

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, reportó en la mañana de este lunes 20 de octubre más problemas técnicos en sus servicios y dijo estar tomando medidas adicionales para volver a funcionar con normalidad. La compañía indicó en su página web, donde ofrece actualizaciones en directo sobre la caída que ha sufrido, que tomó "medidas de mitigación adicionales" del subsistema interno encargado de supervisar sus equilibradores de carga de red.
Estos dispositivos distribuyen el tráfico entre sus servidores para evitar sobrecargas y garantizar así el buen rendimiento de sus servicios. Según AWS, se están recuperando poco a poco la conectividad y la API o interfaz de programación de aplicaciones -que permite la comunicación entre programas de software- de sus servicios en la nube. La empresa también divulgó que varias funciones de AWS han experimentado problemas de conectividad de red y errores "significativos" en la API de diversos servicios de la zona este de Estados Unidos, aunque dijo ver "los primeros indicios de recuperación".
La empresa indicó que el fallo se originó en la red interna de Elastic Compute Cloud (EC2), que permite a los usuarios crear aplicaciones basadas en la nube y gestionar los recursos informáticos pertinentes para hacerlas funcionar. "Seguimos experimentando un elevado número de errores en el lanzamiento de nuevas instancias EC2", anotaron. Los errores reportados esta mañana tuvieron lugar en las instalaciones de AWS de Virginia del Norte (Estados Unidos), uno de los centros de datos más grandes y antiguos de esta compañía, pero las consecuencias se extendieron a todo el mundo.
La denominada nube "pública" se basa en centros de datos compartidos, donde los clientes contratan capacidad de TI. La nube "privada", por otro lado, consiste en máquinas dedicadas reservadas para una sola empresa. Estados Unidos domina el mercado global de la computación en la nube.
AWS controlaba el 30% de la cuota de mercado en el segundo trimestre de este año, seguido de Microsoft Azure (20%) y Google Cloud (13%), según Synergy Research Group. La interrupción de AWS dejó parte del internet global y las aplicaciones inaccesibles durante varias horas, impidiendo que millones de personas accedieran a sitios como Snapchat, Fortnite, Airbnb y Reddit.
Lea: Los memes que dejó la caída global de Amazon Web Services (AWS): "Se cayó todo"
Microsoft es una de las plataformas que se han visto afectadas por la caída de AWS, y los internautas han registrado incidencias en servicios como Microsoft Outlook o su plataforma en la nube Microsoft 365, que combina programas como Word, Excel o Powerpoint. A las 12:15 GMT se habían reportado hasta 78 fallos en Microsoft Outlook, relacionados con la conexión del servidor, la recepción de datos -como correos electrónicos- y el inicio de sesión. Su plataforma en la nube, Microsoft 365, que combina servicios como Word, Excel o Powerpoint, también reportó errores.
Las principales entidades bancarias de Colombia y las redes sociales más populares utilizan la nube y otras herramientas de AWS para funcionar. Es por eso que la caída del sistema en Estados Unidos afectó en gran medida a los usuarios de Colombia. Aplicaciones como Nequi, Daviplata, Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, Facebook, Instagram, Playstation Nerwork, Netflix, Youtube, entre otras, han presentado problemas.
Publicidad
Lea: Caída de la nube de Amazon provocó fallos en webs y aplicaciones de todo el mundo
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE y AFP