Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Prosperidad Social informó que a partir del 25 de septiembre se pondrá en marcha el cuarto ciclo de transferencias monetarias de Renta Ciudadana y de la Devolución del IVA, dos de los programas sociales más importantes del Gobierno nacional orientados a apoyar a hogares en situación de pobreza, vulnerabilidad y pobreza extrema. La jornada, que se extenderá hasta el 13 de octubre, estará dirigida a 774.823 hogares beneficiarios, con una inversión que asciende a 260.680 millones de pesos.
El operador encargado de entregar los recursos de estos programas será el Banco Agrario de Colombia, a través de cuentas bancarias y giros, en coordinación con su red de entidades aliadas en todo el país. Los beneficiarios de esta nueva etapa corresponden a hogares que enfrentan condiciones de vulnerabilidad específicas. Entre ellos se encuentran:
En esta ocasión, Prosperidad Social destacó que el enfoque principal de las transferencias es la atención a la primera infancia, en línea con las directrices establecidas por el Gobierno nacional.
El ciclo es de carácter condicionado, lo que significa que solo recibirán la transferencia aquellos hogares que cumplieron con una serie de corresponsabilidades verificadas previamente:
Los hogares que no cumplieron con estas obligaciones no recibirán el pago correspondiente en este ciclo. Prosperidad Social recordó además que las transferencias no se acumulan, por lo que los giros no reclamados en las fechas establecidas no se sumarán en ciclos posteriores.
El Banco Agrario de Colombia será el responsable de realizar la dispersión de los recursos. Para ello se emplearán dos modalidades:
Prosperidad Social señaló que se espera con este esquema ampliar la cobertura, facilitar la entrega de los recursos en territorios apartados y garantizar mayor seguridad para los beneficiarios. El anuncio de este cuarto ciclo de pagos va acorde con el proceso de integración entre los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo "Colombia Potencia Mundial de la Vida". Los objetivos de esta integración son:
Este programa se implementa desde 2024 y busca apoyar a los hogares más vulnerables a través de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) y No Condicionadas (TMNC). Su propósito es contribuir a la reducción de la pobreza, fomentar la movilidad social y generar dinámicas económicas locales. Actualmente, se encuentran en ejecución dos líneas de intervención:
Además del apoyo económico, Renta Ciudadana establece corresponsabilidades relacionadas con salud, educación, inclusión productiva, medio ambiente y participación comunitaria, con el fin de promover procesos de autogestión en los hogares beneficiarios. El programa está dirigido principalmente a familias con personas con discapacidad, hogares con niños y niñas en primera infancia, y comunidades indígenas en situación de vulnerabilidad.
La Compensación del IVA –también conocida como Devolución del IVA– es un mecanismo de transferencias monetarias no condicionadas. Su objetivo es disminuir el impacto que tiene el impuesto al valor agregado en el consumo de los hogares más pobres del país, según indicó Prosperidad Social en su página web. Los beneficiarios se seleccionan con base en la información registrada en el Sisbén y en el Registro Social de Hogares, así como en listados específicos de comunidades indígenas.
El programa prioriza a los hogares clasificados en los niveles más bajos del Sisbén (A01 a A05 y B01 a B04). Para la vigencia 2024, el cupo de atención nacional fue de dos millones de hogares. El monto de la compensación se ajusta cada año con base en la Unidad de Valor Tributario (UVT) establecida por la DIAN, y se entrega el mismo valor a todos los hogares incluidos en el programa, sin importar su tamaño o lugar de residencia.
Prosperidad Social explicó que los hogares beneficiarios pueden solicitar actualizaciones o correcciones de su información en cualquier momento. Este procedimiento, conocido como novedades, permite mantener actualizado el sistema con datos verificados, lo que facilita una liquidación y transferencia más precisa. La entidad aclara, sin embargo, que las solicitudes se aplican de acuerdo con criterios técnicos y dentro del cronograma operativo definido para cada ciclo.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co