

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante la mañana del lunes 20 de octubre de 2025, miles de usuarios en Colombia se encontraron con que las aplicaciones móviles de Bancolombia, Daviplata y Nequi presentaban fallas generalizadas. Las plataformas, que se han convertido en herramientas esenciales para la gestión financiera diaria, dejaron de funcionar correctamente, impidiendo el acceso a cuentas, la realización de transferencias, pagos y otras operaciones básicas. En redes sociales, internautas aseguran que aplicaciones de entidades como Nu, Lulo Bank, Dale!, entre otras, también están caídas.
Lo que inicialmente parecía un problema aislado, pronto se reveló como una caída masiva de servicios digitales, atribuida a una falla en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), proveedor tecnológico de varias entidades financieras. La situación generó una ola de reportes en redes sociales, frustración entre los usuarios y una serie de comunicados oficiales que intentaron explicar lo ocurrido y calmar los ánimos.
Los primeros reportes de fallas comenzaron a circular desde el domingo 19 de octubre en la noche, pero fue el lunes cuando la situación se volvió crítica. Usuarios de Daviplata, la billetera digital de Davivienda, inundaron las redes sociales con mensajes que alertaban sobre la imposibilidad de ingresar a la aplicación, realizar pagos o consultar saldos. Varios internautas señalan que, al momento de realizar cualquier operación en las apps de Davivienda o Daviplata, aparece el siguiente mensaje: "Error en el sistema, intente más tarde".
Hasta el momento, la entidad no ha emitido un pronunciamiento oficial. La falta de acceso a Daviplata afectó especialmente a usuarios que dependen de esta plataforma para recibir pagos laborales, subsidios o realizar compras cotidianas. En un país donde el uso de efectivo ha disminuido significativamente, este tipo de interrupciones tiene un impacto directo en miles de personas.
Simultáneamente, Nequi, la billetera digital vinculada a Bancolombia, también presentó fallas. Los usuarios reportaron dificultades para ingresar a la aplicación, realizar transferencias y acceder a sus fondos. La entidad, a diferencia de Daviplata, mantuvo una comunicación más activa en redes sociales, respondiendo directamente a los comentarios de los usuarios. En su página oficial, Nequi reconoció que había una interrupción del sistema y que su equipo de expertos estaba trabajando para restablecer el servicio. "En este momento estamos revisando qué pasa con nuestra app Nequi. Trabajamos para arreglarlo rápidamente. Conoce de primera mano el estado de nuestros servicios", informó Nequi.
La caída de Nequi generó preocupación entre quienes utilizan la plataforma como su principal medio de pago, especialmente en fechas cercanas a quincenas o cierres de mes, cuando se realizan múltiples transacciones. Además, afectó servicios complementarios como la recarga de la tarjeta TuLlave para el transporte público en Bogotá, que recientemente había sido integrada a la app.
Publicidad
La situación se agravó con la confirmación de fallas en la aplicación Mi Bancolombia, así como en otros canales digitales de la entidad. Los usuarios reportaron problemas para iniciar sesión, realizar transferencias, pagar facturas y acceder a información de sus cuentas. Incluso algunas sucursales físicas presentaron interrupciones en el servicio.
En un comunicado oficial, Bancolombia explicó que la falla se debía a un problema en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), proveedor que soporta parte de su sistema. “Es posible que no puedas usar la app Mi Bancolombia, ni otros servicios en línea para personas y negocios en este momento. Algunas de nuestras sucursales también están sin servicio. Puedes sacar plata en nuestros cajeros y corresponsales y pagar con tarjetas en puntos de venta”, indicó la entidad.
La caída de Amazon Web Services (AWS) generó una interrupción global que afectó a cientos de plataformas digitales, incluyendo redes sociales, aplicaciones móviles, videojuegos, servicios financieros y asistentes virtuales. El problema se originó en la región US-EAST-1, ubicada en Virginia del Norte, Estados Unidos, uno de los centros de datos más grandes y antiguos de AWS.
Según la compañía, el fallo estuvo relacionado con el servicio Amazon DynamoDB, una base de datos ampliamente utilizada por empresas en todo el mundo. El componente afectado fue el sistema de resolución DNS del punto de acceso API de DynamoDB. Este sistema actúa como un directorio que permite a los servicios encontrar y acceder a los datos almacenados. Cuando dejó de funcionar correctamente, los servicios que dependen de él no pudieron localizar ni recuperar la información necesaria, lo que provocó una serie de errores en cadena.
Publicidad
AWS reportó tasas elevadas de error y latencias en múltiples servicios. En total, se identificaron 58 servicios afectados, incluyendo uno completamente interrumpido. Entre los más perjudicados estuvieron plataformas como Amazon Prime Video, Alexa, Snapchat, Duolingo, Canva, Epic Games Store, Fortnite, y servicios de inteligencia artificial como ChatGPT y Perplexity. También se registraron fallos en bancos como BBVA e ING, y en operadores de telecomunicaciones como Movistar y Orange.
Además de los bancos, otras plataformas ampliamente utilizadas también presentaron fallas. Netflix, por ejemplo, tuvo interrupciones en su servicio de streaming, lo que impidió a algunos usuarios acceder a contenido. Fortnite, el popular videojuego en línea, experimentó problemas de conexión y acceso a partidas. Microsoft, que también utiliza AWS para parte de su infraestructura, reportó afectaciones en servicios vinculados a sus plataformas en la nube. Redes sociales como Facebook o Snapchat también han sido objeto de incidencias, sobre todo en lo relativo a sus aplicaciones, e incluso Google ha sufrido las consecuencias de esta caída, con un pico de errores a las 4 de la mañana, cuando se reportaron 140 fallos.
Los usuarios también han reportado errores en las aplicaciones de aerolíneas como United o Delta, donde no podían acceder a sus billetes de vuelo, y en servicios bancarios como Venmo -que se utiliza para enviar dinero- o las plataformas de 'streaming' Disney + y Hulu.
La empresa de Amazon indicó que sus ingenieros comenzaron a trabajar de inmediato en varias rutas paralelas para mitigar el problema y acelerar la recuperación. Aunque se observaron señales de mejora en las horas siguientes, AWS advirtió que algunos servicios podrían experimentar latencias adicionales y demoras en el procesamiento de solicitudes acumuladas.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL
CON INFORMACIÓN DE EFE