

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante la mañana de este lunes 20 de octubre, una falla mundial en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) afectó el funcionamiento de plataformas bancarias, redes sociales, servicios de streaming y herramientas de productividad. En Colombia, entidades como Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata informaron interrupciones en sus aplicaciones, pero habilitaron canales alternos para que los usuarios pudieran realizar sus operaciones.
La interrupción comenzó alrededor de las 9:00 a. m. y se extendió durante varias horas, según reportes de usuarios y el monitoreo de plataformas como Downdetector. Miles de personas en distintos países experimentaron errores de conexión, imposibilidad para acceder a sus cuentas o realizar transacciones, así como caídas intermitentes en servicios de uso masivo. La causa se ubicó en la región US-EAST-1, de Virginia del Norte (EE. UU.), uno de los centros de datos más antiguos y utilizados de AWS. Allí se alojan servicios esenciales de autenticación y bases de datos que soportan la operación de miles de aplicaciones a nivel global.
En el país, la afectación fue notoria en las principales plataformas financieras digitales. Usuarios de Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata reportaron errores al intentar ingresar a las aplicaciones, hacer transferencias o consultar sus saldos. Las entidades confirmaron que el problema no se debía a sus sistemas internos, sino a la interrupción en los servicios de Amazon Web Services.
Durante las primeras horas del incidente, múltiples usuarios reportaron que no podían pagar transporte, hacer compras o recibir transferencias laborales. En algunos casos, personas que dependen exclusivamente de billeteras como Nequi o Daviplata para manejar su dinero quedaron temporalmente sin acceso a sus fondos. AWS, Microsoft Azure y Google Cloud concentran gran parte del tráfico mundial de datos, por lo que una falla en alguno de sus centros de datos puede tener repercusiones globales.
Publicidad
Horas después del inicio de la caída, AWS confirmó que el incidente se originó en un problema con su sistema de resolución DNS dentro del servicio Amazon DynamoDB, una base de datos utilizada por miles de compañías. El error provocó altas tasas de latencia y fallos en la autenticación de aplicaciones, lo que impidió que los sistemas pudieran comunicarse correctamente con sus servidores. El equipo de ingeniería de AWS fue activado para ejecutar medidas de mitigación y comenzar el proceso de recuperación, que se implementó de manera gradual durante el día.
Bancolombia confirmó por medio de su página web que sus servicios ya operan con normalidad. Según informó, sus equipos técnicos trabajaban en la recuperación total de la aplicación y los canales virtuales. Pasadas las 7 de la noche, el portal de "Estado de nuestros canales" de Bancolombia ya mostraba la mayoría de servicios bajo la etiqueta "Úsalo ahora", indicando que se encontraban disponibles para los usuarios. Los canales que actualmente operan con normalidad son:
El único canal que aún registra funcionamiento intermitente es el PSE, utilizado principalmente para pagos en línea y transferencias a otros bancos. El banco reiteró que seguirá implementando mejoras en su infraestructura tecnológica para garantizar estabilidad y prevenir afectaciones ante eventuales caídas de proveedores externos.
Por su parte, Nequi, la billetera digital asociada a Bancolombia, mostró en su página de estado que algunos de sus servicios estaban activos, mientras que otros permanecían suspendidos.
Las recargas por PSE, los pagos digitales y el uso de la tarjeta Nequi se mantenían operacionales, pero las transacciones por corresponsales bancarios y el uso del QR entre cuentas aparecían con la notificación "sin servicio en el momento". En redes sociales, la empresa explicó que su equipo estaba trabajando para estabilizar el servicio y pidió a los usuarios evitar realizar operaciones múltiples o insistir en los intentos de transferencia para prevenir errores duplicados.
Las entidades recomendaron evitar realizar transacciones repetidas mientras persistieran los errores y verificar siempre los comprobantes una vez el sistema se normalizara.
Mientras Amazon informó avances en la restauración de su infraestructura, las entidades bancarias colombianas comenzaron a recuperar sus operaciones de forma progresiva. Según confirmó un funcionario de Davivienda a Noticias Caracol, sus sistemas ya están completamente restablecidos, al igual que DaviPlata; asimismo, usuarios en redes sociales también confirmaron el funcionamiento de la aplicación, tanto la de Davivienda como la de Daviplata.
Publicidad
"Queremos informarle que la interrupción global en los servicios de Amazon Web Services (AWS) ha sido solucionada. Nuestros canales digitales, incluyendo la App Davivienda, ya se encuentran funcionando con normalidad. Agradecemos su paciencia y comprensión mientras se resolvía la situación. Seguimos trabajando para ofrecerle siempre la mejor experiencia", informó la aplicación por medio de la red social X.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co