

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante gran parte de este lunes, 20 de octubre de 2025, millones de usuarios en distintos países enfrentaron fallas al intentar ingresar a sus cuentas bancarias, hacer pagos o acceder a redes sociales y servicios digitales. La razón: una interrupción global en Amazon Web Services (AWS), la red de servidores en la nube más grande del mundo, que afectó a plataformas esenciales como Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata en Colombia. Usuarios deben tener en cuenta que AWS, propiedad de Amazon, provee infraestructura digital (servidores, almacenamiento, bases de datos y redes) a empresas de distintos sectores.
La interrupción de AWS afectó a organizaciones financieras, aplicaciones de mensajería, redes sociales, videojuegos, plataformas de streaming y servicios de inteligencia artificial en diferentes regiones del planeta. En el caso colombiano, los reportes provinieron de usuarios de Nequi, Bancolombia y DaviPlata, quienes manifestaron no poder ingresar a sus cuentas ni realizar operaciones básicas como transferencias, pagos o consultas de saldo. Sin embargo, pasadas las 5:00 de la tarde, Davivienda confirmó que tanto su aplicación como DaviPlata ya estaban operando con normalidad.
El incidente se originó en la región US-EAST-1, ubicada en Virginia del Norte (Estados Unidos), uno de los centros de datos más antiguos y con mayor tráfico de AWS. Allí se concentran procesos de autenticación y almacenamiento que soportan aplicaciones de todo el mundo. Desde las 9:00 a. m., plataformas como Bancolombia, Nequi, Davivienda, Daviplata, WhatsApp, Facebook, Netflix y Amazon Prime Video presentaron interrupciones o lentitud en la conexión. En Colombia, miles de usuarios reportaron en redes sociales que no podían pagar transporte, realizar compras, ni acceder a su dinero.
La falla en AWS provocó errores en los sistemas de autenticación y bases de datos, impidiendo la comunicación entre servidores. De acuerdo con los reportes técnicos de la compañía, el problema se relacionó con un fallo interno en Amazon DynamoDB, una base de datos utilizada por múltiples servicios para almacenar información en tiempo real.
Hacia la tarde, AWS emitió un comunicado en el que aseguró que sus sistemas estaban "prácticamente de nuevo en línea", aunque algunos servicios como Lambda aún registraban fallas. Este producto permite ejecutar código sin gestionar servidores, y su interrupción afectó la operatividad de varias aplicaciones que dependen de él para procesar datos o responder solicitudes de los usuarios. "Seguimos observando la recuperación en todos los servicios de AWS", señaló la empresa en su más reciente actualización.
La interrupción generó inconvenientes, especialmente entre los usuarios de DaviPlata que utilizan la billetera digital para recibir pagos de nómina, subsidios o realizar compras cotidianas. En redes sociales, cientos de personas expresaron su preocupación por no poder acceder a su dinero durante gran parte del día. Además de Davivienda y DaviPlata, entidades como Bancolombia, Nequi, Banco de Bogotá, Lulo Bank, BBVA, Itaú y Nu Bank experimentaron intermitencias.
Publicidad
Mientras Amazon informó avances en la restauración de su infraestructura, las entidades bancarias colombianas comenzaron a recuperar sus operaciones de forma progresiva. Según confirmó un funcionario de Davivienda a Noticias Caracol, sus sistemas ya están completamente restablecidos, al igual que DaviPlata.
"Queremos informarle que la interrupción global en los servicios de Amazon Web Services (AWS) ha sido solucionada. Nuestros canales digitales, incluyendo la App Davivienda, ya se encuentran funcionando con normalidad. Agradecemos su paciencia y comprensión mientras se resolvía la situación. Seguimos trabajando para ofrecerle siempre la mejor experiencia", informó la aplicación por medio de la red social X.
Anteriormente, la aplicación había informado que "debido a una interrupción global en los servicios de Amazon Web Services (AWS), nuestros servicios se han visto afectados. Estamos experimentando inconvenientes en la App Davivienda" y que "el equipo de AWS" ya se encontraba trabajando "con prioridad para restablecer el servicio lo antes posible". Sin embargo, pasadas unas horas de este comunicado, la entidad financiera informó que ya todos sus servicios están disponibles; asimismo, usuarios en redes sociales también confirmaron el funcionamiento de la aplicación, tanto la de Davivienda como la de Daviplata.
Amazon Web Service es uno de los servidores que almacena información en la nube más reconocida del mundo y sostiene infinidad de servicios. Sin embargo, esta falla global deja grandes retos para quienes dependen de este tipo de plataformas para funcionar.
Publicidad
Wilson Vega, periodista y especialista en tecnología, explicó en Noticias Caracol que "cuando hablamos de la nube, hablamos del soporte de las transacciones, de las bases de datos, de la información, de las credenciales de usuarios y lo que se afecta no es la seguridad de la información sino la operatividad".
David Susa, cofundador de MejorCDT, manifestó en Noticias Caracol que los usuarios deben "aprovechar que hay múltiples aplicaciones y plataformas digitales que le permiten a uno manejar su dinero, dependiendo si uno lo que quiere es ahorrar, invertir, gastos familiares o gastos de viajes. Entonces, en ese escenario es bueno tener diferentes bolsillos digitales para que, en caso de que alguna presenta falla, uno siempre pueda tener acceso a su dinero".
AWS funciona con un modelo escalable y de pago por uso, lo que significa que los usuarios solo pagan por lo que consumen. Con centros de datos distribuidos globalmente, AWS impulsa aplicaciones, sitios web, sistemas empresariales y plataformas digitales, siendo una de las soluciones más utilizadas para innovación y transformación digital.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co