

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Millones de usuarios se han visto afectadas en Colombia y el mundo por la caída global de Amazon Web Service (AWS), la plataforma de servicios en la nube de Amazon, la cual ofrece a los usuarios infraestructura tecnológica bajo demanda para empresas, desarrolladores y organizaciones. Aplicaciones como Nequi, Daviplata, Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, Facebook, Instagram, Playstation Nerwork, Netflix, Youtube, entre otras, han presentado problemas. Movimientos como pagos y transferencias están seriamente afectados por la caída de Amazon, propiedad del multimillonario Jeff Bezos.
Mensajes de las plataformas bancarias han alertado sobre la caída de AWS. Bancolombia, por ejemplo, indicó que no hay servicio en la aplicación y si los usuarios desean retirar dinero lo deben hacer por medio de los cajeros y corresponsales bancarios. Además, si los usuarios desean comprar pueden hacer uso de sus tarjetas. Por su parte, billeteras digitales como Nequi y Daviplata tienen suspendido el servicio.
La interrupción global en los servicios de la nube de Amazon afectó a diferentes industrias, además de las bancarias, como aerolíneas, servicios streaming, cadenas de restaurantes, operadores telefónicos, entre otros.
Wilson Vega, experto en tecnología, explicó en Noticias Caracol que “cuando hablamos de la nube, hablamos del soporte de las transacciones, de las bases de datos, de la información, de las credenciales de usuarios y lo que se afecta no es la seguridad de la información sino la operatividad”.
Publicidad
Amazon Web Service es uno de los servidores que almacena información en la nube más reconocidos del mundo y sostiene infinidad de servicios. Sin embargo, esta falla global deja grandes retos para quienes dependen de este tipo de plataformas para funcionar.
David Susa, cofundador de MejorCDT, manifestó en Noticias Caracol que los usuarios deben “aprovechar que hay múltiples aplicaciones y plataformas digitales que le permiten a uno manejar su dinero, dependiendo si uno lo que quiere es ahorrar, invertir, gastos familiares o gastos de viajes. Entonces, en ese escenario es bueno tener diferentes bolsillos digitales para que, en caso de que alguna presenta falla, uno siempre pueda tener acceso a su dinero”.
Amazon Web Services (AWS) permite a empresas y desarrolladores acceder a recursos como servidores virtuales, almacenamiento, bases de datos, redes y herramientas de inteligencia artificial sin necesidad de invertir en hardware físico.
AWS funciona con un modelo escalable y de pago por uso, lo que significa que los usuarios solo pagan por lo que consumen. Con centros de datos distribuidos globalmente, AWS impulsa aplicaciones, sitios web, sistemas empresariales y plataformas digitales, siendo una de las soluciones más utilizadas para innovación y transformación digital.
Según el monitoreo de Downdetector y reportes oficiales, estas son las principales entidades y plataformas que presentaron fallas durante la caída de AWS: Banca y servicios financieros Entre las entidades afectadas se encuentran Bancolombia, Nequi, Banco Davivienda, Banco de Bogotá, Lulo Bank, Nu Bank, BBVA, Banco Caja Social, Itaú, Robinhood, Venmo y Coinbase.
Publicidad
Redes sociales y mensajería Las plataformas más populares también sufrieron interrupciones: Facebook, Instagram, Snapchat, Reddit y WhatsApp.
Videojuegos y entretenimiento Los gamers reportaron problemas en títulos como Fortnite, Roblox, League of Legends, Dead By Daylight, Rainbow Six, Clash Royale y Pokémon GO. Además, servicios como EA (Electronic Arts), Ubisoft Connect y Playstation Network se vieron afectados.
Streaming y medios Plataformas de streaming como Amazon Prime Video, Netflix, YouTube y Disney+ presentaron fallas, al igual que medios como The New York Times.
Inteligencia artificial y productividad Servicios como OpenAI (ChatGPT), Perplexity, Microsoft Outlook, Teams, Azure, Google Cloud, Google, Canva, Coursera, Tableau, Zoom, Asana, Postman y CharacterAI también estuvieron inestables.
Publicidad
Telecomunicaciones Operadores como Claro, Movistar, Tigo, ETB, Vodafone y Wom reportaron inconvenientes.
Comercio electrónico y movilidad Amazon.com, Mercado Libre, DiDi y Ticketmaster se sumaron a la lista de afectados.
Publicidad
Hogar inteligente y servicios públicos Dispositivos como Alexa y Ring, así como empresas como Enel, también sufrieron interrupciones.
Otros servicios Incluso herramientas como Speedtest y Bre-B se vieron impactadas.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias