estar detrás del hecho.El grupo de la Brigada Selva 19 Napo de Ecuador se encontraba realizando una operación en varios puntos contra la minería ilegal en el sector denominado Alto Punino, una zona en la cuenca alta del río Punino. En este punto han aumentado los campamentos de mineros ilegales de oro que se encuentran en el límite provincial entre las amazónicas Napo y Orellana, separadas de Colombia por la provincia de Sucumbíos.Uno de los equipos de combate fue emboscado con explosivos, granadas y fusiles, lo que dejó 11 militares muertos y uno herido, así como un fallecido del grupo armado. La Fiscalía de ese país realizó las primeras diligencias de levantamiento de cadáveres y fijación de indicios.MATEO MEDINA ESCOBAR
Colombia registró una seguidilla de temblores desde la madrugada del lunes 12 de mayo de 2025. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, al menos 14 sismos se han detectado hasta la tarde, la mayoría con epicentro en el municipio de Los Santos, Santander. Las magnitudes oscilaron entre 2.0 y 3.0.Los movimientos telúricos iniciaron a las 12:21 de la madrugada y se han presentado con intervalos de minutos y horas. Hasta el momento, no se tiene reporte de afectaciones en estructuras ni en personas.Se espera que las autoridades y organismos especializados continúen con el monitoreo en las zonas donde se han registrado los sismos, ante la posibilidad de nuevas réplicas o variaciones en la actividad sísmica.Ubicaciones y horarios de los temblores del 12 de mayoA continuación, el registro de los movimientos telúricos reportados por el Servicio Geológico Colombiano:Los Santos – 12:21 a.m. – magnitud 2.1Los Santos – 12:27 a.m. – magnitud 2.4Gámbita – 2:21 a.m. – magnitud 2.0Los Santos – 2:23 a.m. – magnitud 2.1Los Santos – 2:39 a.m. – magnitud 2.8Los Santos – 3:27 a.m. – magnitud 2.1Rionegro – 4:19 a.m. – magnitud 2.1Rionegro – 4:27 a.m. – magnitud 2.0Los Santos – 5:09 a.m. – magnitud 2.1Chipatá – 5:46 a.m. – magnitud 2.2Los Santos – 1:18 p.m. – magnitud 3.0Otros departamentosCiénaga, Magdalena – 11:02 a.m. – magnitud 2.1La Paz, Cesar – 2:00 p.m. – magnitud 2.8Qué dicen las autoridadesLa UNGRD, entidad encargada de coordinar la gestión del riesgo en el país, no se ha pronunciado sobre posibles daños materiales o personas afectadas. A pesar de ello, se mantiene el llamado general a la prevención ante este tipo de eventos. Se recomienda a la ciudadanía contar con un plan familiar de evacuación, una maleta de emergencia y seguir únicamente los canales oficiales en caso de nuevas alertas.Los Santos, conocido por su actividad sísmica frecuente, sigue siendo uno de los puntos con mayor monitoreo del país. Aunque los temblores registrados han sido de baja magnitud, su acumulación llama la atención de los expertos.Recomendaciones ante actividad sísmicaLos organismos especializados han recomendado a la ciudadanía seguir estas indicaciones en momentos de alta actividad sísmica:Estar informados por medios oficiales como el Servicio Geológico y la UNGRD.Evitar cadenas falsas o alarmistas en redes sociales.Preparar un kit de emergencia con linterna, radio, agua, documentos y medicinas.Identificar zonas seguras dentro de las viviendas, como estructuras firmes o columnas.Participar en simulacros comunitarios o escolares cuando estén disponibles.¿Por qué tiembla tanto en Los Santos?Este municipio santandereano está ubicado sobre una de las zonas más activas sísmicamente en Colombia. La falla geológica de Bucaramanga se encuentra cerca, y es una de las más estudiadas del país. Expertos explican que muchos de los sismos en esta zona son superficiales y no suelen generar daños graves, pero su recurrencia es constante.Seguimiento en cursoLas autoridades mantendrán vigilancia en las próximas horas ante la posibilidad de nuevos eventos. Se recomienda no bajar la guardia, especialmente en regiones como el nororiente del país, donde la actividad sísmica es permanente.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
La llegada de Robert Prevost, ahora papa León XIV, como sucesor del papa Francisco y líder de la Iglesia Católica fue un evento que conmovió y emocionó a millones de feligreses en el mundo, especialmente en su natal Estados Unidos. Pero en Perú los habitantes también lo celebraron como si se tratara de un connacional el que llegaba a ocupar este importante puesto, pues el tiempo que pasó Prevost en ese país lo convirtió, para ellos, en un peruano más.De hecho, el nuevo Sumo Pontífice posee también nacionalidad peruana, luego de que viviera en ese país por más de 20 años. Gran parte de su carrera como sacerdote y obispo la llevó a cabo por los pueblos de Perú, en donde no solo aprendió a hablar español con fluidez, sino también de la cultura de ese país y su gastronomía. A través de las redes sociales, los feligreses y otros religiosos han recordado a través de imagen la vida de León XIV en su país.Por supuesto el nombramiento de Prevost como nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica trajo gran alegría a los peruanos, quienes no dudaron en empezar a compartir en sus redes sociales las fotos del hombre en su paso por Perú, de la misma forma que salieron a la luz las fotos de su visita a Colombia. Además de imágenes en las labores litúrgicas tradicionales, también hay algunas más divertidas del entonces sacerdote montando a caballo y disfrutando de la comida.Fotos de León XIV en PerúEl papa León XIV nació en Chicago en 1955, ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. En 1985, inició su labor misionera en Perú, trabajando en zonas rurales del norte como Chulucanas y Trujillo. Durante más de dos décadas, se dedicó a la formación de religiosos y al servicio de comunidades empobrecidas, enfrentando desafíos como la violencia política y la crisis económica.En ese país es recordado especialmente por su compromiso con los más necesitados y su cercanía con la gente le valieron el aprecio de las comunidades locales. Pero el vínculo fue de parte y parte, porque Prevost no solo conectó de manera religiosa con los peruanos, sino que disfrutó de su comida y tradiciones, por eso es que tras algunos días de su nombramiento, las redes sociales se han inundado de fotos curiosas del religioso en ese país, montando a caballo y disfrutando de la gastronomía local.Días después de convertirse en el Sumo Pontífice, el mismo papa León XIV se tomó un momento para mencionar a Perú, demostrando el cariño que le tiene a ese país. "Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo", expresó y ha sido precisamente en las redes de la diócesis de Chiclayo en las que se han recordado las fotos de Prevost.En su primer discurso como papa León XIV, Prevost expresó su gratitud hacia la diócesis de Chiclayo y enfatizó la necesidad de unidad y verdad en tiempos de división. Su elección representa una continuidad con el legado del Papa Francisco, con un enfoque en la inclusión, la justicia social y la reforma de la Iglesia. Definitivamente, el profundo vínculo de Robert Francis Prevost con Perú no solo ha moldeado su trayectoria pastoral, sino que también influirá en su liderazgo como Papa, llevando consigo las experiencias y enseñanzas adquiridas durante su tiempo en el país andino.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
"Cambio de bicicleta para Egan Bernal, le dieron una 'bici' ajena y fue la de Kim Heiduk. Se la dio para que pueda regresar lo más rápido posible al pelotón", con esas palabras, 'Goga' Ruiz Sandoval alertó sobre lo que ocurría con el 'escarabajo', a falta de 60 kilómetros para la meta en la etapa 3 del Giro de Italia 2025. Problemas mecánicos y rápida reacción del INEOS."Le queda un poco alta, pero no importa y es mejor. Eso significa que están rodando rápido. Cuando se hace un cambio de esa manera y un compañero te da la bicicleta, es porque van a un ritmo alto. Si van tranquilos, el corredor, en este caso es Egan Bernal, se detiene, baja, espera a que llegue el carro de su equipo y reemplazarla", añadió Santiago Botero.Y es que no fue fácil la decisión que se tomó con 'el joven maravilla', pero no había de otra, teniendo en cuenta lo lejos que estaba el carro del equipo británico. Justamente, el exciclista y comentarista en las transmisiones de Caracol Sports explicó por qué el vehículo no estaba cerca de la zona donde el colombiano tuvo la dificultad en su bicicleta para ayudarlo."El riesgo en este caso con INEOS Grenadiers, que no tiene corredores ubicados en los primeros cinco de la clasificación general, implica que el vehículo acompañante no esté cerca y se encuentre atrás. La reacción, en una subida, es lenta y es donde el gregario tiene que entrar a ayudar y darle su bicicleta para que, en un terreno de calma, le den la suya", contó.Por fortuna no pasó a mayores y Egan Bernal pudo conectar con el grupo. "Ahora, hubo un buen trabajo de equipo porque uno estuvo atento para darle la 'bici' y el otro para servirle de puente y así llevarlo hasta el grupo. Ese fue el caso de Lucas Hamilton, que lo acompañó", sentenció Jhon Jaime 'JJ' Osorio, resaltando la labor del INEOS Grenadiers y el manejo.Problemas para Egan Bernal en la etapa 3 del Giro de Italia 2025
El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es una herramienta fundamental en Colombia para la focalización de la inversión social. Este sistema permite clasificar a la población según sus condiciones de vida e ingresos, asegurando que los recursos y beneficios del Estado lleguen a quienes más lo necesitan. Desde su creación en 1995, el Sisbén ha evolucionado a través de varias versiones, siendo la más reciente el Sisbén IV, implementado en 2016 mediante el documento CONPES 3877.El Sisbén IV introduce una nueva metodología de clasificación que no se basa en un puntaje numérico, sino en grupos que reflejan la capacidad de generación de ingresos y la calidad de vida de las personas. Estos grupos son: A (pobreza extrema), B (pobreza moderada), C (vulnerable) y D (no pobre, no vulnerable). Cada grupo se subdivide en subgrupos para una clasificación más detallada.Certificado del Sisbén: ¿Qué es?El certificado Sisbén IV es un documento oficial emitido por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) que acredita la clasificación socioeconómica de una persona dentro del sistema Sisbén. Este certificado es esencial para acceder a diversos programas sociales, subsidios, servicios de salud y educación, entre otros beneficios ofrecidos por el Gobierno Nacional. Tener este documento en formato digital facilita muchos trámites y evita desplazamientos innecesarios.Descargar certificado del SisbénIngrese a la página oficial del SisbénEn la página principal, busque y haga clic en la opción 'Consultar grupo Sisbén'.Seleccione el tipo de documento de identificación (Cédula de ciudadanía, Tarjeta de identidad, etc.).Ingrese el número de su documento de identificación en el campo correspondiente.Haga clic en el botón 'Consultar'.Si su registro está en el sistema, aparecerán en pantalla sus datos personales y su grupo de clasificación del Sisbén.En la parte inferior de la página, encontrará un icono de impresora.Haga clic en este icono para generar el certificado en formato PDF.Guarde el archivo en su dispositivo o imprímalo directamente.¿Qué hacer si no aparece mi información en el sistema del Sisbén?Si su información no aparece, puede deberse a que no está registrado o hay un error en los datos ingresados. En este caso, es recomendable contactar a la oficina del Sisbén de su municipio o ciudad para verificar su situación.Cómo se clasifican los grupos del SisbénEl Sisbén IV clasifica a la población colombiana en cuatro grupos principales, basándose en su capacidad para generar ingresos y sus condiciones de vida. A continuación, se detallan estos grupos:Grupo A: pobreza extremaEste grupo incluye a la población con menor capacidad de generación de ingresos y en condiciones de pobreza extrema. Se subdivide en cinco subgrupos:A1A2A3A4A5Grupo B: pobreza moderadaEn este grupo se encuentra la población en condiciones de pobreza moderada, con una mayor capacidad de generar ingresos que los del Grupo A. Se subdivide en siete subgrupos:B1B2B3B4B5B6B7Grupo C: vulnerableEste grupo está compuesto por la población vulnerable, es decir, aquellos que están en riesgo de caer en pobreza. Se subdivide en dieciocho subgrupos:C1C2C3C4C5C6C7C8C9C10C11C12C13C14C15C16C17C18Grupo D: población no pobre, no vulnerableEste grupo incluye a la población que no se encuentra en condiciones de pobreza ni es vulnerable. Se subdivide en veintiún subgrupos:D1D2D3D4D5D6D7D8D9D10D11D12D13D14D15D16D17D18D19D20D21¿Cómo solicito la encuesta del Sisbén?Para solicitar la encuesta del Sisbén, es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos, como ser mayor de 18 años, residir permanentemente en el hogar que será encuestado y tener conocimiento detallado de la situación socioeconómica de todos los miembros del hogar.Es importante tener a mano la documentación necesaria, que incluye copias legibles del documento de identidad del jefe de hogar y de cada uno de los miembros del núcleo familiar, así como información sobre ingresos, trabajo, estudio y otros aspectos relevantes de cada miembro del hogar. En algunos municipios, es posible realizar la solicitud de la encuesta del Sisbén en línea. Para ello, se debe ingresar al portal oficial del Sisbén, seleccionar la opción para solicitar la encuesta, diligenciar el formulario con la información personal y de contacto, adjuntar los documentos requeridos en formato PDF, y enviar la solicitud. Luego, se debe esperar la confirmación de la visita.Si se prefiere realizar la solicitud de manera presencial, se puede dirigir a la oficina del Sisbén en el municipio correspondiente. Allí, se debe presentar la documentación requerida y llenar el formulario de solicitud. Los funcionarios del Sisbén programarán una visita para realizar la encuesta en el hogar. Una vez realizada la solicitud, el equipo del Sisbén programará una visita al hogar para llevar a cabo la encuesta. Durante esta visita, se evaluarán diversos aspectos socioeconómicos, como la vivienda, los ingresos, la salud y la educación de los miembros del hogar.Es importante mantener la información del Sisbén actualizada. Si se presentan cambios significativos en la situación socioeconómica del hogar, como el ingreso de nuevos miembros, cambios en los ingresos o en la vivienda, se debe solicitar una nueva encuesta para reflejar estos cambios. Solicitar la encuesta del Sisbén es un paso fundamental para acceder a los programas sociales y subsidios del Estado.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Giro de Italia 2025 no ha decepcionado y prueba de ello fue lo ocurrido este domingo 11 de mayo. En Vlorë (Albania), se llevó a cabo la etapa 3, que contó con un recorrido de 160 kilómetros, un puerto de cuarta y otro de segunda categoría; no obstante, el final fue llano y se definió al esprint, dejando a Mads Pedersen (Lidl Trek), como el ganador de la jornada.Dicho resultado, le permitió al danés convertirse en el nuevo líder de la clasificación general del Giro de Italia, destronando a Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe). Ahora, el esloveno se ubica en la segunda posición, a solo nueve segundos. Ya el podio es completado por Mathias Vacek (Lidl - Trek), a 14'', justo antes del primer día de descanso de esta competencia.La tercera fracción inició con una fuga numerosa y que llegó a tener una amplia ventaja. Sin embargo, el pelotón siempre estuvo atento y controló de buena manera. Ahora, los sustos no faltaron, en especial por pinchazos, problemas mecánicos y otras dificultades en sus bicicletas. De hecho, uno de los que sufrió más de la cuenta fue Egan Bernal en pleno ascenso.A falta de 60 kilómetros para la meta en la etapa 3 del Giro de Italia 2025, el 'joven maravilla' tuvo que cambiar bicicleta. Eso sí, al ver que el carro del equipo británico estaba lejos, Kim Heiduk le cedió la de él y fue acompañado y guiado por Lucas Hamilton para empalmar con el grupo. Así fue y no pasó a mayores, por lo que, al final, no perdió tiempo ni terreno.Clasificación general del Giro de Italia, tras la etapa 31. Mads Pedersen (Lidl - Trek) - 7h 42' 10''2. Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe) - a 9''3. Mathias Vacek (Lidl - Trek) - a 14''4. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 21''5. Juan Ayuso (UAE Team Emirates - XRG) - a 25''6. Isaac del Toro (UAE Team Emirates - XRG) - a 26''7. Max Poole (Team Picnic PostNL) - a 33''8. Antonio Tiberi (Bahrain - Victorious) - a 34''9. Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) - a 36''10. Giulio Pellizzari (Red Bull BORA hansgrohe) - a 40''
Este domingo 11 de mayo, Barcelona y Real Madrid protagonizaron de nuevo un clásico español que estuvo plagados de goles. En Gol Caracol repasamos cada una de las anotaciones de los 'culés' y los 'merengues':Vea el Barcelona 0-1 Real MadridVea el Barcelona 0-2 Real MadridVea el Barcelona 1-2 Real MadridVea el Barcelona 2-2 Real MadridVea el Barcelona 3-2 Real MadridVea el Barcelona 4-2 Real MadridVea el Barcelona 4-3 Real Madrid
Los Cleveland Cavaliers, con todas sus figuras de vuelta en la cancha y un Donovan Mitchell de nuevo sensacional, sometieron este viernes por 104-126 a los Indiana Pacers y se reengancharon a esta semifinal del Este con 2-1 en el global. El cuarto juego será este domingo 11 de mayo y todas las emociones se verán por Ditu ( https://ditutv.lat/descargar/ ), a partir de las 7:00 p.m. (hora Colombia).Darius Garland se había perdido los dos primeros partidos y Evan Mobley y De'Andre Hunter no jugaron en el segundo encuentro, pero los tres se recuperaron de sus problemas físicos y le dieron un importante impulso a la rotación de Cleveland.Los de Kenny Atkinson también mostraron fortaleza mental para anotarse en Indianápolis este crucial tercer encuentro ya que no solo habían caído en los dos primeros duelos en casa sino que en el segundo se llevaron una puñalada en el corazón con un triplazo ganador de Tyrese Haliburton en los últimos segundos.Esta noche, la historia fue muy diferente desde el salto inicial con un 0-11 de salida, un +21 al descanso y un control aplastante del rebote durante todo el encuentro con 56 para Cleveland (18 ofensivos) por solo 37 de Indiana.Además, Atkinson le ganó la partida de las pizarras a Rick Carlisle con una defensa en zona que dinamitó la ofensiva de Indiana en el segundo cuarto (13-34).Mitchell fue una vez más el máximo anotador de los Cavaliers y tras sus 48 puntos del martes se lució esta noche con 43 (14 de 29 en tiros de campo), 9 rebotes y 5 asistencias.Todo el quinteto titular de Cleveland logró 10 o más puntos: Max Strus (20 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias), Mobley (18 puntos y 13 rebotes), Jarrett Allen (19 puntos y 12 rebotes) y Garland (10 puntos con problemas de faltas).En Indiana, Haliburton pasó de héroe a villano con solo 4 puntos (2 de 8) y 5 asistencias.Pascal Siakam solo arregló su estadística a última hora (18 puntos) y Aaron Nesmith se quedó en 7 puntos y 7 rebotes. Bennedict Mathurin, con 23 puntos saliendo desde el banquillo, fue el más productivo.El cuarto partido de la serie se jugará también en Indianápolis este domingo.Golpe en la mesaUn 0-11 en menos de tres minutos dejó claro que los Cavaliers querían dar un golpe en la mesa a domicilio. Además, no tardaron en dominar la batalla por el rebote con 7 en ataque solo en ese primer periodo.Con su estrellas desaparecidas (2 puntos de Haliburton y 0 de Siakam), solo Myles Turner (12) mantuvo el tipo entre los titulares. Pero la entrada de Mathurin (8) reanimó a unos Pacers inferiores en el primer capítulo pero que llegaron con el marcador empatado al segundo (32-32).Cleveland fue en la temporada regular el equipo con mejor rating ofensivo de la liga y 'solo' el octavo en el apartado defensivo, pero su victoria de esta noche no se gestó desde el ataque sino con la defensa.Atkinson orquestó una zona con Mobley en la punta y los Pacers sufrieron un cortocircuito alucinante hasta perder ese cuarto por un bestial 13-34 con un ridículo 22,7 % en tiros de campo (5 de 22 incluyendo un 0 de 11 en triples).En cambio, los visitantes seguían anotando con mucha facilidad de la mano de Mitchell, que con sus 11 puntos casi metió tantos como todo el equipo de Indiana en ese periodo.La única mala noticia para Cleveland al descanso (45-66) fue que Garland ya llevaba cuatro faltas camino de los vestuarios. Pero todo lo demás fueron buenas sensaciones para unos Cavaliers que doblaron a los Pacers en el rebote (35 por 17) y con cuatro de sus jugadores en dobles dígitos liderados por Mitchell (17).Cleveland alcanzó en la reanudación su máxima ventaja de la velada hasta entonces (+24) y además los Pacers mostraron síntomas de frustración. Carlisle y Thomas Bryant se llevaron sendas técnicas por protestar a los árbitros después de que Indiana se colocara a 15 puntos pero no consiguiera extender ese intento de remontada.Algo similar pasó en el último cuarto. Parecía que estaba todo decidido con un 79-97 pero los Pacers se vinieron arriba con 10 puntos de Pascal Siakam y T.J. McConnell como agitador hasta ponerse a solo 11 puntos (93-104 con 8.26 para el final).Sin embargo, no hubo nervios en los Cavaliers. Mitchell terminó sumando 14 puntos en el último cuarto para sofocar cualquier intento de rebelión y los de Cleveland certificaron un triunfo incontestable.Hora y dónde ver Indiana Pacers vs. Cleveland Cavaliers, por la NBADía: domingo 11 de mayo.Hora: 7:00 p.m. (hora Colombia).Estadio: Bankers Life Fieldhouse, en Indianápolis. Transmisión: Ditu (https://ditutv.lat/descargar/)