

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Banco de la República confirmó que el nuevo ecosistema de pagos Bre-B empezó este martes 23 de septiembre de 2025 con una fase de operación controlada, cumpliendo el cronograma previsto por la entidad.
Durante este período inicial, que irá hasta el 5 de octubre, un grupo limitado de clientes y entidades financieras pondrá a prueba el sistema para verificar la interoperabilidad entre los cinco mecanismos de pago inmediato y las 227 entidades vinculadas. Esta etapa busca garantizar que la infraestructura funcione de manera estable antes de su lanzamiento masivo.
A partir del 6 de octubre, Bre-B entrará en operación plena, lo que marcará un cambio estructural en la forma de mover dinero en el país. El sistema permitirá realizar pagos y transferencias las 24 horas del día, todos los días de la semana, sin importar si es fin de semana o festivo.
Los usuarios encontrarán en las aplicaciones y páginas web de sus bancos un botón o zona Bre-B, desde donde podrán enviar y recibir dinero de forma instantánea, incluso si el remitente y el destinatario usan entidades diferentes.
De acuerdo con el Banco de la República, la adopción ha mostrado un rápido crecimiento. Más de 14 millones de llaves Bre-B ya fueron creadas desde julio, lo que anticipa una masificación del servicio en cuanto se habilite para todos los clientes.
La integración es sencilla: cada usuario podrá crear y registrar sus llaves directamente desde la app de su banco, en el espacio designado para Bre-B. Estas llaves funcionan como identificadores únicos que reemplazan los números de cuenta en el momento de realizar transferencias.
Publicidad
Uno de los principales atractivos del sistema es que elimina restricciones comunes en los pagos digitales tradicionales, como las demoras entre bancos distintos o la imposibilidad de transferir en horarios no hábiles. Con Bre-B, las operaciones serán inmediatas, fáciles y seguras, lo que representa un salto hacia la modernización financiera en Colombia.
Publicidad
Ana María Prieto, directora del departamento de Sistema de Pagos del Banco de la República, explicó recientemente que "en la regulación se ha definido un tope máximo de hasta 11 millones de pesos, aproximadamente, por operación. Sin embargo, también hemos establecido que las entidades financieras podrían, por consideraciones de riesgo, poner un límite más bajo por operación o, incluso, establecer algún tipo de tope diario. En todo caso, lo que también estamos buscando y motivando con la llegada de Bre-B es que efectivamente podamos hacer muchas transacciones y quizá muchas más de las que podemos hacer".
LAURA CAMILA RAMOS
NOTICIAS CARACOL