

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El programa Renta Joven fue creado en un principio con el propósito de apoyar a jóvenes en situación de pobreza o vulnerabilidad económica que adelantan estudios en universidades, instituciones técnicas o tecnológicas. Este subsidio sí seguirá funcionando en el país, pero no se limitará a la entrega de transferencias monetarias a estudiantes de educación superior. Así lo confirmó Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social, en un encuentro con representantes de instituciones de educación superior y líderes estudiantiles.
El funcionario explicó que la iniciativa tendrá continuidad en los términos definidos en el Decreto 1960 de 2023 y, de manera paralela, se pondrá en marcha una estrategia para fortalecer la organización de los beneficiarios en proyectos asociativos. Según lo dispuesto en el decreto que lo regula, el programa busca contribuir a la inclusión social y económica de esta población mediante la entrega de apoyos económicos condicionados al cumplimiento de compromisos académicos y a la permanencia en la educación superior.
Los recursos se otorgan en tres modalidades: matrícula, excelencia y permanencia. De esta manera, un estudiante puede recibir ayuda para el pago parcial o total de su formación, un incentivo adicional si obtiene buenos resultados académicos y un apoyo por continuar su trayectoria educativa sin desertar. Rodríguez Amaya señaló que esta base del programa se mantendrá, pero que no es suficiente si el objetivo es garantizar oportunidades sostenibles para los jóvenes en el largo plazo.
"Nuestra propuesta es que pasemos de solo una transferencia a un proceso asociativo, a través de cooperativas juveniles. Esta transición es urgente y este es un debate que vamos a abrir porque queremos que los jóvenes sean aliados. Está probado que ninguna transferencia, como camino único, saca a la gente de la pobreza de forma permanente", señaló el funcionario.
El nuevo componente que se plantea tiene que ver con lo que Prosperidad Social denominó "trayectorias de vida". Bajo esta lógica, además de recibir los recursos, los estudiantes podrán organizarse en proyectos colectivos de economía popular, como cooperativas juveniles, asociaciones productivas u otras figuras similares. El objetivo es que el tránsito por la educación superior esté acompañado de herramientas para generar ingresos y capacidades productivas.
Según explicó el director, se busca que el proceso vaya más allá de la ayuda económica y se convierta en una etapa formativa para la organización social y la creación de proyectos colectivos. Esto no significa que los estudiantes deban abandonar su vocación académica, sino que en paralelo construyan alternativas para el trabajo conjunto y la generación de recursos: "Esta transición es urgente y este es un debate que vamos a abrir porque queremos que los jóvenes sean aliados", afirmó Rodríguez.
Publicidad
La propuesta, sin embargo, aún está en construcción, pues Prosperidad Social está convocando mesas técnicas de trabajo con delegados estudiantiles y directivos de instituciones educativas para discutir la manera en que se implementará este cambio. El proceso, según la entidad, será progresivo y tendrá en cuenta las particularidades de cada región y de los programas académicos en los que participan los beneficiarios. Actualmente, Prosperidad Social lidera conversaciones con los consejos estudiantiles de las 35 universidades públicas del país, así como con representantes de otras instituciones de educación superior. }
La idea es que las primeras discusiones se concentren en la continuidad del programa y en las condiciones para la puesta en marcha del componente asociativo. Rodríguez precisó que estos espacios no serán exclusivos de los líderes estudiantiles, sino que se ampliarán a más jóvenes mediante mesas regionales. En esas reuniones se prevé discutir temas como los alcances del modelo asociativo, las formas de vinculación y los mecanismos de seguimiento del subsidio. El cronograma oficial de estos encuentros, que se realizarán en distintas ciudades, será publicado en los próximos días.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co